¿Vas hacer el examen de TOEFL? Cuidado, hay cosas de debes hacer y otras que debes evitar a toda costa si quieres aprobarlo en el primer intento. Lo bueno es que has llegado hasta aquí para descubrir qué es eso que debes hacer y lo que no para dominar el examen TOEFL y aprobarlo con la mejor nota. En EXAM Madrid Academy te adelantamos una lista para que te guíes porque, cuando haces este tipo de exámenes, lo mejor es seguir un plan previamente trazado que te garantice el éxito.
Estos son los 20 thumbs up con los que sí tienes que comprometerte y adicional otros 20 thumbs down que debes mantener alejados.
1- Thumbs up: Ante todo debes saber a qué te vas a enfrentar. Conocer el formato del examen es un paso muy básico que debes cubrir desde el principio, y además te dará una buena ventaja para tu organización previa al examen.
-Thumbs down: El desorden y la falta de un plan de estudios son abono para el fracaso seguro.
2- Thumbs up: El puntaje requerido para aprobar no es un secreto, si tienes claro hacia donde debes apuntar, el esfuerzo que hagas se verá recompensado. La puntuación promedio en el TOEFL de los estudiantes de nuestra academia de idiomas en Madrid es de 120 puntos.
-Thumbs down: No te puedes dar el lujo de ignorar cosas simples que se pueden convertir en serios obstáculos.
3- Thumbs up: Prepárate un plan de estudios, calcula la cantidad de horas diarias que debes dedicar para tus prácticas. La clave para aprobar tu examen es la práctica.
-Thumbs down: Interrumpir el horario y la cantidad de tiempo que has destinado para practicar es otro obstáculo que puede incidir negativamente en tu desempeño.
4- Thumbs up: Reúne recursos actuales, pragmáticos y confiables para estudiar, de manera que estas herramientas sean tus mejores aliadas. En el curso TOEFL en Madrid tienes todas a tu disposición, además puedes complementarlas con The Official Guide to the TOEFL Test, Official TOEFL iBT Tests Vol. 1, y Official TOEFL iBT Tests Vol. 2.
-Thumbs down: Visitar muchas páginas, acumular infinidad de recursos de estudios te puede llevar a la dispersión, cuando lo que necesitas es concentración.
5- Thumbs up: Practica, practica, practica, nunca es suficiente repetir este consejo una sola vez. Eso sí, toma en cuenta el horario y la cantidad de horas de estudios que ya trazaste según el punto número tres.
-Thumbs down: Confiar en repasar una sola vez un ejercicio no ayuda a tu memoria, no lo hagas solo para pasar al siguiente. Vuelve sobre él.
6- Thumbs up: Mientras estudias también descubres que tienes debilidades, lo mejor será identificarlas, anotarlas, y trabajar para superarlas.
-Thumbs down: Cualquier insuficiencia que no te hayas propuesto superar durante tu tiempo de estudio te acompañará durante la ejecución del examen. No tienes que quedártela.
7- Thumbs up: El sentido común manda que vayas de menor a mayor en el nivel de exigencia. Entonces puedes comenzar dedicándote a estudiar secciones de preguntas del examen y progresivamente ampliar el contenido hasta llegar a practicar con el examen completo.
-Thumbs down: Quedarse con una visión seccionada del examen dificulta la comprensión y expresión demandadas para aprobarlo. Todo está integrado.
8- Thumbs up: Si es posible, entabla amistad con alguien cuyo idioma materno sea el inglés o consigue un tutor, con los que puedas interactuar. Los profes de la American Academy EXAM Madrid son americanos nativos, por lo que experimentarás un acercamiento al lenguaje muy enriquecedor.
-Thumbs down: El material electrónico funciona muy bien en diferido, pero quedarse solo con eso te va a perjudicar. Porque en la vida real todo es en tiempo real.
9- Thumbs up: El material para entrenar tu pensamiento, tu oído, tu pronunciación, tu comprensión y expresión del idioma está disponible en cualquier película, documental, noticiero, serie o video musical que hay en internet. Quítale los subtítulos, quítale las muletas.
-Thumbs down: No te estanques en una sola práctica. A medida que avances en tu preparación, ya no necesitarás más los subtítulos para comprender, así que prueba sin usarlos cuando alcances un nivel intermedio y si ya lo estás, ¡No esperes más!
10- Thumbs up: Aprovechar tu tiempo al máximo durante la ejecución del examen es otro plus que te hará alcanzar la meta. Por esto, debes familiarizarte con las instrucciones de cada sección de la prueba mientras entrenas, así cuando estés frente a tu examen puedes dedicar más tiempo a las interrogantes que a leer o escuchar las instrucciones.
-Thumbs down: El tiempo del que dispones para superar el examen es tan valioso que desaprovecharlo te puede costar preguntas sin responder.
11- Thumbs up: Hay que dar respuesta a todas las preguntas, hay que revisarlas, corregirlas si es necesario, pero no es posible dejar siquiera una pregunta en blanco. Durante tus prácticas has desarrollado una seguridad indispensable que te acompaña el día del examen, confía en ella y deja que sea tu mejor aliada. Ni una pregunta sin respuesta es la meta.
-Thumbs down: Hay muchas personas que se centran en querer responder todo lo más pronto posible, tú no, tómate el tiempo justo para responder, revisar y avanzar.
12- Thumbs up: Cada sección del examen tiene una duración determinada que ya conoces, que ya has practicado y que ya dominas. A esta altura de tu preparación ese tiempo debe respaldarte de manera cómoda, ser motor para tu normal desenvolvimiento durante el examen. Vigila su fluir, sin recelo pero sin descuido.
-Thumbs down: Muchas personas se quedan atrapadas en preguntas cuyas respuestas no aparecen inmediatamente, y emplean el tiempo de resolución de otras preguntas en una que se torna difícil. Trabaja en evitarlo.
13- Thumbs up: En el plan de estudios que has trazado ya has debido considerar las estrategias maestras que seguirás para asegurarte el éxito en el examen. En ese sentido hay que funcionar como un reloj, preciso, sin retrasos, sin concesiones, apegado al plan. Son múltiples las estrategias que puedes adoptar, asegúrate de que se alineen con tus intereses, forma de ser y que vayan a tu ritmo.
-Thumbs down: Te has planteado una meta, te has diseñado un plan, tus objetivos están más claros que nunca, las estrategias que emplees para llegar a la otra orilla determinarán tu triunfo. Sin estrategias, no hay paraíso.
14- Thumbs up: Tomar notas es una práctica muy valorada en los estudios superiores porque supone una estrategia memorística de gran ayuda. Durante la ejecución del examen podrás hacerlo y para ello deberás haber practicado más allá de lo suficiente para que tus notas sean esa ayuda fiel en el momento preciso. Otro consejo consiste en crear tus propias palabras clave para ayudarte en la rapidez de tu escritura. Si en tus estudios académicos previos no has desarrollado esta competencia, en nuestra academia de idiomas en Madrid tendrás la oportunidad de hacerlo.
-Thumbs down: Desaprovechar las oportunidades para aplicar este tipo de estrategias es ir en contra de tus propios intereses, no la dejes pasar, sé inteligente.
15- Thumbs up: Resulta imperativo que tomes un curso en una academia de inglés que te brinde la asesoría completa desde el inicio hasta tu certificación. Tus debilidades son más fáciles de detectar cuando interactúas con terceros, por lo que tomar el curso de preparación TOEFL de EXAM Madrid te garantiza no solo aflorar esas debilidades sino reconocerlas y superarlas.
-Thumbs down: El desequilibrio es mal consejero, por un lado tu voluntad debe conducirte a cierto grado de autodidactismo que sin duda alguna te fortalecerá personalmente, pero por otro lado la guía de un personal altamente calificado y con experiencia también es necesaria para tu éxito. Así que toma tus decisiones y al mismo tiempo déjate llevar por los que saben.
16- Thumbs up: Hay competencias cognitivas básicas que debes manejar como manejas tu respiración y que conforman las cuatro secciones del examen. Una de ellas es leer en inglés. Para practicar la lectura se aconseja estar atento a la idea principal del texto, al vocabulario empleado, a la información resaltante y a las inferencias que puedas producir como lector. Casi no hay tiempo para que leas dos veces con detalle el texto, pero si tienes en cuenta estos consejos durante tu práctica permanente, tus respuestas serán las acertadas.
-Thumbs down: Usar diccionario cada vez que haces una lectura. Esta resulta otra muleta de la que debes desprenderte cuanto antes para que tu cerebro se acostumbre a pensar en inglés.
17- Thumbs up: La siguiente competencia cognitiva básica a considerar es la de escuchar. Quizá una de las estrategias más recomendadas y con razón, es la de rodearte de programas de TV, noticieros, series, películas, videos musicales, u otros en los que puedas progresivamente adaptar tu oído al idioma para comenzar a distinguir las palabras utilizadas, sus contextos y diferentes entonaciones incluso. Pregúntate de qué hablan, encuentra palabras claves, sigue los detalles sin repetir el audio hasta que logres responder en la primera oportunidad de escuchar. Cuando te toque hacerlo en el examen ya estarás preparado. Si cuentas con amigos o conocidos que dominen el idioma o sean nativos de países de habla inglesa, intercambia con ellos exclusivamente en el idioma todo lo que vas aprendiendo, hazles preguntas del acontecer diario o sobre sus intereses, tu oído también se educa con la insistencia.
-Thumbs down: Dar por entendido algo que no te quedó claro al momento de escucharlo. Evita pasarlo por alto, pon tu concentración a tu servicio, sigue estos consejos y podrás responder sin repetir el audio.
18- Thumbs up: Otra de las competencias cognitivas básicas será la de hablar. Como te has venido preparando con buenas fuentes, sabrás que por tu perfecta pronunciación y expresión tu puntuación también será perfecta. Para ello lo recomendable es utilizar un vocabulario académico previamente repasado y aprendido con el que te sientas más cómodo. La coherencia en esta sección del examen es fundamental.
-Thumbs down: Usar palabras o expresiones cuyo significado no dominas solo servirá para manifestar una incoherencia, y por ello hay descuento en la calificación. No intentes ser original, solo responde con seguridad con las palabras que has aprendido y practicado una y otra vez.
19- Thumbs up: Y por supuesto la escritura no puede quedar fuera de las habilidades básicas del TOEFL. Quizá a algunos les parezca que esta sección puede representar baja dificultad a la hora de dar respuesta, sin embargo no hay que dejar nada al azar. Tu duro entrenamiento con el curso de preparación TOEFL te habrá preparado para asumir tu ensayo sin nervios, sin errores y con la tranquilidad de saber lo que estás haciendo. Para ello lo recomendable es planificar tu ensayo con antelación, escribirlo y reescribirlo muchas veces, utilizar frases preconcebidas que te hayan sido fáciles de memorizar, determinar un formato que puedas adoptar sin complicación, emplear palabras de cuyo significado estés seguro, mantener una puntuación sencilla e incluir ejemplos que te sirvan de apoyo.
-Thumbs down: No dejar tiempo suficiente para revisar tu ensayo te puede costar puntuación que ponga en riesgo tu desempeño, sé precavido y sigue estos consejos.
20- Thumbs up: Escúchalo todo. Léelo todo. Repítelo todo. El conocimiento no pesa y en el examen de TOEFL vas a comprobarlo ya que los tópicos sobre los que están basadas las secciones son muy variados. Por lo que no puedes descartar ningún canal informativo que te ayude a expandir tu cultura general.
-Thumbs down: Tratar de memorizarlo todo resulta una empresa titánica para la que no dispones de mucho tiempo, no obstante los temas y contenidos sobre los que debes planear son variados, no temas, solo escúchalo todo, léelo todo y repítelo todo.
21- Thumbs up: como plus te dejamos este último consejo, controlar tu respiración el día del examen te lleva a superar los nervios y mantener un grado de concentración necesario para cuatro horas de examen. Duerme bien la noche anterior, aliméntate bien y vístete cómodo según las normas del lugar en el que des el examen. Ante todo, confía en ti.
Todas estas habilidades (listening, reading, speaking y writing o escuchar, leer, hablar y escribir) están interconectadas en el pensamiento humano, todas ellas conservan un potencial de desarrollo desconocido por muchos hasta que se interesan en explotarlas y sacarles provecho, y esta es tu oportunidad de probarlas con el idioma inglés.
Para enfrentarte a un examen TOEFL, tu compromiso radica en haber trabajado además del área académica, también el área personal, es decir, tu mente, tu determinación y tu confianza.
Se trata de un proceso de preparación que te llevará a otro nivel de exigencias en tu vida diaria y para ello te has fortalecido durante tu consolidación con el idioma. Recuerda que tú tomas las decisiones y al mismo tiempo hay profesionales en el curso TOEFL en Madrid dispuestos a acompañarte en el transcurso de tu camino hacia la excelencia. Sé el primero.
Comments (0)
Leave a comment