Skip to main content

Cuando estudias una lengua extranjera como el inglés, no tardas en reconocer que ésta tiene sonidos propios que no existen en tu lengua materna. Esos sonidos debes aprender a precisarlos y trabajarlos por medio de la orientación fonética. 

Al repasar el abecedario, por ejemplo, constatas que vocales y consonantes se nombran de manera distinta a la de tu lengua materna. Y comienzas a sentir que puede existir cierto distanciamiento entre el sistema gráfico y el sistema fonético del idioma que estudias, y más aún si lo correlacionas al de tu propia lengua.

Más adelante, entenderás que el inglés fluctúa en el espacio-tiempo a otro ritmo, distinto al de tu lengua materna: entonaciones, pausas, enlaces, encadenamientos, énfasis. Y sin tomar en cuenta todavía que el inglés se habla de manera peculiar en distintas partes del mundo y que también existe lo que llaman el inglés estándar. 

El asunto es más complejo de lo que parece. Por eso, puede ser normal que te tome tiempo reconocer y relacionar sonidos, palabras y frases en otro idioma valiéndote del oído puro. Sin duda alguna, para que puedas superar esta situación de mejor manera debes exponerte a la lengua en toda su crudeza y naturaleza, la percibes como es. 

Pero, si tu objetivo es pasar una prueba especializada como el examen TOEIC en Madrid, deberás comenzar por supuesto con estrategias para mejorar progresiva y rápidamente tu comprensión de enunciados orales. 

Es importante que sepas también cómo y con qué te van a evaluar, entonces las clases de TOEIC online no te vendrían mal para que te familiarices.

Sobre la organización de la prueba

La prueba de comprensión auditiva del TOEIC, perteneciente al modelo TOEIC Listening and Reading, es una de las partes que debes desarrollar activando tu conciencia fonológica. Consta de 100 preguntas divididas en 4 apartados, estos son:

Photographs: Por cada interrogante verás una fotografía, escucharás cuatro frases cortas. Deberás escoger la que mejor describa la imagen. Los enunciados no aparecerán transcritos en ningún lugar, por lo tanto deberás prestar atención a lo que oyes. En este apartado hay 6 ejercicios.

Question-response: En esta parte del examen oirás una pregunta o una frase y seguidamente tres posibles respuestas, entre las que deberás elegir la que mejor se adapta a la pregunta emitida. Ninguno de estos audios aparecerá con transcripciones, por lo que deberás estar muy atento. Los audios no se repiten. Deberás responder 25 preguntas.

Conversations: Oirás algunas conversaciones donde participan 2 o 3 personas y deberás responder a 3 preguntas por conversación; un total de 13 diálogos con 3 preguntas cada uno. Los interrogantes se relacionan con lo que has escuchado y tendrás que elegir entre 4 posibles respuestas. Al igual que en los ejercicios anteriores, en Conversación tampoco se exhiben las transcripciones y el audio tan solo se reproducirá una vez. En total son 39 preguntas.

Talks: La dinámica de este apartado es la misma; sin embargo, ya no se trata de una conversación sino de un monólogo/speech y deberás contestar a tres preguntas por audio. Un total de 10 audios. El monólogo no se presenta con transcripción, solo verás las preguntas. Serán 10 monólogos con tres preguntas cada uno.

Sobre la naturaleza de la prueba

El examen está diseñado para evaluar tus destrezas auditivas; los examinadores van a medir tu habilidad para entender las ideas más resaltantes y los detalles de los eventos reportados. Del mismo modo, sabrán si captas los acuerdos a los que se llega, las actitudes que muestran las personas, la intencionalidad de un enunciado y tu habilidad para descifrar los hilos del discurso. Un curso TOEIC online te sería conveniente, ya que deberás reconocer la importancia de preparar esta prueba de audio sin valerte de transcripciones de ningún tipo.

Entrenando el oído

En entrenamiento puedes consultar las transcripciones en los materiales de preparación para que verifiques tú mismo tu nivel de comprensión oral, pero te recomendamos evitar hacerte dependiente de ellos. Puedes leerlas y enterarte de lo que no entendiste o de lo que escuchaste mal, pero sobre todo, debes entender por qué; ¿acaso hablaron muy rápido (a pesar del habla lenta que tienen como regla general los examinadores), mucho léxico desconocido o de consonancia similar que pudo traerte a confundir palabras? Es muy importante que esta práctica la hagas de manera consciente en este sentido. De ese modo, podrás discriminar sonidos, reconocer palabras y entender frases.

Libérate de la dependencia de las transcripciones

Ya se sugirió, debes tener en cuenta que el examen TOEIC demanda mucha escucha. Al realizarla no contarás con transcripciones, resolverás con las informaciones que te suministra el contexto, la actitud de los actores y claro, de las entonaciones de la voz. 

Esto implica que deberás liberarte de la dependencia de las transcripciones. Ten en consideración que comprender discursos orales sin acceder a su versión escrita es una habilidad definitiva para el éxito en los estudios de idiomas extranjeros. 

En la academia de inglés en Madrid puedes vivir una experiencia ventajosa: aprendes a escuchar, a entender instrucciones rápidamente, a conocer expresiones del habla familiar o popular, así como también del habla culta y académica; y a discernir con respecto a la pronunciación y sus variables regionales. 

Aunque normalmente el examen de TOEIC online desde casa se enfoca en el inglés americano, en los audios también se incluyen acentos británico, australiano y del Caribe de habla inglesa. Por tal razón, la habilidad de comprensión oral debes practicarla mucho, no viene de la noche a la mañana.

Practica tu destreza de manera variada, entretenida y enriquecedora

-Al momento de realizar el test, comprueba el funcionamiento del audio y volumen del computador del examen. Debes estar prevenido para evitarte inconvenientes.

-Hay algo importante en la sección auditiva del TOEIC que debes tener en cuenta: la “naturalidad” del discurso que suelen ofrecer los audios; estos son así, vienen con pausas, vacilaciones, cambios de tema, interrupciones, marcadores de interacción, errores y autocorrecciones, por lo tanto, debes estar muy atento y afinar bien tu capacidad de escucha.

-Mantente siempre alerta, concentrado en esas pausas y en el significado de los conectivos que se te presenten de manera informal, marcadores de la conversación y en el contexto.

-Es muy ventajoso que practiques algunos tipos de preguntas que suelen hacer en estas secciones de audio.

-Los dictados en línea van a ayudarte mucho a mejorar tu habilidad auditiva y a razonar acerca de la estructura de la lengua. Toma dictados, de lo que sea, de lo que te guste; existen en línea inclusive de canciones, escuchas y transcribes. El curso de TOEIC online de EXAM Madrid Academy te provee esta experiencia.

-Si te gusta el formato de la televisión o parecido, como las series web en versión original, recuerda que estas pueden ayudarte de una manera excepcional a mejorar tu habilidad de comprensión oral del inglés . Existen episodios cortos para que los veas más de una vez. También puedes prestar atención a la manera en que los hablantes articulan sus palabras y el ritmo con que las emiten.

-En situación de prueba, enfócate en desarrollar tu concentración: te recomendamos practicar escuchando un audio con mucha atención y responder de inmediato. Debes reconocer el tema principal de la conversación o conferencia que te presentan, esto te ayudará a predecir en qué estará enfocado el discurso, de modo que puedas anticiparte un poco y hacerte una idea de los tipos de frases y del vocabulario que se emplearán. Tampoco es tan sencillo, debes practicarlo. En nuestra academia de inglés en Madrid puedes acceder a este sustento.

-También es útil que averigües el modo de organización del discurso, normalmente se presenta en cuatro estilos: puedes encontrar el de Teoría y evidencia, en él el docente presenta un constructo teórico y arroja varias evidencias para sustentarlo. 

El de Causa y efecto es un tipo de conferencia que se centra en las fuerzas que dan origen a algo (como lo que produce un evento, descubrimiento o cualquier fenómeno) y sus diferentes implicaciones o consecuencias. 

En el de Pasos de un proceso, el docente plantea un proceso y propone el orden cronológico de desarrollo (casi siempre usando ordenadores como; “En primer lugar”, “segundo”, “tercero”, por último, entre otros). 

Finalmente, el de Comparación de dos cosas, que es una conferencia enfocada en las similitudes y diferencias de dos conceptos. Para obtener un buen entrenamiento al respecto, considera apuntarte a las clases de TOEIC online.

Recuerda que como los audios en la prueba TOEIC tratan de ser lo más real posible, no encontrarás voz en off, sino ruidos de fondo. Debes familiarizarte con estos ruidos, no bebes permitir que te resten concentración.

Para potenciar al máximo nivel tu comprensión auditiva en el examen de TOEIC en Madrid,  se recomienda entrenamiento y estrategias que se enfocan en el aprendizaje de sonidos y palabras desconocidas, es decir, ocuparte de manera absoluta en conocer estrategias que involucran mnemotecnia y repetición. 

No olvides elaborar con suficiente tiempo de antelación una planificación de estudio estratégica, como la que te suministramos en las clases de TOEIC online de EXAM Madrid Academy. Nuestro equipo de profesores americanos nativos te espera. ¡Tú eliges en qué momento conectarte! Log in and have some fun learning.  

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.