Aunque la redacción escrita del examen SAT es opcional y no obligatorio, siempre es recomendable hacerla. Lo consideramos muy importante porque algunas universidades todavía requieren que lo realices para solicitar la admisión.
Incluso, si aún no tienes alguna universidad en tu lista de intereses que requiera la redacción del SAT, deberías pensar en tomar esta parte del examen, no sea que encuentres otra universidad que se ajuste mejor a tus intereses, pero no te puedas postular simplemente porque lo requieren y decidiste no realizarlo cuando pudiste.
Además, el ensayo te da la oportunidad de mostrar tus habilidades de pensamiento crítico, creatividad y escritura, tan exigidas durante los estudios universitarios. Esto también es evidencia de tu disposición de hacer un esfuerzo extra.
Esta parte del test ayuda a medir la preparación de un estudiante de secundaria para la universidad, y es un punto de comparación con respecto a otros candidatos que puede ser utilizado por las universidades. En esta guía gratuita de SAT te explicaremos cuáles son los elementos más importantes del ensayo y dos formas de estructurarlo, para que puedas tomar la decisión de escoger la más apropiada para ti.
¿Cuáles son los elementos más importantes del SAT Essay?
Existen al menos cinco elementos importantes que cualquier redacción SAT debe incluir:
1. Una introducción
Debes introducir tu análisis con una declaración de lo que el autor está argumentando, sin precipitarte a usar técnicas argumentativas. A partir de allí es que mencionas las técnicas persuasivas usadas por el autor y que tú estarás discutiendo en tu ensayo.
2. Una tesis clara (thesis statement)
Al final de la introducción debes incluir la tesis, que consiste en expresar una afirmación precisa sobre cuál es el punto del autor y qué técnicas utiliza para argumentar su punto. Si la omites o no es clara, no estás contestando la pregunta del ensayo correctamente. La idea es que demuestres tu capacidad de analizar la estructura de un argumento y su efecto en el lector, con base en un razonamiento claro y coherente.
3. Ejemplos específicos que apoyan tu tesis
Para apoyar tu tesis, debes basarte en ejemplos específicos del pasaje de lectura, que te ayuden a explicar las técnicas que tú afirmas que el autor utiliza. Asegúrate de brindar suficiente información para cada ejemplo, de modo que puedas dejar claro su relevancia con respecto a tu tesis.
No necesitas parafrasear todo el pasaje, ni explicar por qué estás de acuerdo o en desacuerdo con el argumento del autor. Escribe lo suficiente para ayudar al lector a entender.
4. Explicaciones de los ejemplos que apoyan tu tesis
No es suficiente que resumas o parafrasees extractos específicos tomados del pasaje y darlo por terminado. En cada párrafo de ejemplo, no solo debes incluir detalles sobre un ejemplo, sino también una explicación de cómo cada ejemplo demuestra una técnica de argumentación y por qué es persuasiva. Es decir, debes empezar citando partes del pasaje en las que el autor utiliza un cierto lenguaje, pero también tendrás que explicar por qué ese ejemplo demuestra un cierto lenguaje y por qué sería persuasivo para el lector.
5. Conclusión
En la conclusión debes reafirmar tu tesis, mencionar brevemente los ejemplos que expusiste en tu ensayo y cómo dichos ejemplos apoyaron tu tesis. No puedes contradecirte ni añadir más ejemplos que no hayas discutido.
¿Cómo estructurar el ensayo SAT?
La organización es uno de los componentes más importantes de un excelente redacción SAT, que abarca las tres áreas imprescindibles: lectura, escritura y análisis. Sin embargo, muchos estudiantes a menudo dan por sentado la organización y no piensan mucho en cómo van a comunicar sus ideas.
Recuerda que una cosa es dominar la información y otra es comunicar ese conocimiento o dominio de dicha información de manera que tu lector entienda. Desde la academia de SAT en Madrid te explicaremos dos estructuras fáciles de dominar, para que practiques en los cursos online y logres obtener una puntuación perfecta en el ensayo.
Estructura 1: tres tipos de persuasión
La primera estructura de tu redacción de SAT puede incluir lo siguiente:
El primer párrafo debe contener una introducción en la que hables del autor del pasaje de lectura que estás analizando, cuál es su argumento y tres tipos de elementos retóricos o técnicas persuasivas que estarás analizando. Asegúrate de enumerarlos en el orden en que los discutirás. Si escribes el párrafo introductorio correctamente, mostrarás con éxito la estructura de tu ensayo para el lector.
El segundo párrafo debe comenzar con una frase temática que establece qué técnica persuasiva has seleccionado en primer lugar para analizar. En las frases subsiguientes del segundo párrafo, puedes citar ejemplos específicos que lo señalen. Luego, analiza y desarrolla el ejemplo que hayas elegido, explicando su efecto en el lector. Debes decir qué es persuasivo, cómo y por qué. Ponte en el lugar del lector.
En el tercer párrafo harás lo mismo que en el segundo, pero debes discutir ejemplos de la segunda técnica persuasiva que hayas elegido. Es importante que menciones que los elementos retóricos y las técnicas de persuasión pueden venir de cualquier parte del texto origen, y puedes organizar los ejemplos de las tres técnicas persuasivas cronológicamente o en orden de importancia si así lo deseas, y limitarlo a una sola técnica por párrafo a la vez.
En el cuarto párrafo harás lo mismo que los dos anteriores, sólo que incorporarás y analizarás ejemplos de la tercera técnica persuasiva que hayas elegido.
Finalmente, en el quinto párrafo escribirás la conclusión, en la que recapitularás brevemente los tres tipos de elementos retóricos que has analizado, y debes reafirmar cuán convincente (o no) es el argumento del autor.
Si notaste otros elementos o técnicas persuasivas pero no las analizaste, también puedes mencionarlos en tu conclusión. Así, indicarás que notaste otros elementos pero te limitaste a resaltar las técnicas y estrategias más destacadas.
Estructura 2: Ofrecer una lectura del pasaje
La segunda estructura del ensayo del SAT requiere que ofrezcas una lectura del texto. Para ello, debes identificar tres tipos dominantes de elementos retóricos, técnicas de persuasión y elementos estilísticos para ser incluidos en tu introducción, y también debes dejar claro que vas a dar una lectura cronológica del pasaje en cada párrafo.
Esta estructura es más adecuada para lectores y escritores que estén en un nivel de redacción en inglés avanzado, ya que implica hacer juicios sobre lo que hay que analizar y lo que hay que decir al respecto, por lo que requiere una mayor habilidad para enlazar las ideas con los conectores.
Puedes estructurarlo de la siguiente manera:
En el primer párrafo, colocas el nombre del autor y el título de su pasaje, con una paráfrasis de su argumento. Luego explicas que ofrecerás una lectura del ensayo centrada en los tres elementos que hayas elegido destacar del pasaje de lectura.
En el segundo párrafo, discute los primeros párrafos del autor, lo que dice y por qué. En el tercer párrafo, recapitula en cada momento y haz un comentario sobre las tácticas persuasivas que el autor utiliza en el segundo párrafo o conjunto de párrafos, y céntrate nuevamente en sus partes más persuasivas.
Usa conectores, ya que estás ofreciendo una lectura cronológica, y de esa manera orientarás al lector y lo convencerás de que tienes una buena idea sobre cómo se desarrolla el argumento del autor. En el cuarto párrafo, analiza el tercero.
En el quinto párrafo escribe la conclusión, en la que debes reafirmar los principales elementos de persuasión analizados y afirmar cómo y por qué el autor ha elaborado un argumento convincente.
¿Cuál es la estructura de la redacción escrita SAT más adecuada para ti?
Ahora que tienes una idea de los elementos que debes incluir en tu redacción SAT, te preguntarás: ¿Cómo escoger la estructura más adecuada? Pues bien, como notarás en el curso de SAT online, no basta con poner una tesis y algunos ejemplos y esperar que eso sea suficiente para ser considerado un ensayo.
Tienes que ser organizado, y cuando tienes que estructurar un ensayo bajo la presión del tiempo limitado, el formato de cinco párrafos es el más conveniente.
Tu ensayo SAT debe tener una introducción, 2-3 párrafos de cuerpo (un párrafo por cada técnica argumentativa que discutas), y una conclusión. La tesis debe aparecer al final de la introducción y debe ser replanteada en la conclusión con una redacción ligeramente diferente.
La tesis plantea qué técnicas analizarás en el ensayo. Si deseas saber cómo escribir una introducción, una tesis y una conclusión para la redacción escrita del SAT, puedes leer modelos de ensayo disponibles en el curso de SAT online y utilizarlos como guía para estructurar tus textos de práctica.
En conclusión, cualquiera de las dos estructuras que te explicamos anteriormente te servirán de base para escribir un ensayo SAT satisfactorio, incluso uno que te permita obtener la puntuación más alta.
Si quieres irte por lo más simple y directo, te recomendamos probar la primera estructura, que es más fácil porque ayuda a evitar divagar con un enfoque limitado. De cualquier forma, si disfrutas sumergirte directamente en el análisis, probablemente obtendrás también una puntuación sobresaliente aplicando la segunda estructura.
Comments (0)
Leave a comment