Los exámenes como TOEFL, SAT e IELTS ponen aprueba tus habilidades en el habla inglesa, esto con la finalidad de saber si calificas para ingresar en una universidad extranjera, ya que para comenzar estudios más allá de las fronteras de tu país debes dominar el idioma como todo un pro.
A diferencia de otras pruebas, el examen IELTS tiene una sección muy particular, y es la parte oral, que se distingue de otros test porque es examinada por un profesor que medirá cara a cara tus habilidades de Speaking, face to face. Pero vamos, no lo tomes a mal ni te asustes, pues es un punto del cual tomar impulso para hacer las cosas de maravilla. ¿Cómo? Simple: sigue nuestros consejos y lo sabrás.
Antes de comenzar con la parte más interesante te dejamos una sugerencia: si estás buscando apuntarte a un curso IELTS en Madrid, te invitamos a explorar los cursos IELTS de EXAM Madrid Academy. Cuentas con profesionales que te ayudarán a mejorar tu inglés conversacional y además podrás obtener información única, como estructuras y formatos de los exámenes que sin duda serán el punto de apoyo para alcanzar la victoria.
17 consejos parar pasar eximido la sección oral del IELTS
Lo primero que debes tener en cuenta es que esta sección del examen no es tan difícil como crees, si bien tendrás a una persona frente a ti realizándote preguntas y escuchando tu pronunciación, esto no implica el fin del mundo.
De hecho es mucho más sencillo de lo que parece, puedes ponerte nervioso pensando en qué decir y cómo decirlo, vas a querer preparar un mini discurso, pero tranquilo, la entrevista es muy fluida y relajada, como una conversación convencional.
En realidad tu examinador no espera que te pares y expongas algún tema o que prepares respuestas a posibles preguntas, en realidad se te harán preguntas bastante sencillas para que puedas responder con naturalidad.
Los aspectos que se ponen aprueba aquí son varios: la pronunciación, la fluidez al hablar y el uso de un vocabulario variado. Esto lo podemos lograr practicando diariamente nuestro inglés conversacional y siguiendo los siguientes consejos.
- No te adelantes a los acontecimientos
Seguramente has pensado en hacer un guion de preguntas y respuestas que podrían salirte en el examen… ¿verdad? Pues te aseguramos que hacerlo, lejos de ayudar, puede ir en contra del objetivo. Esto se debe a que las preguntas pueden formularse de distintas formas y como resultado estarías perdido cuando las hagan.
Las preguntas del examen por lo general son sencillas, de temas cotidianos como el trabajo o los estudios. Puedes practicar respondiendo distintas formas a una misma pregunta. También puedes formular las preguntas de diferentes maneras y responderlas.
- Lo justo y necesario
Hablar con fluidez muchas veces es confundido con hablar rápido ¡Error! Las pausas son necesarias para que el oyente pueda entenderte y pensar en lo que escucha.
Todo en su justa medida, procura no hablar muy rápido ni hacer pausas largas, tampoco realices respuestas cortas como “no” o “sí”, responde en una oración completa lo que se te está preguntando.
- Convierte tus respuestas en una conversación
Sigue un poco el punto anterior, las respuestas cortas no son bien vistas y mientras más puedas hablar y demostrar que manejas el inglés como un profesional, mejor te va a ir en tu puntuación.
Si el profesor te pregunta “¿te gusta la literatura?”, en lugar de solo responder “no, no tengo interés en los libros”, puedes ampliar tu respuesta y comentar sobre otros intereses: “no me gusta leer, sin embargo, los deportes son mi pasión, de hecho actualmente estoy en un equipo de fútbol…”.
- Presta atención a las preguntas
Si te concentras en las preguntas podrás entenderlas mejor y formular respuestas adecuadas para ellas. Ten presente siempre usar frases como “pienso que…” (“i think…”) o “en mi opinión…” (in my opinión…”), esto denota un mejor manejo del vocabulario y te dará puntos adicionales, más que si decides responder siempre de la misma manera.
- ¡Sin miedo! Solicita repetir la pregunta
En ocasiones, por nervios o demasiada concentración, en las respuestas nos perdemos y no escuchamos con claridad la pregunta que nos han hecho. No seas tímido, no tengas miedo de pedirle a tu examinador que ¡por favor! te repita la pregunta, no te quitarán puntos por ello.
Además, al realizarle una pregunta a tu examinador, demostrará que el manejo de tu vocabulario no se limita a afirmaciones. Puedes utilizar la siguiente frase para hacerlo: Could you repeat the question please?
- Deja que fluyan tus emociones
Podría parecer muy extraño pedirte que dejes tus emociones fluir, sobre todo en un examen, sin embargo, recuerda que en la prueba de Speaking del IELTS examinarán tu fluidez y naturalidad al hablar. Si dejas que tus emociones formen parte de tus respuestas, le quitarás ese tono frío y robótico a tu discurso, se notará un habla más natural.
Los seres humanos somos muy expresivos cuando conversamos gracias a nuestras emociones, así que en lugar de reprimirlas por completo, trata de controlarlas moderadamente y no lo dudes: Go with the flow!
- Coherencia, conjunciones y disyunciones
Puedes enriquecer tus respuestas utilizando palabras que funcionen como enlace entre oraciones, siempre y cuando lo hagas de manera coherente. Por ejemplo, puedes usar nevertheless.
Recuerda no utilizar estas palabras al azar, debes saber dónde ubicarlas para que tus respuestas sean más estilizadas. Aplícalas solo cuando sea necesario.
- Practica con un amigo
Una de las mejores maneras de progresar con el inglés conversacional es sin duda la práctica. Pero en solitario no te dará resultados inmediatos, como sí lo hará conversar con alguien más.
Hablando con otras personas puedes saber inmediatamente si has pronunciado algo mal o si estás haciendo el uso correcto del vocabulario en contexto. Practicar una conversación con un amigo es sin duda una de las mejora maneras de mejorar tus habilidades de Speaking y también de las más divertidas.
hablarás inglés face to face con profesores americanos nativos, lo que te ayudará a mejorar tu fluidez y naturalidad al hablar inglés, además de guiarlo específicamente a las tareas del examen IELTS en Madrid.
- No memorices discursos
Ya lo comentábamos en el primer punto, memorizar tus respuestas o un discurso no solo será evidente para tu examinador, sino que tus respuestas o conversación se notarán forzadas y ensayadas.
El problema de aprender textos o discurso es que se pierde el habla natural, lo que sí puedes hacer es practicar con amigos como te dijimos anteriormente para mejorar la fluidez, seguridad y espontaneidad de tus respuestas.
- No mueras por un vocabulario refinado
Si bien el vocabulario forma parte importante del habla inglesa, en esta prueba se hace más énfasis en la fluidez y pronunciación de lo que dices. No te exijas utilizar palabras rebuscadas. Es mejor evitar palabras muy técnicas o complicadas que representen barreras para la comunicación fluida.
Puedes utilizar un lenguaje sencillo y de igual manera ganar puntos, siempre que al hablar mantengas la espontaneidad, naturalidad y coherencia a buen ritmo.
- Seguridad y entonación, los pilares de la pronunciación
Una buena entonación refleja toda la confianza que necesitas para demostrar que sabes manejar el idioma, concéntrate en hablar claro para que tu examinador te entienda y no divagues tanto a la hora de responder, recuerda que estás aquí porque confías en que puedes lograrlo.
Asegúrate de practicar adecuadamente la gran variedad de entonaciones que conforman la pronunciación del idioma inglés.
- ¿Cometiste un error? Relájate, ¡no es el fin del mundo!
A menudo los nervios nos traicionan y podemos cometer errores, pronunciar mal una palabra o decir algo que no era. Es algo que nos pasa a todos. En la medida de lo posible, si te equivocas, busca enmendar tu error de manera sutil. Si ves que no puedes arreglarlo, óbvialo y continúa hablando.
¡No te preocupes! Un error no echará abajo todo lo demás que has logrado en la prueba. La mejor noticia dentro de todo es que con la práctica necesaria y una planificación de estudio estratégica, reducirás al máximo tu margen de error.
- Piensa bien lo que vas a responder
Si bien la prueba tiene un tiempo estimado, no debes responder las preguntas de manera abrupta o apresurada. Luego de escuchar la pregunta toma un respiro y piensa un poco antes de contestar, puedes rápidamente crear una estructura de tu respuesta mentalmente y luego proceder a exponerla.
Si la pregunta es muy difícil puedes ganar tiempo de forma inteligente con frases como: “esa es una pregunta interesante” (“That's an interesting question...") o “nunca había pensado en eso antes…” (“I've never thought about that before…”).
- No dejes de responder
Cuando estás en clases de IELTS en Madrid, seguramente muchas veces no respondes a una pregunta del profesor porque no estás seguro de qué decir. Esto en un examen como el IELTS sería perjudicial, pues la puntuación que te darán será muy baja y puede afectar el puntaje total, sobre todo si dejas varias preguntas en mute.
Lo mejor en estos casos es que intentes dar alguna respuesta, aun cuando no tengas idea de qué decir, lo mejor es arriesgarse con algo.
El mejor remedio para evitarlo es trabajar en nutrir tu glosario de términos, aprendiendo palabras nuevas cada día y su uso en contexto. Recuerda que una misma palabra puede tener muchísimos significados diferentes, dependiendo del contexto en el que las apliques.
- Practica hablar en inglés por más de 30 minutos
Una de las realidades más frecuentes de los exámenes IELTS es que puede ser muy agotador. Esto se debe a que muchos de los estudiantes están acostumbraos a hablar en inglés por lapsos cortos de tiempo.
Sucede que al llegar a la sección oral de IELTS, quizá ya agotados y queriendo terminar pronto la prueba, las respuestas comienzan a hacerse cortas y rápidas, lo que sin duda afecta el desempeño y la puntuación.
Si puedes practicar una conversación en inglés que dure entre 30 minutos y una hora, estarás acostumbrado a mantener una conversación y no bajar el ritmo al llegar a la sección oral del examen IELTS. En EXAM Madrid te ofrecemos clases de inglés conversacional, face to face con profesores americanos nativos.
Los mejores tips para pasar la prueba oral del examen IELTS
- Controla tus nervios
Aunque se hacen presentes, no puedes dejar que los nervios arruinen todo el esfuerzo que has dedicado a tu preparación. Trata de calmarte y recordar que la prueba oral del IELTS es una conversación sobre ti.
Y es que las preguntas van dirigidas a tus actividades e intereses, y nadie te conoce mejor que tú mismo, por lo que no hay que estar nerviosos al respecto. Solo usa un lenguaje sencillo, una entonación adecuada y una confianza que emane calma para responder y verás que la prueba terminará antes de que te des cuenta.
- Sumérgete en el idioma
No hay mejor manera de ampliar nuestras habilidades que convirtiendo todo tu entorno en una herramienta para aprender.
Comienza a leer libros en inglés, ver programas de televisión o incluso escuchar la radio en inglés, encontrarás palabras, frases y expresiones nuevas cada vez, lo que te ayuda a ampliar tu vocabulario. Además, presta atención a los diferentes acentos y pronunciaciones para que puedas ponerlas en práctica luego.
Si deseas mejorar tus habilidades de inglés en poco tiempo y de manera eficaz, no dudes en inscribirte en el curso IELTS en Madrid de EXAM Madrid Academy, contarás con profesionales que te guiarán en tus estudios, además de material y contenido específico para la prueba.
Comments (0)
Leave a comment