Skip to main content
GMAT

El examen GMAT es ahora más corto. Desde abril de 2019, GMAC, la compañía privada creadora del test, decidió simplificar su contenido reduciendo unos 30 minutos entre las secciones Razonamiento Verbal y Razonamiento Cuantitativo, tomando en cuenta el feedback que recibieron de quienes presentan la prueba. Se percibió una posibilidad de optimizar el ritmo sin modificar su sistema de puntuación. 

 

 

Cómo dominar el timing en la prueba GMAT

Actualmente, la duración total de la prueba es de 3 horas y 30 minutos, incluyendo los descansos y las instrucciones. Por tanto, se le ha restado 23 minutos a las secciones, además de sintetizar el contenido de los tutoriales al inicio, entre otros elementos adicionales a las partes que lo conforman. 

 

El GMAT en 2019 es más corto: Aprende a manejar los tiempos

 

Esta es la estructura actual del GMAT:

En referencia al tiempo que te tomará completar el examen GMAT, dedicaremos este artículo a estudiar la administración del tiempo, con todas las herramientas, tácticas y estrategias que necesitas para dominar el test y aprobarlo con la mejor nota. 

1- Unidades de tiempo por pregunta

Cuentas con aproximadamente 1 minuto 30 segundos para cada pregunta. De cualquier forma, enfocarte en responder todas las preguntas en esa medida de tiempo no es una estrategia factible, pues claramente la dificultad varía. Seguramente te tomará más esfuerzo y tiempo resolver algún problema cuantitativo que completar una oración. 

Por tanto, la estrategia más acertada es concentrarte en responder las preguntas más fáciles en muy corto tiempo, para que acumules minutos valiosos que podrás utilizar en las más complejas. Tiempo meta para responder las preguntas simples: 50 segundos, máximo 1 minuto. 

¿Y cómo saber cuáles son las preguntas fáciles y cuáles son las difíciles? Simplemente tomando simulacros del examen GMAT en tiempo real, experiencia que vivirás de la forma más óptima en los cursos de preparación GMAT de Exam Madrid Academy

2- Desmontando mitos

Si has investigado los trucos y tips más populares sobre el GMAT, seguramente conocerás el mito de las primeras cinco preguntas. Se dice que el algoritmo de la prueba es capaz de percibir tu puntuación total sin siquiera haber completado el test por completo, tan solo al responder las primeras cinco preguntas, como si se tratara de un patrón irreversible con base a esas cinco respuestas, modificándose este promedio insignificantemente en las siguientes secciones. 

Si bien el GMAC es el único que podría saber esto con certeza, no te creas este cuento. Muchos lo hacen y se enfocan en dar lo mejor de sí en las primeras cinco preguntas, invirtiendo y administrando su tiempo de forma errada. En caso contrario, te recomendamos dividir el tiempo en todas las secciones de la prueba equitativamente, para garantizar el mejor de los resultados. 

3- Descartar y avanzar

Si se te está complicando mucho hallar la respuesta correcta a una pregunta, elimínala y avanza. El estrés y la frustración terminarán por bloquear tu conocimiento y se te hará muy difícil acertar. Esto provocará un efecto dominó negativo en el resto de tu desempeño en el test, debido a que dejarás muchos minutos valiosos intentando encontrar la respuesta correcta. Aprende a dejar ir, que te traerá más beneficios, solo en el caso que no tengas ningún indicio de cómo acertar. 

En caso que hayas trabajado arduamente en encontrar la respuesta correcta y no comprendas por qué no te da el resultado, antes de avanzar y dejarla inconclusa prueba revisando paso a paso todo el procedimiento que aplicaste, como último recurso. 

Dejar de responder un par de preguntas no influirá significativamente en tu puntuación final e incluso, como estarás salvando tiempo indispensable para la totalidad del test, terminará por ayudarte a aumentar el score

4- Escoge tu orden GMAT preferido

Si bien en el examen GMAT no puedes volver atrás a una sección o pregunta una vez hayas avanzado, lo que sí puedes hacer para administrar de la mejor forma tu tiempo es escoger estratégicamente el orden en el que presentarás la prueba. 

Tienes la oportunidad de determinar cuál es el orden de las secciones, para adaptarlas a tu flexibilidad y control personal. Los tres tipos de orden para las secciones son:

Orden 1- AWA o prueba de escritura, Razonamiento Integrado, Razonamiento Cuantitativo, Razonamiento Verbal. 

Orden 2- Razonamiento Verbal, Razonamiento Cuantitativo, Razonamiento Integrado, AWA o prueba de escritura. 

Orden 3- Razonamiento Cuantitativo, Razonamiento Verbal, Razonamiento Integrado, AWA o prueba de escritura. 

Esto es muy importante, pues te permitirá invertir el tiempo en las secciones más fáciles o difíciles de entrada, según tu preferencia. A algunos estudiantes se les hace más fácil contestar primero las preguntas más complejas según su comprensión subjetiva; mientras que otros prefieren empezar por lo más difícil. Tu ritmo lo adoptarás en la medida que practiques constantemente. 

5- Haz simulacros en tiempo real

En la American Academy EXAM Madrid experimentarás una metodología de aprendizaje basada en la práctica, con simulacros en tiempo real del GMAT, para que te sea posible contabilizar cuánto tiempo te toma dominar cada sección y responder todas las preguntas. Te preparará un equipo de profesores americanos nativos expertos en el GMAT. 

La recomendación es aplicar estas cinco tácticas en los simulacros en tiempo real del GMAT, y no el día de la prueba. Practicar constantemente te permitirá crear tu propia estrategia de administración de tiempo, basándote en tus fortalezas y debilidades, que irás mejorando progresivamente. 

Recuerda que el GMAT es una prueba adaptativa por computador (Computer Adaptive Testing). Esto quiere decir que las preguntas que respondas correcta o incorrectamente determinarán el tipo de pregunta que verás seguidamente, su grado de dificultad. Si acertaste una pregunta verbal ubicada en un nivel intermedio, la siguiente será más compleja. Si respondiste incorrectamente una pregunta nivel intermedio, la siguiente será automáticamente más fácil y sencilla de responder. 

Ahora veamos las estrategias de última hora para reducir el tiempo de respuesta en el examen GMAT:

1- Descarte asertivo

Si tienes idea o noción de cuál podría ser la respuesta correcta en una pregunta, nunca la dejes en blanco. Comienza a descartar asertivamente esas opciones de respuesta que hayas identificado como las menos probables. Reduce tus opciones a tres, luego a dos rápidamente, escoge una entre ambas y avanza. 

Esta estrategia es mucho más eficiente y confiable que omitir una pregunta al caer en las redes de los nervios y el estrés. Si aplicas el descarte asertivo, existen grandes probabilidades de que te beneficie. 

2- Sección Verbal: Adivinar VS Omitir 

Llegaste al final de la sección verbal. Te ha ido de maravilla, pero el tiempo está por terminar y te faltan cuatro preguntas para finalizar. No quieres dejar ninguna pregunta sin respuesta, pero tampoco quieres fallar respondiendo incorrectamente solo por no dejar alguna en blanco.

Entonces te preguntarás… ¿Es mejor pasar a la siguiente o adivinar todas las restantes para que te dé tiempo de culminarlas todas? Un estudio del GMAC demostró que no existe una diferencia sustancial entre adivinar u omitir en los minutos o segundos finales de la prueba. Así es, cualquiera sea tu decisión, no marcará la diferencia en tu puntuación final. 

¿Qué hacer entonces? La mejor manera de solucionar este inconveniente es mantener la calma, dar lo mejor de ti y trabajar en cada una de las preguntas restantes individualmente, sin dejarte dominar por el poco tiempo que resta. 

3- Sección Cuantitativa: Adivinar VS Omitir

Aquí todo depende de tu grado de conocimientos cuantitativos (matemáticas, álgebra). Si encuentras complicado en gran medida los números, en esos momentos en los que el cronómetro está por parar y dejarte sin posibilidad de culminar la sección de Math, es mejor omitir las preguntas que no tengas idea de cómo resolver. Si tienes noción de cuál podría ser la respuesta correcta con base a tu análisis, aplica descarte asertivo, como te lo recomendamos en la primera estrategia de último minuto. 

De otra manera, si te ubicas en un nivel óptimo o intermedio de habilidades cuantitativas, te recomendamos no dejar ninguna pregunta en blanco. En este punto será más beneficioso que, como última opción, debido al tiempo restante crítico, dar una respuesta al azar en lugar de omitir. 

La clave para encontrar un ritmo de tiempo adecuado en el test GMAT es hacer un curso de preparación GMAT, como los que te brindamos en la American Academy EXAM Madrid. En nuestras clases GMAT encontrarás las tácticas y herramientas complementarias a estas estrategias, para dominar las secciones de la prueba como todo un experto y ganarle la partida al reloj. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.