Skip to main content
exploradores-españoles-famosos

Para nadie es un secreto que el aprendizaje de otros idiomas, además de mejorar tu desempeño y destrezas en el ámbito profesional, permite beneficiarte de la diversidad cultural del país que visitas al poder tratar con las personas nativas de esa nación en su propio idioma. 

Entender y hablar el lenguaje de otro país es el primer paso para comprender en mayor profundidad su estilo de vida y costumbres. Si bien es cierto que visitar el destino donde se habla la lengua que quieres aprender es una ventaja y pudiera facilitar su aprendizaje, alcanzar un nivel de experto o nativo es posible actualmente sin tener que abordar un avión o viajar en bus miles de kilómetros. Todo esto es factible gracias a la revolución digital, el internet y los distintos recursos audiovisuales de los que se dispone para resolver el asunto sin despegar más allá de tus fronteras.

Pero para poder comprender todo, siempre debemos recurrir a la historia. Es la manera más efectiva de entendernos y de visualizar cómo hemos llegado a donde estamos hoy, por eso nos iremos de viaje cultural con 5 exploradores españoles famosos en el descubrimiento de América. 

Y aunque no lo creas, la lengua de Shakespeare no siempre fue el idioma universal. Hace algunos años, unos cuantos, bastantes… la corana de los idiomas la tenía el español. Fue durante la época del descubrimiento de América, cuando el español se hablaba más y dominaba. Y es que si algo ha exportado España al mundo a lo largo de su historia ha sido viajeros aventureros. 

 

Spanish Conquistadors

 

América y sus muchas lenguas

Según datos históricos, el número de personas y lenguas existentes en el continente americano antes de la llegada de los europeos es muy impreciso. Algunos expertos estiman que parte de Norteamérica y Centroamérica estaba ocupado por unos 5 millones de habitantes, los cuales hablaban aproximadamente unos 300 idiomas diferentes. Si este número te parece sorprendente, debes saber que otros aseguran que un poco más abajo, en Suramérica, millones de personas que ahí vivían hablaban más de 500 idiomas diferentes. 

La variedad lingüística en el nuevo continente era tan grande, que algunos expertos aseguran que con cerca de 123 familias de lenguas, América es sin duda el continente con más variedades de dialectos, siendo en su mayoría lenguas indígenas que incluso aportaron en el establecimiento del español que se habla hoy en día, como el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní o el mapuche. 

El castellano es una cuestión de fe

En la época en que la reina Isabel y el rey Fernando estaban en la cima de la monarquía europea, gran parte de su influencia y poder recaía en el idioma y la fe. La religión era un pilar vital en el mantenimiento de su poder y a su vez este era conferido a través del Papa, la máxima autoridad de la iglesia católica. Por tanto, nadie coloca en duda que la lengua castellana se hubiese convertido en la herramienta principal para evangelizar y convertir a otros pueblos y civilizaciones en católicos. 

¿Conoces algunos de los primeros hombres en traspasar la frontera y exportar el idioma español al nuevo continente? En nuestro blog te traemos una lista de los 5 aventureros y exploradores españoles más famosos del mundo, que participaron en el descubrimiento de América. Sin duda todos ellos experimentaron las ventajas y desventajas de vivir en otro país

 

Exploradores españoles más famosos del mundo

 

 

#5 Hernando de Soto, el Gobernador de Cuba

Quizás el menos conocido de todos los exploradores que aparecen en esta lista, Hernando de Soto merece reconocimiento por ser el primer europeo en cruzar el río Misisipí, llegando hasta Texas, Estados Unidos. Lo hizo en busca de oro y plata, pero también porque estaba tratando de encontrar un atajo hacia China.

De Soto viajó a la América española y participó, en 1522, en la expedición de Gil González de Ávila, quien descubrió la costa de Nicaragua y además fue el gobernador de la isla de Cuba entre los años 1538 y 1539. Al terminar su estancia en la perla del Caribe, parte a la conquista de la Florida.

Acompañado de casi mil hombres llegó a la costa oeste de Florida en 1539, buscando un rico imperio por un periodo de tres años, recorriendo un amplio territorio norteamericano, correspondiente a los actuales estados de Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Alabama y Mississippi.

 

#4 Juan Ponce de León y su búsqueda de la eterna juventud 

Juan Ponce de León fue un explorador vallisoletano famoso por el descubrimiento de Florida. Tras ese hallazgo, pasó el resto de su vida buscando la fuente de la eterna juventud, que según las leyendas se encontraba allí. La misma la reseñaba como un manantial de aguas mágicas que supuestamente revertía el proceso de envejecimiento y curaba las enfermedades. Esta búsqueda sin duda ensombreció otros logros de Ponce de León, aunque algunos aseguran que el español nunca tuvo como prioridad el descubrimiento de la famosa leyenda.

 Se cree que su primer viaje a América lo hizo acompañando a Cristóbal Colón en 1493. También estableció el asentamiento europeo más antiguo de Puerto Rico y descubrió la corriente del Golfo.

Ponce de León fue el fundador de Caparra en 1508, la primera ciudad de la isla de San Juan, Puerto Rico, donde además fue gobernador, cargo que le fue retirado en 1511 luego de las denuncias de Diego Colón, hijo de Colón. El hijo su compañero de viajes aseguraba que esas tierras habían sido descubiertas por el almirante y que, por ello, pertenecían a su familia.

Luego de perder la gobernación de la Isla del Encanto solicitó un permiso al rey de España para explorar el norte de la isla de Cuba. El rey Fernando aprobó su solicitud, por lo que el marinero organizó una expedición de tres naves, para por fin llegar y descubrir la península de Florida el 8 de abril de 1513.

 

#3 Vasco Núñez de Balboa, el primer fundador

Vasco Núñez de Balboa fue el primero en muchas cosas. Fue el primer europeo que registró ver el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer habitante del viejo continente en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas. Núñez de Balboa provenía de una familia pobre, pero eso no fue obstáculo para llegar a ser uno de los exploradores más famosos de su tiempo.

El primer fundador fue sustituido como gobernador de Castilla de Oro por su compatriota Pedrarias Dávila, quien le envió a descubrir los tesoros de Dobayba. En 1511, Balboa fundó el primer asentamiento europeo en América del Sur, la ciudad de Santa María de la Antigua del Darién. Pero es más célebre por ser el primer europeo en cruzar Panamá y ver el Océano Pacífico en 1513; océano que reclamó para España.

El español siempre tuvo su propósito claro, el cual era encontrar el mar del que tanto hablaban los indígenas. Por esto se internó en el continente y el 25 de septiembre de 1513 terminó una de las exploraciones más relevantes de aquellos años al descubrir el Mar del Sur, nombre que el navegante le dio al Océano Pacífico.

 

#2 Juan Sebastián Elcano, un marino comprometido

Juan Sebastián Elcano es uno de los marinos españoles más destacados de todos los tiempos. ¿Su mayor gesta? Ser el primero en dar la vuelta al mundo. La expedición zarpó desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 20 de septiembre de 1519. Regresó al punto de partida el 6 de septiembre de 1522. En la famosa expedición de Magallanes-Elcano, quedó al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.

Cabe destacar que después de sus peligrosos viajes y travesías, el emperador Carlos V en persona recibió al experimentado marino en audiencia y, según los registros históricos, no fue muy generoso en las recompensas por sus hazañas. 

Según muchos expertos, los viajes de Elcano fueron todo un éxito, tanto desde el punto de vista geográfico, ya que confirmaban que la tierra era redonda, como a nivel económico. 

 

#1 Cristóbal Colón, el gran navegante 

Y finalmente llegamos al puesto número 1. Aunque hoy sus orígenes siguen siendo motivo de disputas entre los historiadores, lo cierto es que Colón hizo sus más grandes descubrimientos bajo la corona española. Cristóbal Colón ha quedado inmortalizado para la Historia como el descubridor de América, en 1492 Realizó en total cuatro expediciones a tierras americanas (o a las indias, como les llamó).

El almirante salió desde el puerto de Palos, con las tres famosas calaveras, llamadas Santa María, Pinta y Niña. Luego de dos meses de travesía en el mar, específicamente el 12 de octubre, llegó a San Salvador, en las Bahamas. Luego continuó su viaje hasta Cuba y Santo Domingo, lugar donde construyó la primera fortaleza con los restos del naufragio de la Santa María. 

Regresó a su hogar en el Viejo Continente convencido que estaba en costas asiáticas en 1493. Tras su llegada fue recibido por los reyes católicos y fue condecorado con grandes títulos y honores.

Colón no quedó satisfecho y realizó tres viajes más. En el segundo, salió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493 para desembarcar en lo que hoy es Puerto Rico. El viaje terminó el 11 de junio de 1496. En el tercer Viaje, del 30 de mayo de 1498 al 25 de noviembre de 1500, llegó a Trinidad y a la costa de Venezuela, en Macuro. Finalmente, en el cuarto y último viaje, salió de Sevilla el 3 de abril de 1502, para arribar a La Española, Honduras y Santo Domingo. Regresó a su tierra natal el 7 de noviembre de 1504.

El hombre que unió dos continentes y dos culturas, murió a causa de una artritis reactiva el 20 de mayo de 1506 en Valladolid y a pedido de su hijo, sus restos fueron llevados a la Catedral de Santo Domingo, territorio descubierto por él.

¿Cuántos de estos exploradores españoles famosos conocías? Ahora tienes material valioso para conocer la inmensa expansión del idioma español en el mundo. Y si te han dado ganas de pegarte unas vacaciones al estilo de Colón y visitar tierras americanas, pásate por nuestras academias de idiomas en Madrid primero y apúntate a uno de los cursos de inglés que ponemos a tu disposición en EXAM Madrid Academy. 

¿Cuántos de estos exploradores españoles famosos conocías? ¿Hay alguno que no hemos citado y crees que merece estar en nuestra lista? Esperamos tus comentarios. Visita nuestros cursos de TOEFL.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.