Skip to main content
dominar la sección verbal del examen GRE
  1. El inicio de todo
  2. Dosis de palabras
  3. Las matemáticas nos persiguen
  4. Relación palabra-espacio
  5. Reconoce la calidad
  6. Tus amigos son clave
  7. Personas visuales, personas auditivas
  8. ¡Comienza!

 

0. El inicio de todo

Hay muchos tipos de personas en el mundo, pero hay un tipo de personas a las que siempre voy a admirar, esas que saben qué quieren hacer con exactitud, esos detallistas que desde el jardín de infancia sabían qué estudiarían en la universidad (de acuerdo, quizás estoy exagerando, ¿o tal vez no?). Lo cierto del caso es que cuando de pensar en el ámbito laboral se trata, es inevitable darse cuenta de que crear fortalezas y un buen currículo es muy importante.

Todo esto incluye poder formarte en una buena universidad o instituto, y por supuesto, tener las habilidades sociales y lingüísticas para cuando llegue el momento por el que todo profesional lucha, poder ejercer esa carrera que tanto soñaste alcanzar

Al hablar de ese tipo de personas que mencioné al principio, gente centrada que tiene planificado de todo, es inevitable recordar a mi mejor amigo, Steve, él es quien me convenció de dar este paso, continuar nuestros estudios en el extranjero. Si fuese por él, mandaría a hacer a su esposa genéticamente solo para poder tener también el control sobre ese aspecto de su futuro. Lamentablemente, en cuanto a amor se trata, tendrá que conformarse con hacerlo a la vieja escuela. Con los estudios, sin embargo, tenía todo fríamente calculado.

Hace pocos meses habíamos finalizado nuestra última materia del pregrado en ingeniería, fue entonces cuando Steve me propuso esa aventura de realizar una maestría. No es que sea conformista, pero ganas de seguir estudiando no me sobraban precisamente. Al final de tanto insistir, y con promesas de pasar buenos momentos, me convenció. Para ir logrando nuestras metas había varios checkpoints que ir tachando, decidimos dónde estudiar, y el sitio elegido se encontraba en Estados Unidos, el siguiente punto era el idioma, y por último estaba el examen GRE.

Ya en la quinta búsqueda donde mencionaban al GRE como requisito nos miramos a la cara sabiendo que a lo que yo le venía huyendo desde hace un rato no podía seguir esperando. La madre de Steve era de Irlanda, así que desde pequeño lo fue criando para que hoy en día él pudiese ser bilingüe, por mi parte con dos padres españoles y yo naciendo en Madrid (España), y también por cuestiones personales, nunca adquirí especial interés por el idioma inglés más allá de las clases en el instituto y luego una materia obligatoria en la universidad. Ahí estaba yo, un no nativo yendo en la búsqueda de una buena academia GRE en Madrid que le pudiese ser de utilidad. Aquí va mi experiencia personal de todo lo que llevó ese recorrido.

1. Dosis de palabras

En la mayoría de los cursos GRE en Madrid que encontré contaban con una serie de recomendaciones pegadas en carteleras y sitios web, estrategias paralelas para aplicarlas desde casa. Claro, desde una visión más académica. 

Quizás el primer choque para empezar con todo esto es la combinación entre nuevas palabras, y perder el miedo (o pena) de expresarlas. Si se comienza con algo sencillo no sentirás que te estás esforzando y el reto se verá más sencillo, busca palabras diarias que fortalezcan tu vocabulario, inicia con unas 5 o 10 por día, lo primordial es no dejar que el ego gane, aunque parezcan pocas palabras para aprender, si no estableces la relación entre la palabra y su contexto y además si para el día siguiente ya olvidaste algunas palabras del día anterior, quiere decir que no es tan sencillo como pensaste. 

La estrategia se encuentra en poder crear relación directa entre la palabra el mundo que te rodea para que con el pasar del día puedas ir aumentando el número de palabras sin que sea un tiempo perdido. Lo practicamos en los cursos GRE de EXAM Madrid Academy ¡y funciona! 

2. Las matemáticas nos persiguen

No conozco muy bien cómo son los cursos GRE en otros países, pero no está de más hacer un guiño a uno de los cursos GRE en Madrid con el que tuve la fortuna de encontrarme, la importancia del vocabulario es importante, no se puede negar, sin embargo, extender ese conocimiento hacia otras áreas como las matemáticas es muy importante, pues forma parte de la prueba. 

Sé que a muchos no les gustan las matemáticas (por mi carrera se me hacen mucho más habituales), pero si eres uno de los que les huye, intenta perderles el miedo o molestia, porque entender la pregunta que te presentan es tener un 55% de la batalla ganada, si puedes leer correctamente el problema que te plantean, tienes inevitablemente muchas más probabilidades de contestar correctamente la parte numérica. La capacidad verbal está incluida incluso en el enunciado de cada división del examen en general.

3. Relación palabra-espacio

1. Autómata – 2. Monetizar – 3. Guardia

  1. Estoy agotada, ya tengo 3 días sin dormir por el trabajo parezco un autómata. 
  2. Llevo ya varios meses monetizando por los libros que he vendido, por cada ejemplar gano 10$
  3. La enfermera Harrinson debe estar de guardia toda la noche / El guardia nocturno del Museo Nacional tiene 20 años seguidos trabajando.

Estos tres son ejemplos sencillos para una estrategia básica que puedes encontrar en un curso GRE en Madrid, es básicamente, establecer la relación (contexto) de las palabras. No te será de mucha utilidad aprender palabras al azar sin saber el contexto en el que se desarrollan cotidianamente y sus variaciones. En medio de la prueba se presentaran variaciones del vocabulario, por esto es fundamental conocer el recorrido de las palabras, para lograr entender de manera correcta todo lo que se te presente al momento. 

Incluye el sonido de las palabras. En inglés, empezando por palabras sencillas como “Word” y “Work”, pueden confundirse en la pronunciación. En otros niveles puedes encontrar palabras como through, throughout y thought, como puedes notar las variaciones se pueden confundir. En cuanto a la pronunciación, es mejor tener cuidado y detalle para entenderla y decirla.  

4. Reconoce la calidad

Te ahorraré un largo trecho por recorrer, sacar palabras al azar y hacer listas largas de términos rebuscados no te va a garantizar que sean palabras acertadas o de calidad para un examen GRE. Estamos hablando de un nivel de posgrado, las cosas se ponen un poco más serias cuando estás intentando llegar a otros niveles, los usos y contextos que se generan para esta prueba suelen ser mucho más elaborados para poder conseguir estudiantes de calidad. No es recomendable inventar con listas de palabras genéricas que no aparecerán realmente en la prueba.

En cualquiera de las academias GRE en Madrid de EXAM Madrid, puedes encontrar en el contenido programático la importancia del conocimiento de estas palabras. Te daremos una lista de palabras actualizadas para el vocabulario con el que te vas a enfrentar, para que te sientas familiarizado explícitamente con el contenido que experimentarás el día de la prueba. 

5. Tus amigos son clave

Cuando llevábamos aproximadamente 2 años de carrera, Steve quiso ir a visitar a su madre, invitó a un par de amigos más y pasamos vacaciones bastante diferentes a lo habitual de ir a Asturias en verano. En esas vacaciones me di cuenta de lo variado que puede ser el lenguaje y lo fundamental que es tener personas a tu alrededor con las que puedas practicar.

Les cuento todo eso más que por una charla motivacional, porque en las semanas que estuve buscando opciones para formarme, Steve al igual que yo, se propuso que fuésemos juntos a ese posgrado, y dio con un curso GRE en Madrid que ofrecía ciertas ventajas que yo desconocía por no ser nativo en el idioma inglés, luego de eso empezó a lo que en ese entonces llamaba “presionarme” para que habláramos en inglés dentro de nuestras conversaciones habituales.

Hoy en día le agradezco (aunque en ese momento lo odié). Dejar fluir aunque sea las pocas palabras que te sepas, es una excelente herramienta, él lo sabía porque creció hablando ese idioma pero para mí era extraño. Resultó que a los 2 meses logré adquirir la fluidez que sólo se daba en mi mente con conversaciones ficticias, además de empezar a entender que no todas las pronunciaciones van a ser siempre iguales, mi vocabulario fue creciendo en ciertos casos sin darme cuenta, o sin buscar las palabras, en la relación a esto van las siguientes recomendaciones.

6. Personas visuales, personas auditivas

Los términos del nombre de este punto no son tan extraños hoy en día, los sentidos están más ligados y desarrollados en una persona que en otra. Aprovecha estas ventajas a tu favor, desde la adolescencia puedes notar cómo se te hace más fácil aprender. 

  • Si eres auditivo:

Aprovecha las películas, elige esos clásicos donde haya varios acentos para que aprendas a diferenciar los cambios en las pronunciaciones, ve más allá de la trama de la película y presta atención a las palabras que oyes para que las asocies con los subtítulos. 

Con las canciones y la televisión intenta hacer uso del contexto que se te da para ir captando la información completa de acuerdo con aquellas palabras que sí entiendes. 

  • Si eres visual:

Puedes tener dos niveles para la lectura, el primero está en esos libros y reportajes de noticias (en revistas o periódicos), en ellos el vocabulario y el aprendizaje se darán con muchísimo más agrado por elegir los temas que se te hagan más entretenidos. 

El otro nivel es enriquecer el vocabulario con lectura mucho más compleja, no sigas de largo ante las líneas que no reconoces en el primer momento, analiza los párrafos para encontrar las expresiones y palabras que no sueles ver comúnmente.

Además de estas 2 características de cada quien, existe un aporte fundamental para toda persona, practica la escritura, sintetiza y expresa tus ideas de forma escrita, esta práctica unifica la comprensión lectora y genera mayor relación entre la creación propia del conocimiento nuevo; diariamente practica esta manera al menos dos veces al día con temas diferentes.

7. ¡Comienza!

Mi último consejo –aunque pareciese que fuese el primero- es que comiences, investiga si ese posgrado que quieres obtener se encuentra dentro de las lista de los que requieren el examen GRE. Hoy en día Steve y yo ya aprobamos ese posgrado, estoy ejerciendo la ingeniería con muchísimos más conocimientos y con un alcance que solo la preparación puede brindar, mi mejor amigo me sigue fastidiando, pero para que aprenda italiano (espero que no haya ninguna maestría en Italia que establezca un examen obligatorio para cursarlo). 

Si lo prefieres, puedes comenzar desde tu casa con estas sencillas estrategias, te llevará tiempo pero podrás adquirir destreza en el lenguaje. Me di cuenta en aquella época que buscar soluciones es mucho más efectivo que evadir los cambios necesarios, para mí se vio representado en EXAM Madrid, la academia de inglés en Madrid que me brindó conocimientos amplios para poder ingresar con éxito en esa universidad. 

Para otros quizás se encuentre en institutos donde soliciten otro tipo de pruebas para las diversas carreras que existen, busca lo que se adecue a tus gustos y anímate a aprender un nuevo idioma, mucho más si representa poder estudiar en tu sitio ideal.

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.