Si estás estudiando el idioma inglés, seguramente te has preguntado… ¿En qué nivel estoy? Para tener una idea clara y precisa de ello, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ha establecido niveles que miden las habilidades de un hablante en inglés.
Existen varias pruebas que certifican dichos niveles y que avalan ante el MCER que una persona puede hablar inglés aunque no sea su lengua materna. Hoy conoceremos cuáles son esas pruebas y hablaremos específicamente del nivel C1 de inglés.
Antes de continuar, queremos recordarte que en EXAM Madrid Academy te realizamos una prueba de nivelación del idioma inglés completamente gratuita. Nuestros cursos de inglés en Madrid se basan en tus fortalezas y debilidades específicas para crear un plan de estudio personalizado.
¿Qué habilidades debe tener una persona para ser nivel C1 en inglés?
El nivel C1 de inglés es el segundo más avanzado de todos los niveles considerados por el MCERL, siendo únicamente superado por el C2. En concreto, una persona nivel C1 de inglés posee conocimientos avanzados.
Si consideras que posees las siguientes habilidades, entonces es muy probable que poseas un nivel C1 de inglés:
- Una persona nivel C1 en inglés puede hablar, discutir y exponer ideas con gran detalle y fluidez en una conversación. Además, puede realizar exposiciones con éxito en una gran variedad de temas.
- Puede entender sin necesidad de traducción la información proveniente de otros hablantes, de medios de comunicación o libros de dificultad intermedia que usan un lenguaje un poco complejo.
- Es capaz de analizar problemas y exponer posibles soluciones en el ámbito empresarial.
- Comprende diferentes tipos de acentos y de humor que se manejan dentro de la cultura inglesa. Además, entiende los distintos tipos de comunicación, como formal o indirecta, además de las distintas jergas de la cultura.
- Puede discutir y manejar temas de política, ética, calidad de vida y acontecimientos que influyen considerablemente en la vida de las personas.
¿Cómo te ha ido en el pequeño test? Si tu resultado es positivo, entonces lo mejor que puedes hacer es poner manos a la obra y certificarte en el nivel C1. Para hacerlo y obtener ese certificado que avala y garantiza tus habilidades comunicativas del idioma inglés, hay distintas pruebas que puedes aplicar.
Exámenes de inglés que certifican el nivel C1
Si reconoces que eres capaz de realizar todas las actividades del punto anterior, lo más seguro es que tu nivel de inglés sea C1. Sin embargo, esta información no te será de utilidad si no haces algo con ella.
Nuestra academia de idiomas en Madrid pone a tu disposición lo mejores cursos de inglés en Madrid orientados a tus intereses. Puedes tomar simulacros de pruebas, guías de estudio y actividades extra que te harán vivir una experiencia muy agradable, con los mejores profesores americanos nativos.
Concretamente, estos son los exámenes de inglés que certifican el nivel C1:
CAE (Cambridge Advanced English)
Para certificarte como nivel C1de inglés en los exámenes Cambridge, necesitas presentar el CAE. Es uno de los test más reconocidos a nivel mundial para la certificación del inglés, considerado como requisito por la gran mayoría de las empresas extranjeras de habla inglesa. Además, una gran cantidad de universidades inglesas lo admiten y solicitan a sus estudiantes.
Su carácter es muy general y justo por ello las empresas y universidades lo usan como requisito obligatorio. Así que si estás buscando trabajo o quieres realizar una carrera en el extranjero, este es el test ideal.
La estructura de esta prueba consta de cuatro partes: lectura, escritura, compresión auditiva y expresión oral. Su duración es aproximadamente de 4 horas, teniendo un intervalo de descaso a la mitad del examen.
Se realiza por computador y para certificarte como C1 debes aprobar al menos el 60% de su totalidad. La sección de lectura representa el 40% de los puntos totales, las otras tres secciones se dividen en 20% cada una.
IELTS
La puntuación que necesitas obtener en el IELTS para certificarte como nivel C1 es entre 7.5 y 8.0 puntos.
A diferencia del examen anterior, el IELTS está más direccionado al ámbito académico. Este examen además es reconocido por los entes migratorios de Nueva Zelanda, Reino Unido y Australia.
Un excelente puntaje IELTS es considerado entre 7 y 8 puntos, pero recuerda que las universidades que lo admiten como certificado que valida tu nivel de inglés, requieren puntajes específicos de la prueba. Así que consulta bien cuál es el score al que debes apuntar para entrar en la universidad de tus sueños.
Esta prueba consta de cuatro partes: comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral. Es un examen que no exige tanto en la parte gramatical como otros, sin embargo, su prueba oral suele ser una de las más difíciles, ya que la evaluación es cara a cara, por lo que tendrás a un profesor frente a ti.
TOEFL
Este examen es uno de los más completos que hay, pues la certificación de este examen es indispensable si deseas estudiar en una universidad en Estados Unidos, pero también es un examen requerido por colegios de médicos y de abogados.
En el TOEFL iBT (en su versión por computador, la más popular) debes obtener una puntuación de entre 96 y 110 para lograr un nivel C1 de inglés.
El TOEFL es una prueba reconocida por las autoridades migratorias de diversos países, por lo que su aval internacional te da una gran ventaja si deseas hacer vida universitaria en el exterior. Su contenido consta de cuatro secciones: lectura, comprensión auditiva, escritura y expresión oral.
¿Qué examen tomar para el nivel C1?
Todo depende de tus intereses y aspiraciones. El TOEFL y el IELTS están guiados hacia el ámbito académico, por lo que son una excelente opción si tu meta es entrar a una universidad en Estados Unidos (preferiblemente el TOEFL) o en el Reino Unido (mejor el IELTS).
El CAE pertenece a los exámenes Cambridge y es el más general en cuanto a su enfoque. No se inclina específicamente por la parte académica ni por la profesional. Tiene fama de ser el más complejo de todos, pero vamos, que con una excelente preparación –como la que te ofrecemos en los cursos de inglés de EXAM Madrid Academy- no tienes nada que temer, todo lo contrario. Te aseguramos que lo aprobarás cómodo.
Ventajas de tener una certificación nivel C1 de inglés
La principal ventaja es la más obvia: tanto para el área profesional como para la académica, poseer un nivel del idioma inglés C1 significa que estás en un nivel avanzado, bastante alto, por lo que puedes aspirar a cualquier objetivo que te propongas.
Además, para un migrante, tomar estos exámenes supone una gran ventaja, ya que les brinda la oportunidad de demostrar que pueden comunicarse de manera efectiva en cualquier circunstancia.
El reconocimiento internacional es sin duda la mejor ventaja de todas, pues no serán pocos los lugares donde podrás aplicar a un trabajo, un curso o una carrera.
También favorece a los proyectos personales, si eres escritor o diseñador, tendrás una cartera de clientes. Si eres profesor, tus probabilidades de contrato son casi un éxito asegurado si eres bilingüe nivel C1.
Te deseamos mucha suerte en la aplicación del CAE, el TOEFL o el IELTS. Cualquiera que decidas tomar, recuerda que el éxito radica en tres elementos esenciales: preparación, planificación y dedicación.
Comments (0)
Leave a comment