La sección Reading Comprehension o test de comprensión de lectura del examen GRE es el principal desafío por superar en la parte de razonamiento verbal. Te enfrentarás a entre 5 y 7 pasajes de lectura, de los cuales se desprenderán entre 10 y 13 preguntas divididas en las dos secciones verbales, por lo cual deberás invertir una considerable cantidad de tiempo sólo en leer los textos, sin contar con lo que te tomará responder las tareas.
Tómale el ritmo a la prueba de lectura del GRE
Cada pasaje de lectura de esta parte del GRE contiene entre uno y cinco párrafos, de los que resultarán entre una y cuatro preguntas para cada uno. La particularidad se da en el tipo de lectura en inglés que encontrarás, pues muy probablemente sea una a la que no estás acostumbrado. Se trata de un estilo de redacción crítico y no casual, como el que leerías en cualquier medio de comunicación estadounidense.
Si bien es complejo definir con exactitud la distribución del tiempo que toma completar el test de lectura en cada una de sus partes individualmente —pues una pregunta tipo equivalencia de sentencias te tomará más tiempo que una de completación de texto—, podemos simplificarlo considerando la totalidad de minutos disponibles y tomando en cuenta el grado de dificultad promedio de cada subsección, determinando las siguientes medidas de tiempo estimadas:
Completación de texto (un espacio en blanco): entre 20 y 45 segundos.
Completación de texto (dos espacios en blanco): entre 30 y 75 segundos.
Completación de texto (tres espacios en blanco): entre 45 segundos y 2 minutos.
Equivalencia de sentencias: entre 20 y 60 segundos.
Pasajes de lectura cortos: entre 45 segundos y 1 minuto, incluyendo el tiempo que te tomaría leer el pasaje.
Pasajes de lectura largos: entre 1 y 3 minutos.
Cómo tomar el ritmo en la sección Reading del examen GRE
Dada su naturaleza rítmica, la sección Reading Comprehension requiere dos elementos esenciales para completarla con éxito: Velocidad y precisión. En la American Academy EXAM Madrid elaboramos una serie de estrategias para que logres ir al ritmo de la prueba de comprensión de lectura como todo un experto y le ganes la partida al reloj.
Conoce la estructura de los pasajes
En los pasajes cortos, la lectura es básica. Lee cada párrafo con atención y fíjate bien en las palabras para que atines en cuanto a la comprensión. Para los pasajes largos, existen varias tácticas que puedes aplicar en función de responder correctamente, pues debes vencer la disyuntiva del tiempo, que tiende a confundir por su naturaleza dual: No puedes ser tan lento al leerlos, pues no es solo un pasaje largo el que debes responder; pero en contraste, si lees muy rápido, es muy probable que obvies datos indispensables para acertar. ¿Qué hacer entonces? Aquí te revelamos varios métodos especiales para tener un desempeño eficiente en los pasajes de lectura:
1- Haz un sumario
Los sumarios son un fragmento corto de un artículo que refiere su información principal, detallando brevemente cuál es su propósito y arrojando indicios de la conclusión o la conclusión por completo, según el tipo de artículo.
Practica elaborando sumarios de los pasajes de lectura que tomes como modelo, para que entrenes tu mente al máximo y estés en capacidad englobar toda la información que necesitas para responder correctamente en tiempo récord.
No necesitarás recordar cada detalle. El objetivo es aprender a encontrar los elementos del pasaje en sus lugares precisos. Elaborar sumarios contribuirá a que aprendas a desglosar estructuralmente los pasajes de lectura y comprendas en dónde se ubica cada tipo de información.
2- Escanea los textos
El objetivo de este método es aplicar una visualización estratégica a los párrafos para identificar las ideas principales y las afirmaciones esenciales, con la finalidad de dar sentido al contenido. Este método te será muy útil si no te sientes muy familiarizado con el tema en cuestión.
Activa tu cerebro como una máquina y comienza a contemplar, aplicando un escaneo rápido buscando hallar el significado o propósito del pasaje, la información que provee y los tópicos principales. Separa o clasifica las ideas principales de las ideas complementarias y su respectiva relevancia. Finalmente, hazte preguntas como el posible título que podría tener el pasaje, un posible sumario, qué tipo de artículo sería o cuál es su razón de ser.
3- Aplica el pensamiento crítico
Métete en la piel de un crítico y ten siempre presente leer con un propósito —responder correctamente y ganarle la partida al reloj inteligentemente—; reconocer a qué se refiere cada párrafo específicamente, tomando como referencia el contenido del pasaje como un todo; comprender cómo se dan las transiciones y la manera en la que encaja cíclicamente la información. Luego evalúa los argumentos del autor y la evidencia que utiliza.
La habilidad para aplicar el pensamiento crítico es una de las más consideradas por los evaluadores del test GRE. Además, te servirá muchísimo en tu etapa de posgrado, pues las tareas en este nivel de educación exigen en gran medida esta capacidad.
4- Toma notas estratégicas
Apunta en un papel solo aquello que sientas como un disparador —información relevante que resalta dentro del texto—, ideas principales, puntos clave y transiciones, que son las que te darán indicios del estilo, tono e intencionalidad del pasaje.
Es importante no perder tiempo aplicando esta estrategia: Como su mismo nombre lo refiere, debe ser muy puntual y metódico cada apunte, pues dispones de la información de forma escrita, por lo cual no es necesario abusar de las notas. La mejor forma de conseguir el ritmo ideal es practicando en capturar justo lo que necesitas para responder correctamente.
Conoce cómo afrontar las preguntas
Ahora te daremos las estrategias para pasar eximido en los tipos de pregunta, simplificando el tiempo al escoger rápidamente las respuestas correctas. No olvides que la clave es unificar la velocidad y la precisión durante tu aplicación del examen GRE.
1- Adelántate a la posible respuesta
¿Por qué no dar la respuesta inmediatamente luego de leer el pasaje? Practica esta estrategia adelantándote a cuál es la respuesta correcta sin leer las alternativas. Posteriormente, acude a las opciones de respuesta y evalúa cuál es la correcta, relacionándola con la que tú has elaborado previamente. Te será más fácil y no te sentirás atrapado.
También evitarás estar volviendo una y otra vez de las opciones de respuesta al pasaje de lectura para conectar información —esto es correcto hacerlo, pero sin abusar de ello—. Se trata de jugar un poco con tu nivel de comprensión de lectura. En la medida que lo apliques constantemente, verás cómo lo logras al primer contacto. Estarás preparando tu mente para agilizar el proceso de digerir la información y actuar en función de las instrucciones de cada ejercicio o tarea.
2- Simplifica la pregunta reformulándola
¿Leíste el pasaje y no ves conexión con las palabras que conforman la pregunta? Prueba parafrasearla, reformulándola con tus propias palabras. Esta estrategia es muy productiva y eficiente, porque contribuirá a simplificar el sentido de las instrucciones, una parte importantísima para pasar con éxito la sección Reading Comprehension.
En muchas ocasiones, la respuesta correcta no incluye datos exactos de la pregunta. Es por eso que más que identificar las conexiones textuales, te servirá mucho más comprenderla de una forma integral y aplicar tus conocimientos mediante el parafraseo.
3- Identifica las opciones de respuesta incorrectas
Tal y como los tipos de pregunta, existe una categorización para los tipos de respuestas incorrectas. Aprende a identificarlas para que te sea posible eliminarlas rápidamente y tomarle el ritmo perfecto a la sección Reading Comprehension del test GRE.
-Cuestionables: Cuando una respuesta es correcta, su carácter es indiscutible. No deja espacio para la duda. Si cualquier opción de respuesta deja algún indicio cuestionable, entonces es incorrecta y puede descartarse. Los adjetivos extremistas también entran en esta categoría, así que mantente atento a palabras muy totalitarias como always, never o impossible, pues estas en la mayoría de los casos son incorrectas.
-Separadas del pasaje: Todo el contenido debe guardar una conexión. Este es un principio intransferible en la sección Reading Comprehension. En caso de que veas opciones de respuesta que contengan información valida o incluso correcta, pero que se desvíen de la idea principal del pasaje de lectura, no lo dudes: Puedes descartarlas.
-Mal estructuradas: Así como la estrategia de escaneo de los pasajes de lectura sirve para clasificar la información según su importancia, lo mismo sucede con las opciones de respuesta. Veámosla como premisas: Si una parte de la premisa ya se muestra incorrecta, no hay manera de que el texto que le sigue corrija o modifique positivamente su resultado. Si de antemano ves algún dato incorrecto en una opción de respuesta, sea al principio, en el medio o al final de la sentencia, es incorrecta.
-Atinadas pero incompletas: Si una opción de respuesta es muy específica, es decir, solo se fija en una parte del pasaje; o si te suministra información correcta pero no responde explícitamente al cuestionamiento planteado a partir de la idea principal, es una respuesta errada.
Recuerda dividir siempre tu ritmo entre las preguntas que encuentres fáciles o difíciles. El examen GRE permite saltar preguntas y volver a ellas más tarde, así como cambiar tus respuestas. Esta es una ventaja que debes aprovechar al máximo, ahorrando tiempo al solucionar las preguntas simples primero, dejando las más difíciles de último.
Una administración estratégica del tiempo es la clave para agarrarle el ritmo al GRE. Deberás manifestar todas tus habilidades de comprensión de lectura aplicando el pensamiento crítico y el razonamiento analítico. De ello depende que tengas éxito en esta prueba que te conducirá directo al éxito en tus estudios de posgrado.
Complementa estas habilidades al máximo tomando un curso de preparación GRE con la American Academy EXAM Madrid, la auténtica academia GRE en la Comunidad de Madrid. Te garantizamos la mejor nota y una asesoría de por vida con un equipo de profesores americanos nativos, especialistas en fortalecer las capacidades de los estudiantes específicamente en cada área del test.
Comments (0)
Leave a comment