El tipo de pregunta Comando de evidencia (Command of Evidence en inglés) es uno de los “subscore” o subpuntuaciones del examen SAT, que encontrarás a lo largo y ancho del contenido de tres partes del test: Reading o prueba de lectura, Writing and Language o prueba de escritura y lenguaje, y en el ensayo.
Guía gratuita de SAT Comando de Evidencia
Así de importante es Command of Evidence, y por eso en estas líneas nos dedicaremos a darte los mejores tips y pasos para ayudarte a obtener una puntuación envidiable en ella. ¡Comencemos!
Lo más básico
Y qué otra cosa podría ser lo más básico, si no las instrucciones. En la sección Reading del examen SAT deberás completar un total de 52 preguntas en 65 minutos; mientras que en el apartado de Writing and Language o prueba de lenguaje y escritura, verás 44 preguntas de selección múltiple y contarás con 35 minutos para dar tus respuestas antes de avanzar a la siguiente parte del test.
De estas 96 preguntas, un total de 18 serán tipo Comando de evidencia, 10 en Reading y 8 en Writing and Language. ¿Ves qué importante es? Y lo mejor de todo es que en EXAM Madrid Academy te mostraremos cómo simplificarlo al máximo, para que te adaptes en tiempo récord a la preparación del examen SAT, como parte del curso de SAT en Madrid.
Todo lo que debes saber de Command of Evidence en el test SAT
¿Qué hay que hacer en Comando de evidencia?
Aquí deberás identificar los fragmentos específicos de los pasajes de lectura que suministran la mejor y más contundente información, en función de responder a las preguntas planteadas en el examen de SAT en Madrid. Algunos pasajes de lectura pueden ser dobles y apoyarse con datos complementarios presentados en gráficos, listas o tablas que también demandan tu interpretación.
Asimismo, el objetivo en Comando de evidencia es comprender de qué manera el autor del texto utiliza un argumento acertada o desacertadamente para sustentar sus afirmaciones mediante el uso de ejemplos o evidencia.
Otra de las misiones encomendadas en este apartado es editar los textos para aclarar y simplificar las ideas principales que te conducirán a dar con la respuesta correcta.
¿Te parece similar a otra parte del SAT? Si es así, entonces estás en lo cierto. Todos estos requerimientos de conocimiento que te hemos dado como parte del curso de SAT en Madrid, también aplican para la redacción del ensayo, que esencialmente trata sobre qué tan bien puedes fortalecer o debilitar el argumento del autor de un texto, utilizando como base los ejemplos y la evidencia. Así que considéralo también para tu ensayo.
Todo gira en torno a la evidencia
La clave en este apartado es la “evidencia”, y como en muchas situaciones que seguramente ya has experimentado en el colegio, se trata de todo aquello que valida o da crédito a una afirmación o posición sobre un asunto en general.
Si en un debate decides apoyar el bando azul, lo más sensato es que utilices evidencia para fundamentar tu decisión, por qué has hecho tal movimiento. Y es que las cosas en la vida no ocurren por arte de magia, ¿cierto? Siempre debe haber motivos y razones que sustenten las afirmaciones y los argumentos. Es justo allí donde la evidencia es la protagonista.
Para saber dónde encontrarla en los pasajes de lectura, tienes que primero conocerla. Al decir evidencia, el SAT te está pidiendo que busques dentro del texto: información, ideas, hechos, estadísticas, figuras, datos, citas textuales de expertos y palabras clave específicas.
La evidencia es todo aquello que te ayuda a defender tu argumento o el argumento que apoyas del autor sobre un tema particular o sobre un fragmento del texto en cuestión. Una palabra clave para conducirte a tratarla correcta y eficientemente es “porque”… Ojo, no “por qué”, sino porque. Este “porque” indica que sí o sí, obligatoriamente luego de colocarlo, viene una explicación lógica y coherente sobre cómo sabes lo que sabes. En inglés se traduce como “because”.
Presta especial atención a la forma en la que están estructuradas las preguntas, ya que esto te permitirá identificar las de Comando de evidencia cuando las tengas en frente. Verifica cómo están estructuradas más abajo, en los ejemplos de esta guía gratuita de SAT.
Variaciones en la prueba de lectura
Como te explicamos al principio, Command of Evidence actúa en dos secciones principales del SAT más el ensayo. En lo que respecta a Reading (lectura), existen tres tipos de pregunta de Comando de evidencia que debes conocer para dominarla por completo:
-Precisar la mejor evidencia: estas preguntas te ofrecen una serie de alternativas entre las que debes escoger la evidencia más fuerte, directa y contundente, la que mejor apoye el argumento del autor. También podrías ver una pregunta referente a otra, en lugar de formularse sobre un fragmento diferente del texto.
-Interpretar información complementaria
Además de los pasajes de lectura que verás detalladamente en el curso de SAT en Madrid, también existe información que complementa dichos pasajes, presentada en gráficos, tablas o listas. Tu tarea es relacionarla entre sí y principalmente darle una interpretación acertada que podría partir de arrojar conclusiones, localizar algún dato específico y conectar las ideas entre todas las fuentes de información.
-Entender cómo se utiliza o no la evidencia
Finalmente, en la prueba de lectura encontrarás preguntas tipo Comando de evidencia que requieren tu consideración sobre cómo el autor acierta o fracasa al momento de utilizar información que sustente sus afirmaciones, así como dar con los tipos de evidencia (que te explicamos arriba) que aplica si acaso lo hace, y cuáles elementos aplicados podrían fortalecer o debilitar su punto.
Variaciones en la prueba de escritura y lenguaje
En el apartado Writing and Language verás esencialmente dos tipos de pregunta:
-Interpretar información complementaria: al igual que en Reading, aquí te enfrentarás a gráficos, tablas y listas que contienen datos e información útiles para responder preguntas específicas. Entre estas podrías hallar una que te pida revisar el pasaje de lectura para encontrar algún error del autor en cuanto a la interpretación de los datos.
-Corregir y mejorar los textos: el objetivo es meterse en la piel de un editor o corrector de estilo para llevar las ideas expuestas por el autor a un nivel superior, a su mejor versión. También agregar información complementaria, como citas textuales, y eliminar información que podrías valorar como innecesaria o de relleno, que si se quita, no modifica la conclusión.
Ejemplos de Command of Evidence
En estos ejemplos verás de qué manera están estructuradas las preguntas tipo Comando de evidencia:
-What information in the passage is being used to support the author’s interpretation?
-How relevant is this information to the passage as a whole?
-Which of the following provides the best support for the author’s conclusion that goldfish make better pets than do stick insects?
-Which of the following provides the best support for the answer to the previous question?
-Which of the following statements best describes the connection between the data in the table and the author’s conclusion about rainbows?
-Which of the following findings, if discovered, would most strengthen the author’s argument in favor of net neutrality
-Which choice completes the sentence and accurately reflects the information from the graph
-Which choice most effectively sets up the information that follows
¿Listo para comenzar a practicar? Para cerrar con broche de oro, hay un elemento que dejamos para el final, pero que es igual de importante: el ensayo. Una excelente manera de poner en práctica todos los tipos de pregunta que enfrentarás en Comando de evidencia, y que te explicamos a lo largo de esta guía gratuita de SAT, es escribiendo ensayos de práctica.
Finalmente recuerda que al empezar cualquier aventura académica en el extranjero, es muy importante saber cuáles son tus expectativas. Esto te ayudará a elaborar un plan de estudio estratégico para prepararte de la mejor manera, adaptando todos los elementos en función de los objetivos que te hayas planteado.
Además de tener el pasaporte al día, un requisito indispensable que necesitas para emprender ese viaje de conocimiento y experiencias enriquecedoras en un campus universitario es el examen de SAT. Por eso te invitamos a formar parte de nuestros cursos de SAT en Madrid, con profesores americanos nativos expertos en todas las partes del test. Have a nice trip to success!
Comments (0)
Leave a comment