Como preparar la sección del writing con nuestro curso de GMAT ✅
La sección Analytical Writing Assessment (AWA) de la prueba GMAT requiere combinar tus habilidades de redacción con tu capacidad de análisis. Conoce las tácticas para aprobar con la mejor nota.
Una visión óptima en cuanto al sentido y apreciación correcta de las estrategias de negocios es indispensable para tener una carrera exitosa. La sección de Evaluación Analítica, AWA (Analytical Writing Assessment), es la parte de la prueba GMAT en la que se medirán tus aptitudes mediante la redacción de un ensayo.
Antes de realizarlo, es necesario depurar tu capacidad de análisis y el proceso de plasmarlo por escrito. Deberás criticar un argumento con certeza y seguridad, y aportar soluciones que obtendrás aplicando tus conocimientos en el proceso de práctica.
¿Qué debo tomar en cuenta para aprobar exitosamente la sección de Evaluación Analítica, AWA?
Esta parte de la prueba se califica en una escala de 0 a 6, y su puntuación es independiente del global arrojado por la sumatoria de los resultados obtenidos en las secciones de razonamiento cuantitativo y verbal.
Aquí te mostramos un ejemplo de una pregunta, tal y como la que tendrás que analizar al hacer el examen GMAT:
Lo siguiente apareció en la sección de salud de una revista sobre tendencias y estilos de vida:
Las personas que usan el edulcorante artificial aspartame consumen mejor el azúcar, ya que el aspartame en realidad puede contribuir al aumento de peso en lugar de la pérdida. Por ejemplo, se ha demostrado que altos niveles de aspartame desencadenan ansias de comer al agotar el cerebro de una sustancia química que registra la saciedad, o la sensación de estar lleno. Además, los estudios sugieren que los azúcares, si se consumen después de al menos 45 minutos de ejercicio continuo, realmente mejoran la capacidad del cuerpo para quemar grasa. En consecuencia, aquellos que beben jugos endulzados con aspartame después del ejercicio también perderán ese beneficio de quema de calorías. Por lo tanto, parece que es poco probable que las personas que consumen aspartame en lugar de azúcar logren sus objetivos dietéticos”.
Como puedes apreciar, deberás aplicar el razonamiento de una manera muy acertada para escribir una respuesta correcta. Para ello, te daremos las mejores tácticas para el writing del examen GMAT, que te ayudarán a lograr una calificación exitosa en el AWA:
1- Desglose del argumento
Divide en partes las ideas principales del argumento, minuciosa y ágilmente, para determinar los distintos cuestionamientos que plantea. Utiliza el sentido más agudo guiado hacia una mentalidad de negocios asertiva, contundente y clara en los razonamientos.
No hay lugar para imprecisiones ni mensajes confusos. Ejerce una actitud franca y profundamente analítica en cada una de las partes que hayas dividido. En estas tácticas tendremos un punto de encuentro común: escribe todos tus resultados.
Al hacerlo por partes, lograrás la comprensión puntual de cada cuestión y se te hará más fácil concebir una conclusión general, que a la vez debe estar conformada por análisis individuales de tópicos que se conectarán con tu argumento. Este es el ejercicio más importante, porque te dará la certeza necesaria para aplicar el contexto.
2- Hazte tú mismo las preguntas infalibles
La táctica que contribuirá a que apruebes con éxito la sección writing o AWA del test GMAT es que discutas directamente, sin rodeos ni imprecisiones, qué tan correcto es el razonamiento que se plantea. Tendrás que conectar tu análisis con la discusión lineal del razonamiento y con la evidencia implícita en el.
Ten presente siempre las siguientes preguntas al contestar tu razonamiento y redactar el ensayo:
¿Estoy dando la explicación que resuelve lo cuestionado?
¿Qué otra posible respuesta sería válida?
¿Qué respuestas contrarias podría haber a mis argumentos?
¿Mi análisis es válido y comprobable científicamente?
¿Tiene relación sustancial con la evidencia?
¿Cómo podría ser más contundente?
De esta manera, verás los resultados en la práctica y ahorrarás mucho tiempo. Recuerda que dispones de 30 minutos para hacer esta sección del examen. El resultado debe ser una sumatoria de los factores incidentes en la apreciación analítica, que puedes aplicar elaborando un método.
3- Cumple las fases del writing
No hay que pasar por alto ningún paso en el procedimiento para redactar de forma correcta. Elabora un protocolo paso a paso para escribir y lo lograrás. A continuación, las fases que sugerimos consideres para que tus habilidades en writing sean las más apropiadas:
Creatividad
La creatividad es una parte esencial, pues es la que demostrará tu visión de negocios. Es el punto de partida para llegar a la meta, y no basta con tener la idea adecuada, sino saber cómo materializarla en palabras. Abre tu mente y guía tu análisis por el camino más directo, la asertividad.
Sintaxis
El orden en las palabras y su relación con el sentido de lo que escribes en cada oración, te llevará en primera clase a una puntuación óptima en el AWA. La característica principal de una conclusión potente es la capacidad que tienes para expresarla de forma clara en un texto.
Desarrollo
Tomando en cuenta la creatividad y el orden, llega el momento de dar rienda suelta a tu análisis. En este punto te recomendamos leer varios ejemplos de pruebas ya realizadas que hayan sido aprobadas con buena calificación, y podrás medir tanto la extensión ideal, como la forma y la organización del planteamiento.
Ejemplificación
La mejor táctica para demostrar que tu respuesta es acertada, es colocando ejemplos factibles y claros de las situaciones que plantees en el ensayo. La práctica te ayudará a llegar a varios ejemplos en poco tiempo. Rememora tu experiencia previa en negocios como ejercicio para encontrar lugares comunes.
4- Identifica la fórmula en las suposiciones no declaradas
¿Cómo hacer para que mi argumento dé en el blanco en las preguntas de razonamiento crítico del TEST GMAT? La diferencia entre los argumentos comunes que podemos evaluar en nuestra cotidianidad, y los argumentos de esta sección de la prueba, es que en el examen se puede hallar una fórmula:
Proposición
Es la parte que da inicio al argumento. En general, se puede deducir fácilmente su sentido y llegar a una hipótesis sin tanto desarrollo.
Conclusión
Muestra la idea directa que arroja el planteamiento presentado en el argumento, más no quiere decir que sea lo correcto. Es lo que quieren que creas.
Suposición
Aquí se encuentra la llave para escribir tu análisis apropiadamente. Significa la relación entre la proposición y la conclusión que debes descifrar de forma correcta, es decir, la respuesta que no aparece en la pregunta, la que debes dar aplicando todos tus conocimientos y capacidad analítica.
Validar tu suposición es la clave para lograr una redacción adecuada. Te harán preguntas como qué podría fortalecer o debilitar el argumento. Presta especial atención en no dar una respuesta que se preste a la negación. Recuerda que deben estar conectadas las tres etapas: proposición, conclusión y suposición, con lo que escribas.
5- Caracterización del writing
Hay una serie de directrices que recomienda el GMAT antes de comenzar a redactar el argumento. Tu texto debe tener un flujo natural de punto a punto y ser claro e inequívoco sobre lo que está diciendo. La misma prueba admite que su premisa será, muy probablemente, un argumento defectuoso, así que tu trabajo es convencer con un análisis óptimo y atinado.
Esto se suma al cuidado que debes tener en la ortografía y gramática. Una redacción en inglés impecable es aquella que al leerla, no deja dudas con respecto a tu posición de profesional altamente calificado para cursar un MBA. Utiliza oraciones bien estructuradas y con un sentido de persuasión equilibrado, que no peque de pretensioso ni arrogante.
6- Estudia y aprende las claves en las instrucciones
GMAT
Buscaremos el sentido específico a cada una de las instrucciones contenidas en la sección AWA mediante un desglose, para que tengas plena seguridad de lo que tienes que hacer. Este es el texto que precede el espacio de tu respuesta:
Discuss how well reasoned you find this argument. In your discussion be sure to analyze the line of reasoning and the use of evidence in the argument. For example, you may need to consider what questionable assumptions underlie the thinking and what alternative explanations or counterexamples might weaken the conclusion. You can also discuss what sort of evidence would strengthen or refute the argument, what changes in the argument would make it more logically sound, and what, if anything, would help you better evaluate its conclusion.
Hay varias claves en este bloque de texto. Analicemos las directrices:
Discute qué tan bien razonado está el argumento
El punto de partida es tener claro el mensaje. Como te indicamos anteriormente, el argumento de la prueba será muy probablemente defectuoso. Aplica tu olfato de administración de negocios para entender el planteamiento acertadamente.
Analiza la línea de razonamiento y el uso de la evidencia
Persigue siempre un patrón que conecte la idea con el contexto, el desarrollo, la solución del problema y la conclusión, apoyándote en evidencia y ejemplos factibles que validen tu punto.
Identifica la suposición
Descifra la suposición del argumento para que seas capaz de determinar cuáles son los hechos que la fortalecen y cuáles la debilitan. Así podrás elaborar tu desarrollo adecuadamente. En lugar de cuestionar la evidencia, estudia si de verdad respalda el argumento o cuál otro hecho podría debilitarlo o fortalecerlo.
Haz propuestas de recomendación
¿Qué propondrías para dar una solución al cuestionamiento? Evalúa bien este punto antes de dar tu conclusión. Es recomendable que hagas este ejercicio escribiendo distintas soluciones, pues la práctica es esencial. Utiliza la lógica al momento de hilvanar tu ensayo con conclusiones que realmente contribuyan a un desenlace factible. Visualízalo como si fuera una tarea real para tu trabajo soñado.
7- Elabora una estructura para tu ensayo
Una estructura prediseñada para tu ensayo será de gran ayuda, porque tendrás una organización y planificación bien asimilada cuando vayas a realizar la sección AWA de la prueba GMAT. Esta podría servirte:
1- Lee detenidamente y varias veces el argumento, identifica sus debilidades y procede a analizarlas.
2- Establece tu contribución a la solución. Añade contenido de valor al argumento.
3- Elabora ejemplos guiados a fortalecer las evidencias. Sé específico, claro y directo.
4- Jerarquiza la información: entiende las premisas que claramente sean correctas en el argumento. Decide qué es lo más importante y redacta directo el objetivo.
5- Enfrenta las suposiciones aportando un contraste a tus afirmaciones. Coloca tu punto y dale un giro a tus respuestas, de forma que incluyas las dos versiones de lo que dices.
6- Concluye y cierra contundentemente. Si aplicas todos los pasos minuciosamente, te será muy fácil dar una conclusión acertada.
7- ¡Practica!
¿Quieres tener la ventaja cuando vayas a presentar la sección AWA? Comienza ya mismo a escribir tus ensayos de prueba. La práctica hace al maestro. Ya tienes lo necesario para destacarte, ¡ahora hazlo realidad!
Y si tu meta es sacar la mejor nota posible, tienes la oportunidad de lograrlo complementando estas tácticas con los cursos GMAT que ofrecemos en nuestras academias de inglés.
Comments (0)
Leave a comment