El GRE es un examen necesario para el ingreso a programas de posgrado en universidades de Estados Unidos y algunas de Europa, con el que se quiere medir tu capacidad de análisis y tu manejo intermedio del idioma para asegurar que posees las habilidades indispensables requeridas en estudios superiores.
Y como has decidido enfrentarte a este examen sin ser hablante nativo del inglés, no tienes nada de qué preocuparte, tienes todo de qué ocuparte para obtener la mejor puntuación y acceder a los estudios que cambiarán tu futuro. Por tanto, no hay mejor manera de entrar a la universidad de tu preferencia que por la puerta grande con un excelente dominio del inglés, y para ello cuentas con el curso GRE en Madrid.
Comúnmente muchas personas piensan que para asumir con éxito la sección verbal del GRE deben memorizar cientos de palabras, pueden estudiar con guías de cualquier procedencia e incluso dedicarle menos tiempo porque solo trata de vocabulario.
Lo cierto es que esta es una prueba exigente que abarca conocimientos básicos, destinados a evaluar tu nivel de manejo en el inglés, un requisito indispensable para acceder a los estudios de cuarto nivel en alguna universidad de EE UU. Así que debes tomártelo muy en serio.
Guía gratuita del test GRE Verbal para hablantes no nativos
El objetivo es que cuando te sientes en un aula de esa universidad a la que deseas egresar y debas interactuar con colegas y docentes, lo último que vas a pensar es en comunicarte con tu idioma materno.
Comienza a pensar en inglés
Pensar en inglés exige de ti atención, preparación y ejercicio repetidas veces, hasta que se vuelva un hábito diario, hasta que dejes de pensar en tu idioma nativo mentalmente, traducir lo que escuchas, traducir lo que quieres expresar y por fin comunicarte. Para ello, lo recomendable es que en todo momento intentes expresarte en este idioma, sin importar que tus interlocutores no lo hagan. Piensa en qué dirías para dar respuesta a las demandas de otros, qué dirías para hacer tus solicitudes.
Dedica tiempo sin falta a tu preparación
Junto a lo anterior, otra estrategia a considerar es la de mantener el repaso en todo momento. Se trata de dedicarle al día la mayor cantidad de atención. Si bien resulta difícil que te mantengas estudiando todo el día todos los días, no será así si dedicas un mínimo de tres horas diarias para estudiar entre semana y un mínimo de cuatro horas para estudiar el fin de semana. Tu objetivo debe ser dominar el idioma tan bien o mejor que un nativo.
Amplía tu conocimiento del lenguaje
Trabajar con el contexto de las palabras te va a resultar un excelente beneficio, ya que una de las secciones del examen consiste en completar espacios vacíos en oraciones, tratar con el significado de términos y dar respuesta a preguntas sobre pasajes de lectura.
Por lo tanto, olvídate de los diccionarios. Sí, así como lo lees, un diccionario puede resultarte útil cuando necesitas saber el significado de una palabra o la forma de escribirla, sin embargo, es difícil que te ayude más allá. Tal vez puedas tenerlo a la mano si mientras lees aparece una palabra cuyo significado desconoces, entonces es el momento de desenfundarlo y aclarar el misterio. En todo caso, si decides ampliar tu vocabulario y realizar fichas o flashcards con los significados de palabras que desconoces, asegúrate de practicarlas dentro de oraciones con las que adquieran sentido. Aprovecha la guía gratuita GRE para esto y más.
Solo así puede ser entendible el uso del diccionario cuando lo necesites, mas no si tu intención es la de solo acumular palabras en tu memoria. Cuando descubras el significado de esa palabra que desconocías, vuelve a la lectura donde la descubriste y léela en contexto, relacionándola con los demás términos puede darte un sentido específico, diferente a si la hubieses obtenido por sí sola en el diccionario.
En todo caso, la adquisición de vocabulario es algo que sucede a lo largo del aprendizaje de un idioma, y eso toma años de aprendizaje. Aun así, pequeñas metas diarias harán la diferencia.
Las guías oficiales son indispensables
El GRE lo toman las personas que saben que con metas diarias pueden lograr grandes avances, y esas metas diarias son plausibles, sensatas, y alcanzables, todo lo contrario de aquellos personajes que intenten adquirir mucho conocimiento en un reducido tiempo como si se tratara de Neo en la película The Matrix.
Si estás en el camino para certificarte con el GRE, es porque estás apuntando a un estudio de posgrado muy probablemente en alguna universidad estadounidense, aun cuando este tipo de exámenes ya no sean exclusivos para el ingreso en las universidades norteamericanas, pero sea cual fuere el caso, tienes en tus planes vestir en algunos años de toga negra y diploma en mano.
Por ello, una de las mejores acciones que puedes volver incluso un hábito, es la de leer todo el material disponible en el área en la que quieres especializarte. Esto te provee de diferentes ventajas, entre ellas, la del uso y ampliación de un vocabulario especializado, estar al día en los temas recientes, y un punto muy importante, aprender a descubrir los argumentos mostrados en tales escritos. En los cursos GRE de EXAM Madrid Academy te suministramos las guías oficiales del test GRE.
La lectura activa y el desglose argumentativo
Lo anterior lo logras con la lectura activa. Eso quiere decir que, al acercarte a un escrito, tengas al menos un lápiz a mano que te sirva para subrayar elementos tan importantes como la idea principal del texto y las que lo desarrollan, el argumento que emplea el autor y las razones que ofrece a favor o en contra, las palabras que desconoces, los giros idiomáticos, y más.
Como ya es de tu conocimiento, otra de las secciones del examen consiste en el manejo de la argumentación desde dos perspectivas, la primera, escribir un argumento sólido con sus respaldos respectivos; y la segunda, ofrecer el análisis del argumento de un tercero.
Si atiendes la tarea de leer a diario y practicar con esas lecturas, cuando llegue el momento de la prueba te sentirás mucho más cómodo en este apartado. De tal forma que, lee revistas, lee los diarios informativos, lee las secciones de opinión, artículos de investigación, todo cuanto puedas recopilar, y en esas lecturas determina cuál es el argumento principal y sobre cuáles razones se sostiene, la relación que el autor establece entre tales, incluso examina si es posible la factibilidad de un contraargumento que no haya sido considerado.
Combina géneros literarios
No solo se trata de leer material informativo, también es importante que tu cerebro se alimente con material de otra índole como lo es la literatura. Con ella, por lo general las ideas del autor suelen ser más difíciles de precisar, y eso representa todo un reto, además de que te ofrece una muy variada gama de usos de términos que en otros contextos quizás no encuentres.
Además, variarás tu proceso de preparación al nutrirte de tópicos muy diversos, tal y como lo experimentarás cuando finalmente hayas entrado a la universidad de tus sueños. Como plus, ¡serás mucho más sabio cada vez que leas algo!
Suma la escritura en tu preparación
Por otra parte, es imprescindible que practiques la escritura. Leer te va a facilitar las cosas en lo que se refiere a detectar la forma de construir un texto argumentativo, y al mismo tiempo, te a va ayudar a desarrollar las competencias para emplear el vocabulario adecuado.
También se te hará más fácil expresar tus ideas con claridad, exponer los puntos y defenderlos sin confusión para tus lectores, porque todos los escritos que produzcas en la universidad necesariamente serán leídos así sea por el docente. Sírvete de tu guía gratuita GRE siempre que puedas.
Muchas personas entrevistadas cuyo parentesco es el de no ser hablantes nativos del inglés, comparten una característica negativa al principio de sus preparaciones, y es la de temer equivocarse mientras se expresan en otro idioma. De manera que una de las principales tareas para ti es la de escribir en inglés todo lo que puedas, incluidos los mensajes de textos, los estados de tus redes sociales, la leyenda de alguna fotografía que compartas, equivocarte al principio es otro modo de aprendizaje.
Diversifica la práctica con recursos diversos
Nunca es suficiente en lo que a práctica se refiere, por lo que a las lecturas las puedes acompañar con programas informativos y de opinión. En ellos con frecuencia los conductores están respaldando sus opiniones con razones, es decir, argumentando y contra argumentando, tratando temas de interés general en los que puedes aprender y desarrollar tu oído.
Otra opción para mantener tu entrenamiento es ver películas, documentales, series de televisión, todas sin subtítulos en español. Al principio tal vez puedas asistirte con los subtítulos en inglés, para comprender sobre todo algunos usos que en la pronunciación puedas no entender, pero la meta inmediata es poder abandonar todo subtítulo para adaptar tu oído, pues en un ambiente universitario, no habrá letras que te socorran.
Estudia las características de la lengua inglesa
Esta estrategia tiene que ver con la connotación de las palabras, las palabras homónimas y homófonas, entre otras. Practicar con ellas te va a ayudar a ampliar tu expresión principalmente para el apartado del ensayo, así como también debes considerar que en la comprensión lectora no las echarás en falta.
Entender el consejo anterior incluye otra validez, que se traduce en un gran beneficio para la sección en la que debes seleccionar vocablos similares para completar una oración. Aquí es importante haberte entrenado en el reconocimiento de la palabra que no tiene relación con el contexto que expresa la oración, así en breves segundos podrás desechar las opciones incorrectas y seleccionar la que mejor se adecúa.
Un curso GRE personalizado
Cuando tomas un curso GRE en Madrid, resulta extraordinario porque además de la sistematización de los estudios que te brindan, compartes con otros aspirantes el tiempo de preparación, y aliarte con otras personas siempre redundará en beneficios para todos. Socializa, comparte tu tiempo, crea un grupo de estudios e incluso de juegos para hacer algunas prácticas más ligeras.
Finalmente, nunca te fíes. La autoconfianza en ti resulta un factor determinante en todo el proceso, has adquirido las competencias necesarias para alcanzar satisfactoriamente esta meta, has practicado lo suficiente, te has esforzado muy duro, le sacaste el jugo a la academia GRE en Madrid.
Has rendido con excelencia todos los simulacros de la prueba y tienes toda tu lista llena de vistos buenos, pero no te puedes confiar del examen que aparecerá delante de ti. Abórdalo con respeto, con seriedad, con concentración, con meticulosidad, con rapidez y efectividad, pero nunca lo subestimes. El éxito depende solo de ti.
Comments (0)
Leave a comment