La sección de Reading del examen SAT en 2020 es simplemente una medición de tus competencias adquiridas a lo largo de tu formación como estudiante en la lecto- escritura del idioma inglés. Esta medición se realiza porque las ideas en los entornos académicos en general son transmitidas en su mayoría a través de la palabra escrita, por eso es fundamental para cualquier aspirante a la educación universitaria saber cómo construir y decodificar textos escritos de manera apropiada y eficiente.
Si ya has decidido presentar el examen de SAT en Madrid, debes estar al tanto de que la evaluación de lectura en este test pesa la mitad de la nota total que contempla la sección de lectura-escritura, es decir, representa un porcentaje alto del test, por lo que no puedes tomártelo a la ligera.
Dicen que quien escucha consejo, llegará a viejo. Entonces presta mucha atención, pues te daremos algunas claves -no para que alcances la edad de tu abuelo- sino para que logres una nota exitosa en la sección Reading del test SAT.
1. La estructura esencial
Ten presente que en el SAT Reading solo contarás con una hora (60 minutos) para leer cinco extractos de temas diferentes, que pueden ir desde geografía, antropología, historia y psicología, hasta los clásicos de la literatura norteamericana, pasando por los últimos avances científicos y tecnológicos. Tendrás un total de cincuenta y dos preguntas para contestar.
Te evaluarán múltiples aspectos tales como tu conocimiento sobre el significado de palabra inusuales que aparezcan en el texto. También medirán tu capacidad de análisis y argumentación en relación con algunos detalles expuestos por el escritor, verificarán que tan hábil eres para identificar las ideas centrales de un párrafo.
Evaluarán qué tan amplio es tu registro de comprensión de textos con diverso grado de complejidad y de diferente género, así como la habilidad que tienes para relacionar dos artículos consecutivos y aparentemente inconexos. También deberás decodificar gráficos y tablas para vincular esta información con algún texto dado.
Una manera inteligente de codearte con estos contenidos y su estructura es apuntándote a un curso de SAT en Madrid, donde experimentarás simulacros en tiempo real del examen SAT, para que tengas una aplicación muy fiel a todo lo que te enfrentarás el día que lo presentes.
2. Tú decides el orden de las respuestas
El orden de las respuestas no altera el resultado de tu examen. En la sección Reading del SAT no te puedes dar el lujo de quedarte pegado perdiendo tiempo tratando de adivinar una respuesta que no sabes o no recuerdas.
Siéntete en total y plena confianza de saltarte la que no te sepas y continúa respondiendo lo que si conozcas. Siempre podrás contestar tus preguntas de manera personalizada y esto no influirá en tu resultado. Todo depende del método que apliques durante tu preparación: si te guías por una estructura de práctica ordenada por sección, te será más fácil seguir el patrón natural del SAT.
Sin embargo, todo se remite a las particularidades circunstanciales que te encuentres cuando estés presentando el examen. Lo mejor que puedes hacer es estudiar cada uno de los apartados con dedicación, de forma que puedas llegar sintiéndote al natural, en tu zona de confort, sin importar el orden.
3. Realiza lecturas rápidas
Solo contarás con 65 minutos para responder una cantidad de 52 preguntas en total (de 10 a 11 preguntas por cada texto presentado). Además, en ese tiempo debes también haber realizado tus cinco lecturas.
Por eso es muy importante que aceleres los tiempos de lectura y no te inviertas tiempo valioso apreciando el estilo y la belleza del escrito. Si notas que los extractos de las lecturas en el SAT Reading son muy extensos (por lo general cada texto cuenta con entre 500 y 700 palabras), procura ganar minutos leyendo entre líneas.
Identifica las respuestas rápidamente en los párrafos y no te detengas en cada una de las palabras escritas por el autor, ya que lo más probables es que no necesites toda esa información. Si tienes dudas, puedes volver atrás y releer algún pasaje para estar seguro de que tu respuesta es la correcta. Esta y otras estrategias similares puedes aprenderlas de forma autodidacta o bien inscribiéndote en nuestra academia de SAT en Madrid.
4. Resérvate tus opiniones
En en sección de lectura del SAT encontrarás las respuestas en los textos y en el material complementario del test SAT (gráficos y tablas) ni más, ni menos. En ningún caso se te realizarán preguntas en las que debas responder expresando tu punto de vista personal ni se te solicitará que escribas acerca de lo que piensas sobre una u otra situación.
Esto es bueno saberlo porque es una preocupación menos para ti, ya que no tendrás que ocuparte de justificar tu punto de vista sobre de los textos leídos. Tampoco necesitas información complementaria o conocimientos específicos fuera de lo suministrado por el SAT, así que no tendrás que consultar otras fuentes.
5. Agudiza tu entendimiento y tu sensibilidad
En el examen de SAT encontrarás textos que están expresados de forma denotativa, es decir, con un lenguaje explícito y directo. Tal es el caso de los escritos con propósito informativo, como por ejemplo los de corte científico. Estos generarán preguntas sencillas de responder, pues no hay que interpretar ni conjeturar nada, solo hay que hallar la respuesta correcta.
Sin embargo, habrá también textos escritos con giros connotativos que presentan un lenguaje simbólico, por tanto, que pueden tener más de una interpretación, porque contienen un mensaje implícito que exige que el aplicante infiera en función de acertar.
Este estilo es propio de los textos de carácter literario, como novelas o ensayos y de ellos se derivan preguntas que requieren mayor agudeza y detenimiento, porque el mensaje no será directo y claro.
6. Aborda los textos dobles de forma individual
Es bastante probable que en la sección Reading del SAT te coloquen una seguidilla de dos textos que deberás leer para responder algunas preguntas. Una parte de estas preguntas corresponden a cada texto de forma individual; mientras que otras requieren información presente en ambos textos.
La recomendación es que inicies respondiendo las preguntas de cada texto en particular y que dejes para la fase final las respuestas que involucran a las dos lecturas, así ganarás unos minutos y podrás organizar mejor tus respuestas sin riesgo de confusiones entre ambos contenidos.
7. Fortalece tu apreciación sobre la idea principal
Por lo general, entre las preguntas iniciales del SAT Reading habrá una referente a identificar la idea principal expresada por el autor en el texto. Para tener una apreciación acertada de cuál es la idea principal, practica los tipos de pregunta de la sección en un curso de SAT en Madrid, de manera que aprendas a identificar cuáles son con tan solo leer las preguntas.
Así podrás elegir cuál contestar primero y tendrás además un criterio más sólido con respecto a la comprensión integral del texto. Como complemento, en el curso de SAT en Madrid de EXAM Madrid Academy aprenderás a diferenciar los distintos elementos estructurales que conforman un texto: introducción, premisa, idea principal, ideas secundarias, información prescindible y conclusión.
8. Acércate a textos incómodos
Las lecturas de aventuras y romance son divertidas y agradables de leer, por eso es muy probable que sean algunas de tus preferidas al momento de practicar tu lectura en inglés. Sin embargo, si quieres convertirte en experto, te invito a que te acerques a otro tipo de escritos que quizás no son tan gratificantes a primera vista, pero te aportarán más nutrientes intelectuales, estructurales y de vocabulario que te serán de mayor utilidad al momento de resolver la sección Reading de la SAT.
Los escritos a los que denominamos incómodos son artículos de revistas científicas, discursos de presidentes o personalidades importantes que reciban un premio, ejemplo los premios Nobel, alocuciones presidenciales, entrevistas formales a personalidades y estudios sobre algún fenómeno social.
También obras clásicas de la literatura (especialmente la norteamericana), documentos fundacionales de Norteamérica como por ejemplo la Constitución, ensayos de personalidades trascendentales en la historia americana y mundial, entre otros.
9. Aprende a identificar los tipos de preguntas
En la sección Reading del SAT estarás expuesto a preguntas de distinta naturaleza correspondientes a tres categorías diferentes que debes saber identificar para resolverlas de la manera más acertada:
Argumentos del autor: implican comprender las ideas y los postulados que realiza el autor y que desea transmitir al lector. Son también conocidas como preguntas de información-ideas.
Idea principal: están centradas en la construcción del texto y en el papel que juegan sus elementos en función de transmitir el mensaje de manera original, creativa o artística. Son también denominadas preguntas retóricas.
Preguntas sintéticas: te pedirán vincular dos elementos diferentes y hallar las conexiones entre ambos, bien sea dos autores, dos textos contiguos o dos formatos en un mismo texto, por ejemplo la relación entre la información expresada en un gráfico y la reflejada en un párrafo.
Ahora solo falta dar el paso más importante: ¡El primero! Y no es otro más que comenzar tu preparación para dominar el examen SAT. En EXAM Madrid Academy, la auténtica academia SAT en Madrid, te espera un equipo de profesores americanos nativos que se especializan en todas las áreas de estudio del examen. Explora la gama de cursos SAT en Madrid que ponemos a tu disposición todo el año, de modo que puedes apuntarte cuando lo desees. ¡Mucho éxito!
Comments (0)
Leave a comment