Una de los mayores misterios de la ciencia, que nadie ha podido descubrir y cuyos efectos hemos vivido todos, es el tiempo. Vale, no me veas así, sé que el tiempo es relativamente sencillo. La mayoría sabe que una hora tiene 60 minutos y un minuto 60 segundos, la cantidad de días que posee un mes, y un largo etcétera. Números y más números. Pero, ¿acaso alguien sabe por qué al esperar tu turno en el banco el tiempo parece ir mucho más lento? ¿O por qué cuando mejor la estás pasando, 2 horas parecen apenas un par de minutos? Gotcha!
Personalmente, para mí hace apenas unas semanas estaba en brazos de mi madre, ayer terminé la ESO y hoy ya tengo trabajo y una montaña de responsabilidades de adulto que todavía no sé enfrentar. Mientras más me acerco a los 30 años, más rápido se sienten los meses transcurrir, ¡qué alguien me explique este enigma! En fin, dejando de lado mi crisis de la mediana edad, o no, quiero que te mires en mí cual espejo encantado que te muestra tu futuro. En conclusión, el tiempo no se detiene por nadie y debes tomar las riendas de tu vida.
Hablando del tiempo que marcha a paso veloz, las primeras dos décadas del nuevo milenio han pasado con una velocidad vertiginosa y nosotros en EXAM Madrid Academy, tu academia GRE en Madrid de confianza, queremos que recibas la nueva etapa sacando el máximo provecho de tu tiempo.
Para algunos será hacer ese viaje en crucero que siempre desearon o proponer una cita a esa persona que les roba el aliento. En cambio, para ti que me estás leyendo, significa dar un nuevo paso a nivel profesional a través de un Máster. ¿Sabes lo que eso significa? ¡Exacto! El examen GRE.
Nuevas generaciones se están apuntando al reto de una especialización, ya que con tantas personas obteniendo una carrera, unas con más demanda que otras, es necesario un elemento diferenciador que les ayude a destacar en el campo laboral. Un Máster enriquece tu currículo, indiferentemente de tu área profesional.
Cambios y más cambios
Lo que puede o no que sepas es que el examen GRE no siempre ha sido como ahora lo conocemos. Desde la primera vez que fue presentado, en la década de los años 80, ha sufrido revisiones, grandes y pequeñas, para mantenerlo actualizado con la situación actual a nivel académico. La más grandes de ellas, ocurrida en el 2011, consistió en una escrutinio profundo en el formato del examen llevándolo a lo que conocemos (y amamos/odiamos) el día de hoy.
Esto, claro está, supone un reto para las academias de idioma en Madrid que tengan el inglés como norte. Aunque este examen no sea como el TOEFL o el TOEIC para medir tu nivel idiomático, el mismo se toma en su totalidad en inglés.
Al ofrecer cursos GRE en Madrid, debemos mantenernos siempre bien informados para dar a nuestros estudiantes un contenido de calidad adaptado a la realidad con la que se enfrentarán a lo largo del proceso de la prueba.
Pero el reto no termina en nosotros, ¡claro que no! Tú también debes saber todo lo concerniente al GRE, sobre todo si tienes pensado tomarlo en el último trimestre del 2020 o en la primera mitad del 2021. Aunque gran parte del proceso lo podrás hacer tomado de nuestra mano, otra parte del camino has de andarlo por tu cuenta y no hay nada peor que perderse por no haber leído bien el mapa (o no haber seguido las indicaciones del GPS, que es algo más contemporáneo).
La buena noticia es que aquí estamos, cumpliendo con nuestra parte del trato para darte todo lo que necesitas saber, y un poco más, en tu camino a tomar el examen GRE. Y la mejor noticia es que aquí estás tú, leyendo mis melodiosas letras y cumpliendo tu parte del trato al informarte con antelación sobre la prueba. Ahora que estamos los dos, empecemos, ¿te parece?
1.Examen GRE 2020-2021
Aunque el último gran cambio que se haya realizado al examen fue en el 2011, como te mencionaba, anualmente el ETS realiza un manual con modificaciones menores que son importante conocer. Tranquilo, no tendrás que dedicar horas extra en el curso GRE en Madrid para aprender una nueva sección del examen, este sigue constando de Verbal, Math y AWA. Pero sí hay un par de detalles con los que debes familiarizarte. Algunos puedes que los sepas ya, pero nunca está de más refrescar la memoria, ¿cierto?
1.1 ¿Qué es y para qué sirve?
El examen GRE, cuyas siglas en inglés corresponden a Graduate Record Examination o Examen de Registro de Posgrado, es un examen estandarizado que a través de 3 secciones mide la aptitud de aquellos estudiantes que quieran aplicar a un posgrado.
Es suministrado por un ente independiente, el ETS, que vio la necesidad de las universidades y estudiantes para medir conocimientos de manera normalizada. Ante este problema, percibieron la oportunidad de producir dinero y la tomaron. ¿No? Disculpen, corrijo. Ante este problema, percibieron la oportunidad de brindar el apoyo a ambas partes para hacer más sencillo el proceso de admisión y lo resolvieron gracias a esta prueba.
Actualmente, no todas las universidades solicitan una puntuación en el GRE como requisito para ser admitido, pero sigue siendo uno de los exámenes más populares entre los comités de admisión a nivel de posgrado en Estados Unidos. Por ello, muchos estudiantes que desean ingresar ya sea a un máster o a un doctorado deben realizarlo para aumentar sus oportunidades de acceso.
1.2 ¿Quién puede tomar el examen GRE?
Básicamente todo el que quiera tomar el examen GRE puede llevarlo a cabo, incluso tu hermanita de 8 años. Si ya ella tiene todo lo necesario para realizar estudios de posgrado en una carrera que no sea Medicina, y quiere hacerlos en una universidad americana, incluso en algunas extranjeras como en China, el GRE está a su disposición.
Técnicamente hablando, ni siquiera tienes que haber culminado los estudios de pregrado para presentar el examen GRE, ya que no es un requisito indispensable. Los únicos requerimientos con los que deberás cumplir para hacer el examen son:
- Tener un documento de identificación válido, pasaporte si eres extranjero.
- Registrarte a través de la página web.
- Pagar una cuota de 200€ para tu registro.
- No haber tomado el examen en un lapso de 21 días.
- No haber tomado el examen 5 veces en el mismo año anteriormente.
1.3 ¿Cuándo se realiza el examen GRE?
Las fechas disponibles para tomar el examen están disponibles en la página oficial del mismo. Estas dependerán del lugar donde vayas a aplicarlo, algunos centros cuentan con fechas de lunes a sábados, otros solo de lunes a viernes. Pero los puestos son limitados y al terminarse, no se abrirán más para esa fecha, sino que deberás esperar a la próxima.
La única limitante son los domingos y los días feriados, de resto el cielo es el límite. Lo más importante a la hora de seleccionar la fecha para el examen, más que la disponibilidad de centros, es conocer las fechas fijadas por la universidad a la que desees ingresar. Debes registrarte y seleccionar una fecha en cuanto sepas los tiempos que tomará la universidad para su admisión.
Si tu intención es tomar el examen en su formato en papel, ya que el único centro a tu disposición no posee acceso a computadoras, debes considerar que existen menos fechas para tomarlo. Este se presenta únicamente en los meses de abril, septiembre y octubre. Ni más, ni menos.
1.4 ¿En qué consiste el GRE?
Aquellas personas que han tomado el examen SAT, como admisión a estudios de pregrado, y luego se enfrentan al GRE; están de acuerdo en que a pesar de sus similitudes, el segundo es más complejo dado que apunta a una población que DEBERÍA tener un conocimiento más amplio por estar interesado en una especialización.
El examen GRE, como ahora ya sabemos, es una prueba estandarizada (igual para todos). Como sirve a un rango amplio de carreras, busca medir al postulante de manera integral en los conocimientos que se necesita como estudiante de posgrado. Claro está, de las 3 secciones que enfrentarás algunas tendrán mayor peso que otras dependiendo de cuál sea tu elección. Las secciones que contiene el examen son:
Verbal Reasoning, A.K.A Verbal: dividida en dos secciones de 20 preguntas cada una. Como su nombre podrá indicarte, esta evalúa tus habilidades verbales, incluyendo gramática, ortografía y vocabulario. En ella encontrarás preguntas de completar textos, de comprensión lectora y de equivalencia de oraciones.
Quantitative Reasoning, A.K.A Math: al igual que la anterior, esta también está dividida en dos secciones con 20 preguntas en ambas. Los conocimientos que deberás poseer para esta área irán desde álgebra hasta geometría. No deberás prepararte en cálculo o trigonometría, afortunadamente, ya que estos no entran en el examen. Existen 3 tipos de preguntas que son: resolución de problemas, ingreso de números y comparación cuantitativa.
Analytical Writing Assessment, A.K.A AWA: en esta sección, donde deberás mostrar que posees la habilidad de escribir de manera crítica, tu tarea consistirá en escribir (¡Duh!) dos ensayos. Uno de ellos, donde debes asumir una postura partiendo de una situación, suministrando ejemplos para respaldar tu punto. El otro, que suele ser menos problemático, consistirá en rebatir un argumento de manera objetiva.
En total tendrás 3 horas y 45 minutos para responder la totalidad de preguntas que posee el examen. Este tiempo se dividirá en el AWA, seguido de 3 de las 4 secciones de Math y Verbal, 10 minutos de descanso y finalmente la sección restante. Debes tomar en cuenta que algunos exámenes de manera aleatoria contarán con una sección experimental, la cual no afectará a tu puntaje final. En este sentido el tiempo quedará dividido de la siguiente manera:
Analytical Writing Assessment: 1 hora, 30 minutos cada ensayo.
Quantitative Reasoning: 35 minutos cada sección.
Verbal Reasoning: 30 minutos cada sección.
1.5 ¿Y la puntuación?
El examen GRE posee un sistema de puntuación cuantitativo, es decir que se basa en una escala numérica. Debes recordar que, aunque la universidad a la que desees ingresar exija cierta puntuación mínima, esta no significará un ingreso automático. Dependiendo del proceso de admisión, te serán solicitados otros requisitos que podrán mantenerte fuera de su lista de admitidos.
Otro tema que has de tener presente es que no todas las carreras tienen las mismas prioridades. Si quieres estudiar un doctorado en Matemática Aplicada, por ejemplo, es posible que el puntaje en la sección Verbal y en los ensayos no sea tan vital como la de Razonamiento Cuantitativo. En cambio, si lo tuyo es la Literatura Inglesa, lo más probable es que sea todo lo contrario.
Dicho esto, hay que admitirlo, el puntaje en el GRE sigue siendo un asunto importante en múltiples universidades americanas. Si te informaste correctamente y llegaste hasta aquí, muy probablemente sepas que necesitas una calificación aparentemente alta, pero no comprendes exactamente cómo funcionan las puntuaciones en la prueba. ¡Continúa leyendo!
Cada área en el examen GRE es calificada por separado y muy pocas universidades toman en consideración la calificación total. Las secciones Verbal y Cuantitativa se miden en una escala del 130 al 170, lo cual da un total de 340 como calificación máxima en el GRE, mientras que el AWA se evalúa en una escala del 0 al 6.
De todos los números que verás en tu reporte de calificaciones el más importante, quizás, sea el correspondiente a tu porcentaje en el ranking. Este te dirá qué tan alta fue tu calificación en relación a quienes tomaron el examen. Es decir, a cuántos venciste en el GRE. Una universidad no tan exigente podrá considerarte suficiente con un 60 o 70 por ciento, entre 153 y 156 puntos por sección. Una universidad de élite, en cambio, podrá verte con malos ojos si bajas de 85 %, 160 puntos.
La buena noticia es que incluso si estás por debajo del 50 %, no significa que tu vida ha terminado, ya que puedes volver a tomar el examen hasta 5 veces anualmente. No es lo deseado y en EXAM Madrid Academy fomentamos la excelencia ante todo, lo cual me lleva a…
1.6 ¿Cómo me preparo para el GRE 2020-2021?
Existen dos formas de prepararse para esta prueba. Una fácil y una no tan fácil, pero no imposible. Comencemos por la segunda y después volvemos a la primera. Esta consiste en prepararte por tu cuenta. En la página oficial del ETS existen múltiples recursos pagos y gratuitos que te pueden servir para darte una idea sólida del GRE. Adicionalmente existen otros foros y páginas que brindan ayuda a personas que están por tomar el examen.
Lo que hace este camino ligeramente complejo es que todo estará por tu cuenta. Tanto la planificación del estudio, como la fiabilidad de los recursos que consigas, incluso el hecho de medir tu progreso y la constancia en las horas que dediques a estudiar, tendrás que hacerlo tú solo. Puedes obtener muy buenos resultados, si eres una persona que no se deja llevar por la flojera o la procrastinación.
Si no sientes que tengas ese espíritu de estudiante aplicado, o sencillamente si prefieres contar con alguien crítico que te guíe en el camino, entonces hay otra alternativa. Un tutor privado o un curso GRE en Madrid, son lo que necesitas. Alguien que ya esté bastante familiarizado con el examen GRE te podrá brindar las herramientas para tú familiarizarte también, ahorrando algo de tiempo en el proceso.
Escojas la opción que escojas, espero que ahora que conoces toda esta información puedas enfrentar el resto del camino con más confianza y que obtengas la calificación necesaria para optar a los estudios que deseas realizar. Como el tiempo pasa volando, ¡probablemente nos volvamos a encontrar en un rato!
Comments (0)
Leave a comment