Skip to main content
¿Cuáles son las diferencias entre los exámenes TOEFL, IELTS y Pearson PTE

Uno de los obstáculos que enfrenta y muchas veces frena a algunas personas al querer cumplir el sueño de desarrollarse en el extranjero, es el dominio del idioma inglés. Pero eso no te tiene que pasar a ti, ya que por ejemplo, con un buen curso TOEFL en Madrid puedes llegar a comunicarte con total naturalidad y sin complicaciones, como si el inglés fuese tu lengua natural. 

Si estás en la búsqueda de validar tus habilidades, entonces seguramente sabrás que hay varias evaluaciones para certificar que tienes un manejo del inglés fluido. Entre ellas están el TOEFL, el IELTS y la prueba Pearson PTE. Cada uno tiene sus propias características y enfoques diversos, a la vez con muchas similitudes.

En este artículo te vamos a enseñar a diferenciar entre cada una de ellas, para que descubras la que mejor se adapte a tus necesidades y tomes la mejor decisión.   

 

TOEFL, IELTS y Pearson PTE: ¿Cuál prueba elegir? 

 

TOEFL, un certificado que abre puertas

Una de las evaluaciones más prestigiosas en las universidades y conocida en una gran cantidad de países es el TOEFL. La fama y casi veneración hacia este examen no es gratuita, ya que ha ganado un nivel muy sólido de aceptación global, así como de instituciones educativas de muy alta exigencia debido al nivel que muestran sus evaluados, por lo que abundan los cursos TOEFL en Madrid, al igual que en muchas otras ciudades

De acuerdo a medios internacionales, en la actualidad los resultados de esta prueba son aceptados en más de 150 países, en los que aparte de Estados Unidos, se incluyen Australia, Canadá, el Reino Unido y un amplio panorama en toda Europa y Asia. 

En definitiva, es una de las alternativas más fuertes en términos de aceptación internacional, lo que representa una gran ventaja, por lo que pensar en tomar un curso TOEFL en Madrid te colocará un paso adelante.

Esta prueba (Test of English as a Foreign Language o Examen de inglés como lengua extranjera) creada por la institución ETS, es además uno de los requisitos indispensables de ingreso para una inmensa cantidad de instituciones educativas. 

Se trata de universidades de mucho prestigio, incluyendo los cursos de postrado en los países que te comenté. De hecho, la cifra que maneja oficialmente la institución es que 10.000 universidades aceptan sus resultados. Un número que habla por sí solo de como se ha posicionado como una referencia en la certificación del idioma.

Eso representa 10 mil motivos para buscar una buena academia TOEFL en Madrid que te permita hablar, escuchar, leer y escribir en un ambiente universitario en inglés. 

Es importante que conozcas de qué manera funciona la estructura de la prueba. Está dividida en cuatro secciones, las dos primeras evalúan lectura y comprensión auditiva. En la parte de lectura (Reading) se pone a prueba tu capacidad para comprender el idioma inglés a través de textos. Así mismo, se evalúa la capacidad de escucha (Listening) con evaluaciones a través de audios con distintos acentos en inglés.

Luego sigue la sección oral (Speaking). Allí puedes hablar sobre temas conocidos, o incluso familiares; sin embargo, también mide tus aptitudes en temas específicos en los que tu respuesta se basará en la información suministrada por la prueba.

Tras esto toca el turno para medir la capacidad de escritura (Writing) en inglés. Aquí se combinan leer un texto, después oír una grabación para que finalmente escribas de acuerdo a lo que has leído y escuchado.

Un dato muy importante que tienes que saber, es que los resultados de la prueba tienen una validez de dos años. La presentación se hace en línea, aunque hubo una versión inicial que fue en papel. Sin embargo en la actualidad las universidades y empresas toman los resultados de su formato digital.

Tal como lo hemos descrito, la evaluación es bastante rigurosa, es por ello que está entre las más aceptadas. Todos estos datos apuntan a que tomes en cuenta cursos TOEFL en Madrid, que te permitan afrontar este desafío con la mejor preparación posible.

IELTS, la versión inglesa de certificación

En el mundo académico, así como en el acceso a programas y becas, otra evaluación de prestigio es IELTS (International English Language Testing System o Sistema Internacional de Evaluación del Idioma Inglés, según sus siglas en inglés) esta prueba a diferencia del TOEFL es de origen británico, creada por la Universidad de Cambridge, el Britihs Council e IDP Australia.

El IELTS forma parte de los exámenes que permite saber a instituciones académicas, así como a empleadores y empresas, el dominio del idioma inglés. Se estima que cada año más de 2 millones de personas presentan este examen, quienes al igual que tú buscan un lugar en países donde predomina este idioma. 

Los números oficiales de la organización revelan que sus resultados son aceptados en más de 10 mil organizaciones, en 140 países. Es importante señalar que en estos países, junto al Reino Unido o Australia, también se incluye Estados Unidos y Canadá.

Para despejar dudas, hay que contar que el IELTS diferencia su evaluación dependiendo del objetivo. Está el IELTS Academic y el IELTS General. El primero corresponde más al acceso a instituciones educativas, en tanto que el último suele aplicarse para posiciones laborales y temas migratorios.

Es muy importante que tomes en cuenta estas diferencias, ya que de acuerdo a cuál es tu objetivo podrás tomar la opción más adecuada. En esta prueba los resultados son admitidos como válidos por dos años.

Tiene un sistema de puntuación en el que los resultados se ubican en una escala que va de 0 a 9 por cada área, siendo 0 la franja más básica de dominio y 9 la más alta.

Entre las diferencias notables con otras evaluaciones, IELTS, además de examinar con preguntas el dominio del idioma al escuchar, leer, escribir, cada una con grabaciones, lecturas y desarrollo de temas respectivamente, tiene un examen diferente. Se trata de una conversación presencial con un profesor, es decir “un cara a cara” con alguien que forma parte del proceso. 

Esto otorga la opción a cada participante en el examen, de mostrar la fluidez en el manejo del idioma, la amplitud del lenguaje entre otras cualidades. Para muchos representa una gran ventaja, ya que permite transmitir de modo directo las habilidades que posees.

Tal vez te preguntes si dado que este examen tiene como origen el Reino Unido, habrá alguna restricción sobre las reglas que diferencian el inglés británico del estadounidense o de los otros países, como Australia o Nueva Zelanda. En este punto puedes estar tranquilo, ya que la evaluación acepta todas las formas del idioma sin restricción. 

La convocatoria al IELTS se realiza varias veces al año, así que si te sientes preparado puedes registrarte vía online.

Prueba Pearson, una opción diferente

La Prueba de inglés Pearson PTE se divide en dos tipos: Pearson PTE Academic y Pearson PTE General. La primera, dedicada específicamente a los procesos de admisión universitarios, mientras que la segunda refiere aspectos mas globales del idioma, se presenta en papel y no en computador, y su principal enfoque es situaciones cotidianas que se presentan en la vida regularmente.

La versión PTE Academic, la más aplicada, tiene una duración de tres horas y una vez obtenido el certificado, tiene dos años de vigencia, al igual que el TOEFL y el IELTS.  Las secciones que evalúa son Expresión oral y escrita, Comprensión escrita y Comprensión auditiva. 

Este examen fue creado en 2009 por Pearson, una de las empresas educativas y editoriales más conocidas de Estados Unidos. Una de las ventajas que ofrece, es que aplican cursos oficiales para preparar a los estudiantes, además de que se puede realizar casi todos los días, por lo que no tendrás problemas para escoger la fecha apropiada en la que desees presentarlo. 

Una de sus particularidades es su método de calificación. Marcadores por computador se aseguran de la objetividad y precisión al momento de evaluar las aplicaciones. Esto lo implementó la institución para conservar imparcialidad y atinar lo mejor posible en las puntuaciones entregadas. 

En cuanto a eficiencia y rapidez, el Pearson PTE lleva una ventaja sobre el TOEFL y el IELTS. Sin embargo, es el más joven e inexperto de los tres. Su popularidad va en aumento y es una de las alternativas más utilizadas para personas que desean desarrollar su vida académica o profesional en Australia. 

¿Ya tomaste tu decisión? 

Si todavía estás indeciso, aquí te dejamos los puntos clave para ayudarte a elegir:

Consideraciones finales

-El TOEFL es la prueba más reconocida a nivel internacional. Es aplicada por la institución estadounidense ETS. Entre las tres expuestas en este artículo, el TOEFL es la más popular y aceptada en el mundo. 

-El IELTS es un examen muy parecido al TOEFL. Es aplicada por la Universidad de Cambridge, el British Council e IDP Australia, por lo que su procedencia es esencialmente británica. 

-Tanto el TOEFL como el IELTS, pese a que una es creada por EEUU y otra por el Reino Unido en conjunto con Australia, evalúan tus aptitudes del idioma inglés en general, tomando en cuenta una gran diversidad de variantes del idioma inglés, como el inglés americano o American English, el británico, el australiano y el que se practica en Nueva Zelanda, entre otros. Sin embargo, pese a esta afirmación, el TOEFL se inclina más naturalmente por el American English, mientras que el IELTS lo hace por el inglés británico

-El TOEFL en Madrid tiene un coste de 200 €.

-El IELTS en Madrid tiene un coste que va de 175 € a 260 €.

-El examen Pearson PTE en Madrid tiene un coste de 200 €.

-La prueba Pearson, a diferencia del TOEFL y el IELTS, se aplica online y es evaluada estrictamente por un software de computación. Puedes realizarla en cualquier momento, solo debes registrarte en su sitio web y escoger la fecha. Es una excelente opción si estás corto de tiempo y necesitas resultados al instante para armar tu currículo o postularte a una universidad. 

-Decidirse entre el TOEFL, el IELTS y el Pearson PTE pasa casi por cuestión de gustos. De cualquier forma, el mejor consejo en este caso es basarte en los requerimientos de admisión específicos de la universidad a la que deseas postularte. Allí podrás verificar directamente si prefieren el TOEFL, el IELTS o el Pearson PET, o si aceptan a todos por igual. 

Sea cual sea tu decisión final, en EXAM Madrid Academy podemos guiarte durante todo el proceso y prepararte con nuestros cursos TOEFL e IELTS. Mira la gran variedad de cursos de inglés en Madrid que te ofrecemos pasándote por el home de nuestra web. ¡Te esperamos! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.