Si quieres escribir el ensayo requerido para ingresar a un Master de negocios (MBA), ya debes saber que se trata de una actividad compleja que no posee una estructura predefinida para redactarlo.
Por ello, debes considerar este requerimiento como un desafío. Tu ensayo tendrá que destacarse; trátese de la modalidad de “mini ensayo” de 200 o 300 caracteres, el cual demanda gran capacidad de síntesis; o de la clásica “carta de exposición de motivos”.
Lo esencial es que debes atrapar la atención de un atareado comité de admisión; este último querrá saber de ti, va a indagar acerca de tu personalidad, del valor de tus actividades y proyectos, y de lo que puedes aportar al hacer vida universitaria y profesional.
Nuestras academias de idiomas en Madrid pueden ofrecerte cursos GMAT y cursos GRE, para orientarte con éxito en tus estudios de postgrado. Entre tanto, te presentamos a continuación una serie de recomendaciones que te ayudarán a redactar tu ensayo de la mejor manera para que puedas darte a conocer en la escuela de negocios a la que deseas ingresar.
1. Wake up!
El grito en escena del cantante estadounidense Jim Morrison atrapó por entero la atención del público para luego sumergirlo en trance con sus narraciones. Esta es la actitud que le debes imprimir a tu ensayo, con el fin de cautivar el interés del comité de admisión, que seguramente estará adormecido de tanta monotonía, de tanta lectura de ensayos sin alma.
Tú, por el contrario, podrás activarlo audazmente a través de la narración de algún evento personal; quizás una intriga cuyo desenlace, sin duda, él querrá conocer. David Cornejo, asesor de MBA y Educación Ejecutiva, recomienda como a cualquier buen autor que uses “técnicas como suspenso, subtítulos, una introducción intrigante y un poco de humor para captar la atención del lector”.
Por supuesto, tu relato debe aludir a algún tipo de experiencia que pueda asociarse al ámbito académico o al área específica de requerimiento. Para orientarse en esto, la experiencia práctica con especialistas suele ser ventajosa, un curso GMAT en Madrid te prepararía bien para que salgas a flote.
2. En línea recta
Ante tales desafíos, puede que tengas la tendencia de presentarte en tu ensayo de manera positiva y es natural, debes hacerlo; quieres que te admitan por tus éxitos; pero, cuando esta descripción positiva se da en exceso, casi describiéndote como un ser académica y profesionalmente perfecto, invulnerable (porque quieres que te admitan sin reparo), genera por el contrario, en el comité de admisión, un sentimiento de desconfianza, algo grave debes ocultar, pensarán; por lo tanto, tu postulación de ingreso al MBA puede correr el riesgo del rechazo inminente.
Este consejo, quizá convenga entenderlo a través de la expresión de Pessoa: “La gente que conozco / y con quien hablo / nunca cayó en ridículo, / nunca sufrió un insulto, / nunca fue sino príncipe / -todos príncipes- en la vida… / ¡Ah, quién pudiera oír / una voz humana que confiese no un pecado / sino una infamia; / que cuente no una violencia / sino una cobardía!”. Y es justamente lo que sucede con el comité de admisión, quiere escuchar una voz humana. Al escribir tu ensayo no vaciles en expresar una derrota y sobre todo cómo te enseñó… esto daría a tu discurso una luz de honestidad y valentía que va a crear un halo de confianza en quien te lee.
3. Ser genuino, pero estratégico
Profundiza tus conocimientos acerca de la universidad a la cual te postulas. Investiga. Decididamente, el comité de admisión de la escuela apreciará positivamente las referencias de fondo significativas que hicieras acerca de las iniciativas que allí se emprenden y por las que tú estás muy atraído.
Para ellos sería un privilegio que conocieras al por menor el programa de la facultad, alguna línea de investigación de alto valor para ti. Así que de manera estratégica, pudieras destacar en tu ensayo, por ejemplo, algún curso, actividad o énfasis que no existiera en los programas de otras universidades, exaltando así su perfil, distinguiéndolo del de otras academias que ofrecen estos postgrados.
También poner en relieve a algún profesor en particular, su trayectoria y aportes trascendentales a la especialidad, lo cual te llama a participar en tal programa. Esto puede ser valorado y dependiendo del grado de significación que puedas suministrar al comité de admisión, también puedes referirte a alguna de las actividades extracurriculares que ofrece la universidad y que está en consonancia particular con tu vida.
Esta estrategia implica que debes emprender una investigación exhaustiva de todo lo que ofrece ese sistema universitario. La sugerencia pudiera ser que consultes su página web, que participes en los foros, que establezcas contacto con estudiantes regulares y egresados, con el fin de que esos intercambios te nutran haciéndote una idea clara de la experiencia académica y cultural en ese recinto.
Es importante que tengas en consideración que los evaluadores son gente con experiencia, ellos sabrán inmediatamente si eres auténtico o si solo buscas complacerlos. Además, tendrás que tener en cuenta que este no es el punto central de tu ensayo; por lo tanto, no deberás extenderte más de un párrafo. Aprende acerca de estas cosas en nuestro curso GMAT en Madrid.
4. Ten claros tus objetivos
El comité de admisión quiere conocer acerca de la naturaleza de tus proyecciones, cómo has desarrollado tus planes del pasado, lo que emprendes justo en este momento y lo que puedes aportar a la clase, a la universidad y al mundo en general luego de alcanzar la formación del programa de tu interés. Los funcionarios de Admisión tienen que percibir nítidamente en tu ensayo que tienes muy claras tus metas.
5. Sobre los criterios de evaluación
Antes de escribir tu ensayo, asesórate en este particular, indaga acerca del perfil de ingreso de la universidad y de manera más concreta, de los criterios de evaluación de los cuales se sirven los funcionarios de admisión para valorar los ensayos. Para ello, puede ser útil que consultes los foros de la página web de la universidad y establezcas contacto con estudiantes, egresados u otros miembros de la comunidad universitaria.
6. Estudia con precisión las preguntas
El comité de admisión de la universidad querrá saber de ti y de tus destrezas; por eso, te hará algunas preguntas que deberás responder con toda la precisión que te sea posible. Evita las divagaciones, tampoco te excedas en el intento de impresionar con temas que no están relacionados con lo que ellos quieren saber. Analiza la naturaleza de las preguntas y prefigura su alcance, ya que de ello depende la forma que tengas que darle a tu ensayo.
Ivonne Vargas Hernández, articulista de Expansión México habla de una manera estructurada de responder. Uno de los métodos a los cuales se puede recurrir es STAR (Situation, Target, Actions, Results/ Situación, Tarea, Acción, Resultado). Dice: “esto implica describir el concepto clave del ensayo; hablar de algún objetivo, problema o evento que está directamente relacionado con el tema del documento; acciones que se aplicaron para resolver o alcanzar esa meta y resultados conseguidos…”.
7. Organiza la información
Dado que tu ensayo es esencialmente un texto argumentativo por los niveles de persuasión que debes lograr, no está de más que pienses en los tipos de argumentos que puedas hacer predominar en tu ensayo; es decir, si pretendes activar emocionalmente a tu lector (pathos) o centrar tus argumentos en tu autoridad, personalidad, tus virtudes como escritor (ethos).
Así mismo, conviene decirte aquí que para responder a los planteamientos de tu ensayo es recomendable que vayas al encuentro de las ideas que quieres expresar, los retóricos llaman a esto (inventio), luego debes ordenar, disponer y estructurar las ideas en función de las partes de tu discurso, lo que llaman (dispositio), luego le das lenguaje, alma a tus ideas organizadas (elocutio).
Esto es fundamental porque quien no sea capaz de expresar correctamente por escrito lo que piensa sobre un tema en particular, o sobre sus objetivos personales, no está apto para cursar estudios como un MBA, ya que la argumentación es indispensable.
8. Mantén los límites que te establecen
Al atareado comité de admisión le toma cierta cantidad de tiempo leer estos ensayos; por eso, ellos establecen límites suficientes con los cuales podrán constatar lo que quieren saber. Sobrepasar el límite de palabras les indica tu falta de habilidad para concretar tus asuntos o les demuestra tu poca atención para cumplir orientaciones dadas.
9. Son nocivos los lugares comunes
Evita usar locuciones con las que no vayas a decir absolutamente nada; decir: “poseo el sentido de la responsabilidad”, “soy una persona apasionada”, “tengo una mente creativa para los negocios”, te pueden llevar a la nada, más te ayuda ir a los hechos concretos.
10. Revisa constantemente
Escribir es una actividad compleja, la creación de un ensayo es un proceso que va en espiral; por eso, es seguro que tengas que hacer varias versiones de tus escritos, no te preocupes, es normal y es conveniente, las ideas se van reorganizando y el estilo se va afinando, lo vas leyendo y releyendo en silencio y en voz alta.
Haz que te escuchen o te lean y considera las observaciones. En su poema “Perorata”, el colombiano Jaime Bonilla advierte con esta razón: “oh señores: no comáis poemas calientes; el buen poema se come frío”. Si a ti te llegara la hora de inspiración para componer tu ensayo y tu mente hierve y fluye y crees que todo va perfecto, ten en cuenta que no es así; tu ensayo aún está caliente y el comité de admisión va a comerlo frío; es por eso que tú también debes revisarlo frío y seguir corrigiendo con la ayuda de un experto.
Una simple falta de ortografía o incoherencias en tu redacción puede descartarte definitivamente.
Tomando en cuenta estas notas sacarás ventaja de todo esto y más en la medida que practiques a diario. En EXAM Madrid Academy te damos todas las herramientas para prepararte de la mejor manera con nuestros cursos GMAT en Madrid y cursos GRE en Madrid. Si está entre tus planes y tienes la posibilidad, te invitamos a pasarte por nuestra sección de cursos.
Comments (0)
Leave a comment