Skip to main content
_El abecedario en inglés_ todo lo que debes saber
  1. Igual, pero sin ñ
  2. How to A, B, C
    1. Las vocales
    2. Las consonantes

Hace un par de días tuve una revelación, pero no surgió por sí sola sino que conté la ayuda de alguien más. Este alguien fue mi hermanito de menos de dos años. Todo comenzó cuando hace un par de meses visité a mi padre. Tenía muchos años sin visitarlo y un par de sorpresas me esperaban en ese viaje. 

La primera fue la de ver que mis abuelos, a quienes tenía también mucho tiempo sin ver, se estaban quedando con él. La segunda, un poco más sorprendente, fue saber que la familia se había agrandado gracias a otro hijo de su parte. Exagero un poco con esto último, sí sabía de este nuevo hermanito, pero igual me asombró verlo tan grande ya que lo había visto con un par de meses de edad. 

El pequeñajo se asustó ese primer día que nos conocimos, llegando al punto de esconderse debajo de una mesa y hacer una no tan pequeña rabieta cuando lo sacaron de su refugio. No lo culpo, yo también armara un berrinche si, recién levantado, veo un montón de gente extraña sentada en mi tranquilo hogar y viéndome fijamente. 

Se despertó con el pie izquierdo y todos hemos pasado por ello. Al final, alguien dio con la solución. Colocarle vídeos en Youtube donde enseñaban los números y las letras en inglés. Fue como si cayera hipnotizado. Es un niño muy tranquilo que me dio muchos motivos para que al final fuese difícil despedirme.

Vi a mi padre la semana pasada y cuando le pregunté por el chiquitín sus ojos brillaron de orgullo al actualizarme, ¡ya estaba empezando a aprender animales en inglés! Y esto casi por su cuenta, con ayuda de la tecnología. No pude evitar pensar en mi propio camino de aprendizaje. Inició tardíamente, cuando me cambiaron a un colegio donde enseñaban inglés, yo iba detrás de mis compañeros que habían comenzado a aprender desde el kínder, pero logré ponerme al día.

Hay un refrán que dice que antes de correr se debe aprender a andar, pero yo tuve que correr directamente, mis notas dependían de ello. Solo más adelante, cuando inicié un curso de inglés en Madrid, pude ver cuántas cosas básicas ignoraba por haber saltado directamente a los tiempos verbales y demás reglas gramaticales más avanzadas. 

En mi caso, aunque podía escribir correctamente oraciones de complejidad intermedia, en mi pensamiento el abecedario seguía siendo “A”, “be”, “ce”, “de”, etc. A ese dicho de correr y andar, yo agregaría que antes de eso hay mucho más. 

Debes aprender a mantenerte erguido sin caerte, debes aprender a gatear, pero el punto sigue siendo el mismo, necesitas de lo básico para dominar verdaderamente lo avanzado. 

 

Inglés básico: hasta el abecedario y más allá 

 

Si de inglés se trata, ¿qué es más básico que el abecedario? En honor a mi epifanía y a mi hermano que probablemente terminará dominando el inglés mucho más que yo, hablemos del ABC.

1. Igual, pero sin ñ

El alfabeto inglés, para nuestra fortuna, es básicamente igual que el español. No posee caracteres especiales ni se escribe de derecha a izquierda como otras lenguas. Es más, es tan, pero tan sencillo, que posee una consonante menos que nuestro abecedario, la famosa ñ, lo cual da un total de 26 letras. Por si necesitas refrescar la memoria, estas se dividen en 5 vocales: a, e, i, o, u, y 21 consonantes: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.

Lamentablemente, no todo es color de rosa, y es que aprender la forma escrita del alfabeto inglés es la parte más sencilla de todo. De estas 26 conocidas letras se desprenden aproximadamente 50 sonidos, algunos similares a los nuestros, otros no tanto (por no decir ni un poco parecidos). Pero tranquilo, te tengo dos noticias, una buena y otra mejor.

La buena noticia es que si te inscribes en cualquiera de los cursos de inglés en Madrid de EXAM Madrid Academy, todos estos sonidos y más te serán enseñados en los cursos de nivel básico por un equipo de profesores americanos nativos. La mejor noticia es que en este artículo iremos cubriendo todas estas letras con sus respectivos sonidos, así como un par de consejos para que los aprendas sin tanto esfuerzo. 

 

 

De la A a la Z: el abecedario en inglés

 

 

2. How to A, B, C

El alfabeto es una de esas cosas que deberás memorizar para poder dominarlo, ya que son sonidos aislados que no puedes manejar tan en contexto como las palabras, por ejemplo, que no debes aprender de memoria. Por ello, la mejor forma de realmente aprender las letras que lo componen es haciendo del proceso algo entretenido. Entre las estrategias que puedes utilizar, ya sea de manera aislada o en conjunto, están:

  • Canciones: ¿recuerdas esa canción que te ponían a cantar de pequeño para aprender el abecedario en español? Si tu respuesta es sí, entonces entenderás por qué este es una excelente tip. La mejor parte es que no necesariamente tienes que usar un ritmo de niño pequeño, ¿qué tal si intentas adaptarlo a ese rap o metal que tanto te gustan? 
  • Flashcards: estas son infalibles también, tengas la edad que tengas, por un lado escribes la letra y por el otro su pronunciación. A tu izquierda coloca las que aún no has aprendido y a la derecha las que sí, luego repasa las de tu derecha y por último ve con las de la izquierda para centrar tu atención en las letras que más te cuestan. Repite tantas veces como creas convenientes.
  • Deletreando: ¿quieres aprender palabras nuevas mientras practicas el abecedario? Crea un almanaque con palabras diarias, donde veas su significado en contexto y cómo se deletrea. Al finalizar la semana, pídele a un amigo que te vaya lanzando las palabras de días pasados para que las deletrees por tu cuenta.
  • Enseña: sé que puede sonar raro esto de enseñar, teniendo en cuenta que te estoy dando tips para aprender. Pero una forma excelente de afianzar conocimientos es explicándoselos a un tercero. Si tienes hijos o sobrinos, úsalos de conejillos de indias, coloca vídeos en Youtube y pronuncia las letras en voz alta con él o ella. Al finalizar aprenderás tú y alguien más, ¡2x1!
  • Escucha atentamente y grábate: aprender a pronunciar las letras, o cualquier sonido del inglés, sin escuchar cómo pronuncia un nativo, puede ser infructuoso. Busca alguna app donde se enfoquen en la pronunciación, o pide a algunos de nuestros profesores en la academia de idiomas en Madrid American Academy EXAM Madrid que te deje grabarle. Luego, en la comodidad de tu hogar, grábate a ti mismo repitiendo estos sonidos y ve corrigiendo los errores.
  • Repite, repite, repite: que ya puedas pronunciar una vez el abecedario completo no te hará un experto, la práctica hace al maestro, querido saltamontes. Aunque ya estés en un nivel avanzado, ¿por qué no desempolvar esas flashcards y ver cómo sigue tu pronunciación de las letras?

2.1 Las vocales

Las vocales suelen ser más caprichosas en cuanto a sonidos se trata, algunas tienen hasta 7 formas de pronunciarse. Por ello veremos principalmente los sonidos más utilizados para cada una de ellas, para luego hablar de las consonantes y sus formas de utilizarlas.

A (ei) is for April

De sus 7 sonidos, la forma más común de pronunciarla es el sonido “ei”, se presenta, entre otros casos, cuando la letra A es tónica y en la siguiente sílaba hay una consonante seguida de una E o cuando la letra A está acompañada de la vocal I. Por ejemplo, las palabras male (masculino) que se pronuncia meil; o Spain (España) que se pronuncia spein. 

E (i) is for Eleven

La E tiene 4 pronunciaciones, siendo la principal aquella que suena como la letra I en español. Esta se presenta tanto como un sonido largo, cuando la E está en una sílaba tónica, por ejemplo: evening (tarde) que se pronuncia ivnin; así como un sonido corto, cuando la sílaba no es tónica, como en event (evento) que se pronuncia ivent.

I (ai) is for Imagination

Con tan solo 3 formas de pronunciación, sin contar casos especiales con vocales o consonantes específicas, la I viene a refrescarnos con su simpleza. Uno de sus sonidos más característicos es aquel que se da cuando la sílaba es tónica, produciendo un sonido largo, como en sign (signo) que se pronuncia sain o line (línea) que se diría lain.

O (ou) is for Open

La mayoría de sonidos que produce esta vocal (aproximadamente 6) son muy similares a la de la O en español, sin embargo, hay un uso bastante común en inglés que no tiene un común denominador en nuestro idioma. Este es el sonido “ou”, que se da en palabras como cold (frío) que se pronunciaría could o hole (hoyo) que se pronuncia houl. 

U (iu) is for Unite

Al igual que el caso anterior, esta vocal cuenta con 6 sonidos en el inglés, algunos similar a la U española, otros más similares a la O. Pero es el sonido iu uno de los más comunes. Lo puedes ver en las palabras musical (musical) que se pronuncia miusikel o university (universidad) que se diría iuniversiti.

2.2 Las consonantes

Ahora que sabes lo necesario para hacer uso de las vocales, veamos cómo nos tratan las consonantes. 

B

(Bi)

Igual que en español

Book (libro)

Web (telaraña)

Con pocas excepciones, suele ser muda en las combinaciones –mb y -bt

Doubt (duda)

Lamb (cordero)

C

(Ci)

En la mayoría de los casos como la letra K

Car (carro)

Como S cuando le sigue una de las siguientes vocales: e, i, y.

Abundancy (abundancia)

Circle (círculo)

Center (centro)

D

(Di)

Igual que en español

Red (rojo)

Sonará como la letra T en algunos verbos regulares conjugados

Helped (ayudé)

Marched (marché)

Muda cuando está antes o después de una N o antes de una G

Wednesday (miércoles)

Edge (borde)

F

(Ef)

Siempre igual que en español

Fish (pescado)

Left (izquierda)

G

(Yi)

Igual que en español

August (agosto)

Cuando la palabra termina en –ge, se pronuncia ch

Cage (jaula)

Algunas palabras que inician o tienen intermedio ge- o gi-, se pronuncian como lle o lli.

Genre (género)

Aborigin (aborigen)

Muda cuando está acompañada de n o m

Gnome (gnomo)

H

(Eich)

Generalmente como la letra J al iniciar la palabra o en medio de la misma

Home (hogar)

Ahead (adelante)

Muda en algunas palabras que comienzan con ella o la poseen en la sílaba final

Hour (hora)

Fight (lucha)

En combinación con otras letras, puede formar nuevos sonidos

Wash (lavar)

Clothes (ropa)

J

(Jei)

Se pronuncia siempre como ll

Job (trabajo)

Judge (juez)

K

(Kei)

En la mayoría de los casos, igual que la K en español

Pink (rosa)

King (rey)

Muda cuando está antes de una n

Knight (caballero)

L

(El)

Igual que en español

Letter (letra)

Muda en algunas palabras cuando está después de las vocales A, O, U

Could (podría)

Talk (hablar)

Yolk (yema de huevo)

M

(Em)

Igual que en español

May (mayo)

Humble (humilde)

N

(En)

Igual que en español

Never (nunca)

Muda cuando está después de la letra M

Column (columna)

P

(Pi)

Igual que en español

Hope (esperanza)

Muda en las combinaciones PS, PT y PN.

Psychiatrist (psiquiatra) 

Q

(Kiu)

En la mayoría de los caso pronunciado como cu-

Queen (reina)

Se pronuncia como K en algunos casos aislados

Antique (antigüedad)

R

(Ar)

Igual que en español, la doble r española no existe

Orange (naranja)

En inglés británico es muda en las terminaciones –ar, -er, -ir, -or, -ur excepto cuando la siguiente palabra empieza con vocal

Chair (silla)

Your (tuyo)

Cure (curar)

S

(Es)

Generalmente, igual que en español

Sir (señor)

Con la letra H, forma un sonido silbante

Ship (barco)

Muda en algunas palabras donde está antes de la L

Island (isla)

T

(Ti)

Igual que en español

Hot (calor)

Muda sin razón particular en algunas combinaciones de consonantes.

Castle (castillo)

Often (a menudo)

V

(Uvi)

Como la V labidental del español 

Five (cinco)

W

(Dabliu)

Como la W en español (similar a una U)

Twenty (veinte)

Muda en combinaciones wr- y who-, así como al final de las palabras.

Saw (sierra)

Write (escribir)

X

(Ex)

Como el sonido español ks

Express (rápido)

Al inicio de las palabras, como Z

Xenophobe (xenófobo)

Y

(Uai)

Al hacer de consonante, se pronuncia ll

Yellow (amarillo)

Como vocal, cumple la función de la I

Say (decir)

Z

(Set)

Igual que en español

Zero (cero)

 

Esto es todo, aunque no debes dar por terminado tu aprendizaje. Existen muchos sonidos en el inglés que debes conocer para sonar como todo un nativo, ¡ve y explóralos! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.