Cuando te enfrentas a la sección de comprensión lectora del GMAT, debes saber que casi la mitad de las preguntas de razonamiento verbal de la prueba pertenecen a este apartado. Sí, así de importante es Reading Comprehension en el GMAT. De hecho, para cualquier otro asunto que desees aplicar o prepararte, poco o nada lograrás si no te fortaleces en este punto.
Estrategias para dominar la sección Reading Comprehension del GMAT
Para comprender lo que se lee existen una gran variedad de estrategias, trucos, consejos, y hasta atajos que puedes aprender en un curso GMAT en Madrid, seguirlos y aplicarlos, aunque en realidad se trata de una competencia mental que sí se puede desarrollar siguiendo algunos pasos muy sencillos para alcanzarla, además te servirás de ella por el resto de tus días tanto en lo académico como en lo laboral.
Dado que este examen apunta a un perfil de aspirante que en lo profesional deberá enfrentarse a problemas que requieren de soluciones prácticas, rápidas, factibles, entre otras cualidades, se demanda de él que demuestre en la resolución adecuada de las interrogantes la capacidad de analizar, comprender y aplicar conceptos e información por escrito. Estos planteamientos consisten en 3 o 4 pasajes de lectura para los que se ofrecen igualmente unas 3 o 4 preguntas para cada uno con opciones de respuestas múltiples.
Aun cuando no se trata de una prueba sobre lectura rápida, tampoco puedes despreocuparte del tiempo, es esencial saber cuánto te toma comprender un texto y cuánto tardas en resolver las preguntas de cada tarea.
Extensión, tópicos y fuentes
Como ya debes saberlo, estos pasajes tratan en un aproximado de 200 a 350 palabras temas referidos a las humanidades, la historia, de ciencias sociales o científicos de los cuales no hace falta que estés actualizado al respecto, pero sí que hayas practicado bastante con este tipo de textos en un curso GMAT en Madrid. De tal forma que unos pasajes tendrán una extensión corta y otros no tanto.
Aquí tienes la primera pista para tu preparación, elige revistas, publicaciones e incluso prensa especializada en estos temas. La ventaja consiste en acondicionar tu cerebro a este tipo de temáticas que en cualquier otro contexto hasta puedan parecer aburridas o pesadas, pero si sobre ellas practicas, reduces las posibilidades de rechazo que pueda causarte al conseguirlas en el examen. En los cursos GMAT en Madrid dispones de suficiente material de este tipo.
El hábito de leer en inglés
Lee en todo momento, resulta primordial que abandones cualquier tipo de distracción y te rodees del material que necesitarás para familiarizarte antes de la prueba. Aunque no puedes desechar tu móvil, uno de los principales distractores en vida actual, puedes usarlo a tu favor descargando lecturas en él con las que podrás practicar.
De manera que mientras más practiques, mejor para ti. El cerebro humano es un fan de las rutinas, y pese a que no controlarás la información presentada, sí desarrollarás la habilidad para hallar las respuestas asertivamente, y dicha habilidad deberás convertirla en un hábito. ¿Qué hay que considerar al momento de responder? Es lo que vamos a tratar en las siguientes líneas.
Estructura del pasaje
Los textos siempre contienen una estructura, sin importar su extensión. No obstante, lo que puede determinar alguna dificultad sobre uno corto o uno más extenso tiene que ver con los tipos de preguntas que se realizan. La estructura te dará importantes datos tales como el planteamiento de un argumento y las proposiciones que lo sostienen, e incluso una conclusión. Al leer tu primera acción debe ser ubicar esta plantilla.
Textos cortos
Cuando resulta un texto corto las preguntas suelen referirse a asuntos que no están en el texto, como inferencias o identificar relaciones lógicas entre ideas o conceptos, y eso implica que no necesariamente la respuesta la ubicas en las líneas que leíste, sino en elegir lo que te parezca mejor dentro de las opciones que te dan.
Textos largos
Cuando resulta un texto largo, las preguntas específicas pueden ser ubicables con cierta facilidad en las líneas que repasaste, de tal forma que un breve vistazo te puede ayudar a hacer la selección correcta. Para ambos casos, hay que releer el pasaje tan rápido y atento como puedas.
La idea principal
En una pantalla dividida en dos partes aparece el texto y una de las preguntas, nunca podrás retroceder a la pregunta que ya pasaste por lo que deberás continuar con total seguridad a la siguiente una vez que hayas respondido. En ese primer acto, ubica varios detalles como la idea principal, casi siempre cuando esta aparece, las demás solo repiten en detalles la información primordial.
Cuando hayas ubicado esa idea principal, está atento a su contraste, el cual muchas veces responde al modo de los pasajes que aparecen en el examen, dicho contraste puede marcarse a través de una palabra conector como “nevertheless” o “however”, entre otras, y a partir de allí otra información relevante. Las preguntas a este tipo de planteamiento pueden solicitar que escojas entre una u otra forma, o su reconciliación.
Palabras claves
Segundo paso, detecta las palabras claves que organizan el texto. Como en el ejemplo anterior, tales palabras pueden introducir información contrastante, afín, o que conlleve a la conclusión. Al ubicarlas, ten en cuenta que la información que las antecede y las precede es de las que marcan la diferencia en las opciones de respuestas.
De hecho, puedes tomar notas muy sintetizadas sobre los planteamientos declarados antes y después de las palabras claves para sostener una guía sucinta de lo que leíste, sobre todo si el pasaje es largo. Si es corto, estas palabras claves quizá ni aparecen en el texto, así que muy atento con los planteamientos.
Tomar notas
A muchos les sucede que tras haber tomado notas no tienen la necesidad de utilizarlas, pero no por ello hay que subestimarlas, ya que el mismo hecho de haber realizado el esfuerzo y la concentración de tomarlas, de resumir, de sintetizar la información es equivalente a mantener ejercitado tu cerebro, algo directamente proporcional a beneficios.
Muchas veces la información está contenida en las primeras oraciones, tanto en el primer como en el segundo párrafo, y en las próximas líneas solo se muestran algunas ideas que la amplían. Aquí conviene haber desarrollado un ritmo de lectura y atención a lo leído, ello te ayudará a mantener un proceder que te hará ahorrar tiempo.
Lectura superficial y lectura profunda
La lectura superficial y la lectura profunda son otras buenas opciones a tener en cuenta, según lo mencionado con anterioridad, tu mente puede enfocarse en lo realmente imprescindible y en lo que importa menos, toda la información ofrecida tiene algo para mostrar, pero en ocasiones resulta redundante. Con una primera lectura profunda del pasaje puedes determinarlo, y enfocarte en lo que te parece resaltante, y con una segunda lectura fijar esa información capital.
Busca la mejor opción
De igual forma, los tipos de respuestas pueden darte pistas sobre la mejor opción, ya que las hay absolutas y parciales, las primeras afirman o niegan rotundamente sobre alguna propuesta mostrada en el pasaje, las segundas pueden ofrecer la superación de alguna disyunción respecto al planteamiento.
Cuando sea así, puedes preguntarte qué es lo que persigue el autor, negar, afirmar o reconciliar en una nueva forma lo propuesto. En una academia GMAT en Madrid puedes entrenarte para reconocer esto con mayor facilidad.
Arroja tus predicciones
Atrévete a predecir. Cuando comienza el planteamiento de un asunto en los pasajes, generalmente te dan la posibilidad de leer una premisa principal sobre la que sucederá algo que desconoces, y esa es tu oportunidad para predecir lo que va a ocurrir, es esa premisa superada por otra información.
Se trata de un experimento que salió bien o mal, cómo terminará esa hipótesis con la que se abre el pasaje. Cuando predices, tu cerebro está completamente activo y desarrolla la atención para descubrir qué ha sucedido. Es algo así como gimnasia cerebral, no sabes si la mejor respuesta coincide con tu predicción, pero tu atención estará muy despierta y eso es beneficioso.
Identifica el mensaje implícito
La inferencia es una forma de pensamiento que requiere buena atención y bastante práctica, ya que puede ser muy fácil equivocarse. Las preguntas que refieren a las inferencias, comúnmente se te van a presentar como opciones respuestas que no están escritas en el pasaje, pero que se pueden deducir de él. Así, la mejor respuesta tiene que ver obligatoriamente con el contexto de lo que se ha tratado en la lectura.
Fuera de contexto
Mientras que existen también otro tipo de preguntas fuera de contexto, en las que se quiere comprobar la relación lógica, planteando el mismo problema, pero con una situación análoga, o preguntando si el autor estaría de acuerdo con dicha situación.
Determina la estructura lógica, es decir, la organización del texto. Con ello ganas una ventaja importante que consiste en poder determinar con facilidad cuál es el argumento y las ideas que lo sustentan con el fin de contrastarlas, refutarlas y reconocer otros planteamientos para debilitarlas o fortalecerlas. Si ya has practicado lo suficiente, cuando te enfrentes a este tipo de pregunta tendrás más confianza para ubicar mejor lo que se plantea en las preguntas.
Antes de presentar el GMAT
Tu entrenamiento debe guiarte hacia una meta importante en este tipo de exámenes, entre otras por supuesto, esta consiste en desarrollar un ritmo de lectura y respuesta según el cual distribuyas tu tiempo para que al final o hayas respondido todo de la mejor manera, o te sobre tiempo para volver sobre alguna duda que hayas dejado en el camino de la sección. Nunca te detengas en las dudas, si por casualidad se llegara a cruzar alguna, sigue adelante y mantén ese ritmo.
Si durante un pasaje se plantean varios puntos de vista, eso quiere decir que debes tenerlos en cuenta para algunas de las respuestas que aparecerán luego. Sea que el autor trata de mediar entre diferentes opiniones, sea que las contrasta para resaltar alguna, en tus notas mentales deben quedar bien discriminadas esas posiciones y el interés del autor.
Mientras lees deberás hacerlo de forma rápida y profunda, dar lectura al pasaje entero, descubrir sus posibles implicaciones, fijar su estructura y prepararte para las posibles preguntas que se te van a presentar.
Todo esto te lo da la práctica que desarrolles durante tu entrenamiento, debes evitar conformarte con lecturas superficiales o de solo partes del pasaje, algunas respuestas se encuentran en los detalles que te puedas pasar por alto, esto y más se aprende en las academias de idiomas en Madrid.
Finalmente, el entrenamiento de tu cerebro funciona exactamente igual que cualquier rutina de ejercicios en un gimnasio, tus conocimientos se expanden y se tonifican en la medida en que mantengas el ritmo de ejercitación y respetes las rutinas creadas para fortalecerte. Adecúa una metodología para hacer las cosas y al seguirla con absoluto respeto, tendrás garantizado buena parte del éxito.
Comments (0)
Leave a comment