El proceso de aprender un nuevo idioma puede ser fascinante en muchos aspectos, descubres nuevas palabras, nuevas expresiones e incluso nuevos sonidos. Es sencillo dejarse llevar por la ola de conocimientos nuevos y olvidar los detalles más pequeños que marcan diferencias enormes.
Por ejemplo, siempre que nos enseñan sobre los saludos, podríamos quedarnos con el típico: “How are you?”, ¡pero hay más! Si quieres sonar más informal, podrías decir: “How things going?”, pero si tu propósito es encajar en un ambiente formal, lo correcto para ti sería un: “How do you do?”. De nuevo, son toques mínimos que te acercarán a un uso del idioma cercano al de una persona que nació y creció hablando en inglés.
En los cursos de inglés en Madrid brindados en Exam Madrid Academy estamos muy a favor de los detalles y queremos brindarte todas las herramientas para que te desenvuelvas como un experto en este idioma.
Por ello el día de hoy hablaremos de un tema que quizás suene demasiado básico, pero te sorprendería saber que precisamente con esta mentalidad se ignoran cosas que a la larga te resultarán importantes para tu rutina diaria.
Piensa en el día de mañana, cuando estés en una reunión importante de trabajo o en plena clase de la universidad. A tu alrededor todos dominan el inglés y tú crees dominarlo también, hasta que alguien te pregunta cuándo se pautó una junta o un parcial. Sí, puedes decir “Twenty-seven, May, two thousand and nineteen” y te entenderán, pero también se notará a leguas que no eres nativo, quizás hasta notes una sonrisa en el rostro de tu interlocutor, ¡el horror! Para evitar esa pesadilla, mejor toma lápiz y papel, ¡qué comience la lección!
1. ¿Qué necesitarás?
Personalmente, siempre aspiro a ser la mejor en todo lo que me propongo, por extensión me propongo que tú seas el mejor también. Si quieres volverte un experto en decir las fechas, ya sea en inglés británico o americano, necesitas un par de cosas o elementos, si estás en una academia de idiomas en Madrid es probable que hayas visto algunos o todos, pero acá vamos a refrescarlos. Estos son:
Los días de la semana
En países como Canadá, Australia y Estados Unidos, la semana inicia el día domingo, pero tranquilo, eso no significa que debas trabajar o estudiar los domingos, ya que las actividades igual inicien el lunes. Solo es un detalle que quizás notarás en el calendario, si decides vivir un tiempo en alguna de estas zonas.
- Monday: el día menos popular de la semana, lunes. Su pronunciación fonéticamente hablando sería móndei.
- Tuesday: la semana apenas ha iniciado, martes. Se pronuncia chúsdei.
- Wednesday: el mal llamado día atravesado, miércoles. No tienes que comerte la cabeza con esa dn, ya que en inglés la D es muda en esta palabra, pronunciándose wénsdei.
- Thursday: ya casi se termina la semana, jueves. El sonido de la th inglesa es de los más complicados para dominar, sin embargo, un aproximado a su pronunciación sería zérsdei.
- Friday: ahora sí, a festejar que ya es viernes. Hace un par de años se hizo viral una canción solo para homenajear este día, si no te quedó clara su pronunciación, la misma es fráidei.
- Saturday: fiestas y más fiestas, fiebre de sábado por la noche. Su pronunciación sería sátadei.
- Sunday: ahora a recargar energías, ya casi inicia la semana de nuevo, domingo. Para pronunciarlo correctamente, al igual que los demás, deberás hacer énfasis en la primera sílaba, quedando súndei.
Meses del año
Ya que estamos detallistas, hay algo que debes conocer, muy importante en el idioma inglés. A diferencia de en nuestro idioma, tanto los días como los meses se escriben siempre con inicial mayúscula, ¡mucho cuidado a la hora de redactar! La buena noticia es que los países angloparlantes también tienen un calendario solar como el nuestro, así que no habrá meses adicionales por aprender aparte de los 12 que ya conocemos los cuales son:
- January: al igual que en los países de habla castellana, enero es el mes que inicia el año. Su pronunciación puede variar dependiendo de dónde te encuentres, para los británicos sería yániurí, mientras que en inglés americano sería yénueri.
- February: el mes del amor, febrero, es uno de los meses que más cuesta pronunciar al principio ya que posee sonidos que no son tan propios del español. Si estás en Estados Unidos deberás pronunciarlo februeri, en cambio en el Reino Unido será fébruri lo correcto.
- March: a nivel internacional, marzo es el mes de la mujer, en España se celebra el día del padre. Su pronunciación es muy similar a como se leería en español. En británico se alargaría un poco la a, quedando como máarch; mientras que en americano el sonido es más seco y se pronuncia márch.
- April: el mes que da inicio a la primavera, abril, se pronuncia igual tanto en americano como británico, es decir eiprol.
- May: mayo, donde llenamos de flores a nuestras madres y celebramos ser trabajadores. También se pronuncia igual indiferentemente del acento, en este caso sería méi.
- June: es junio y llegamos a la mitad del año, donde los más jóvenes finalizan el año escolar. La e final es muda, por lo que se pronunciaría yún.
- July: ¿a quién no le gusta ir a la playa en vacaciones de verano? Lo malo es que si ya es julio y no fuiste al gimnasio e hiciste dieta, no podrás presumir tu cuerpo playero. Su pronunciación aproximada sería yulái.
- August: agosto, frío en rostro, las temperaturas comienzan a bajar. En inglés británico su pronunciación es ógost, en cambio, en americano sería óguest.
- September: ¡regreso a clases! Septiembre es el último mes del segundo trimestre del año, en el Reino Unido se pronunciaría septémbah, aspirando la última r; por su lado, en Estados Unidos lo oirás de la siguiente manera: septémbehr.
- October: a partir de octubre, el año comienza a ir con mayor rapidez. Al igual que el caso anterior, en inglés americano la última sílaba adquiere más fuerza, siendo su pronunciación octóubehr; mientras que en inglés británico se pronunciaría octóubah.
- November: ¿conoces el No-Shave November? En noviembre los hombres muestran su apoyo a movimientos que concientizan sobre el cáncer de próstata, dejando las afeitadoras por todo lo que dura su mes. En británico se pronunciaría aproximadamente como novémbah y en americano novémbehr.
- December: es diciembre y finaliza el año, celebramos las festividades, reflexionamos sobre nuestras metas anuales por cumplir. Si te encuentras en un lugar donde se maneje el acento americano, deberás pronunciarlo disémbehr, mientras que en británico sería disémbah.
Números ordinales
Tanto en español como en inglés, al referir un día del mes en específico por su número, se utilizan los números ordinales. En caso de no recordar cuáles son los ordinales, serían: primero, segundo, décimo, etc. Aunque hay tanto números ordinales como números (es decir infinitos), aprenderlos podría ser algo que te tome toda la vida. Afortunadamente, los meses tienen un máximo de 31 días, así que solo será necesario aprender esta cantidad. Veamos cómo se escribe y cómo se pronuncia cada uno.
Nota: la pronunciación puede variar dependiendo de muchos factores, lo que se muestra acá es un aproximado. A partir del 20 y el 30, solo se agregaría el número siguiente de acuerdo a la numeración del 1 al 9, por ejemplo 29 sería twenty ninth.
1st. |
Fisrt |
Primero |
Ferst |
2nd. |
Second |
Segundo |
Second |
3rd. |
Third |
Tercero |
Zerd |
4th |
Fourth |
Cuarto |
Forz |
5th |
Fifth |
Quinto |
Fifz |
6th |
Sixth |
Sexto |
Sicsz |
7th |
Seventh |
Séptimo |
Sevenz |
8th |
Eighth |
Octavo |
Eiz |
9th |
Ninth |
Noveno |
Nainz |
10th |
Tenth |
Décimo |
Tenz |
11th |
Eleventh |
Décimo primero |
Ilevenz |
12th. |
Twelfth |
Décimo segundo |
Chuelz |
13th. |
Thirteenth |
Décimo tercero |
Zerchinz |
14th. |
Fourteenth |
Décimo cuarto |
Forchinz |
15th. |
Fifteenth |
Décimo quinto |
Fifchinz |
16th. |
Sixteenth |
Décimo sexto |
Sicschinz |
17th. |
Seventeenth |
Décimo séptimo |
Sevenchinz |
18th. |
Eighteenth |
Décimo octavo |
Eichinz |
19th. |
Nineteenth |
Décimo noveno |
Nainchinz |
20th. |
Twentieth |
Vigésimo |
Chuenchiz |
21st. |
Twenty first |
Vigésimo primero |
Chuenchi ferst |
30th. |
Thirtieth |
Trigésimo |
Zurtiez |
31st |
Thirty-first |
Trigésimo primero |
Zurtiferst |
Los años
En español todos los años se dicen de la misma manera, indiferentemente de su antigüedad o estructura. En inglés, sin embargo, la forma de decir un año variará en ciertos momentos. Si quieres referirte a un evento que sucedió en cualquier año antes del 2000, deberás dividir la fecha en dos.
Es decir, si algo ocurrió en 1984, primero dirás la cifra resultante de los primeros dos números: 19 (nineteen); y luego la cifra resultante de los últimos dos números: 84 (eighty four); lo cual nos dejaría con nineteen eighty four. En el caso de las fechas 1900, 1800, etc. Por cuestiones de ahorro, podrás decirlas nineteen hundred, eighteen hundred, etc.
Entre los años 2000 y 2009, en cambio, volvemos a lo tradicional, el uso de thousand para referir miles. Por lo tanto, 2000 sería two thousand, y luego se va agregando el número correspondiente, por ejemplo: 2001 (two thousand and one), 2004 (two thousand and four), etc.
Pero a partir del 2010, nuevamente se divide en dos como antes del 2000, por lo que actualmente estaríamos en el año 2019 o twenty nineteen. Ya veremos si en algún momento vuelve a cambiar.
Preposiciones y abreviaciones
Existen dos preposiciones cuando se habla de fechas en inglés, estas son In y On. La primera de estas se utiliza cuando queremos hacer referencia a años y meses, por ejemplo: We'll get married in 2020 (Nos casaremos en 2020) / My daughter asked for her vacation in April (Mi hija pidió sus vacaciones en abril).
Por su parte, la segunda preposición se utilizará para hablar de acontecimientos específicos, fechas y días de la semana; por ejemplo: They scheduled my test on Friday (Programaron mi prueba el viernes) / My mother's birthday is on April 16 (El cumpleaños de mi madre es el 16 de abril).
Aunque menos común, también es importante conocer cómo hablar de fechas antes de Cristo (aC) y después de Cristo (dC). En inglés, al igual que en español, la abreviatura para ambos se escribirá después del número.
Recuerda que el tiempo antes de Cristo va de mayor a menor (a más reciente, más pequeño el número) y después de Cristo iría de menor a mayor (a más reciente, más grande el número). Para antes de Cristo, la abreviación sería BC lo cual viene de las palabras Before Christ, por ejemplo: 150 BC. En cambio, después de Cristo se abreviaría en inglés AD del latín Anno Domini (año del Señor), por ejemplo: 2019 AD.
2. La receta
Ahora que tenemos todo lo necesario, vayamos a lo que nos trajo aquí, ¿cómo debo escribir y decir las fechas en inglés? Recordemos que existe la norma ISO 8601 que marca como estándar internacional que las fechas siempre se escribirán (DD/MM/AAAA), pero a nivel local puede variar según las tradiciones. Vayamos primero con el inglés británico. En este, al igual que en español, primero va el día, después el mes y luego el año. Si queremos decir una fecha, por ejemplo 20 de octubre de 1994, sería:
En números: 20/10/1994
Al escribir: 20 October 1994
Al hablar: The Twentieth of October of nineteen ninety-four
En inglés americano, en cambio, primero iría el mes, luego el día y al final el año. A diferencia del británico, se debe agregar una coma entre el día y el año. Pero lo que tienen en común ambos es que los números del 1 al 9 se escriben con un 0 antes para referir fechas, es decir: 01, 02, 03, etc. Ahora veamos cómo se escribiría 20 de octubre de 1994 en Estados Unidos:
En números: 10/20/1994
Al escribir: October 20th, 1994
Al hablar: October Twentieth nineteen ninety-four
Ya pueden cerrar sus cuadernos, chicos, esto sería todo por hoy. Recuerda que, si deseas profundizar en esto y más, puedes dirigirte con nosotros en la Academia Americana EXAM MADRID donde tenemos el curso de inglés en Madrid ideal para ti que deseas aprender desde lo más básico hasta lo más avanzado en el manejo del idioma.
Comments (0)
Leave a comment