Skip to main content
¿Qué tan difícil es el examen GMAT?

¿Qué tan difícil es el GMAT? ¡Muy buena pregunta! Especialmente si estás considerando presentar esta prueba para obtener un título avanzado en negocios. Este examen, al igual que cualquier prueba estandarizada, puede ser causa de estrés porque plantea un reto en ciertas secciones, pero es natural que temas a lo desconocido.

En realidad, el GMAT está diseñado para ser un desafío, porque permite medir cuál será tu desempeño en una escuela de negocios. De hecho, tienes muchas preguntas que responder en un tiempo limitado, el cual deberás aprovechar eficientemente para avanzar en cada una de ellas y que te sea posible responderlas todas. 

Su formato del examen es otro factor que suele generar preocupación, ya que la sección de Razonamiento integrado tiene cierta complejidad que termina por provocar confusión.

Pero la buena noticia es que superar el GMAT no es misión imposible. Solo necesitas seguir las recomendaciones que te damos en los cursos GMAT online, pues con una buena preparación sabrás qué esperar. Algo esencial que te indicamos es que no necesitas ningún conocimiento de negocios, sino entrenar tu pensamiento crítico básico, la escritura, las habilidades lógicas y los conceptos matemáticos adquiridos en la escuela secundaria, y todo, por supuesto, en el idioma inglés. 

Si te preocupa presentar la prueba GMAT, puedes considerar esta guía gratuita de GMAT, donde te explicaremos cuáles son los retos que deberás enfrentar y algunos tips para abordarlos de manera eficiente.

¿Cuáles son los principales desafíos del GMAT? 

Repasemos algunos elementos que te darán una idea de las dificultades que pueden presentarse en el GMAT. 

1. El examen es largo

Las cuatro secciones del GMAT tienen una duración de aproximadamente cuatro horas, si incluyes el tiempo de descanso, la inscripción y la recepción de tu puntuación no oficial.

Dada su duración, este examen requiere resistencia, por lo que te recomendamos aprovechar los dos descansos opcionales de ocho minutos, para que puedas relajar tu mente.

2. El tiempo es fundamental

Otra dificultad que tendrás que enfrentar es el tiempo límite. En el GMAT, tendrás 30 minutos en la sección de Escritura analítica, 30 minutos para responder 12 preguntas en la sección de Razonamiento integrado, 62 minutos para completar las 31 preguntas de la sección Cuantitativa; y 65 minutos en las 36 preguntas de la sección Verbal. Si dejas preguntas sin responder en una sección específica, tu puntuación se verá afectada negativamente.

¿Cómo puedes usar eficientemente el tiempo durante el examen? Asegúrate de saber con antelación cuánto tiempo debes durar en cada pregunta, y lleva el control de tu tiempo a medida que avanzas en la prueba. 

3. El dominio del idioma inglés

Si tu lengua materna no es el inglés, entonces las secciones de expresión verbal y escrita podrían tornarse muy cuesta arriba para ti. Quizás te sientas incómodo al escribir textos largos en inglés debido al temor de cometer errores de ortografía y gramática, o te preocupe no completar todo a tiempo. Así mismo, las secciones que implican conocimientos del lenguaje y gramática contienen preguntas de alto nivel. 

Sin embargo, esto no es algo imposible de superar. Con tu curso de GMAT online, puedes comenzar a practicar con exámenes cronometrados y leer ensayos de muestra, para que puedas sentirte cómodo con el formato. También puedes buscar términos desconocidos en los simulacros y elaborar un glosario de términos personal. Para practicar la gramática, estudia los conceptos básicos de la gramática inglesa y priorízala en tu preparación.

4. El GMAT es una prueba computarizada

La estructura computarizada del GMAT causa confusión para algunos estudiantes, pero si dominas el formato te será de gran ayuda. Es importante que sepas que los exámenes computarizados se adaptan al nivel de habilidad de cada alumno, es decir, si respondes incorrectamente a preguntas más fáciles, no tendrás que responder más preguntas difíciles. Entonces, tu puntuación se determinará tanto por el número de preguntas que respondas correctamente, como por la dificultad de las mismas.

Mientras abordas esta prueba, no puedes evaluar cómo estás respondiendo cuando el examen esté en marcha, ni puedes retroceder a la pregunta una vez que la hayas respondido, así que mantente concentrado en todo momento. 

5. Las preguntas implican múltiples pasos

Muchas preguntas del GMAT tienen varias partes diferentes que en conjunto conforman una sola. Esto se da especialmente en la sección Razonamiento integrado. También varios tipos de preguntas GMAT suelen ser fraseadas, lo que puede causarte confusión.

Una buena recomendación a la hora de prepararte en este tipo de preguntas que tienen redacción dificultosa, es leerlas con atención en los simulacros del GMAT en tiempo real. Analiza su estructura y dedica suficiente tiempo de preparación a las preguntas que encuentres más complicadas.

6. Deberás superar ejercicios de matemática básica

Cuando abordes la sección cuantitativa, te encontrarás con la sorpresa de que hay muchos conceptos matemáticos de nivel de secundaria que tal vez no hayas repasado en un tiempo.

Si ya te olvidaste de conceptos elementales de trigonometría, álgebra y geometría, o fueron muy difíciles para ti, debes revisarlos y practicarlos antes del examen. Existe una serie de fórmulas que puedes estudiar para prepararte en este apartado. Planifícalo con suficiente tiempo de antelación y no tendrás ningún inconveniente en superar la sección Math.

7. No puedes usar la calculadora en la sección cuantitativa

Si no dominas bien los cálculos, podrías ponerte nervioso al no tener la posibilidad de usar una calculadora en la sección cuantitativa del GMAT. Pero no te preocupes, no necesitas recurrir a la aritmética compleja para responder. 

Una buena práctica de matemáticas en los cursos online que te ofrece la academia de GMAT en Madrid, que incluyen la sustitución de variables de una ecuación de números que terminan en cero o el redondeo de números difíciles hacia arriba o hacia abajo, te ayudarán a desarrollar la destreza de cálculo rápido. Dato importante: puedes utilizar la calculadora en la pantalla durante la sección de Razonamiento integrado.

Consejos prácticos para dominar el GMAT

Hay mucho que puedes hacer para que el examen GMAT no sea un gran problema. Con estos consejos, podrás estudiar de manera más efectiva y te asegurarás de estar totalmente preparado para el día del examen.

1. Lee material de alto nivel

Para la sección verbal, lee revistas académicas, periódicos, artículos de no ficción, documentos legales y de negocios. Elige las ideas principales y haz inferencias precisas. De este modo, tendrás una gran ventaja en el tipo de lectura que deberás completar en el GMAT, ya que sabrás sintetizar información compleja más rápida y eficientemente.

2. Practica los cálculos sin el uso de calculadoras

Practica a menudo haciendo cálculos mentales, aprende a redondear y a hacer aritmética rápidamente. De esta manera, rendirás con mayor facilidad en la sección de matemáticas y no te quedarás atascado con tediosos cálculos manuales en papel. Podrás moverte por las preguntas con mayor rapidez y precisión.

3. Descansa antes y durante la prueba

Como la prueba requiere resistencia, debes descansar muy bien y no solo antes del día que la presentes. Si logras descansar una semana antes, mejor. Un buen descanso es fundamental para evitar distracciones, y además es garantía para que puedas rendir adecuadamente en el examen.

4. Vuelve a leer la pregunta si es necesario

Las preguntas del GMAT son complejas. En ocasiones puedes quedarte atascado en una pregunta porque ignoraste una simpe palabra, pero que es importante. Cuando esto suceda, vuelve a leer la pregunta y quizás encuentres algo que hayas pasado por alto.

5. No tardes mucho tiempo en una sola pregunta

Trata de no pasar más de 3 minutos en una sola pregunta. En la esquina superior derecha de la pantalla del GMAT, hay un temporizador. Si ves que el temporizador está cerca de llegar a los 3 minutos y no estás ni siquiera cerca de resolver la pregunta, elige la respuesta que te parezca más lógica y sigue adelante.

6. Toma notas

Una vez que leas un problema de matemáticas, lo siguiente que debes hacer es localizar la información pertinente (ejemplo, los números proporcionados) y copiarla en un papel, separando los datos que necesitas. En las preguntas de razonamiento crítico, resume rápidamente el argumento o identifica la evidencia, las conclusiones y las suposiciones para que elijas las respuestas correctas sin perder tiempo.

7. Administra tu tiempo

Una buena manera de administrar tu tiempo es acelerar tus respuestas a medida que avanzas. Trata de pasar alrededor de 25 minutos en las primeras diez preguntas. Es tiempo suficiente para que puedas trabajar con más cuidado, releyendo la pregunta antes de seleccionar la respuesta. Comprueba el tiempo que te queda con suficiente frecuencia para que compenses entre las preguntas que respondas más rápido y aquellas que respondas muy lento.

8. Familiarízate con el formato

Conocer el formato del GMAT te ayudará relajarte para el día del examen. Si preparas un curso de GMAT online con EXAM Madrid Academy podrás simular las condiciones reales de la prueba, en especial el formato computarizado. Cuando tomes los simulacros de práctica, presta atención no solo al contenido que te resulte más difícil, sino también a los tipos de preguntas.

Ahora es tu turno de practicar. Recuerda, aunque el GMAT es un examen difícil, está estandarizado. Por eso, superarlo no solo es posible, sino que además puedes lograrlo con una excelente puntuación. Aplica estos consejos para que aprendas todo lo que puedas sobre qué esperar, y te sentirás listo para dominarlo como un pro. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.