Skip to main content
_Guía gratuita de TOEFL Speaking para dominar el inglés oral

El examen TOEFL tiene cuatro secciones que es necesario que conozcas: Reading, Listening, Speaking y Writting. De las cuatro, una de las más complejas es precisamente el speaking o prueba oral. ¿Por qué? Porque los evaluadores esperan hables claro y contundente, demostrando un amplio dominio de la lengua inglesa. 

 

Los evaluadores del TOEFL no deben hallar rastro de otro idioma en tu boca que no sea anglo y tampoco debe haber ninguna duda, titubeo o pausa prolongada que delate alguna dificultad para entender o expresar alguna idea. En pocas palabras, tu pronunciación y estructuración de las respuestas tiene que ser impecable.

 

¿Ahora entiendes por qué temen tanto a esta sección? Esta es la parte donde muchos hispanoparlantes se caen. El Speaking del TOEFL es, por así decirlo, el “coco” de todo el examen. Pero no te aflijas, que tampoco la cosa es para morirse. 

 

Alcanzar un puntaje aceptable da trabajo, pero si tienes un manejo aceptable de la pronunciación y lo que debes pulir, con un buen método puede lograr obtener el puntaje requerido o ¿Por qué no? la máxima calificación (30 puntos).

 

En los párrafos que siguen, encontrarás una guía gratuita de TOEFL que pondrá a tu alcance una serie de tips para obtener mejor desempeño en la sección Speaking del examen TOEFL. Algunos pasos que debes seguir para optimizar tus respuestas en este apartado son: 

 

1. Orden, acierto y precisión

 

Estas deben ser tus premisas al momento de contestar. Cuando practiques, procura que tus respuestas sean ordenadas, que lleven un hilo discursivo coherente y que por supuesto cumplan con la estructura gramatical apropiada. Para evitar riesgos de extravío o divagación, responde de manera corta, clara y empleando un vocabulario que en verdad domines, no es momento para inventos.

 

2. Haz uso de los recursos disponibles

 

En internet puedes encontrar modelos o plantillas preelaboradas con respuestas que se adaptan a las preguntas usualmente realizadas en el Speaking del TOEFL. Estos modelos te pueden servir de ejemplo para saber cómo debes contestar. Es importante que en la medida en que vas refrescando o memorizando estructuras que te proponen las plantillas, introduzcas ligeras variaciones personales en el tono y el estilo de la respuesta, para que suene al habla natural, no como la conversación de un autómata. Cuando subas de nivel, olvídate de las plantillas y comienza a labrar tu propio discurso, con matices y pinceladas genuinas.

 

3. Óyete y compara

 

Lee un texto o ensaya responder preguntas y grábate. Detalla tu audio, ¿Cómo suenas? ¿seguro, titubeante, divagante, perdido en el espacio? Es recomendable tomar algunas frases de un vídeo o película que te sirva como referencia y que al repetirla y grabarla con tus propias palabras, puedas apreciar el nivel de tu pronunciación. 

 

¿Suena igual a la del vídeo/película? Repite el material  seleccionado  varias veces para que emules el acento y la manera en que se expresan los interlocutores. Esta es una estrategia tan divertida como efectiva para soltar la lengua y comenzar a ganar confianza.

 

4. Modula bien

 

Muchas puntuaciones se derrumban por la sencilla razón que el estudiante no abre bien la boca y “mastica” las palabras, que quizás son correctas y bien estructuradas, pero al no comprenderse con claridad, son tomadas por garabatos verbales, lo que puede influir negativamente en tu puntuación.

 

Es importante pronunciar bien las palabras, como si fueses un locutor frente a un micrófono con un programa al aire que escuchan millones de personas. Pule tu dicción, proyecta tu voz para que te entiendan bien y se capte el mensaje de forma clara y completa. Los evaluadores no están dispuestos a mostrar la más mínima comprensión ni hacer el más pequeño esfuerzo por tratar de entender lo que dices, si no se entiende, no aprobarás.

 

5. Conoce qué clase de preguntas que te harán

 

Las preguntas del speaking en el examen TOEFL son de dos tipos, las denominadas preguntas independientes y las preguntas integradas. Las preguntas independientes son referentes a asuntos personales, tus preferencias, tus proyectos, la sugerencia que te hacemos es que por cada respuestas que des vayas preparando el argumento para respaldar tu elección, pues siempre te pedirán que justifiques tu respuesta explicando el por qué.

 

En cuanto a las preguntas integradas, por lo general son de corte académico y se realizan en función de algún material que previamente te han colocado en formato auditivo y escrito. Debes agudizar el oído y la capacidad de comprensión auditiva (Listening), porque te preguntarán asuntos relacionados con lo que acabas de ver u oír. Aquí no vale la palabrería, la creatividad para llenar el vacío del alguna respuesta que no sabes, es un recurso de picardía que con estos jueces no te servirá. Lo que sí te será muy provechoso es hacerte de esta guía gratuita de TOEFL para resolver y evaluar tu propio desempeño. 

 

6. Toma un curso de TOEFL en Madrid

 

O en cualquier parte del mundo que estés. Si quieres ir seguro y ser orientado por profesores expertos que ya han aprobado este examen, puedes optar por realizar un curso de TOEFL en Madrid. ¿Dónde lo puedes realizar? En nuestra academia de inglés en Madrid, será una experiencia divertida donde además conocerás a personas con tus mismos intereses y es una buena posibilidad de hacer amigos y amigas con los cuales formar grupos de estudio.

 

7. Se previsivo

 

Una de los aspectos que llena más tiempo y práctica cuando estás aprendiendo o mejorando un idioma es la pronunciación, no hay fórmulas milagrosas para adquirir la habilidad de pronunciar fluida y correctamente en inglés. Antes de tomar la decisión de presentar la prueba TOEFL, asegúrate de contar con suficiente tiempo para practicar y practicar hasta lograr una pronunciación bonita, bien trabajada. Apóyate en amigos que sean angloparlantes o que tengan un buen nivel de inglés.  

 

8. Usa apps útiles

 

En la actualidad hay aplicaciones que puedes descargar en tu móvil para hacer un chat de mejoramiento de idioma con hablantes nativos. Allí interactúas con personas de todo el mundo y el requisito es corregir a tu interlocutor e su escritura o es su pronunciación. 

 

Es fácil de llevar a todas partes, sencilla de usar, divertida y te proporciona una ventana para hacer nuevos contactos y amistades alrededor del mundo, ya que al registrarte colocas el idioma que originalmente hablas y además, el idioma que deseas aprender. De esa manera ya te identificas y te contacta quien pueda apoyarte o quiera aprender tu lengua madre a cambio de enseñarte la suya.

 

9. No solo de pronunciación vive el Speaking 

 

Para obtener un puntaje exitoso en la sección Speaking del TOEFL debes desarrollar otras habilidades que complementen tu pronunciación y te permitan tener un mejor desempeño verbal frente al comité evaluador. Entre las competencias que tendrás que mejorar están: aprender a tomar nota de las ideas principales –mental o escrita- de vídeos o audios que escuches en inglés (dichas notas deberán estar jerarquizadas). 

 

Otra de las habilidades que debes afinar es la de ir preparando tu respuesta en la medida en que te van formulando la pregunta. Este tipo de habilidades puedes adquirirlas realizando un curso de TOEFL en Madrid, la interacción con el maestro y los compañeros en público te generará más autoconfianza y podrás desenvolverte como todo un comunicador el día del examen. 

 

10. Be quiet 

 

El día de la prueba, respira profundo y mantén la calma. Este tip no es precisamente técnico pero sin duda es fundamental. Habrá mucha presión ese día y debes saber cómo manejarla, ya que por más que hayas pasado meses preparándote, practicando las mil y un maneras de memorizar vocabulario, gramática y contando cientos de horas de práctica, estás por enfrentarte a un reto.

 

Recuerda que haber adquirido la lengua inglesa posterior al español tiene sus bemoles. Sin embargo, con trabajo cualquier desnivel se compensa, sobre todo si buscas asesoría especializada inscribiéndote en una academia de inglés en Madrid. Los nervios son traicioneros y pueden acabar en un abrir y cerrar de ojos con todo el trabajo de preparación, dejando la mente completamente en blanco. 

 

11. Respeta tus planes y metas

 

De nada sirve que elabores un minucioso plan de estudio de 4 meses de preparación para la prueba de TOEFL, si todo lo que está en el papel se queda allí, solo en el papel. Debes respetar lo que has trazado para conseguir tu objetivo. No te perjudiques a ti mismo. Si no eres muy disciplinado, empieza desde hoy a tomarte en serio y a hacer caso de tus sueños. Decidiste presentar el TOEFL por una razón, es tu meta, es tu anhelo, trabaja minuto a minuto, hora a hora, dia a día para conseguirlo.

 

12 No te sobre exijas

 

Hay tiempo para estudiar para el TOEFL y hay tiempo para relajarse un poco y recuperar fuerzas. Tu cuerpo se cansa, tu mente también. Luego de una ruda faena de estudio, prémiate con un breve lapso de entretenimiento para que relajes tus neuronas. Un cerebro agotado recibe información pero pierde la capacidad para fijarla o almacenarla y usarla cuando se requiera.

 

Pasar largas horas estudiando y tomando café o bebidas energizantes es pésima idea, con estos malos hábitos estás dañando el CPU de tu organismo. Debes levantarte de la silla, caminar un rato y respirar aire puro mientras dure tu preparación intensiva para el examen TOEFL en Madrid. Ten presente siempre que es bueno perseguir un sueño, pero nunca a costa de perder la salud, que al fin y al cabo es la base de todo bienestar presente y futuro. Have a nice practice day!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.