En la prueba de escritura del examen SAT, perteneciente a la sección Writing and Language, deberás resolver una buena cantidad de ejercicios en los que se pone a prueba tus habilidades de editor de textos, básicamente las técnicas que se aplican para el proofreading.
Se trata, entonces, de cómo puedes transformar una oración en algunos casos, un extracto de un pasaje de lectura en otros, hacia su mejor versión, corregida y repotenciada, aplicando las reglas de gramática y ortografía de la lengua inglesa.
Adicionalmente, tendrás que utilizar contenido alternativo complementario para algunas tareas, información que te será presentada en gráficos, tablas o listas.
¿Quieres saber cómo resolver todos estos desafíos? Te presentamos una serie de tips y estrategias en esta guía gratuita de SAT, muy útiles para sacar el mejor provecho de tus capacidades lingüísticas, como parte del curso de SAT online.
¿Qué estilo y tono se aplica en la prueba de escritura del SAT?
¿Por dónde empezar?
La base para tener éxito como editor de textos en el SAT es conocer los tipos de preguntas que puedes hallar en esta parte de la prueba, entre los que podemos mencionar la simpleza y concisión, el estilo y el tono.
De los tres, al comenzar debes tener siempre en mente la simpleza, pues eso es justo lo que se busca en este apartado. ¿Por qué? Porque el objetivo es editar una oración, frase o fragmento de texto para hacerlo más efectivo y contundente, pero sin alterar su significado.
Ahora estudiemos más detalladamente cada tipo de pregunta:
Concisión y simpleza
Las preguntas que involucran concisión y simpleza son aquellas que atacan el objetivo principal sin rodeos, directo al punto. Como te explicamos arriba, los ejercicios que tienen esta característica son aquellos que te piden cambiar una oración para sustituirla por una mejor versión, pero sin modificar su significado original.
Es así como verás algunas opciones de respuesta que poseen contenido muy similar, pero si te fijas bien, tienen diferencias considerables que afectan en gran medida el significado.
Esto es colocado de tal manera en la prueba de SAT con el objetivo de ponértelo un poco difícil. Muchos alumnos que no están preparados, suelen confundirse al leer las alternativas de respuesta.
Para no caer en esta trampa, mantén la concentración y fíjate en palabras que se repitan, ya que puedes utilizarlas para combinarlas entre sí y obtener la mejor versión del texto u oración en cuestión.
Evita en todo momento el tipo de vocabulario y lenguaje que encuentres demasiado técnico, complejo o confuso. Inclínate siempre por lo más simple y directo.
Estilo de redacción
Las preguntas tipo estilo de redacción poseen un patrón en común, que las “obliga” a mantener una consistencia evidente en la mayoría de los casos. Aunque pueden presentarse en el examen de distintas formas, lo cierto es que se basan esencialmente en la misma idea.
Para resolverlas, lo primordial es identificar las partes del texto que están fuera de contexto, que no poseen un sentido lógico dentro de las ideas, argumentos y afirmaciones expuestos en el pasaje.
Cuando leas el material suministrado en Writing and Language, tal y como lo experimentarás en nuestro curso de SAT online, notarás que algunas áreas no cuadran en el todo, no se sienten armoniosas o contundentes.
Es allí donde yacen los errores que debes sustituir. En general, estas partes defectuosas del texto se caracterizan por tener un lenguaje muy formal, o en el otro extremo, demasiado informal. Practica identificando estos elementos y te será muy fácil dominarlo.
Tono
El tono del lenguaje escrito es aquel que indica la forma en la que el autor ha decidido manifestar sus ideas en el texto. Al decir “forma” nos referimos a las sensaciones que transmite de manera explícita: podría ser de forma crítica, analítica, positiva, negativa, de denuncia, informativa, de contraste, neutral, entre muchas otras.
Por tanto, son aquellas que muestran de alguna manera la intencionalidad del autor, ya que terminan por influir de alguna manera en la opinión del lector, sea a favor, en contra o neutral.
La tarea en este tipo de pregunta es elegir las oraciones que sustituyan de mejor manera otras no tan claras, precisas y concisas. Su diferencia respecto a los otros tipos de pregunta es que tus alternativas de respuesta se enfocan específicamente en el tono del lenguaje.
Tips para dominar la sección Writing and Language
Ahora que tienes claro cómo están conformadas las preguntas de estilo, tono y concisión, te damos una selección de tips nivel experto de nuestro curso de SAT online, que puedes aplicar para pasar esta parte del test con la mejor nota:
1. No te apresures, lee párrafo por párrafo
Y es que si no sabes de qué se trata lo que estás leyendo, estarás adivinando al momento de elegir tus respuestas. Muchos tutores recomiendan leer primero las preguntas, pero en esta guía gratuita de SAT preferimos sugerirte que leas primero los pasajes de lectura por completo.
De cualquier forma, tendrás subrayadas las partes que tomarás en consideración para relacionar con las alternativas de respuesta. Cuando estés enfocado párrafo por párrafo en el contenido suministrado por el test, presta especial atención a la premisa –donde hallarás la idea principal- y las transiciones entre las ideas, que muy probablemente serán las que tengas que intervenir para mejorar.
2. Considera las palabras de transición o conjunciones
Las palabras de transición son aquellas que te dan detalles sobre el orden gramatical de las oraciones y cómo está organizado el pasaje de lectura en su totalidad.
Es por eso que son tan importantes, ya que como te recién explicamos, muchos de los ejercicios en la prueba de escritura tratan sobre modificar esta parte de las oraciones. Saber identificar dónde se ubican y cómo se usan, te ayudará a encontrar pistas para dar con la respuesta correcta.
Aquí te dejamos una lista de palabras de transición, para que sepas identificarlas el día que presentes el examen de SAT en Madrid:
Next
Subsequently
Not only (this) but also (that) as well
Either (neither)
As a matter of fact
To say nothing of
Additionally
As a result (of this)
To start with
Initially
Because (of this)
As a consequence
Consequently
Secondly
In consequence
Much less
On the other hand
Besides (this)
Not to mention (this)
3. Presta atención a los detalles
Aunque no muchos exámenes exigen prestar atención a los detalles, el SAT es la excepción, y en especial la prueba de lenguaje y escritura. Esto se debe a que, en tu rol temporal de editor de textos, tienes que fijarte con mucha atención en los elementos más mínimos que podrían marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Estos detalles se basan principalmente en la gramática y en la ortografía del idioma inglés, incluyendo los signos de puntuación. Por ejemplo, si pasas por alto un “Its” –a sabiendas que es “It’s”-, estarás perdiendo puntos de forma muy inocente.
Y claro está que para poder fijarte en todos estos detalles, lo primero que debes hacer es ampliar tu vocabulario y aprenderte la teoría y la práctica de las reglas gramaticales de la lengua inglesa.
Esto incluye el uso de la coma, los fragmentos, las estructuras paralelas, las ambigüedades, los tiempos verbales, la concordancia entre sujeto y verbo, el uso del apóstrofo, las comparaciones lógicas y muchas otras.
Potencia al máximo tus conocimientos de la gramática inglesa estudiando nuestra guía gratuita de SAT dedicada a la gramática, parte I y parte II, que tienes a tu disposición en nuestro blog.
4. Precisa y elimina el lenguaje muy formal e informal
Todas las oraciones, palabras o frases que posean un lenguaje demasiado técnico y complejo, o extremadamente informal y descuidado, es sin duda un error claro que deberás precisar y eliminar mentalmente de tus alternativas de respuesta.
Estos errores intencionales, que podrían ser formales o informales, se identifican fácilmente si sabes cómo hacerlo: la clave está en la secuencia lógica de estilo y tono dentro de un pasaje de lectura.
Por ejemplo, si un texto comienza narrando una situación de una forma genérica, y en algún punto se torna muy desenfadado o demasiado rígido y técnico, probablemente lo notarás sin problema, ya que estas partes desentonarán del resto del texto. Es así como te será posible identificarlo y señalarlo.
5. Planifica tu preparación
Finalmente, te recomendamos elaborar un plan de estudio estratégico y bien planificado, con suficiente tiempo de antelación como para hacer de tu preparación una experiencia gratificante.
Estos tips te serán muy útiles el día del test, ya que te dan luz sobre elementos que están allí, pero solo el conocimiento te permite reconocer y usar a tu favor. Si deseas poner todas las estrategias en práctica ahora mismo, te invitamos a explorar los cursos de SAT online que te ofrecemos en nuestra web.
Verás clases especializadas con profesores americanos nativos en nuestra aula virtual, y realizarás simulacros del SAT en tiempo real al ingresar a nuestra plataforma. See you there!
Comments (0)
Leave a comment