Cada día el mundo académico y laboral cambia, año a año el salto cualitativo es notorio respecto a las exigencias y beneficios que reporta tener el idioma inglés como segunda lengua al nivel de un hablante nativo.
¿Quieres estudiar en una universidad? ¿Debes leer bibliografía solo disponible en inglés? ¿Cubres los requisitos de una vacante en la empresa de tus sueños? ¿Estás emprendiendo o quieres ampliar los horizontes de tu empresa?
Para lo que sea que debas pensar y expresarte en esta lengua, tu grado de dominio debe procurarte la supervivencia en el mundo académico, cotidiano o de los negocios con tanta naturalidad como hacerlo en español. En una academia TOEFL en Madrid puedes despejar mejor tus dudas.
Dentro de las diferentes categorías de certificación sobre el conocimiento de la lengua inglesa encontrarás el nivel C2, exigente y al mismo tiempo provechoso, el tercer piso en cuanto a suficiencia en inglés se refiere. Con un curso TOEFL en Madrid puedes prepararte para este importante paso en tu vida.
Tres exámenes para certificarte
Por ello, existen infinidad de escuelas en el planeta que ofrecen sus servicios para formar personas en el tema, pero si lo que buscas es garantía comprobada, puedes revisar en qué consisten los Test of English as a Foreign Language (TOEFL), International English Language Testing System (IELTS) y el Cambridge English Examinations (CAE) principalmente, los cuales están diseñados para que te certifiques y accedas con plena confianza a un abanico de muchas más posibilidades.
Antes de presentarte a los exámenes, todas tus dudas y deficiencias pueden ser superadas con un curso TOEFL en Madrid, o un curso IELTS en Madrid según tus preferencias.
Veamos en qué consiste cada uno de estos exámenes y las diferencias básicas entre ellos, tales como los tiempos de duración de cada sección, los tipos de preguntas y la aceptación en los países de habla inglesa, entre otras.
El examen TOEFL
Cuando se habla del TOEFL, se está frente a una institución en instrucción del idioma inglés. Es recomendado para estudiar principalmente en universidades de Estados Unidos y Canadá y, al igual que los que veremos más adelante, consta de cuatro partes básicas en la que cualquier persona debe expresarse.
La duración de este examen está estipulada en cuatro horas, su validez es de dos años y se realiza mediante ordenador. También en este examen resaltan el acento del inglés americano. Para prepararte sin inconvenientes, tomar un curso TOEFL en Madrid te dará una gran ventaja competitiva.
Tipos y secciones de TOEFL
El Internet Based TOEFL (iBT) se basa en el medio de presentar el examen, a través de internet, con la posibilidad para escuchar audios y grabar respuestas en digital. En la actualidad es el más aceptado en el mundo, mientras que su antecesor el PaperBased TOEFL (pBT) cada vez menos es utilizado dada su principal característica que es la de responder sobre papel.
Respecto a las secciones evaluadas consideran las siguientes, la comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión hablada y escrita (dentro de estas últimas se apreciará la estructura referida al correcto uso gramatical y estructural del idioma).
El tiempo para cada sección se divide de la siguiente forma, para la comprensión lectora o reading comprehension tienes de 60 a 80 minutos para responder entre 36 y 56 preguntas.
Deberás escoger entre varias opciones de respuestas el significado más cercano de una palabra, responder preguntas sobre el contenido, hacer inferencias de la lectura, descartar entre las respuestas las afirmaciones que no están dentro del contenido, equivalencia entre oraciones y oraciones que sinteticen la lectura.
En el área de la comprensión auditiva o listening comprehension el examen tiene una duración de 60 a 90 minutos con 34 a 61 preguntas, se compone de 6 audios cuya duración es de entre 3 a 5 minutos y que escucharás una sola vez.
Tratan de conversaciones de profesores y estudiantes en situaciones académicas y de la vida cotidiana. Sobre esos audios se realizan preguntas como de qué están hablando en el audio, ideas centrales, sobre el contenido específico de algún momento de la conversación, relación entre ideas, significados de palabras o de expresiones e intención y actitud de los hablantes.
Es importante saber que mientras escuchas los audios puedes tomar apuntes que te servirán de mucho al momento de responder.
En el área de expresión oral o speaking se evalúa tu capacidad para hablar e interactuar en situaciones específicas mediante audios y lecturas. Contempla seis secciones, cuatro secciones integradas, es decir, escuchas cuatro audios y en dos de ellos además lees un texto corto para ofrecer una respuesta combinada y coherente entre lo que escuchaste y lo que leíste.
En los otros dos solo escuchas y respondes a las preguntas. En los dos audios independientes se escucha información sobre temas generales y se ofrece una opinión referente a los mismos.
Tu habilidad para expresarte con coherencia y claridad te ayudará a obtener una alta calificación. Estas respuestas son grabadas digitalmente y evaluadas por entre 3 y 6 jueces.
En la sección de escritura o writing pondrán a prueba tu capacidad para exponer tus ideas de la forma más clara y completa que te sea posible. En este caso, hay dos tipos de evaluación, en la primera se te proveerá de un texto escrito y parte de una conferencia, ambos sobre el mismo tema, y se te harán preguntas al respect.
En tus respuestas deberás mostrar tu habilidad para sintetizar las dos informaciones y escribir de forma adecuada. Vale resaltar que en esta primera parte no es necesario que manifiestes tu opinión.
Así llegamos a la segunda parte de esta sección en la que, a través de un ensayo, tendrás la oportunidad de mostrar la precisión del lenguaje, el desarrollo de tus ideas y la organización de tu ensayo a partir de tu opinión respecto a algún tema propuesto. Ten en cuenta que no se trata de una simple exposición de puntos de vista, sino de defender con argumentos bien plantados tu parecer.
El examen IELTS
A diferencia del TOEFL, preparado principalmente para quienes deseen ingresar a las universidades de Norteamérica, este examen está dirigido (sin ser excluyente) a quienes deseen iniciar estudios superiores en universidades del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, por ejemplo.
También muchas universidades estadounidenses lo aceptan. Para un mejor entrenamiento dispones del curso IELTS en Madrid. Consta igualmente de las partes que se acaban de repasar, pero se diferencia en pequeños detalles. Veamos.
El IELTS tiene la particularidad de disponer de dos versiones, una académica y una General Training, la primera apunta a quienes aspiran al ingreso a una universidad o un registro profesional y el segundo a quienes optan por temas migratorios, para trabajar, para estudiar un nivel más bajo que el universitario o simplemente para capacitarse.
Los contenidos varían en las tareas y los contextos de acuerdo al propósito del aspirante. La estructura, las secciones y la asignación de puntajes permanecen igual. La duración es de 2 horas y 45 minutos, un poco de tiempo extra a tu favor en comparación con el ya exhibido TOEFL. Respecto a sus similitudes, ambas acreditaciones tienen una duración de dos años y se realizan vía internet.
Secciones del IELTS
En este ámbito, la prueba se estructura con las mismas secciones que los otros dos exámenes en cuestión, pero igual tiene algunas variaciones tales como el tiempo, la extensión y el contenido adaptado para aspirantes académicos o los que optan por el General Training.
Respecto al contenido puede decirse que, en la comprensión lectora las formas de las preguntas mantienen la tónica, relleno de espacios en blanco en oraciones, selección múltiple, resumen de los textos en ideas, significados de palabras.
Sobre la comprensión auditiva, está basada en la escucha de audios con personas que interactúan y sobre ello deben responderse preguntas. El audio se transmite una sola vez, y es permitido tomas apuntes simultáneamente para ayudarse en las respuestas.
En el caso de la sección de escritura, los candidatos tendrán la obligación de escribir exposiciones y ensayos, en los primeros se trata de describir lo que les proveen en gráficas, imágenes u otras, y en la segunda de plantear su opinión, fortalecer, debilitar o contrastar el punto de vista del interlocutor con un mínimo de palabras en una cantidad de tiempo limitada.
Y en el área de Speaking te reunirás con un entrevistador con el que realizarás tres conversaciones, que van desde tópicos de interés general hasta temas específicos. Este examen tiene la singularidad de que sus puntuaciones van de 0 a 9, siendo cero igual a alguien que no habla el idioma y nueve alguien que lo domina con naturalidad, por lo que no se aprueba o reprueba.
El examen C2 Proficiency de Cambridge (CPE)
Al igual que los antecesores ya estudiados, este examen se estructura en cuatro partes tradicionales, que igualmente tienen variaciones menores respecto al tiempo y extensión.
Otras diferencias, por ejemplo, son que este examen sí se reprueba, sus resultados tardan entre 7 y 9 semanas en ser publicados y su vigencia no caduca. Por otro lado, se asemeja al IELTS en el apartado del speaking en la entrevista que es trazada del siguiente modo, el candidato se entrevista con un examinador, interactúa con otro candidato y expone algún tema señalado con antelación. En muchos centros puede presentarse en la modalidad escrita con excepción de la sección speaking que demanda la presencia de los interlocutores.
Al finalizar tu preparación deberás ser capaz de enfrentarte a situaciones complejas, pensar, expresarte y entender sin ningún obstáculo en tu segunda lengua, argumentar, analizar defender y refutar argumentos sin contradecirte y causar malentendidos, desenvolverte espontáneamente y con fluidez sin miedo a equivocarte.
¿Estás preparado para actuar así? En caso contrario puedes tomar un curso IELTS en Madrid si apuntas a estudiar en universidades británicas, o considerar un curso TOEFL en Madrid si tu propósito se decanta por las universidades estadounidenses.
Así no necesitarás traductores y podrás acceder al programa de estudios de tu preferencia. La diferencia entre tomar una de estas pruebas y no hacerlo puede traducirse en un limitado acceso a distintas universidades que lo requieren de sus aspirantes como garantía de que no hay obstáculos comunicativos entre tutores, compañeros y materiales de apoyo usados durante sus estudios.
Por otro lado, con estas pruebas te aseguras un alto grado de comprensión y desempeño en esta lengua, muy importante si quieres actuar con soltura en medios que te reclaman estar por encima de la media de entendimiento.
Comments (0)
Leave a comment