Skip to main content
¿Qué tan difícil es el GRE?

Cuando llega el momento de presentar un examen como el GRE, que puede abrirte las puertas hacia un futuro brillante en el área de los negocios y la administración de empresas, una de las primeras interrogantes que llega a tu pensamiento es: ¿Qué tan difícil es el examen GRE? Y a esta le sigue ¿Cuánto debo estudiar? ¿Cómo debo prepararme? ¿Necesito ser un experto bilingüe? 

Si te has hecho cualquiera de estas preguntas, es porque lo tienes claro, conocer qué te encontrarás es la clave para dominar cualquier apartado, desde lo verbal hasta lo cuantitativo y de análisis de datos. 

Elementos como el manejo del tiempo durante el test, el equilibrio entre secciones en tu preparación, la planificación estratégica con suficiente antelación, el nivel de comprensión y expresión del idioma inglés y los exámenes de práctica, se asoman como indispensables para obtener la mejor puntuación posible para cualquier estudiante.  

 

Top 5 de dificultades que debes superar para aprobar el test GRE (y sus cinco soluciones)

 

En el curso de GRE online desde casa estamos muy al tanto de ello, y por eso hemos elaborado esta guía gratuita de GRE para señalar las 5 dificultades más representativas del test GRE, de modo que puedas superar todos los desafíos que te toparás en tu camino hacia el éxito académico y profesional. 

Inside the GRE test

Si nos sumergimos dentro de las ‘entrañas’ del examen GRE, encontraremos:

Analytical Writing o escritura analítica: consiste en la redacción de dos ensayos, con el objetivo de evaluar las habilidades de escritura, ortografía y gramática del aplicante. 

Verbal Reasoning o razonamiento verbal: aquí se somete a valoración tus conocimientos del idioma inglés, en especial del vocabulario y tu capacidad de análisis en contexto. 

Quantitative Reasoning o razonamiento cuantitativo: se pone a prueba tus conocimientos de matemática básica. 

Top 5 dificultades del GRE

Ahora a lo que vinimos. Estas son 5 de las dificultades más comunes e importantes que deberás superar para aprobar el GRE con una excelente calificación. 

1. El contenido de la sección Verbal

Bien se titula la sección Razonamiento verbal, ya que tendrás que echar mucha cabeza para resolver sus tres secciones, como lo son Comprensión de lectura, Completación de textos y Equivalencia de oraciones. 

Aunque no necesitas poseer conocimientos específicos o especializados sobre ninguna área, como lo verás en el curso de GRE online desde casa, la prueba se caracteriza por poseer un vocabulario muy complejo y sofisticado, que demanda una preparación más profunda y detallada que la que podrías tener en un curso de inglés en Madrid regular. 

Esto es un problema que se acentúa más en los estudiantes como tú, que no poseen el inglés como lengua materna. Pero no te preocupes, dentro de cada debilidad se puede obtener una gran ventaja si sabes cómo. En las clases de GRE en Madrid de EXAM Madrid Academy podrás acceder a una lista especial de vocabulario, con palabras que son muy comunes en la prueba y si las aprendes, tendrás todo para pasar eximido.

2. La puntuación objetivo 

Este escollo se presenta a menudo porque muchos estudiantes no tienen claro cuál es la puntuación mínima que necesitan obtener con base a su universidad objetivo. Cada institución posee rangos de calificación mínimos requeridos para considerar a un postulante como alumno potencial. 

Para no caer en esta trampa del puntaje, lo primero que debes hacer es elaborar una lista de universidades posibles a las que deseas postularte. Luego, investigar en sus sitios web oficiales o contactándolos vía mail, teléfono o por redes sociales para obtener toda la información que necesitas respecto a las expectativas del GRE. 

Una vez tengas ese número mínimo que necesitas obtener para ser considerado o considerada, llega el momento de medir tus aptitudes sobre el test, realizando tu primer simulacro de GRE, es decir, aplicar un simulacro en tiempo real, como los que tienes a disposición en nuestra plataforma virtual de cursos GRE online desde casa. 

Esto te arrojará el primer resultado, una puntuación que en teoría debería ser muy similar a la que sacarías en el examen real. De esta manera podrás tener un aproximado de en qué nivel estás, cuánto debes trabajar en tu preparación y cuáles son los puntos que debes mejorar para alcanzar tus metas. 

3. Manejo del tiempo

El GRE es un examen estandarizado con tiempo límite y este hecho es uno de los que más estresa a quienes lo aplican. A la vez, representa una dificultad muy popular, debido a que tener los segundos contados para cada sección genera un tipo de presión desagradable que puede provocar muchos errores.

Para evitar caer en las tenazas del reloj y sacrificar tu buen desempeño, ten siempre presente cuánto tiempo dispones para completar cada apartado del examen, tal y como lo verás en el curso de GRE online desde casa. 

Y como en esta guía gratuita de GRE siempre vamos más allá, te diremos de principio a fin cómo se maneja el timing. Lo primero que responderás no influye en la puntuación, se trata de la información biográfica básica que solicitan a todos los aplicantes. Este paso te tomará aproximadamente diez minutos. 

Seguidamente, le toca el turno a la sección de escritura analítica, que se subdivide en la redacción de dos ensayos. El primero, ensayo sobre un problema, tiene una duración límite de 30 minutos, mismo tiempo que tienes para completar el segundo, ensayo argumentativo. 

La parte de razonamiento verbal se subdivide en dos partes de 30 minutos cada una, con 20 preguntas para la primera parte y 20 para la segunda, arrojando un total de 40. Finalmente, la sección Cuantitativa consta también de dos subsecciones de 35 minutos cada una, total 70 minutos para responder 40 preguntas. 

Luego tendrás un descanso de 10 minutos y verás una serie de preguntas pertenecientes a la sección experimental, que no influye en tu puntuación. Esto dura entre 30 y 35 minutos. Para terminar, dispones de entre 1 y 5 minutos para aceptar o rechazar tu puntuación final y recibirla. El total definitivo es de entre 245 y 275 minutos. 

Ahora que tienes estos datos tan valiosos puedes ir bien preparado al día de la prueba. Recuerda que si aplicarás la versión del examen GRE online, el GRE at Home, su periodo fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2020. 

4. La profundidad de la sección Cuantitativa

Muchos son amantes de los números, otros no tanto. Para efectos del GRE, sin importar a cuál de estos dos grupos de people pertenezcas, debes tener muy en orden y frescos esos conocimientos cuantitativos para superar la sección Quantitative reasoning, que evalúa matemática básica, álgebra, geometría, estadística, análisis de datos, gráficos y tablas.

¿Suena intimidante? ¡Imagina cuando llegue el día de la prueba! Esto es una dificultad serie debido a que, la mayoría de las personas que presentan este examen, ya han dado por finalizada su etapa de evaluaciones matemáticas, por lo que entran en un estado de relajación un poco ajeno a los cálculos. 

Otros quizá están más en contacto con los números en su trabajo, pero no se la llevan muy bien con ellos. De cualquier forma, la mejor recomendación es que te pongas al día con los conceptos y práctica básicos, de modo que no te tome desprevenido un ejercicio en este apartado. 

No olvides instruirte con las guías de preparación oficiales del GRE, que te incluimos en los cursos de GRE online desde casa de EXAM Madrid Academy, para que puedas prepararte con plena seguridad y confianza. 

5. Mucha redacción, poco tiempo

El primer desafío al que te enfrentarás en el examen GRE es a la sección Escritura analítica, en la que deberás escribir dos ensayos en 60 minutos… sí, completamente en inglés. Esto puede ser algo muy exigente para un estudiante del idioma inglés como segundo lenguaje, ya que implica conocimientos suficientes como para coordinar y crear oraciones rápidamente, así como seguir una estructura predefinida que contribuya a la fácil comprensión de los textos. 

El tiempo es otro factor que juega en contra en este apartado: de nada te servirá culminar el primer ensayo en menos de 30 minutos, ya que es la misma cantidad de tiempo para ambos. No se puede pasar minutos de uno a otro. 

¿Y cómo se puede resolver esto? En el curso de GRE online te revelamos el secreto: establece un tiempo en tres fases. La primera fase, cinco minutos para hilvanar tus ideas y decidir cómo plasmarlas de forma ordenada en el ensayo. Luego, 20 minutos para redactar tu ensayo; y finalmente, cinco minutos para revisarlo y editarlo antes de continuar. 

Al seguir esta metodología de tiempo, te aseguramos que obtendrás una excelente nota. Y para saber cómo estructurar tu ensayo, te recomendamos explorar la que recomienda ETS, que ya ha preestablecido unos modelos para el ensayo argumentativo y para el ensayo sobre un problema. 

Desde EXAM Madrid Academy te deseamos el mayor de los éxitos. Y si está entre tus posibilidades apuntarte a un curso de GRE online, te ponemos a disposición todas las modalidades que ofrecemos, desde la comodidad de tu hogar, con prácticas cronometradas y la asesoría de profesores americanos nativos especializados en el GRE. Break a leg! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.