Si lo tuyo no es la lectura, quizás pudiste arrugar la cara cuando supiste que debías hacerlo de manera regular para preparar el examen GRE. Siempre que le digo a mis estudiantes del curso GRE en Madrid que deben mejorar sus hábitos lectores, recibo un quejido como respuesta. Diría que te entiendo, pero a mí me encantan los libros desde que pude sostener uno por mi cuenta, por eso todo lo que implique leer me parece como ir al Tomorrowland.
Sin embargo, me he encontrado con varias personas no asiduas a los libros y la mayoría coincide en lo mucho que le aburre ver tantas letras juntas. Algunos incluso admiten haberse quedados dormidos después de un par de páginas. Es allí donde me toca a mí fruncir el ceño y pensar que esa persona está loca. Pero con decirte que estás loco y enumerarte las muchas bondades de la lectura, probablemente no estaré haciendo más que aburrirte a ti también, así que no lo haré.
O quizás un poco, muy rápido, lo prometo. Más allá de lo mucho que te nutre la lectura como ser humano, mostrándote nuevos mundos y formas de ver en el que vivimos, los libros van a ser tus grandes aliados si estás por presentar el GRE.
Uno de los temas que más suelen causar incomodidades relacionado con este examen es la parte del vocabulario y un gran beneficio de la lectura es que te permite conocer el significado de las palabras aplicadas en contexto. Está comprobado que el aprendizaje de palabras se hace más eficiente de esta manera que memorizando.
Es cierto que cada caso es distinto, pero en general aquellas personas que no gustan de leer, solo no han encontrado el libro correcto. Evidentemente cada quien tiene sus gustos y no todos los libros se hicieron para todos, mientras que a mí me encanta la ciencia ficción, a ti quizás te gusten las biografías. Es aquí donde llegamos a la pregunta del millón de euros: ¿qué libros debería leer? Aunque todos los libros puedan aportarte algo, grande o pequeño, no todos son de igual utilidad para el GRE.
En primer lugar, hay que descartar lo obvio. El examen GRE se toma en su totalidad en inglés, por lo tanto, cualquier lectura en otro idioma está fuera de consideración. En segundo lugar, tu puntuación en el GRE es uno de los requisitos para la admisión en un posgrado universitario, por ende, cualquier libro con un vocabulario no apto para este nivel también queda descartado, nada de groserías y de preferencia pocos coloquialismos.
¿Dónde encontrar los mejores libros de ficción y no ficción para preparar tu Vocabulario GRE?
Dicho esto, aún nos queda bastante de dónde elegir, ¿verdad? Tantos géneros, ficción, no ficción, libros cortos, largos, en versión impresa o digital. Como en el amor, donde cada quien tiene su alma gemela, todos tenemos un libro esperándonos también. Para ayudarte a escoger el tuyo, en EXAM Madrid Academy hemos decidido hacer esta pequeña guía gratuita GRE con una selección de los mejores lugares para ubicar el libro para ti. Ya sea que te llame la atención lo ficcional o no, o que andes en busca de un poco de variedad, espero serte de utilidad. ¡Iniciemos!
No ficción
Una vez un profesor con el que me gustaba compartir experiencias dando clases en una academia GRE en Madrid me dijo que no existe tal cosa como la no ficción, porque todo lo que se escribe parte del punto de vista del escritor y eso ya tiene cierta subjetividad de por medio. Ya sea que compartas su punto de vista o no, debemos tomar como punto de partida que los libros dentro de esta categoría intentan plasmar algo atado a la realidad, con personas y eventos que existen en nuestro alrededor.
Algunos de los libros que entran en esta categoría son las biografías y textos que narren eventos históricos, los ensayos de distintas categorías, los manifiestos, las crónicas, los artículos académicos, así como los libros técnicos. Como podrás observar, el rango es amplio aquí también, ¿por dónde empezar?
- Editoriales universitarias: la mayoría de las universidades (como Yale, Columbia y Duke) comparten una cosa: el orgullo por sus estudiantes, egresados o no. Por este motivo, suelen tener su propia editorial donde publican desde las últimas investigaciones realizadas, hasta artículos académicos y libros teóricos realizados por sus pupilos. Investiga si la universidad a la que deseas ingresar cuenta con editorial y busca entre sus títulos. La mejor parte de esta fuente es que puedes encontrar algo con sello de calidad nivel GRE.
- Biografías: ¿qué mejor forma de motivarse al éxito que leer sobre personas que ya lo alcanzaron? Conocer la vida de grandes personajes, cómo llegaron donde están al día de hoy, e incluso sentirse identificado con ellos, no solo te permitirá ampliar tu vocabulario, sino que también te dejará como aprendizaje la fórmula de cumplir metas y objetivos de aquellos que admiras y a los que algún día desearías alcanzar.
- Revistas especializadas: hablando de motivación y otros bonus, indiferentemente de la carrera que estés estudiando, si hay algo de lo que puedes estar seguro es que existe más de una revista especializada en ese campo. Al leer artículos sobre aquello que te apasiona a nivel profesional casi te hará olvidar que estás leyendo. Lo mejor de este tipo de revistas es que además de mantener un lenguaje similar al que encontrarás el día del examen, también te mantendrá informado sobre las últimas investigaciones en tu área profesional.
Ficción
Si lo que quieres es olvidarte un rato del mundo en el que estamos, entonces lo que necesitas es un buen libro de ficción. Este tipo de libros abarca un gran número de géneros y subgéneros. Desde lo más fantasioso, donde es posible volar en un dragón; hasta lo menos fantasioso, donde se conservan vestigios de la realidad, pero con suficientes alteraciones para modificar el curso de algo conocido.
Quizás puedas pensar que debes leer cientos de libros antes de tomar el examen GRE, pero no tiene por qué ser así. Es más, en cuanto a ficción se trata, no es tan recomendable como la no ficción, dado que su estilo no es tan similar al que encontrarás en el examen. Con leer por los menos 1 bueno libro, de manera atenta y en busca de palabras nuevas, ya estarás tomando un buen rumbo. Si le agarras el gusto y después deseas seguir leyendo, ¡ya es otra historia! Y para responder tu pregunta sobre qué leer, quizás quieras tomar en cuenta lo siguiente:
- Los clásicos: la literatura tiene títulos fácilmente reconocibles por todos, lectores y no lectores, estos libros marcaron un hito bien por su estilo, por su temática, o por un poco de ambos. Grandes revistas como la BBC ha publicado en su página web una lista con los 100 libros que debes leer antes de morir, elegir alguno de los libros de este top es un excelente punto de partida.
- Premios Nobel: una de las cinco categorías de esta premiación, que no deja indiferente a nadie, es la Literatura. En este caso, desde un punto de vista más académico que popular, encontrarás libros con un uso del vocabulario extenso que te servirá como base para ampliar tus conocimientos. Como advertencia, me gustaría señalarte que estos libros suelen ser un poco más pesados que otros, por lo que no es recomendable si buscas engancharte.
- ¡Al azar!: aunque suene peculiar, como mínimo, a veces hay libros que te “llaman”, ese llamado puede ser erróneo en ciertas oportunidades y en otras puede significar el amor. Abre una aplicación como Amazon, elige un libro por instinto y disfruta de la muestra gratis que te dan. El reto al leer estas páginas de abreboca, además de saber si te gusta o no, es encontrar por lo menos una palabra desconocida, o que haya sido utilizada en un contexto nuevo para ti, en cada página. Si te sucede esto, entonces las posibilidades de haber encontrado un libro apto para el GRE son altas. En el peor de los casos, ¡solo debes pasar de página y buscar otro!
¿Cómo integrar la lectura a mi preparación?
Una vez pasamos la etapa de quejarse por tener que leer y luego encontrar una lectura que les llame la atención, la siguiente interrogante con la que se suelen topar en el curso GRE en Madrid es cómo hacer para complementar la preparación con la lectura. De cada 10 personas, 9 se enganchan tanto a lo que leen que incluso llegan a olvidar que lo hacen con fines académicos en primer lugar.
Mi primera recomendación, una vez encuentres tu libro ficcional o no de preferencia, es que hagas por lo menos dos lecturas: una de forma y una de fondo. En la lectura de forma solo leerás sobre lo que trata el texto en cuestión, tal como leerías normalmente. Mientras lees, es posible que tu mente vaya llenando los vacíos que dejan palabras desconocidas al hacer una asociación acorde al contexto. En la segunda lectura vamos a estar más alertas a estos “auto llenados”, ¿por qué asocié una palabra que no conocía con cierto significado?
Detente cuando encuentres una palabra con la que no estés familiarizado, toma nota de ella y entre paréntesis escribe lo que tú consideras que significa. Te sorprendería saber que nuestra mente suele tener la razón, o estar muy cerca de ella, en estos casos.
Una vez hayas leído el texto en su totalidad, tomando nota de las palabras, solo queda ir por el diccionario, busca tanto el significado en sus distintos usos, como posibles sinónimos. ¿Cuántas veces lograste inferir el significado con éxito?
Con estas palabras, haz tarjetas o flashcards para aprender su significado, rétate a ti mismo intentando coleccionar la mayor cantidad de palabras, al azar selecciona cierto número y verifica tu progreso ampliando más tu léxico.
Cuando te estés preparando para el GRE, debes tener como prioridad tus puntos débiles y enfocarte más en ellos. Si tu vocabulario es alto, con hacer este ejercicio un día por cada semana de preparación estará bien. En cambio, si tu vocabulario no te satisface, aumenta la cantidad de días y de palabras por aprender.
Hasta aquí ha llegado esta guía gratuita GRE para encontrar esa lectura con la cual ampliar tu vocabulario camino al examen, ahora que ya sabes dónde dirigirte, cuéntanos: ¿qué libro recomendarías tú para la preparación al GRE?
Comments (0)
Leave a comment