¿Te decidiste por estudiar en una universidad de los Estados Unidos y desarrollarte profesionalmente en el exterior? Esta es una gran decisión que seguramente meditaste mucho antes de asumir, y para cumplirla a cabalidad, con éxito, hay muchas cosas que debes saber, pues a partir de este momento tu planificación debe guiarse hacia dónde vivirás y estudiarás los próximos años, que además será lejos de casa.
Cómo prepararse para estudiar en los Estados Unidos
Dado el sinfín de opciones de colleges estadounidenses que dispones, en donde podrías cursar tus estudios de pregrado, se hace cada vez más complejo escoger el apropiado. Es un problema de esos que cualquiera desearía tener, porque la gama de ofertas académicas accesibles es bastante numerosa.
En esta guía para estudiar en una universidad de los Estados Unidos te explicamos paso a paso lo que debes hacer.
¿Planeas desarrollar tu carrera en USA? Sigue estos pasos
Busca una universidad
Todo comienza con la búsqueda de la universidad que es compatible contigo. Se trata de conseguir aquella que va con tus necesidades esenciales. Debes tomar en cuenta las fechas límites para aplicar en ella y la locación, que especificaremos más adelante. Empieza por definir cuáles son tus prioridades y con base a las mismas, enfoca tu búsqueda.
Si de antemano ya tienes en mente qué es lo que quieres estudiar, el proceso se hará un poco más sencillo, porque podrás enfocar tu búsqueda específicamente en las áreas de tu preferencia, empezando por investigar cuáles son las universidades que poseen programas especializados en la carrera que deseas.
Todo depende de tus aspiraciones, gustos y preferencias: En caso de que prefieras un programa académico de los más rigurosos, tu investigación debe basarse en aquellas casas de estudio con los programas más selectivos, en los que es más difícil ser admitido y solo entra un grupo puntual y limitado de estudiantes.
Otra manera más simple y directa es considerar las características de los programas académicos, revisar de antemano cómo son sus clases ofertadas (períodos cortos de tiempo por clase o, en caso contrario, seminarios extensos de lectura, entre otras modalidades especificadas por los colleges).
Aquí es importante fijarse bien en el nivel de profundidad que tiene determinada universidad con respecto a la especialidad que has escogido estudiar, pues claramente este es un factor que varía en gran medida entre las distintas instituciones. Por ejemplo, algunas se especializan en carreras de negocios y finanzas, otras en comunicación, mientras que otras en el área humanística y las ciencias sociales.
Suburbios o la gran ciudad
¿Eres de esos que disfrutan irse de excursión a la montaña en su tiempo libre? ¿O te gusta más ir a nadar en el lago o la playa? No es que dependa de tus hobbies la selección del college de tu preferencia, pero sí es algo que debes tomar muy en cuenta al momento de tomar la decisión final. Deberás definir si prefieres vivir en los suburbios o en plena metrópoli, si eres del mood de la gran ciudad o de las áreas más rurales.
El clima en las ciudades de los Estados Unidos es muy diverso, así que tienes muchas opciones para decidir qué es lo que mejor va con tu ritmo de vida. Recuerda que no solo es donde estudiarás, sino donde vivirás.
Costos de matrícula
El costo de la matrícula es uno de los pasos esenciales en tu exploración académica. Las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos que ofrecen paquetes de ayuda completos, que incluyen la totalidad de las necesidades de un estudiante internacional, son seis: Harvard, Princeton, Williams, Yale y Amherst.
El costo de la matrícula varía según el tipo de universidad, pero generalmente es bastante costoso. Están las privadas, en las que el costo de la matrícula a invertir se ubica en mínimo 25 mil dólares; mientras que en las públicas el costo va desde los 18 mil dólares, sin sumar los gastos de las comidas, alojamiento, transporte y vivienda. Visualízalo como una inversión que te dará grandes frutos y muchas satisfacciones.
Así que no te apresures en tu proceso de selección. Elabora una planificación con suficiente tiempo de antelación, para que no te tome desprevenido el calendario y puedas ir con los tiempos apropiados de tu carrera deseada.
Bitácora universitaria
Para complementar tu búsqueda de universidades, ingresa a sitios web como el de College Board, donde hallarás instituciones y podrás incluir en tu búsqueda la locación del campus, cuántos estudiantes son permitidos por curso y el costo de la escolaridad, entre otros elementos indispensables que necesitas conocer antes de dar el paso.
Visita I Student Global para conocer posibilidades de becas de escolaridad, programas de estudio de distintas universidades e información general relacionada a las necesidades más imperativas de los estudiantes extranjeros que hacen vida académica en los Estados Unidos.
Y si tienes muchas preguntas por hacer, visita Top Universities Community, donde puedes pasar por su blog y aclarar cualquier duda, así como compartir información con otros estudiantes.
Las universidades que admiten estudiantes extranjeros deben estar certificadas por el programa Student Exchange Visitor Program. En esta web podrás verificar si la institución académica que tienes en mente aplica como posible con respecto a tu estatus de estudiante internacional.
No olvides ejercer las tres bases de tu aplicación a una universidad: La mejor opción es aquella que fluye con tus necesidades académicas, personales y financieras.
Deadline
Comenzar tu proceso de selección con entre 12 y 18 meses de anticipación es lo ideal. De esta forma tendrás mínimo un año para cumplir con las fases paso a paso, sin apuros. Además, podrás establecer una planificación en todos los ámbitos (financiero, personal y estudiantil) para reunir con éxito los requerimientos que necesitas, en función de cumplir con tus objetivos académicos.
Reservar una fecha a tiempo va de la mano con las metas a largo plazo que te propongas. Visualiza tus posibilidades como un todo, incluyendo qué es lo que esperas obtener en definitiva con este viaje maravilloso de nuevos conocimientos y habilidades que estás por experimentar.
Becas de escolaridad (ayuda financiera)
Si calculaste tus fondos, los proyectaste a futuro y llegaste a la conclusión de que necesitas ayuda financiera para hacer posible ese deseo de estudiar en una universidad estadounidense, no hay problema. Hay un sinfín de programas de ayuda internacional a los que puedes aplicar para obtener una beca de escolaridad.
La cuestión en este punto es la demanda. ¡Hay muchísima competencia! El número de estudiantes que optan por una beca, representa casi la misma cantidad de estudiantes que aplican a las universidades.
De cualquier forma, una clave para ajustar tus aspiraciones a las posibilidades financieras es el lugar. Los costos de vida (alquiler de vivienda, transporte, comida) en Estados Unidos varían muchísimo según la locación. Las áreas rurales y suburbanas son generalmente más accesibles económicamente, en comparación con las grandes ciudades.
Aquí te dejamos el sitio web de The Council on International Education Exchange, organización sin fines de lucro dedicada a la labor de asesorar a los estudiantes internacionales en los Estados Unidos.
Requerimientos para aplicar
Los requerimientos para aplicar a las universidades varían según cada casa de estudio. Una vez hayas elaborado la lista de las instituciones que tienes en la mira como posibles opciones, investiga específicamente cuáles son los requisitos de cada una de ellas.
Por ejemplo, al no poseer el idioma inglés como lengua materna, seguramente te exigirán la certificación TOEFL. Los exámenes de admisión más reconocidos y aceptados para entrar a universidades de los Estados Unidos son el TOEFL, SAT, ACT, GRE y GMAT. Por eso es tan importante tu planificación, pues aprobar las pruebas necesarias para completar tu proceso de admisión es algo que debes hacer con mucha antelación. Y no solo debes tomar en cuenta los deadline de las universidades, sino el tiempo en el que las puntuaciones de estos test son enviados a las universidades. Dicho envío debe hacerse antes de la fecha establecida por las universidades como cierre definitivo.
Entre los requerimientos que comúnmente piden las universidades a los estudiantes, encontrarás que solicitan:
-Información personal: Nombre, edad, fecha de nacimiento, nacionalidad y demás datos personales.
-Visa estudiantil: Las instituciones solicitan la información sobre el tipo de visa al cual deseas aplicar. La más popular para cursar estudios de pregrado y posgrado en los Estados Unidos es la Visa F-1.
-Currículo: Ten a mano una lista de las actividades que has completado en tu vida, como logros alcanzados, cursos aprobados o cualquier acontecimiento de liderazgo que hayas asumido.
-Información financiera: ¿De dónde saldrá el dinero que invertirás en tu educación? Algunas de las universidades requieren aclarar y fundamentar este punto.
-Cartas de recomendación: Necesitas referencias académicas que te recomienden como un candidato potencialmente apto y atractivo. Planifica estratégicamente tus cartas de recomendación, solicitándolas a profesores con los que hayas tenido una experiencia grata, o cualquier profesional que consideres redactaría de forma adecuada y óptima una carta de recomendación.
-Planificación académica: Casi siempre se le solicita a los estudiantes redactar un breve ensayo describiendo por qué desean estudiar en dicha institución, cuáles son sus aspiraciones académicas, qué tipo de programa o especialidad pretenden estudiar, entre otros elementos.
Visa estudiantil
Visita este enlace obtendrás toda la información que necesitas para aplicar a una visa estudiantil en los Estados Unidos. Deberás seleccionar tu nivel de estudio. En la entrevista que te harán en una parte del proceso, que en general es bastante corta, te recomendamos ser preciso y conciso con respecto a cuáles son tus motivos, el por qué deseas cursar estudios en Estados Unidos, cómo planificas costear todos los gastos necesarios y cuáles son tus planes una vez hayas finalizado tu formación académica.
Los consulados de los Estados Unidos en cada país disponen de oficinas de asesoramiento sobre el proceso completo para obtener una visa estudiantil. Échale un vistazo a esta web para consultar un centro de asesoramiento cercano a tu locación. Por último, mantente al tanto de las novedades en cuanto a los requerimientos para solicitar visados en la web del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos. Encontrarás todos los documentos que debes tener a punto para poder aplicar a una visa.
¿Preparado para reservar tus fechas? Recuerda que la clave del éxito, más allá de la creatividad que tengas una vez hayas entrado a la universidad de tus sueños, radica en el orden y la planificación que asumas en todos los procesos. Para más estrategias y asesoría profesional, explora la gama de cursos que te ofrecemos en las academias de inglés en Madrid de American Academy EXAM Madrid, donde te espera el equipo de profesores estadounidenses nativos más preparado de España.
Comments (0)
Leave a comment