Skip to main content
Estrategias para enfrentar el Listening del examen TOEFL
  1. Resumen rápido
  2. ¿Cómo luce la sección Listening?
  3. ¿Después de prepararme qué viene?
    1. Separar el trigo de la paja
    2. Tomar notas
    3. Detalles logísticos
  4. ¿Seguir tus consejos garantizan una buena nota?

 

0. Resumen rápido

¿Recuerdas que hace un tiempo te estuve comentando cómo hice para convencer a un amigo de lo importante que es tener ciertas habilidades para superar la sección de comprensión auditiva del examen TOEFL? Hablamos del curso de preparación TOEFL que tomé en la American Academy EXAM Madrid y cómo me enseñaron que para dominar el Listening había que hacer mucho más que oír, porque una correcta comprensión auditiva requiere esfuerzo por parte del oyente. 

Por si no recuerdas, el examen TOEFL certifica tu nivel de inglés a nivel académico y de las 4 secciones con las que cuenta, el Listening es esa en la que se mide qué tan bien podrás manejarte en cuanto a compresión en una universidad o academia de habla inglesa. Tras un máximo de 90 minutos se han de contestar entre 34 y 51 preguntas que se basan en conferencias, lecturas de textos y conversaciones en un entorno académico, obteniendo un puntaje de 0 a 30 puntos. 

Esta es una de las secciones que suele causar más dolores de cabeza, sobre todo por la dificultad adicional de poder escuchar los audios tan solo una oportunidad, por otro lado suele ser un alivio en cuanto a tiempo ya que te es concedida una cantidad bastante considerable para responder cada pregunta. Claro, nunca está de más recordar que de igual forma cuentas con un tiempo límite.

Adicional a todo esto, también te comenté un par de estrategias que puedes aplicar, indiferentemente de tu nivel actual, que consisten en general en ir aumentando progresivamente la dificultad y la cantidad de inglés hablado que vas introduciendo en tu rutina de preparación, así como lo vital que es alternar los distintos acentos para no perderte en ningún momento.   

¿Has intentado hacer que una mula arranque cuando no quiere hacerlo? Yo tampoco, pero aparentemente de allí surge el dicho “Terco como mula” y tratar con mi amigo a veces me hace entender completamente lo que quieren decir. A pesar de hacerlo comprender que no podía presentar el TOEFL sin prepararse para la sección de comprensión auditiva, me gané tenerlo detrás de mí preguntando “¿Cómo luce el Listening section? ¿Después de prepararme qué viene? ¿Seguir tus consejos garantizan una buena nota? ¿Esa academia TOEFL en Madrid en la que estabas sí es buena?” 

A falta de otros amigos, y teniendo en cuenta que quizás hay más personas preguntándose lo mismo, decidí responder un par de esas preguntas para mi amigo, así tanto él como tú que nos lees de una vez por todas podrán decir que lo saben todo sobre el Listening section para arrasar al presentarlo.

1. ¿Cómo luce la sección Listening?

Al momento de ingresar al día del examen y llegar a la sección de comprensión auditiva tienes que recordar que vas a estar usando mucho tu sentido de la audición, sé que eso parece obvio, pero cuando estés en un salón con personas a tu alrededor y la presión te llegue a afectar, cualquier ruido puede sacarte de concentración y hacer que pierdas detalles importantes. 

Dejando eso de lado, una de las cosas más interesantes de hacer un curso de preparación TOEFL es la posibilidad de experimentar de primera mano cómo es el formato de la prueba a realizar, si estás haciendo alguno es posible que conozcas el formato de esta sección, pero si todavía no lo has visto, es importante que sepas que consta de una sucesión de audios entre alguno de los siguientes:

  1. Entre 4 y 6 conferencias o lecturas de textos académicos, donde el profesor posee el mayor peso de intervención y con casuales intervenciones de alumnos o donde el maestro anima a sus estudiantes a formar parte activa. Se te presentarán fotos que servirán de apoyo para identificar múltiples oradores. A continuación de cada audio te serán realizadas 6 preguntas. Duración del audio: 3 a 5 minutos.
  2. De 2 a 3 conversaciones en entornos académicos, estos pueden ser en una reunión entre un profesor y un alumno o relacionados con detalles técnicos del día a día en el campus, como pago de alquiler o devolución de un libro en la biblioteca. Al igual que con el anterior te serán mostradas fotos que indicarán tanto aquellos que intervienen como el contexto en el que se ubican. Por cada conversación deberás responder 5 preguntas. Duración del audio: 3 minutos aproximadamente. 

Aunque una cantidad considerable de preguntas que podemos encontrar en una sección de comprensión auditiva promedio serán de selección múltiple, con hasta 4 opciones entre las que escoger una respuesta correcta, nunca está de más recordar que también pueden presentarse otros formatos de preguntas. Por ejemplo, preguntas que te pidan expresamente seleccionar más de una respuesta correcta de las 4 que se presentan; interrogantes en las que una serie de categorías te serán dadas y deberás emparejarlas con objetos e incluso texto; ¡incluso algunas respuestas consistirán en establecer un orden lógico de pasos en un proceso.

¿Te parece si vemos una serie de preguntas de ejemplo para el Listening section? Aunque hay muchas más con las que puedes practicar, estas me fueron suministradas en mi curso TOEFL en Madrid de la guía oficial del examen TOEFL, pues en EXAM Madrid solo nos enfocamos en preguntas de origen oficial para las prácticas, sumadas a las que hemos versionado de forma auténtica. Estas preguntas, por ejemplo, podrías encontrarlas tras escuchar una conferencia académica, recuerda que las mismas pueden relacionarse tanto con el tema tratado como con propósitos e incluso opiniones:

1. What is the lecture mainly about? 

a. A comparison of two types of detective novels 

b. Ways in which detective novels have changed over time 

c. The Moonstone as a model for later detective novels 

d. Flaws that can be found in the plot of The Moonstone 

 

2. In what way is The Moonstone different from earlier works featuring a detective? 

a. In its unusual ending 

b. In its unique characters 

c. In its focus on a serious crime 

d. In its greater length 

 

3. According to the professor, what do roses in The Moonstone represent? 

a. A key clue that leads to the solving of the mystery 

b. A relief and comfort to the detective 

c. Romance between the main characters 

d. Brilliant ideas that occur to the detective 

 

4. Why does the professor mention a smeared bit of paint in a doorway in The Moonstone? 

a. To describe a mistake that Sergeant Cuff has made 

b. To show how realistically the author describes the crime scene 

c. To exemplify a pattern repeated in many other detective stories 

d. To illustrate the superior techniques used by the police 

 

5. What can be inferred about the professor when he says this: “Uh, it’s hard at this juncture to read this novel and realize that no one had ever done that before, because it all seems so strikingly familiar.” 

a. He is impressed by the novel’s originality. 

b. He is concerned that students may find the novel difficult to read. 

c. He is bored by the novel’s descriptions of ordinary events. 

d. He is eager to write a book about a less familiar subject. 

2. ¿Después de prepararme qué viene?

Si hay algo en lo que están de acuerdo los profesores americanos que dictan los cursos TOEFL en EXAM Madrid es que preparar tus habilidades de comprensión auditiva es importante, pero tan importante como eso es saber con seguridad lo que te espera para el día del examen. Saber con antelación lo que te podrá ser presentado, tanto los tipos de preguntas como sus posibles respuestas, te ayudará a mantenerte concentrado en buscar partes específicas de interés en el audio para tus respuestas. En general, estas son las cosas con las que tendrás que lidiar el día de tu examen:

2.1 Separar el trigo de la paja

En un audio cuya duración promedio ronda los 5 minutos, no deberá sorprenderte si te es suministrada una cantidad considerable de información. Pero no todo lo que escuches será de importancia al momento de enfrentarte con las preguntas. El tiempo solo empezará a contar cuando termines de escuchar el audio, así que procura olvidar el reloj en ese momento y concentrarte en aquellos detalles que te ayuden a encontrar lo vital detrás del audio. Entre los detalles que siempre deberás tener en consideración mientras escuchas el audio están:

  • Idea principal: esta es una pregunta con la que te encontrarás casi obligatoriamente, recuerda que aunque puede ser nombrada al inicio del audio, a veces puedes necesitar ir más allá para comprender su totalidad.
  • Estructura de las ideas: algunas preguntas podrán hacer referencia a cómo fue presentada la información, tanto en cuanto a temas que se compararon, como los pasos en un proceso o la relación causa/efecto. Recuerda que por regla general solemos desarrollar un punto con una breve introducción, el contenido y una conclusión.
  • Actitud y opinión: aunque el contenido hablado te puede dar pistas sobre esto, no siempre decimos en palabras todo lo que pensamos, por lo que una buena forma de relacionar la posición del hablante ante un tema es prestar atención a su tono de voz y lo que demuestra con este.
  • Palabras claves: mientras nos expresamos utilizamos una gran cantidad de palabras que sirven como señal a algo concreto que queremos referir, estas pueden ser para dar una opinión (I think, It appears that, It is thought that); para proponer teorías (In theory); para inferir (therefore, then); negativas (not, palabras que comiencen con los prefijos ‘un’, ‘non’, ‘dis’, ‘a’); o para señalar información de menor importancia con interjecciones (uh, umm, er). Pero esto no es todo, también debes estar al tanto con las conjunciones, ya que también dicen mucho de cómo se relacionan dos puntos, como al razonar (because, since); al analizar resultados (as a result, so, therefore, thus, consequently); para ejemplificar (for example, such as); al comparar (in contrast, than); para señalar algo contrario a lo dicho (on the other hand, however); para añadir ideas (furthermore, moreover, besides); o ideas similares (similarly, likewise); para dar énfasis a un punto (in other words, that is) y finalmente para concluir (in conclusion, in summary).

2.2 Tomar notas

Ya al hablar de las habilidades que necesitarías durante la sección de comprensión auditiva te mencioné que las notas pueden ser vitales, a menos que tengas memoria fotográfica o algo similar y seas capaz de recordar información con solo recibirla una vez, después de 5 minutos algo que fue dicho al inicio del audio se puede escapar de tu memoria. 

Ahora que ya sabes qué debes buscar al escuchar el audio y qué puedes pasar por alto, ¿por qué no buscar la forma de ordenar esta información en tus notas? Busca la manera que mejor se adapte a ti, ya sea tablas o listas, incluso pequeños dibujos.

Ten en cuenta que una vez se acabe el clip, el tiempo comienza a andar, así que toma notas mientras escuchas y no al finalizar. Mantén un orden de todo lo que vas escribiendo y de ser posible crea un sistema de abreviaciones y signos con antelación para reducir tu tiempo de escritura. 

Aunque suene obvio para algunos, siempre es bueno recordar que no debes escribir todo lo que escuches. Habrá preguntas en las que te pedirán responder algo tras escuchar una porción del audio nuevamente, aunque ya tengas notas sobre este, vuelve a escribir porque quizás debas ser más específico.

Aunque estés concentrado tomando notas, no olvides que te presentarán material visual para aclarar quién está hablando o el contexto en el que está ubicado, puede que te presenten un pizarrón con cierta información resaltada. Ten una sección aparte en tus notas donde ubiques aquellos detalles concretos que vas recibiendo con esto.

2.3 Detalles logísticos

Algo que no todos los cursos TOEFL en Madrid te van a decir es que hay ciertas particularidades que, aunque menos vistosas, también te pueden traer puntos extra mientras tomas la sección Listening. Estos, que tienen que ver menos con las respuestas que das y más con la actitud general, se pueden resumir en:

  • Confirmación: así como un teléfono nos pide confirmar si queremos realizar ciertas acciones (como borrar una conversación de Whatsapp que puede ser usada en tu contra), el programa con el que realizas el examen funciona de manera similar. Por ello, al dar una respuesta te pedirá avanzar presionando “Next” y para pasar de pregunta debes presionar “OK”, ¿lo bueno? Si presionaste Next puedes volver y cambiar la respuesta, ¿lo malo? Una vez presionado OK ya no hay vuelta atrás.
  • Adivina, adivinador: en el examen TOEFL no hay penalidad por respuestas incorrectas, así que tienes más probabilidad de perder puntos si dejas una pregunta sin responder de la que tienes de ganar puntos al responder siempre, aunque sea adivinando una o dos preguntas. Un truco para esto es ignorar las respuestas que obviamente estén mal e intentar seleccionar la que vaya más acorde al tema general.
  • Tiempo: el tiempo que tienes para responder las preguntas es considerablemente largo, pero esto no quiere decir que puedas aprovechar para tomarte un café, responde con rapidez las preguntas en las que tengas seguridad para dar tiempo a aquellas que no tengas tan seguras. Si te quedas sin tiempo y falta una o dos preguntas, recuerda el truco anterior.

3. ¿Seguir tus consejos garantizan una buena nota?

Aunque por mi parte realizar un curso TOEFL en Madrid ha sido provechoso, quizás para ti sirva más estudiar por tu cuenta, de una u otra forma, sin importar la cantidad de consejos que puedas seguir, solo teniendo seguridad en la preparación que tomaste y el esfuerzo que has puesto en ello podrás obtener la nota que deseas. 

Sé que sueno como libro de autoayuda, pero créeme cuando te digo que si te ganan los nervios del momento ni toda la práctica del mundo ni saberse de pies a cabeza la estructura del examen podrá garantizarte un puntaje perfecto. Si puedes controlar ese monstruo y además sigues estos consejos, tengo toda la confianza en que conseguirás una excelente puntuación.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.