Skip to main content
¿Cómo es el sistema educativo de Estados Unidos?

0. Como Moisés abriendo los mares

1. ¿Cómo es la Educación de Pregrado?

2. Pasos hasta la licenciatura

3. Los tips nunca están de más

4. Grado y Postgrado

Es muy improbable que yo haya sido la única persona que se confundía viendo ciertas películas que narran historias en Estados Unidos, en Un sueño posible muestran la historia de un joven afroamericano que es adoptado por una familia de ingresos altos, dándole la oportunidad de estudiar en un nivel avanzado, cuando comienza a estudiar, resulta que nunca se dice qué es lo que va a estudiar.

“Por la cara” Es una película de comedia donde actúa Melissa McCarthy, esta vez sí se deja claro que la protagonista está retomando sus estudios de Arqueología, sin embargo, junto a ella en el mismo salón de clases, están varios estudiantes de diferentes características, que aún no han tomado la decisión de cuál carrera es la que quieren para su título de licenciatura en pregrado. 

Casos como estos dos hay muchos en las películas, y en la vida real ni te imaginas la cantidad de personas con las que he compartido este tipo de peculiaridades. 

Oh sorpresa, no es ninguna peculiaridad, de hecho en muchos países se aplica este tipo de modalidad. Yo mismo me encontré en esta situación, involuntariamente tuve que afilar mis conocimientos en todo esto porque quería vivir una nueva experiencia, vivir en Estados Unidos por un par de años.

El detalle era que tengo 5 amigos lo suficientemente insistentes como para que me hicieran ver que estudiar era parte de las deudas que tenía conmigo mismo. Así que antes de irnos, cada uno analizó lo que necesitaba, a mí me correspondía hacer un curso SAT en Madrid, aunque esto es algo que te explicaré en breve. Veamos qué tal es todo esto de ir a estudiar en Estados Unidos.

0. Como Moisés abriendo los mares

Sin ánimos de parecer un fanático religioso, pero aceptémoslo, esa referencia visual de alguien parado ante un mar embravecido, al que Dios le da la fuerza suficiente como para abrir un espacio prudencial para el paso de su pueblo, es un recurso que muchos han podido usar para demostrar un punto, tan actual se ha vuelto que en la película “Como Dios” de Jim Carrey, usan la referencia en un plato de sopa. 

El punto es que para poder ir a estudiar en Estados Unidos, existen una serie de recursos que puedes usar, serán ese Moisés abriendo el mar rojo por la mitad, para que alcances la meta final, quizás no sea huir de unos egipcios guiados por el Faraón que te quieren acabar, pero sí podrás llegar con las puertas abiertas ya que obtendrás conocimientos claros de lo que te espera una vez llegues a presentar las pruebas.

Para entrar en las universidades necesitas tener aprobados una serie de exámenes que irán de acuerdo con tus aspiraciones profesionales, y en ciertos casos básicos, pruebas que todos deben presentar, como el manejo del idioma inglés (como era de esperarse). El resto están más orientados hacia la resolución de problemas y el pensamiento creativo. 

TOEFL (Examen de Inglés como Lengua Extranjera):

Esta es una de las primordiales, puesto que con ella demuestras tu dominio del inglés, te darán una acreditación cuando la hayas aprobado. El puntaje mínimo para aprobar este test es de 213 en la mayoría de los casos (universidades y college). La ventaja con esta prueba es que puede ser presentada de forma online.

Deberás responder preguntas de opciones múltiples y realizar un ensayo, a su vez, cuenta con una estructura para que compruebes qué tanto entiendes el idioma:

  • Comprensión auditiva (Listening): Básicamente, te dan unos cascos para que escuches una serie de audios y luego respondes preguntas sobre lo que oíste.
  • Comprensión escrita (Reading): En esta sección se evalúa el nivel de entendimiento en inglés formal en forma escrita ya que deberás responder preguntas de un grupo de textos.
  • Expresión oral (Speaking): La evaluación se realiza a través de temáticas acerca de las que necesitarás comunicar tu punto de vista.
  • Expresión escrita (Writing): Esta es la parte del ensayo, muy temida por algunos, lo importante es saber organizar tus ideas y tener bases sólidas en tus argumentos.

Si esta es la que necesitas, prepárate con profesores americanos nativos en los cursos TOEFL de EXAM Madrid Academy.

GRE (Examen de Registro para Graduados):

No es el caso de alguno de mis amigos, sin embargo, basándome en los resultados que he vivido, no dudaría en que realices un curso GRE en Madrid para salir al 100% bien en la prueba. Si ya te graduaste y tus especializaciones van en torno a la ingeniería o los estudios sociales, esta prueba te estará esperando. 

Tiene dos variantes, la general y el específico:

  • General: Este es válido en todos los programas y asignaturas.
  • Específico: Diseñado para carreras como biología, química, literatura en inglés, computación, matemática, bioquímica, física y sicología.

IELTS (Sistema internacional de acreditación de idioma inglés):

Esta prueba tiene su equivalente con el TOEFL, de hecho, existen oportunidades en las que se le sustituye por esta (IELTS). Es necesaria para poder ingresar en la educación superior. Por lo general el puntaje esperado es de 6.0 o más, es necesario tener en cuenta el país desde el cual se está postulando.

Existen dos tipos de pruebas IELTS, las académicas y las generales. Como es de esperarse, para las pruebas de admisión es preferido por las universidades el tipo académico.

SAT (Prueba de aptitud académica):

Esta prueba está dirigida a todos los estudiantes que quieran ingresar en los pregrados, incluye a los nativos estadounidenses, a los extranjeros se les solicita dependiendo de la carrera a la que deseen optar. La división que te encontrarás será de razonamiento verbal y matemáticas. 

  • Razonamiento verbal: Analogías, con el entendimiento de las palabras y sus relaciones. Completar oraciones, según la lógica debes darle sentido a las frases u oraciones. Lectura crítica, debes comprender el texto que se te presenta.

 

  • Matemáticas: probabilidad, álgebra, conteo, geometría, aritmética, y las áreas afines relacionadas con todo esto.

GMAT (Examen de Admisión para Posgrado en Administración):

¿Recuerdas a los amigos insistentes que te mencioné? Bueno, el mayor de ellos, quién ya tenía cierta experiencia en todo esto, fue quien nos dio el abrebocas para que hoy en día ya estemos por graduarnos la mayoría de nosotros. Él es de Sevilla, sin embargo, para prepararse se inscribió en un curso GMAT en Madrid, donde estuvo cerca de nuestro grupo. 

Él ya estaba graduado, y para poder seguir con el siguiente nivel de postgrado, necesitaba tener aprobado esta prueba que avalara su dominio en las áreas de habilidades verbales, numéricas y analíticas. 

Está compuesto de la misma manera de los demás exámenes (opciones múltiples y dos ensayos). El pensamiento crítico es uno de los ítems más valorados en esta prueba. Quizá, no está de más aclarar, que este examen está dirigido hacia el área de los Negocios y la Administración

Por lo tantos son bastantes selectivos con su aplicación, dependiendo de los collages y universidades que desean aplicarlo. Su realización es en modo online.

1. ¿Cómo es la Educación de Pregrado?

Aquí se explican muchas de mis dudas cuando era un crío dejándome llevar por películas – aunque la mayoría de las películas sí representan un tanto esa realidad –. Al llegar al campus de la universidad que me había aceptado, pude comprobar todo lo que me dijeron en el curso TOEFL en Madrid; las universidades para sus cursos de pregrado están basadas en un experiencia completa, se procura siempre que el estudiante se forme de manera integral, está orientado en las artes libres.

Los alumnos tienen una variedad de objetivos para obtener su licenciatura, sin embargo, para llegar a esto deben cursar materias en específico que abarcan áreas como: ciencias sociales, ciencias físicas, humanidades e idiomas. 

Esto garantiza la calidad de egresados que generará la universidad, por esto es que muchos coinciden en una serie de cursos, antes de aprobar los créditos necesarios para entrar en la licenciatura como tal. 

Cada curso que veas va a equivaler normalmente entre 3 y 4 créditos, y el total de créditos que necesitarás para la licenciatura serán entre 130 y 180 dependiendo de la carrera. 

2. Pasos hasta la licenciatura

Si lo comparáramos con un arte marcial donde existen niveles de ascenso en cintas (los cursos aprobados), para construir tu experiencia (diseño de tu propio plan de estudios) y una cinta final (tu licenciatura). Algo así serían:

Existe la división básica con la cual cada estudiante va cumpliendo el recorrido universitario, esta división está representada en cursos con características puntuales, que van cambiando a medida que se van superando.

  • Cursos básicos (Core Courses): Cada universidad o institución tiene la libertad de establecer cursos obligatorios en este nivel. Son aquellos que te mencioné en un principio sobre las artes liberales (Humanidades, Ciencias Sociales y Matemáticas).

 

  • Especialización (major): En este punto ya el estudiante debería tener claro muchas de las aptitudes para continuar la carrera de pregrado, verás la mayoría de las materias que tendrán peso dentro de tus créditos cursados.

 

  • Subespecialización (minor): Después de la especialización, en estas materias es donde pasarás más tiempo, seguirá siendo el complemento para formar tus bases profesionales.

 

  • Cursos optativos (elective course): Esta es el área libre, pertenecen a cualquier departamento, y tienes total libertad para complementar tus estudios.

3. Los tips nunca están de más

Durante mi proceso de inscripción hubo un tiempo en el cual mis compañeros notaban claramente mi acento español, habían algunos que se burlaban de otros acentos de otros estudiantes argentinos, sin embargo, es a lo menos que tienes que prestarle atención. Con el tiempo y la práctica aprenderás a que se haga más entendible tus palabras y nunca debes avergonzarte de tu acento.

Para el momento en el que llegues a las inscripciones ten en cuenta estos detalles para que todo se haga más sencillo:

Para que te puedan elegir:

  • Debes haber aprobado estudios secundarios, en algunos países le dicen bachillerato

 

  • Para los extranjeros se debe tener 12 años entre la primaria y secundaria de estudios.

Inscripciones y requisitos en pre-grado:

  • Procura empezar todo al menos con 12 o 18 meses de antelación, te dará tiempo para las pruebas y solicitudes. Luego de que te preseleccionen, vendrán las inscripciones, por lo general entre enero y marzo de cada año. Por esto es importante que envíes las solicitudes con los siguientes requisitos (chequea en cada institución, en caso de que añadan algo más):

 

-Formulario de inscripción

-Matrícula

-Credenciales académicas, denominadas certificados de estudio

-Resultados de exámenes (TOEFL, SAT I, SAT II)

-Declaración personal detallando objetivos y logros académicos

-Cartas de recomendación, comúnmente de un profesor o empleador, donde describas tu trabajo y tu potencial.

-Algunas instituciones pueden exigir un estado financiero para verificar que cuentas con los fondos necesarios para cubrir los gastos de tu educación de pregrado.

Las respuestas de aceptación llegan normalmente durante abril. 

4. Grado y Postgrado

Las opciones se puntualizan cuando llegas a este nivel, tienes la opción de optar por una maestría y por un doctorado.

Maestrías:

  • Académicas: La Maestría en Humanidades o Letras (MA) o la Maestría en Ciencias (MSc). Se dan asignaturas de la mano con la investigación. La evaluación se representa con una tesis y/o un examen oral.

 

  • Profesionales: En estas maestrías se reconoce el área laboral, son de 36 a 48 horas con créditos en: MBA (Maestría en administración de empresas), MED (Maestría en educación), MSW (Maestría en trabajos sociales), MFA (Maestría en bellas artes).

Doctorados: 

La evaluación para este postgrado se basa en una tesis de investigación original, siendo defendida ante un tribunal, todo el proceso lleva de 5 a 8 años para su culminación. Entre ellos podrás elegir: los EdD (Doctorado en Educación) del DBA (Doctorado en Administración de Empresas).

Para que te puedan elegir:

  • Lo primordial y lógico es que hayas cumplido con un pregrado completo de al menos cuatro años.

 

  • Hace algunas líneas arriba te comenté que los exámenes adecuados para los postgrados son el GRE, GMAT, TOEFL, y además el MAT (Pruebas e Analogías de Miller) para Educación o Psicología. En áreas de la salud como Odontología y Medicina, se pueden requerir pruebas especiales, al igual que con Derecho.

Inscripciones y requisitos en postgrado:

  • Intenta tener de 12 a 18 meses de antelación para la preparación en la selección de la universidad. En caso de que estés interesado en obtener una beca, este tiempo te ayudará para realizar la solicitud. 

 

  • Para realizar la solicitud, muy probablemente necesitarás los siguientes documentos:

-Formulario de inscripción

-Matrícula

-Credenciales académicas: Copias certificadas de los diplomas originales, títulos o títulos profesionales y certificados analíticos de estudios universitarios (con promedio obtenido)

-Puntuaciones de los exámenes (GRE, GMAT, SAT, MAT, TOEFL u otro)

-Declaración personal detallando objetivos y logros académicos

-Cartas de recomendación, comúnmente de un profesor o empleador, donde describas tu trabajo y tu potencial.

-Algunos centros universitarios, especialmente las escuelas de negocios, realizan entrevistas a los postulantes internacionales. Estas entrevistas son dirigidas por personal de la universidad o por ex alumnos.

-Algunas instituciones pueden exigir un estado financiero para verificar que cuentas con los fondos necesarios para cubrir los gastos de tu educación de posgrado.

Estados Unidos brinda muchas oportunidades académicas y vivenciales. Si tienes la oportunidad de hacerlo posible, hazlo, viaja, conoce y experimenta de forma prudente pero sin dejar de pasar por esas anécdotas que tus nietos – si los quieres tener – van a disfrutar oírte contar. 

Lo que más importa para que lo puedas lograr es tener la preparación suficiente para que logres los objetivos de cada prueba. Te deseo lo mejor, ¡quizás nos veamos en las calles de Estados Unidos! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.