El examen TOEFL genera más dudas que certezas a cualquier estudiante que se esté preparando para aplicar el test. A partir de estas incógnitas que a menudo confunden a los alumnos, con el pasar de los años ha nacido una serie de mitos que llenan de pajaritos cantores las cabezas de quienes solo desean dominar el examen y aprobarlo con la mejor nota posible.
Guess what? En EXAM Madrid Academy somos del team positivo y queremos ayudarte a brillar en el TOEFL, por lo que hemos enlistado los 8 mitos más populares del examen TOEFL y te revelamos la pura verdad. ¡Comencemos!
Mito TOEFL #1: La única manera de obtener la nota perfecta es siendo hablante nativo del idioma inglés
La verdad: Ser hablante nativo del idioma inglés no te garantiza la mejor puntuación. De hecho, si haces una exploración en la web sobre este tema, encontrarás testimonios completamente reales de profesores expertos en la enseñanza del lenguaje anglosajón que lo han presentado y han sacado menos de 110.
Esto se debe a que, más allá de poseer un nivel de inglés óptimo y avanzado e incluso dedicarse profesionalmente a la enseñanza del mismo, el éxito en el TOEFL se basa esencialmente en la preparación que tengas con respecto a su contenido, formato, estructura y estrategia de estudio que apliques.
Por eso siempre te recomendaremos apuntarte a un curso de TOEFL en Madrid; y si decides hacerlo por tu cuenta, haz lo posible por adquirir las guías oficiales del TOEFL suministradas por ETS, las mismas que tienes a tu disposición en nuestra academia TOEFL en Madrid.
Mito TOEFL #2: El TOEFL solo es necesario para estudiar en Estados Unidos
La verdad: Si bien el examen TOEFL es aceptado por prácticamente todas las universidades de Estados Unidos, es falso que es requerido únicamente por las casas de estudio de Norteamérica.
De hecho, la prueba es aceptada en más de 130 países, ya que el inglés es considerado el “idioma universal” y más que un requisito, es una necesidad si deseas tener éxito en el ámbito académico y profesional más allá de las fronteras de España o de tu país de origen.
Más de 10 mil instituciones en el mundo prefieren el TOEFL antes que otros exámenes de suficiencia de la lengua inglesa, es por ello que goza de una gran reputación y prestigio. Su fama es muy buena, y su contenido podemos garantizar que le hace honor.
Recuerda que la idea no es trucar el test para salir airoso; en cambio, el objetivo es que te prepares apropiada y eficientemente, con suficiente tiempo de antelación como para que te sea posible estudiar a fondo sus cuatro secciones: Listening, Reading, Speaking y Writing –tal y como lo experimentarás en el curso de TOEFL en Madrid-. Estas áreas evaluadas dejan en evidencia lo integral y completo que es el TOEFL, pues pone a prueba la parte oral, escrita, auditiva y de lectura.
Mito TOEFL #3: Los errores en la aplicación del test son fatales e imposibles de corregir
La verdad: Todo depende de la sección en la que estemos enfocados. Por ejemplo, si te equivocas al escribir tu ensayo en el apartado de Writing o prueba de escritura, esta afirmación de errores incorregibles es completamente falsa, ya que al final de tu redacción puedes tomarte un tiempo –si lo ahorraste- para editar y corregir tu ensayo antes de avanzar a la siguiente parte.
En cambio, lo que refiere a la prueba oral o sección Speaking, el panorama cambia un poco y se pone más complicado, pues es más difícil acomodar un discurso. Pero lee bien: “es más difícil”, por tanto, no es imposible arreglarlo.
¿Y cómo podría arreglarse un error en pleno discurso de Speaking? Probablemente ya lo sabes, pero si aún no te has instruido, te lo contamos. En la sección Speaking grabarás tu respuesta hablada, la cual se convertirá en un archivo reproducible que luego los evaluadores del TOEFL revisarán y calificarán. Al momento de dar tu respuesta, no existe botón de pause ni borrador.
Esta situación implica que debes concentrarte en reducir al mínimo el margen de error, pero tampoco la meta es que te escuches como un robot. Dada la naturalidad del discurso que darás como respuesta, es completamente normal equivocarse o trastabillar en alguna parte, así que no te enrolles. Solo prepárate con toda la disposición y déjale el resto a tu talento.
Mito TOEFL #4: Mientras más rápido, mejor…
La verdad: Para desmontar este mito, es muy importante que entiendas una de las bases del TOEFL y de cualquier prueba internacional de inglés, o de cualquier otra área: todas poseen un tiempo límite para culminarlas. Esto quiere decir que dispones de horas y minutos específicos para completar todas las tareas y ejercicios.
Dicho esto, ir rápido no te ayudará a sacar una mejor nota, todo lo contrario, te perjudicará. Y es que de nada sirve llegar al final del test con tiempo de sobra, si no estás seguro de haber respondido correctamente. La clave está en encontrar el ritmo apropiado, ideal para tus características.
Por eso en los cursos de preparación TOEFL en Madrid elaboramos un plan de estudio personalizado para cada alumno, basado en sus fortalezas y debilidades. De esta manera les será posible administrar equitativamente cada segundo del examen TOEFL y aprovecharlo al máximo. La evidencia la obtenemos de los simulacros en tiempo real del TOEFL, que aplicamos con el reloj activado, emulando las condiciones reales de la prueba. En conclusión, no vayas rápido, prepárate para encontrar tu ritmo ideal, toma exámenes de prueba y practica antes del gran día. Así llegarás confiado y seguro, con el éxito prácticamente garantizado.
Mito TOEFL #5: Las respuestas del TOEFL deben ser netamente académicas y formales
La verdad: Es muy simple: solo debes prestar atención a lo que se te pide en las instrucciones de cada tarea o ejercicio. En las partes que no requieren tu opinión personal, el TOEFL es claro y contundente. En otras que sí es necesario tu punto de vista, está indicado de igual forma.
Sobre todo en la parte oral, la formalidad es menos determinante e indispensable, caso contrario a la prueba de escritura, con la que puedes probar experimentando varias plantillas de redacción bien estructuradas con introducción, desarrollo y conclusión, por lo que puedes llegar a dominarla con más preparación planificada.
En la sección Speaking no sucede esto, así que tienes un poco más de libertad para dejar fluir todo lo que has aprendido y, lo más importante de todo, responder justo lo que te están preguntando, dar en el blanco, sin rodeos ni recitando oraciones confusas, muy técnicas o muy elaboradas.
Mito TOEFL #6: Si sacas menos de 100 puntos ninguna universidad te admitirá
La verdad: Cada universidad posee un rango de puntuación mínimo del TOEFL aceptable para ser admitido, y muchas de ellas piden menos de 100 puntos. Todo depende de tus aspiraciones y de esa lista de instituciones que debes apuntar como objetivo, preferiblemente 5 o más.
Una vez que tengas la lista, investiga en cada una de ellas ingresando a sus sitios web o redes sociales. Infórmate sobre los requerimientos específicos, incluido el TOEFL y la puntuación que exigen para considerarte como candidato potencial.
De cualquier forma, te garantizamos que si estudias, te irá de maravilla en el examen y podrás pasar eximido. Ese es el objetivo principal de los cursos de TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy y por eso nuestros estudiantes sacan 110 puntos en promedio en el TOEFL.
Mito TOEFL #7: La sección Listening solo incluye acento de inglés americano
La verdad: El examen TOEFL incluye una gran variedad de acentos de la lengua inglesa, entre ellos el inglés estadounidense –conocido como inglés americano-, inglés australiano, inglés canadiense, inglés británico y también neo zelandés.
La selección de cuál de estas variantes de acento te podría tocar en el test es completamente aleatoria, incluso es más probable que escuches o leas varios acentos distintos durante tu aplicación del test.
Pero no te preocupes, que en EXAM Madrid Academy te espera un equipo de profesores americanos nativos y de otros países de habla inglesa, profesionales en la enseñanza del inglés como segundo lenguaje y expertos en el TOEFL.
Mito TOEFL #8: En la prueba oral hay que imitar un acento americano para sonar como un nativo
La verdad: El TOEFL está de antemano diseñado específicamente para personas que no poseen el inglés como lengua materna, por tanto, es imposible que sus aplicantes suenen como americanos nativos, ya que ninguno domina el idioma a un nivel nativo.
Esto también quiere decir que no debes imitar ningún acento, sea americano, británico o australiano, para sacarte la mejor nota en el apartado de Speaking. Despreocúpate por este asunto y deja que tu originalidad se manifieste al natural con tu acento español.
En lo que sí debes concentrarte es en dar la mejor respuesta posible, también al natural en cuanto al contenido –no solo en el acento-, utilizando transiciones efectivas que ordenen las ideas de tu discurso, de manera que puedas pasar de una a otra sin confundir al evaluador que te escucha.
¿Qué te parecieron estos mitos? Lo importante es que ya sabes la verdad. Si has oído hablar de otros que no están en la lista, déjanos un comentario y juntos los desmontamos.
Comments (0)
Leave a comment