¿Quieres trabajar en un país extranjero? ¿Está entre tus planes expandir tus horizontes más allá de la frontera? Hacerlo puede convertirse en una experiencia excepcional, que a nivel laboral te permitirá proyectar tu carrera internacional y te abrirá las puertas a nuevas oportunidades en todo el mundo.
Tus habilidades lingüísticas se robustecerán y tus competencias interculturales sobrepasarán límites que no sospechabas. A su vez, tu inteligencia social será más rica y dará frutos novedosos.
No lo pongas en duda, si cuentas con la suerte de ir a trabajar en el extranjero, ¡hazlo! Mientras tanto, te vamos a ayudar a prepararte con algunos consejos para que los consideres, varios temas de investigación e interrogantes que deberás hacerte. Si tu destino es Madrid, puedes aprovechar inscribirte en nuestra academia de inglés en Madrid.
1. Entérate de todo sobre visas y permisos de trabajo
Independientemente de cuánto te esfuerces en la planificación y organización de tu objetivo, que es hacer vida profesional y trabajar en el extranjero, debes saber que esto resulta positivo solo cuando tengas visa o permiso de trabajo vigentes.
Por tal motivo, debes enterarte cuanto antes acerca de cuáles documentos te harán falta para poder viajar y trabajar legalmente en otro país, qué diligencias y cuántas oficinas tendrás que visitar antes de obtenerlos, ese será tu primer paso.
Debes estar al tanto que obtener una visa o un permiso de trabajo te podría llevar tiempo y algo de dinero. También necesitarás saber cuánto tiempo puedes conservar contigo dichos documentos: ¿están relacionados solo con el trabajo o te sirven para permanecer allí durante un cierto período de tiempo, sin importar cuánto?
Entre tanto, una recomendación práctica es ir aprendiendo alguna lengua extranjera; el inglés parece ser una excelente opción, considera tomar curso de inglés en línea desde casa; el desarrollo de tus competencias en el idioma son clave para ir insertándote en una actividad laboral que se mueve en el seno de una sociedad que brinda estilos de vida distintos para ti.
Aprendes una lengua, aprendes formas, estilos de vida, en fin, cultura. Los documentos que necesitas estarán en tus manos y tus destrezas en inglés también las tendrás.
2. Investiga el costo de vida en relación a tu remuneración
El asunto dinero en estos casos siempre estará a la orden del día. Es probable que no sepas la cantidad exacta de money que vas a ganar mensualmente, ni cuánto tendrás que gastar para subsistir. Este es un gran tema de investigación, necesitas saber cuál es el promedio de la industria y cómo se compara con el costo de vida en ese país.
Elementalmente, te hará falta saber calcular la cantidad de dinero te quedará una vez que pagues todos los costos mensuales y servicios tales como alquiler, facturas, impuestos, alimentación, transporte, vestidos, medicinas, entre otros.
No te desanimes, seguramente vivirás en un lugar increíble y si sigues nuestros consejos podrás pagarlo. Invierte en tu formación tomando clases de inglés online, y aparte de tu profesión universitaria, procura cultivarte aprendiendo o desarrollando algún oficio: música, barbería, carpintería, otras artes, quizás será esto lo que haga la diferencia, si hablas el idioma, lo vas a resolver, hablar es gratis, ofrece tu servicio, se gentil y cortés.
3. Descubre cómo encontrar un trabajo y un lugar para vivir
Seguramente se tratará de alguna ciudad en el mundo que te habrá cautivado, es bueno si estás motivado, se te hará muy fácil investigar acerca de tus posibilidades de encontrar trabajo y un lugar para vivir.
Deberás indagar acerca del estilo de vida de las personas en esa ciudad, deberás comprobar cómo se desplazan y cómo afecta eso en su presupuesto y expectativas de vida. Las clases de inglés online te servirán para aprender a interactuar con la gente, los empleadores, los caseros; hablar el idioma te ayudará de gran manera con tu trabajo y con la búsqueda de mejores posibilidades de vivienda. Todo será más fácil para ti si tienes en claro tu destino y la cultura económica en la cuál te quieres insertar.
4. Tiempo libre
Contar con tiempo libre siempre será algo bueno, obviamente querrás conocer los secretos de la nueva cultura, los rincones más interesantes de tu ciudad, sus mercados populares, sus fiestas y festivales, su gastronomía, vestimenta, juegos; querrás practicar un deporte, caminar, visitar los parques y centros culturales, los museos y estadios.
Necesitarás tiempo para hacerlo. Puede que no parezca muy importante al principio, pero averigua cuánto tiempo de vacaciones -y días de reposo, en caso de enfermedad- tendrás; pues esto puede variar mucho entre países.
Mucho trabajo y ningún paseo es la ruina de la aventura de vivir, así que asegúrate de tener tiempo (y dinero) para explorar y tal vez darle visita a tu familia en casa de cuando en cuando.
5. Empieza a construir una red
Es importante que te construyas una red en otro país, es crucial. Necesitas interactuar, hacerte visible, hacerte una voz. Usa las redes sociales para encontrar y conectarte con personas en tu industria y en los puntos de tu interés, los negocios y demás actividades.
Podrás pedir ayuda, consejo y ayudar a los demás. Esto significa siempre para ti maneras sin igual de abrirte las puertas grandes, así que conviértete en usuario regular de Twitter, LinkedIn y otras redes de interés… únete a grupos o foros y participa, habla con expatriados y locales. No está de más sugerirte que crees tus perfiles en inglés, configures tu ordenador en inglés, tu teléfono en inglés, y hasta que pienses en inglés.
6. Aprende sobre el país y su actividad
Cuando visitas un país a pasar vacaciones, estás bajo el espectro de un turista, así todo se ve de una manera diferente, vives en hoteles comes en restaurantes y dejas tus monedas. No sabes de pagar servicios, facturas, de compras en el supermercado, impuestos, la mensualidad del centro deportivo, y muchos gastos más.
De otro modo, viviendo allí, instalado en la ciudad puede que estés un poco más lejos de la playa de lo que imaginabas como turista. No se trata de decir que todo vaya a ser peor; nada más que la realidad ciudadana suele ser diferente; no juzgues tu futuro hogar cuando te encuentras en el modo vacaciones.
Sin embargo, sí es una buena idea visitar la futura casa antes de mudarte y realmente preguntarte si podrías vivir allí. Este puede ser también un momento excepcional para que te reúnas con posibles empleadores, busques lugares y hables con la gente sobre el mercado laboral actual y las condiciones de vida del país.
7. Encontrar trabajo
Cada país maneja protocolos distintos para encontrar trabajo. A algunos les interesa un enfoque más sobrio, formal, con más papeles; otros prefieren la interacción cara a cara. Debes investigar la manera como se estila esta búsqueda, como la gente encuentra sus trabajos y averigua si es fácil encontrarlo por tu cuenta (desde lejos) o si tendrás que recurrir a un reclutador o agencia.
8. La redacción de CV y cartas de presentación
Sabes cómo encontrar un trabajo en el país, entonces debes tener todo preparado para entrar en el proceso. Debes aprender mucho acerca del diseño, el contenido y las formalidades adecuadas para redactar un CV y una carta de presentación ajustada al país y la industria en la cual te enfocas. Debes estar seguro de cuántos recaudos, datos personales necesitarás compartir.
9. Diplomas y certificaciones
De acuerdo a tus estudios, competencias y experiencia laboral, tu nuevo país podrá solicitarte un diploma o certificado adicional, una validación o certificado de idioma. Debes investigar estos requisitos de trabajo, dónde, cómo y cuándo obtenerlos. Quizás esto signifique que debes gastar más tiempo y dinero para llegar a donde quieres ir. Si necesitas certificar tu nivel de inglés, la mejor recomendación es tomar un curso de inglés online.
10. Prepárate, haz la diferencia
Experimentar nuevas cosas, empezar una vida distinta y ensanchar tus posibilidades lingüísticas, económicas y culturales son, sin duda, algunos de los motivos por los que quieres laborar en el extranjero. Esta vida implica respeto, y debes asegurarte de ello, estando preparado para la posibilidad de un poco de choque cultural o incomprensión, nostalgia.
Nos ocurre a todos, por eso es que debes tomarlo como una señal de desarrollo, de crecimiento, te verás y te verán con mayor asombro. Recuerda, estás en camino de crear memorias que durarán toda la vida. Está escrito.
11. El otro plan
Ahora bien, no se trata de desalentar ningún esfuerzo tuyo, Sin embargo, como viajero ciudadano del mundo , sabes que siempre es conveniente tener otra estrategia, una carta bajo la manga, otra alternativa en caso de que las cosas no sucedan según lo planeaste.
Un ejemplo de ello puede ser que es importante conocer cuánto tiempo puedes permitirte vivir en el país sin trabajo. Es decir, te será muy importante tener claro cuánto dinero debes ahorrar para que tengas un fondo de emergencia para los días más rudos.
Entre tanto, si tienes planificado dominar el idioma inglés, te esperamos en nuestras academias de idiomas online en Madrid. Tú decides cuándo comenzar y en qué modalidad. ¡Feliz viaje!
Comments (0)
Leave a comment