Seguramente habrás oído hablar de las metáforas en clase de lenguaje y literatura durante tu etapa en bachillerato pero, ¿sabías que también existen en inglés y que no se usan exclusivamente en la literatura?
Las figuras retóricas en inglés, llamadas figures of speech o rhetorical figures, son la expresión de pensamientos y emociones mediante el uso de palabras o frases no literales, con el fin de añadir énfasis y claridad.
Muchas veces se ha reconocido la metáfora como la macroestructura del lenguaje retórico, porque representa el lenguaje figurado por excelente y hace la comunicación más interesante, hasta incluso reflexiva.
A continuación, te mostramos cómo se expresan las distintas metáforas o figuras retóricas en inglés con algunos ejemplos, y te damos algunos tips para utilizarlas y reconocerlas.
Metáfora (metaphor): es una palabra utilizada para denotar una idea de un objeto contenido en otro, implicando una comparación entre dos objetos diferentes que tienen algo en común. Ejemplo: Allan is showing his true colors. La expresión true colors en el sentido figurado tiene que ver con mostrar el verdadero carácter de una persona.
Símil (simile): indica comparación entre dos objetos diferentes. Su propósito es conectar una idea diferente en la mente del lector. Es común en poemas, canciones o conversaciones. Se identifica con las partículas than, like y as (como). En la academia de inglés en Madrid verás ejemplos como: I feel like a fish out of water. En esta oración puedes notar el uso del like para comparar al hablante con un pez fuera del agua, con el fin de expresar incomodidad en una situación o un grupo desconocido.
Aliteración (alliteration): consiste en repetir un sonido de consonante inicial. Es bastante común en poesías o trabalenguas (tongue twisters). Ejemplo: Rubber baby buggy bumpers (tal vez hayas escuchado o leído el equivalente “pepe pica piña, pepe pica papa”).
Anáfora (anaphora): es la repetición de la misma palabra o frase al inicio de cláusulas, frases o versos sucesivos, con el fin de darle fuerza a un significado. Ejemplo: Monkey see, monkey do. Como puedes apreciar, este ejemplo es usado como un idiom en conversaciones cotidianas para indicar que se actúa por imitación. Entonces es un idiom y a la vez una anáfora.
Antítesis (antithesis): es el uso de dos ideas que contrastan en estructuras paralelas. Esas estructuras o frases son similares. Ejemplo: Man proposes. God disposes (seguramente habrás escuchado el dicho: El hombre propone. La mujer dispone).
Apóstrofe (apostrophe): No lo confundas con el signo de puntuación apóstrofo (‘) cuando estudies esta figura retórica en el curso de inglés en línea desde casa. Consiste en dirigir el discurso hacia una persona imaginaria o un objeto inanimado. Ejemplo: Would you know my name if I saw you in heaven? (Letra de la canción del cantante Erick Clapton Tears in Heaven, dedicada a su hijo fallecido).
Asonancia (assonance): similitud de sonidos entre vocales internas que se encuentran muy cerca. Da ritmo y musicalidad a la frase. Ejemplo: See you later alligator. After awhile, crocodile.
Quiasmo (chiasmus): es el intercambio del orden de los elementos en dos secuencias de manera cruzada. La idea es expresar una frase en la que la segunda mitad sea una forma invertida de la primera mitad, tanto a nivel gramatical como lógico. Ejemplo: People should have faith to see miracles, not see miracles to have faith.
Eufemismo (euphemism): es la sustitución de un término que puede ser explícitamente ofensivo por otro más suave o decoroso. Ejemplo: Tony is sleeping with the fishes (término usado por la mafia o el crimen organizado para decir que una persona ha sido asesinada y se ocultaron sus restos).
Hipérbole (hyperbole): es la exageración de características con el fin de mostrar de forma estética la realidad. Con esta figura retórica, el propósito no es engañar, sino expresar una opinión. Ejemplo: Your brain is the size of a pea.
Ironía (irony): uso de palabras que expresan lo contrario de lo que se quiere decir en realidad. El uso eficaz de este recurso retórico va a depender de la expectativa del lector y si comprende la diferencia entre la realidad y lo que debería suceder. Ejemplo: A marriage counselor files for divorce.
Lítote (litotes): es la afirmación de algo negando lo contrario. Muchas veces se utiliza para suavizar el impacto de una crítica o incluso una comparación. Ejemplo: I will multiply them and they shall not be few (Jeremías 30:19).
Metonimia (metonymy): esta figura retórica se encarga de asignar un nombre de un objeto a otro con el que existe una relación de espacialidad o lógica. Ejemplo: The White House will announce a new COVID-19 federal guidance. En este caso la Casa Blanca es el nombre asignado al presidente por relación lógica.
Onomatopeya (onomatopeia): es la representación de los sonidos de animales u objetos. Como notarás en las clases de inglés online, la onomatopeya hace que la descripción sea más clara y apela a los sentidos del lector. También estos sonidos se representan como verbos. Ejemplo: bang bang, boom, woof, meow. He slammed the door (el sonido al cerrar la puerta con fuerza se expresa a través del verbo slam).
Oxímoron (oxymoron): es el complemento de dos palabras con significado contradictorio u opuesto. Por medio de esta figura retórica se crea una contradicción de términos utilizada para crear una impresión o entretener al lector. Ejemplo: the living dead. The open secret.
Paradoja (paradox): es la unión de dos ideas opuestas. El propósito de la paradoja es aludir una aparente contradicción, expresar de manera satírica una realidad contradictoria o añadir humor. Ejemplo: I can’t live with or without you (Canción with or without you de la banda U2).
Personificación (personification): es la dotación de cualidades humanas a objetos inanimados o abstractos. Este tipo de lenguaje figurado aparece también en la publicidad. Ejemplo: My house is my best friend.
Subestimación (understatement): consiste en la exageración deliberada de una cualidad obvia de una situación en sentido contrario. Ejemplo: He is not too thin (descripción de una persona obesa). Tiene un sentido irónico.
¿Cómo usar las figuras retóricas?
Es importante que cuando estudies las figuras retóricas en las clases de inglés online sepas por qué y para qué lo vas a utilizar, ya que debes asegurarte de que la expresión tenga sentido y se ajuste a tu estilo dentro del contexto.
Ten cuidado a la hora de elegir las figuras retóricas que utilizarás. La idea es que realces significados sin crear malentendidos o problemas de comunicación. Si no es necesario utilizarlas, no lo hagas.
Si tienes que entregar una actividad de escritura literaria asignada por tu profesor en el curso de inglés online, utiliza las figuras retóricas de manera moderada. No te excedas en el uso de símiles, metáforas, o cualquier otra, para que tu redacción no resulte densa ni difícil de leer. Lo importante es que este elemento sirva a tu propósito comunicativo.
Si te piden elaborar un diálogo junto con un compañero de clases, aplica lenguaje figurado de uso común, para que las frases diseñadas no resulten demasiado floridas y el lenguaje pueda ser claro.
En la academia de inglés en Madrid tienes a tu disposición libros de literatura con el que puedes empezar a explorar el uso del lenguaje figurado. También tus profesores te pueden recomendar otros recursos y diccionarios donde puedes ver el uso de las figuras retóricas en la cotidianidad, como por ejemplo los idioms y los refranes (proverbs).
Cuando te topes con textos literarios o frases de uso común y notes la presencia de lenguaje figurado, resáltalo para que puedas analizar por qué aparece esa figura retórica en ese contexto, y analices cómo encaja en el estilo de escritura. Así podrás aprender a integrarla en tu comunicación oral y escrita.
Una vez que domines las figuras retóricas, puedes crear tus propias frases con estas características (al menos la metáfora, el símil, el eufemismo o la ironía) y tratar de encontrar un contexto donde puedas utilizarlas con la ayuda de un profesor.
Para ello, analiza cuál es el propósito de usar una figura retórica determinada; es decir, si quieres persuadir, entretener o informar. Puedes fijarte en un texto visual como una caricatura, un anuncio publicitario o un discurso oral, para que notes cómo el autor crea un efecto en el destinatario.
Siempre apóyate en ejemplos y lee varias veces la definición de cada figura retórica, para que puedas dominarlas a profundidad. Si debes analizar un texto, investiga sobre la vida del autor en el curso de inglés online y la época en que lo escribió, ya que estos elementos te van a dar suficiente contexto para identificar la simbología que se intenta expresar a través del lenguaje figurado. De esta manera tendrás sensibilidad para reconocer las ideas expresadas detrás de las figuras retóricas.
Comments (0)
Leave a comment