El Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) reconoce nueve niveles en el manejo de inglés que van desde el A1, siendo el nivel más bajo como principiante, hasta el C2, que representa el máximo, como un total manejo del inglés.
Los niveles de Inglés se clasifican en: A1, A2, A2+, B1, B1+, B2, B2+, C1 y C2. En este artículo te daremos todos los detalles del nivel B2 en la escala, qué competencias tiene un hablante nivel B2, qué exámenes se pueden tomar para certificarse como B2 y principalmente los beneficios que tiene tomar estas pruebas para convertirte en todo un bilingüe profesional.
Estos son los niveles de inglés según el MCER
Primero, te explicaremos lo que representa cada nivel específicamente:
Niveles de inglés según el MCER
- Nivel A1
Este es el nivel más bajo, una persona A1 es capaz de reconocer el idioma en su forma más básica. Si eres principiante y estás comenzando a aprenderlo, entonces muy probablemente estés en un nivel A1.
- Nivel A2
Esta persona puede entender algunas palabras y frases del inglés, sin embargo no es capaz de escribirlo con fluidez y podrá solo hablarlo con frases cortas, como por ejemplo pedir una dirección, saludar o presentarse.
- Nivel B1
En el nivel B1 se reconoce a una persona que puede leer y comprender el inglés de forma escrita con estilos de redacción simples. Puede escribir a su vez textos cortos y de baja dificultad.
A nivel conversacional puede entender al hablante si éste habla con pausas y paciencia, y de igual manera puede hablarlo dándose a entender pausadamente. No utiliza formalismos ni frases muy elaboradas.
- Nivel B1+
Eres nivel B1+ si eres capaz de escribir y leer textos sencillos sin dificultad, puedes redactar informes rutinarios que no requieren mucha comprensión lectora. También estás apto para atender al público, quizá con algo de dificultad, pero lograrlo en cierta medida.
En el ámbito profesional, un hablante B1+ no puede realizar una presentación o dar un seminario, tampoco es capaz de cerrar un negocio, sin embargo puede opinar o exponer algunas de sus ideas en las reuniones o juntas si conoce el tema tratado.
- Nivel B2
El hablante B2 puede escribir, hablar y leer inglés sin mayor dificultad. Además es capaz de argumentar y dar opiniones tanto escritas como habladas. Puede asistir a reuniones de alto nivel si cuenta con material de apoyo. Está en capacidad de atender al público y realizar conferencias telefónicas de manera eficaz.
Sus limitaciones son, en líneas generales, ejercer funciones más exigentes como cerrar negocios o participar en una reunión con clientes que poseen el inglés como lengua materna.
- Nivel B2+
En este nivel se reconocen competencias como redactar, hablar y escribir inglés de de manera fluida. Puede que posea algunos errores gramaticales, pero el mensaje podrá ser dado sin problemas.
La atención del público y atención al cliente no son problemas para una persona nivel B2+. Además, está apto para asistir a reuniones sin mayor dificultad. Si se prepara con anticipación, puede realizar una presentación e incluso una negociación, solo si se siente preparado.
- Nivel C1
El hablante C1 es una persona que puede comunicarse en inglés sin problemas, la redacción y lectura de textos va más allá de los elementos rutinarios de trabajo. Puede manejarse perfectamente en reuniones con hablantes nativos del idioma.
Dentro de sus competencias está la negociación, atención al público y atención al cliente de forma exitosa.
- Nivel C2
El nivel C2 es una persona que maneja el idioma casi en su totalidad, solo tendrá dificultades con algunas particularidades, como por ejemplo acentos que no conozca. Es capaz de realizar presentaciones, reuniones y negociaciones a la perfección.
Puede leer textos de alto nivel sin dificultad. El manejo del público y atención al cliente se le confía como un hablante nativo.
Estas son las competencias a nivel profesional de los niveles de inglés según el MCER.
El nivel B2 a fondo
Ahora que hemos visto un poco de cada nivel, nos adentraremos en el B2, uno de los más populares y comunes estadísticamente.
Entonces te preguntarás… ¿qué competencias específicas me permiten tener el B2? ¿Puedo salir del país y hacerme entender con este nivel? Aquí despejamos todas tus dudas:
¿Qué competencias tiene un hablante nivel B2 de inglés?
Una persona nivel B2 es capaz de entender el inglés escrito o hablado siempre y cuando maneje un lenguaje sencillo. Sin embargo, en el trabajo, puede perfectamente desenvolverse con sus informes y correos electrónicos, debido a que las convenciones utilizadas en este medio se remiten a un lenguaje rutinario.
Puede realizar análisis específicos dentro de su campo laboral y elaborar informes detallados con su punto de vista acerca de su trabajo. Está capacitado para asistir a reuniones de trabajo con algo de apoyo.
A nivel social, puede conversar de diversos temas, sobre su vida personal o cualquier asunto de interés común, pero con un tratamiento de la información básico y superficial.
En cuanto a las habilidades de Reading, está apto para leer textos de dificultad media sin problemas, puede entender la radio y programas televisión fluidamente solo si el acento utilizado es claro y contundente. Con un nivel B2 ya puedes pensar en vivir en el extranjero, en un país de habla inglesa. No tendrás mayores inconvenientes para desenvolverte y al cabo de poco tiempo, te desenvolverás mucho mejor.
En caso que estés preparando el examen TOEFL, te invitamos a explorar los cursos de preparación TOEFL de EXAM Madrid Academy, donde podrás alcanzar el nivel B2 de inglés y cualquier otro superior que desees.
Exámenes de inglés que certifican el nivel B2 de inglés
A estas alturas te estarás preguntando cuáles son las pruebas qué debes tomar si quieres certificarte como un B2 de inglés.
Estas son las que puedes aplicar:
1. FCF (First Certificate in English)
El FCF es el examen de Cambridge que certifica el nivel B2. Explora habilidades en general del idioma, por lo que su contenido es bastante amplio.
Trata elementos como las convenciones básicas para llevar una conversación fluida, comprender los mensajes en la televisión o la radio.
El examen consta de cuatro partes: expresión oral, compresión auditiva, escritura y lectura y uso del inglés, esta última basada en gramática y vocabulario. El test se realiza en dos partes, las secciones de lectura, escritura y comprensión auditiva se hacen el mismo día, mientras que la sección de expresión oral puedes presentarla una semana antes o después de las primeras secciones.
Esta prueba es reconocida por muchas universidades y empresas. Es ideal también para procesos migratorios, así que te servirá si estás en trámites para un visado. Como plus, existe una versión del examen para niños, guiado hacia el área escolar.
2. IELTS
Este examen es uno de los más populares a nivel académico, ya que muchas universidades y colegios lo requieren para poder cursar sus posgrados y maestrías. También puede garantizar un mejor proceso migratorio.
A diferencia del anterior que se enfoca solo en el nivel B2, este examen certifica todos los niveles de habla inglesa. En el caso del B2, necesitas obtener una puntuación de entre 5.5 y 7 para certificarlo.
Consta de cuatro secciones: lectura, escritura, compresión auditiva y expresión oral. El contenido de sus tareas es mucho más universitario Su principal contendiente es el TOEFL, que detallamos a continuación.
3. TOEFL
Si tu plan es desarrollar tu carrera universitaria y profesional en los Estados Unidos, el TOEFL es la mejor opción. Es el examen de validación del inglés más reconocido internacionalmente.
Evalúa las habilidades integrales del idioma: Listening, Speaking, Reading y Writing. Para obtener el nivel B2 en la versión por ordenador (TOEFL iBT) debes sacarte entre 65 y 95 puntos.
Recuerda que las universidades solicitan un puntaje especifico de este examen para que ingreses en ellas, por ejemplo, la Universidad de Arizona requiere de 61 puntos, mientras que la Universidad de San Diego pide al menos un puntaje de 80. Esto quiere decir que, dependiendo de la lista de universidades a la que aspiras ingresar o postularte, es que debes armar tu planificación para preparar el TOEFL en Madrid.
3 tips para mejorar al nivel B2 de inglés
-Mejora y amplía tu vocabulario
Es hora de que comiences a conocer las frases comunes de los angloparlantes, esto no solo demuestra que manejas un vocabulario amplio, sino que también te ayuda a organizar y estructurar las respuestas que puedes dar en la sección de expresión oral (Speaking).
-Aprende los verbos irregulares
Quien no conoce los verbos irregulares del inglés, no puede decir que está preparado para hablarlo, pues son los más usados por los nativos de habla inglesa. Debes aprenderlos y practicarlos, esto sin duda te ayudará a dar un salto de rana hacia el B2.
-Realiza pruebas de práctica
Si tienes la oportunidad de realizar un curso y hacer simulacros de pruebas estarás un paso adelante. Las pruebas de práctica te ayudan a ver el progreso que has tenido y te preparan psicológicamente para la prueba real.
La buena noticia es que en la Academia Americana EXAM Madrid realizamos los mejores simulacros de exámenes en tiempo real. Somos especialistas en el TOEFL y contamos con un equipo de profesores americanos nativos.
Visita nuestra Academia y mira la gama de cursos TOEFL en Madrid que ponemos a tu disposición todo el año. Verás cómo el nivel B2 se queda corto cuando aprendas tan fácil y rápido, siempre que pongas la mayor dedicación y compromiso en tu preparación.
Comments (0)
Leave a comment