“Había que decirlo y se dijo” 😄 y es que, siendo honestos, muchas veces durante el examen SAT nos saltamos preguntas porque son muy difíciles o simplemente no conocemos su respuesta, pero esto no implica el fin del mundo y mucho menos reprobar el test en su totalidad.
¿Te preparaste para el examen, lo diste todo y cuando llega el gran día te topas con preguntas que te dejan mirando al techo y en blanco? No te preocupes, hoy nos concentraremos en analizar las preguntas del test SAT en Madrid y su puntuación, para poder armar un plan B en caso de que no te vaya tan bien como esperabas.
Recuerda que es mejor conocer y tener a la mano toda la información posible antes del examen y esto solo es posible si te inscribes en los cursos SAT en Madrid, donde cuentas con material y profesionales que te guiarán a conquistar la prueba con la máxima nota.
Este artículo te será de gran ayuda para que estés tranquilo aunque te saltes un par de preguntas. Sin embargo, hay que ser muy específicos a la hora de hacerlo, debes saber exactamente el número que podrías saltarte sin que esto afecte en gran medida la puntuación final del SAT.
Antes de entrar en profundidad con el tema, tienes que tener en cuenta dos cosas: la primera es que una buena puntuación SAT para ti depende en gran medida de la universidad a la que deseas ingresar. Recuerda que cada universidad exige unos estándares distintos y con esto queremos decir que la puntuación puede variar en cada una de ellas.
Lo segundo es que una buena puntuación SAT ronda entre los 1220 y los 1300 puntos sobre 1600, que sería la puntuación perfecta. Sigue con nosotros y aprende cuántas preguntas puedes omitir o en cuántas puedes equivocarte sin que esto afecte tu puntuación considerablemente.
¡Buenas noticias!
Una de las primeras cosas que debes saber y que seguramente te aliviará mucho es que no existe la penalización en la puntuación SAT.
Entonces te preguntarás… ¿esto qué quiere decir? Simplemente que por cada respuesta incorrecta no se restan puntos de tu total.
Teniendo en cuanta esto, lo mejor es que no dejes ni una pregunta sin responder, incluso si no estás seguro de la respuesta. A continuación te explicamos cómo funciona el puntaje SAT en cada una de sus secciones.
Aprendiendo la puntuación del SAT
Antes de dejar de responder o saltar cualquier pregunta, primero debes saber cómo funciona el sistema de puntuación en cada una de las secciones del SAT. Así conocerás cuál sección te conviene dejar de lado algunas preguntas y en cuáles no.
Como ya hemos mencionado, la meta es no dejar en blanco ninguna pregunta, por lo que claramente si no sabes una respuesta es mejor que intentes contestar al azar, recuerda que no hay penalización (no se te restarán puntos por una respuesta mala) y justo lo que este artículo intenta explicar, es que puedes obtener una buena puntuación a pesar de esta acción.
Lo mejor para obtener la puntuación SAT de tus sueños es estudiar arduamente y prepararte con tiempo para el examen. No tomes esta información como una facilidad para saltar el examen de manera rápida, pues solo te mostraremos de qué manera puedes aprovechar este recurso en casos de emergencia exclusivamente.
Puntaje para sección cuantitativa
Para saber cuánto es el puntaje estimado en la sección de matemáticas lo primero que hay que saber es que cada respuesta equivale a un punto bruto. Es decir, hay 40 preguntas en esta sección y cada respuesta equivale a 1 punto.
Ese puntaje se convierte a puntuación en escalada. En la siguiente tabla podrás ver la conversión según el número de respuestas que has logrado y el puntaje final para la sección de matemáticas. Este cuadro está basado en un examen de practica SAT, por lo que los puntajes son solo estimaciones.
El curso SAT en Madrid pone a tu alcance este tipo de información y más, podrás estimar casi con exactitud cuánto podrás sacar en el SAT realizando nuestras pruebas de práctica y verificando tus resultados con el equipo de profesores americanos nativos de EXAM Madrid.
Basados en el criterio del cuadro, si respondes 35 preguntas de manera correcta en la sección de matemáticas, tu puntuación final en dicha sección será de 570 puntos. Ten en cuenta que la conversión exacta puede variar.
Puntaje para la sección Reading y Writing (lectura y escritura)
En esta parte harás casi lo mismo que en la anterior, tendremos un puntaje bruto por respuesta que luego debemos convertir a puntaje en escalada, sin embargo esta sección está divida en dos partes, así que hay una variación en la conversión de la puntuación final que te explicamos a continuación.
Lo primero es fijarnos en la conversión del puntaje bruto a escalda según la siguiente tabla:
Ahora si tu puntaje bruto en lectura es de 46 y en escritura 42, la puntuación escalada sería de 37 en lectura y 38 en escritura respectivamente. Para obtener el puntaje total de la sección debemos sumar los puntajes escalados y multiplicar el resultado por 10. Para mejor comprensión ve la siguiente fórmula:
(37 + 38) x 10 = 75 x 10 = 750
Volvemos sobre el asunto, si sacaste 46 y 42 como puntaje bruto y aplicas la fórmula anterior, tu puntuación final para la sección de lectura y escritura es de 750 puntos.
Una vez que ya hemos conocido un poco cómo se maneja el SAT con el puntaje en cada una de sus secciones, ahora despejemos la gran duda:
¿Cuántas preguntas se pueden saltar y aún obtener un buen puntaje SAT?
Antes de profundizar en este tema, te recomendamos que asistas a cualquiera de nuestras academias SAT en Madrid, es tu mejor opción para prepararte para el examen SAT con material de calidad, invertir tu tiempo en tu futuro no es esfuerzo perdido.
Para comenzar, tenemos que hacer dos advertencias, la primera es que la conversión en escalada de los puntajes cambia con cada prueba SAT, por lo que toda la información brindada hasta el momento y la siguiente, es basada en modelos de pruebas de fechas anteriores. Así que estamos hablando de puntuaciones estimadas y no exactas.
Lo segundo, pese a que no existe la penalización por no responder o por responder mal, debes siempre responder la pregunta aunque sea al azar, pues si dejas de responder 8 preguntas estas no se sumarán. Pero si por el contrario, respondes 8 al azar y 3 de ellas fueron correctas, son puntos que sumarán a tu puntaje final. ¡No me lo agradezcas, solo hago mi trabajo!
Como ya hemos dicho en varias ocasiones a lo largo del artículo, una buena puntuación SAT depende en gran medida de la universidad a la que aspiras ingresar. Sin embargo, para este artículo tomaremos como referencia de buen puntaje la cifra de 1220 puntos.
Partiendo de ello, te mostraremos en la siguiente tabla 8 pruebas de exámenes SAT y cuántas preguntas puedes saltarte para conseguir una nota mínima de 600 a 620 para cada sección.
Entonces, de la tabla anterior podemos inferir que en la sección de matemáticas podrías saltarte al menos 16 preguntas y tener un puntaje de al menos 630, pues la sección Math cuenta con 58 preguntas con un valor bruto de 1 por pregunta, al saltar 16 resultará un puntaje bruto de 42, que en escalada es igual a 630.
Sin embargo, si en lugar de saltar las preguntas respondes al azar esas 16, puede que al menos aciertes en 3 o 4 preguntas, lo que hará que tu puntaje suba sin duda alguna.
Por otro lado, en la sección de lectura y escritura, encontramos que podrías saltarte para la parte de lectura 10 preguntas y 9 en escritura, para obtener 580 puntos en esta sección, que sumados a los 630 de la sección anterior nos deja con un total de 1210.
No olvides que es preferible responder al azar en lugar de dejar la respuesta en blanco.
Esta cantidad de preguntas solo podrás saltarla si las otras están correctas. Es decir, de las 58 preguntas en la sección de matemáticas solo podrás saltarte 16 si tienes la certeza de que las 42 restantes son correctas. No aconsejamos saltarse esta gran cantidad de preguntas, pues es bastante difícil que las otras 42 estén todas correctas.
Si por el contrario, te sientes confiado y crees que has respondido con certeza, pero inevitablemente te topaste con ejercicios que no sabes resolver, puedes aplicar esta estrategia e ir preparándote para la siguiente sección.
Pero lo mejor antes cualquier examen es prepararte con anticipación, estudiar y formar un plan de estudios que ayuden a potenciar e incrementar tus habilidades, sobre todo en las áreas que se hacen más difíciles de responder.
La mejor solución
¿Sigues con dudas respecto al examen SAT? Te tenemos la mejor solución: prepárate de la mejor manera, con tiempo, práctica, esfuerzo y dedicación, de manera que no sea necesario aplicar estas estrategias. La mejor solución está en ti de antemano. Y si te animas a estudiar con los profesionales más buena onda y capacitados de la Comunidad de Madrid, pásate por la web de EXAM Madrid Academy y échale un vistazo a la variedad de cursos de SAT en Madrid que te ofrecemos todo el año. Good luck!
Comments (0)
Leave a comment