Skip to main content
Guía gratuita para dominar la sección Verbal del GMAT

La sección verbal del GMAT (Graduate Management Admission Test) consiste en medir tu habilidad de lectura y comprensión de textos escritos. Ello requiere que tengas una buena preparación para proporcionar las respuestas más acertadas si quieres estudiar un posgrado en negocios en Estados Unidos. 

 

Por lo tanto, en la academia de GMAT en Madrid puedes entrenar tu capacidad de leer y comprender un fragmento en inglés y seleccionar la respuesta que explique las ideas planteadas, o resolver las preguntas relacionadas con la corrección de oraciones.

 

Si necesitas desarrollar tus habilidades verbales y prepararte para desenvolverte con efectividad en la sección verbal del GMAT, con esta guía gratuita de GMAT aprenderás los mejores tips para abordar cada área verbal, que incluye corrección de oraciones, razonamiento crítico y comprensión lectora.

 

10 estrategias para pasar eximido en el test verbal del examen GMAT

 

 

1. Conoce la estructura de la sección verbal del GMAT

 

La sección verbal del GMAT evalúa tres subsecciones: comprensión lectora (Reading comprehension), los conocimientos de la morfosintaxis del idioma inglés (Sentence correction), el razonamiento y pensamiento crítico (Critical reasoning). En la comprensión lectora, debes demostrar que cuentas con habilidades para comprender un fragmento o pasaje y que puedes responder a la pregunta relacionada con la afirmación implícita en dicho texto. 

 

En la corrección de oraciones, tienes la tarea de elegir la oración más acertada de la gama de opciones dadas. Esta subsección está compuesta por una oración con una parte subrayada, y deberás elegir una entre cinco opciones de respuesta. 

 

Por último, la subsección de razonamiento crítico mide tu capacidad de analizar argumentos lógicos sobre una variedad de temas y situaciones que se supone que puedes entender, aunque no estés familiarizado con dicho tema.

 

2. Ten en cuenta tu nivel de inglés

 

Es importante que conozcas tu nivel del idioma inglés, para que puedas trabajar con facilidad el vocabulario y los tipos de textos específicos requeridos para entender las preguntas e instrucciones y aprobar tu examen GMAT. 

 

Para obtener un buen resultado, se requiere como mínimo un nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Extranjeras, ya que debes contar con una gran capacidad argumentativa y habilidad analítica, cualidades que desarrollas después de cursar estudios de pregrado. Por lo tanto, si tu nivel de inglés es avanzado, tendrás un largo camino recorrido hacia un MBA o un posgrado en el área de finanzas, contabilidad o negocios.

 

En caso que no poseas un nivel de inglés C1, no te preocupes, en EXAM Madrid Academy tenemos a tu disposición al mejor equipo de profesores americanos nativos que imparten los cursos de inglés en Madrid y cursos de GMAT en Madrid. Te damos la bienvenida aplicándote una prueba de nivelación del idioma inglés completamente gratuita.

 

3. Entrena tus habilidades

 

Dado que toma tiempo entrenar las habilidades verbales en la lengua inglesa, invertir en el curso de GMAT en Madrid te ayudará a entender el formato de la sección verbal del GMAT. El objetivo es comprender que la preparación para este tipo de examen requiere que te enfrentes a preguntas muy diversas que te parecerán difíciles al principio, pero que a medida que vayas practicando se te harán más familiares. 

 

Además, la práctica te ayudará a administrar mejor el tiempo requerido para completar el test de forma más efectiva y rápida, lo que contribuirá a que obtengas la mejor puntuación. Mientras más practiques, más reducirás los niveles de estrés, te sentirás seguro a la hora de responder las preguntas y motivado por estudiar.

 

4. Aprovecha al máximo los test de prueba

 

A través del curso de GMAT en Madrid, podrás tener acceso a los simulacros en tiempo real del test GMAT, que contienen ejercicios ya evaluados en exámenes previos, cuyos estilos suelen repetirse en versiones más actualizadas. Los exámenes de prueba te ayudarán a identificar tus fortalezas y debilidades, conocer las diferentes trampas y tipos de preguntas, así como controlar tus tiempos de respuesta.

 

5. Lee la frase

 

Las preguntas de corrección de oraciones del GMAT prueban tus habilidades para aplicar las reglas básicas del idioma inglés en función de editar textos escritos. A la hora de seleccionar la oración correcta, debes leer primero la frase para observar si existe concordancia entre el sustantivo y el verbo o si existen estructuras paralelas en la oración. 

 

La idea es que vayas descartando aquellas opciones que no corrigen el error y te asegures de que la frase seleccionada tenga sentido. Además de enfocarte en entender la oración, analiza la parte subrayada de la misma para buscar errores, claridad y uso gramatical. Hazlo antes de leer las opciones de respuesta.

 

6. Practica la lectura

 

Si tu nivel de lectura en el idioma inglés está por debajo del nivel requerido para la prueba GMAT, los simulacros no serán suficientes para aumentar tus destrezas de comprensión lectora. Entonces, sumérgete en diferentes textos en inglés y comienza a enfocarte en las ideas principales de cada texto, sumando los temas que aborda el autor. Recuerda que muchas veces la idea principal del texto es parafraseada.

 

7. Evita caer en las trampas

 

Es común cometer errores en las preguntas de true or false (verdadero o falso) de la comprensión lectora del GMAT. Por ende, debes entender muy bien el sentido del pasaje evaluado para que puedas responder correctamente. 

 

Para ello, es preferible que hagas una lectura rápida del texto y de las preguntas hechas, enfocándote en entender el sentido del texto y no en cada palabra. Aprende a leer entre líneas, detecta bien los conectores y responde de manera concisa. Debes estar consciente de que si una pregunta resulta ser muy fácil, en realidad no lo es; por tanto, ten cuidado con las preguntas “tramposas”. 

 

Las preguntas de corrección de oraciones contienen generalmente dos o más errores. Es recomendable que primero respondas las preguntas cortas para que puedas contar con suficiente tiempo para abordar aquellas que son difíciles. Para seleccionar la opción correcta de la subsección Critical reasoning, debes entender la estructura del argumento, qué ideas sustenta la conclusión y las premisas que evidencian el argumento y llevan a una conclusión.

 

8. Gestiona tu tiempo

 

Puedes hacer del tiempo tu mejor amigo o tu peor enemigo. Si tienes un límite de minutos para responder las preguntas GMAT, es probable que cometas muchos errores si no revisas bien. Recuerda que en cada pregunta debes demostrar en poco tiempo qué tanto has aprendido, para evitar caer en las múltiples trampas. 

 

La recomendación es que tomes en cuenta el tiempo requerido para responder a las preguntas verbales del GMAT, ya que necesitarás recurrir a una estrategia específica. En la parte de comprensión lectora es importante que te enfoques en la idea principal y el tono del autor; en la corrección de oraciones es recomendable que dediques entre 60 y 90 segundos; y en la parte de razonamiento crítico debes entender el argumento y asegurarte de que haya relación entre el mismo y la respuesta seleccionada.

 

9. Adquiere una metodología

 

En general, la preparación para el examen GMAT en Madrid requiere de una metodología que te permita ganar velocidad y responder adecuadamente las preguntas de la sección verbal. Unos consejos que te pueden ser útiles para ello son: 

 

Entrena tu ojo para identificar de manera rápida las respuestas incorrectas, lee un libro de gramática o visita una página para adquirir y practicar los conocimientos lingüísticos básicos necesarios para que puedas ver el tipo de trampas y así responder más rápido, de manera acertada. 

 

También puedes planificar tus estudios según tus fortalezas y debilidades, así como buscar explicación a aquellos aspectos verbales que no comprendas. La idea es ir limitando el riesgo a cometer errores que puedan afectar tu puntuación en el GMAT. Enfócate en un solo aspecto verbal para que puedas observar tu progreso en esta área.

 

10. Asegúrate de entender las preguntas

 

Debes tomar en cuenta que la opción correcta es aquella que responde la pregunta. En consecuencia, es importante que te bases en sus características y lo que dice el fragmento. Te recomendamos leer las opciones cuidadosamente antes de responder. Un factor clave es la comprensión y no la velocidad.

 

Tu mejor desempeño comenzará a medida que practiques, ya que necesitarás abordar los diferentes niveles de dificultad en las preguntas verbales del test GMAT. Vale destacar que muchos hablantes no nativos muestran preocupación porque su nivel de inglés no es lo suficientemente alto como para obtener una nota sobresaliente en la sección verbal del examen GMAT

Sin embargo, una vez que sepas lo que tienes que estudiar y practicar, además de conocer los materiales que necesitas utilizar, no tendrás que preocuparte por tus habilidades verbales del idioma inglés para abordar esta sección.

 

Asimismo, si tu nivel de inglés es avanzado, es importante que no subestimes la sección verbal del GMAT solo por el hecho de que por muchos años has tenido contacto con el idioma al hablarlo, escucharlo, leerlo y escribirlo. 

 

Una cosa es conocer el idioma, y otra es contar con el conocimiento y las habilidades gramaticales precisas que se evalúan en el test. Aunque conozcas el idioma, debes desarrollar las habilidades de razonamiento y de comprensión lectora que se exigen para superar el GMAT, y se requiere mayor esfuerzo para aprender y practicar estas destrezas.

 

También un poco de conocimiento del mundo de los negocios te ayudará a enfrentar sin dificultades los conceptos básicos. Te recomendamos que te conviertas en un lector activo, es decir, que actives el pensamiento mientras lees.

 

Si sigues los tips de esta guía gratuita de GMAT e inviertes tiempo en una adecuada preparación, podrás marcar la diferencia y asegurar una buena nota en el examen. Una vez que comprendas cuáles son tus dificultades y diseñes una estrategia efectiva, demostrarás que cuentas con el nivel de inglés necesario para cursar estudios avanzados en negocios o administración de empresas. Good luck! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.