¿Cómo presentarse al TOEFL y no morir en el intento? No te angusties, la clave está en una buena preparación, otorgándole prioridad al aprendizaje del vocabulario académico en TOEFL, que reúne todas las palabras en inglés empleadas en fuentes como libros universitarios, artículos de interés para el estudio de áreas como literatura, historia, ciencias sociales y otras. Claro está, no debes descartar el dominio del vocabulario informal, ya que te va a ayudar a estructurar frases, pero recuerda que el TOEFL constituye esencialmente una evaluación de inglés académico.
Ni muy lento ni muy rápido: calma, organización y pasión
El aprendizaje es un proceso sistematizado que conlleva un tiempo prudencial en todas las áreas del conocimiento, y el aprendizaje de vocabulario académico para el TOEFL no es la excepción, por lo cual, no debes desesperarte, ni sentir que tu mundo se viene encima. Comienza por armar un plan de acción para alcanzar esta meta.
En el curso TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy te brindamos excelentes herramientas para ello, eso sí, ten en cuenta que aspectos como la constancia, la disciplina, la dedicación y principalmente la pasión que tengas por este proyecto son esenciales en tu actitud para asumir esta preparación, que te puede llevar a niveles profesionales muy altos.
¿Estás listo para conocer las herramientas que te ofrece el curso de preparación TOEFL? Let’s go!
1- La lectura diaria
Para aprender vocabulario académico es fundamental que leas todos los días textos a nivel universitario en inglés, que no necesariamente estén diseñados para la enseñanza de este idioma, sin tener la ambición de terminar de leerlo todo en un día. También es importante que leas artículos de periódicos o revistas especializadas.
Estos textos pueden ser físicos o digitales, aprovechando las bondades que ofrece la tecnología actual, que te permitan adquirir vocabulario para el TOEFL de diversos temas: ciencias, historia, geografía, política, economía, medicina, psicología, arte, religión, ecología, turismo, gastronomía, deportes, salud, entretenimiento y negocios, entre otros tópicos.
Ten en cuenta que todo se debe llevar con orden. Todos los temas no los vas a aprender al mismo tiempo. Selecciona los tópicos que desees aprender por día, por ejemplo: mañana escoge un artículo acerca de algún tema científico, al día siguiente, selecciona el capítulo de un libro universitario, acerca de enfoques psicológicos en determinadas conductas y el día después, una revista que aborde las tendencias actuales de las artes plásticas. Tú decides por dónde comenzar.
Igual de importante que leer a diario es aprender palabras en contexto, la primera de ellas, te va a ayudar a aprender nuevas palabras, cuyo significado debes buscar en el diccionario (físico o digital), para entenderlas y saber cuándo emplearlas; mientras que en la segunda, vas a deducir el significado de palabras nuevas sin buscarlas en el diccionario, sino entendiéndolas según la información que les rodea, aportándote un valor agregado, ya que no te limitarás a entender su significado literal, sino que podrás analizarlas y abstraerlas interiorizando verdaderamente en cuáles casos pueden ser aplicadas, con la finalidad de evitar llevar el proceso de aprendizaje de forma mecánica, ya que esto podría ocasionar que olvides el ámbito aprendido.
Ten siempre a la mano un diario de apuntes o una libreta de anotaciones para escribir las palabras nuevas que aprendas, te recomendamos una cantidad de 5 palabras nuevas por cada sesión de estudio, imagina la cantidad de palabras que aprenderás al finalizar solo el primer mes.
2- La importancia de los sinónimos a la hora de redactar
Para prepararte la sección Writing del test TOEFL, es necesario que te fijes en una palabra a partir de la cual se generen sinónimos, en las cantidades que sean posibles. Al principio, llegarán a tu mente pocas palabras, pero a medida que vayas incrementando esta práctica, te darás cuenta que no solo mejorarás tu léxico, sino que vas a realizar la mejor selección de cada una de ellas para una situación en específico, de acuerdo con el contexto.
Tras estos ejercicios diarios, escribe un párrafo sobre el tema leído, poco a poco verás que pasarás de escribir un párrafo a dos y luego a tres párrafos. Progresivamente observarás cómo se enriquece tu vocabulario y no te verás limitado a expresarte con pocas palabras, tampoco con muchas. Aumentará tu precisión y estarás listo para desarrollar tu inteligencia a través de la comunicación en inglés.
3- La formalidad en el lenguaje
Hagamos un ejercicio para terminar de despejar cualquier duda que tengas sobre la esencia del inglés académico: Si estás en una reunión en la oficina, ¿cómo te dirigirías a tu jefe? Seguramente no lo harías como en una tarde de tragos y tapas en el bar de la esquina. Utilizarías ciertas palabras de forma adecuada específicamente para que tu mensaje sea más formal, pero a la vez fácil de entender y relativo a las situaciones de tu trabajo.
Esta es una de las claves para identificar y comprender el inglés académico. Se trata de utilizar la gramática adecuada para expresar tus ideas. De igual forma persiguen una estructura más rígida que el lenguaje informal, tal y como deberás aplicarlo en las distintas secciones del test TOEFL.
Para finalizar los elementos del aspecto formal del inglés académico, en el TOEFL deberás dar soporte a tus ideas con evidencia. Basarte en un apoyo científico o certero que demuestre que tus afirmaciones tienen fundamento. Si hacemos el ejercicio informal, llegaremos a la conclusión de que no utilizamos evidencia o ejemplos contundentes necesariamente para validar la información que intercambiamos en una conversación corriente con un amigo o un familiar. Got it?
4- Como en la universidad
Un ejercicio muy eficiente para sentirte a gusto con el american english en su perspectiva académica, tal y como lo experimentarás en el TOEFL, es visualizándote en la universidad, como un ensayo avanzado y más completo después de lo que viviste en secundaria.
Todas las guías, libros y fuentes que utilizaste en las clases de historia, geopolítica o ciencias sociales son las precisas para familiarizarte con el inglés académico. Pero no solo se trata de esos pasajes de lectura que podrías encontrar algo complejos dada tu naturaleza de aprendiz del inglés como segundo idioma, además de ello, el TOEFL involucra en sus cuatro secciones situaciones que se manifiestan en la cotidianidad del campus universitario.
Esto quiere decir que podrías toparte una tarea en el TOEFL que refiera conversaciones entre profesores y alumnos, o alumnos y personal administrativo de la casa de estudio. Para sentirte como pez en el agua ante estas variantes, comienza a visualizarte en la universidad de tus sueños, dando vueltas por el campus, relacionándote con tus compañeros de clase, con la persona encargada de la biblioteca o del laboratorio de informática e incluso charlando con el personal administrativo sobre la próxima fecha de inscripciones.
Así entrarás en ese universo académico que debes hacer tuyo para entrar con toda la energía en tu proceso de preparación para presentar el TOEFL.
Una muestra del vocabulario académico
Estas son algunas de las palabras académicas más frecuentes en el TOEFL, para que comiences a buscar su uso en contexto y pronunciación:
Aware: tener conocimiento sobre algo; estar consciente de su connotación.
Component: Una parte o un elemento de algo.
Distinct: Algo fácil de identificar, que posee características muy específicas.
Exclude: Excluir alguien o algo de integrarse a un grupo o sociedad.
Item: una pieza de un artículo o una parte de algo.
Occur: Que sucede, que acontece.
Period: Una porción de tiempo, un intervalo significante en la historia.
Purchase: Acción de comprar.
Relevant: Algo resaltable o pertinente que está conectado a una situación.
Source: Se traduce como “fuente”, es decir, cualquier lugar, persona o cosa desde donde se origina algo.
Ahora ¡manos a la obra! Nos encontramos en la parte II del con una lista de palabras más extensa para aprovechar al máximo esta herramienta de aprendizaje y te animes a hacer tus propias flashcards.
Estos tips te van a permitir adquirir un vocabulario académico amplio y fluido para desenvolverte en la prueba TOEFL exitosamente. Como ves, el proceso de aprendizaje del vocabulario académico no tiene que ser aburrido, simplemente es una meta a alcanzar que puedes disfrutar y obtener grandes beneficios, proyectándote como profesional y como persona, contribuyendo a establecer nuevos enlaces para interrelacionarte con los demás.
Mientras tanto, te invitamos a pasarte por la web de EXAM Madrid Academy y explorar la gama de cursos TOEFL en Madrid que te ofrecemos todo el año.
Comments (0)
Leave a comment