Skip to main content
¿Cómo encontrar la idea principal en la prueba de lectura del test GMAT

Las preguntas de Main idea es uno de los tipos más recurrentes en la prueba de lectura del test GMAT. Dar con el punto o el tema de los pasajes de lectura resulta de una actividad esencial, considerada por muchos como una habilidad básica. 

Por lo tanto, debes saber desenvolverte en ella; para ti, como persona, para tu éxito profesional, y concretamente para esta sección del examen es elemental que aprendas a identificar la idea principal de los pasajes de lectura GMAT que te proporcionan. Podrás desarrollar técnicas GMAT de lectura para este fin específico, y eso es justo lo que te daremos en las clases de GMAT online.

Al momento de enfrentarte a las preguntas referentes al análisis de la idea principal del texto, lo más útil que podrás emplear como estrategia consiste en el modo de leer; te conviene leer a un ritmo cómodo para ti (2.5 minutos para un pasaje corto de Reading Comprehension, 3.5 para un pasaje largo). 

Y recuerda, toma nota ávidamente, que por cierto, es una habilidad que también debes desarrollar, pues tus notas tendrán que ser muy pertinentes. Sigue un curso de GMAT online y sé diestro en la comprensión lectora de la lengua inglesa.

Con la práctica suficiente terminarás por pensar del mismo modo que los diseñadores del test y tendrás tendencia a predecir lo que te vendrá en los ejercicios. Te será posible reconocer su naturaleza, sus mañas y en tus manos estará la manera de resolverlos.

La práctica diligente te indicará cómo suprimir las respuestas trampa y cómo dar con la mejor respuesta de las opciones disponibles.

Comprensión global

La comprensión global del pasaje es importante. Debes tener el intelecto para poder reducirlo a una palabra, tienes que ser preciso. El tipo de pregunta "Idea principal" es para resolverse con el encuentro de una opción de respuesta que coincide con el significado profundo de todo el pasaje. 

Por ejemplo, si el pasaje que lees trata sobre los "países imperialistas más opresivos del mundo" y cómo estos países honran o no a los oprimidos con las justas reivindicaciones, luego de las independencias; entonces, naturalmente, aparecerán nombres como Estados Unidos (por su trayectoria en el siglo XX y el actual en este sentido), Reino Unido (en el siglo XIX) y Francia. 

Posiblemente leerás párrafos enteros dedicados a ellos. Sin embargo, no creerás que la idea principal del pasaje sea el nombre de los países implicados. La “Idea principal” debería ser algo así como “discutir las medidas reivindicativas de los países implicados en sistemas de opresión”, pues desde esta perspectiva el enfoque es más general, recae sobre el tema. 

Para poder dar respuesta satisfactoria a la preguntas  tipo Idea principal, debes tener formada una imagen del todo y no perderte en sus partes. Esta tarea se facilitará con la calidad de las notas que tomes acerca del propósito del texto y con lectura estratégica, todo antes de afanarte a las preguntas.

Al abordar la pregunta de idea principal vas a ir directamente a tus notas donde tienes apuntado el propósito del pasaje, de modo que formes una predicción. En el pasaje, además, te ubicarás en algunos lugares donde puedes dar con la idea principal: las últimas oraciones del párrafo inicial, por ejemplo. 

Ahí el autor puede haber incluido una declaración de tesis, un punto de vista marcado o predicción que resulta a modo de resumen holístico de su punto principal.

Otro buen lugar para mirar es el párrafo final, pues generalmente es el lugar para reiterar el punto fuerte o resumir el resultado de un propósito, expresado al principio. 

Si eres buen lector, debes prestar atención especial a la primera y última oración del pasaje, así te harás una idea global de su contenido y propósito.

Algunas recomendaciones que puedes elegir tomar para destruir las preguntas de idea principal –en el buen sentido de la palabra-, son:

1. No te pierdas en los detalles

Los examinadores del GMAT, como sus diseñadores, conocen cada pasaje en todos sus detalles, dispusieron de gran tiempo para analizarlo y preparar los cuestionamientos, inclusive diseñaron preguntas trampa. En situación de examen, para ti, este método no puede ser muy provechoso; sacarás mayor ventaja si te concentras en reconocer el propósito que el autor sugiere en su texto. Debes adiestrarte en esto, considera tomar clases de GMAT online.

2. Resume cada párrafo

Una buena técnica para que obtengas un resumen preciso del pasaje entero consiste en resumir cada uno de los párrafos, extraer su idea central, lo que dice, omite adornos, ejemplos… la suma de estos resúmenes parciales te dará el resumen total del pasaje. Esta actividad resulta del desarrollo de tu capacidad de síntesis, si te interesa este desarrollo, puedes ampliarlo al tomar un curso de GMAT online.

3. Parafrasea el resumen principal

Parafrasear el resumen que te resulte del pasaje te confronta al lenguaje y te impone demostrar tu desarrollo. Además, también te lleva al dominio del propósito del texto, que es lo que necesitas lograr. 

Es de ese modo que te darás cuenta del manejo del propósito, cuando puedes manejarlo en tu propio discurso, puedes reconocer la respuesta pertinente y por ende, resolver el ejercicio de tipo idea principal.

4. Elimina y selecciona

Al responder la pregunta sobre idea principal debes hacer uso de otras habilidades: saber revisar las opciones de respuesta, poder reconocer irrelevancias, pues sea porque sobrepasan el alcance o intentan generalizar o clasificar el resumen en una categoría más pequeña. Selecciona la opción de respuesta que mejor coincida con el resumen que parafraseaste. Aprende a manejarte en el GMAT en nuestra academia de inglés en Madrid.

Veamos un ejemplo de pasaje de lectura, tal como verás en los exámenes de GMAT en Madrid:

The models of neoclassical economics are heavily influenced by rational choice theory. People, they argue, are rational actors seeking to maximize their income-constrained utility by applying all available production factors. Therefore, according to the premises of neoclassical economics, a peasant faced with a new technology, land-holding pattern or production method which promises a possibility for higher profits would choose to employ it. In this context, the behavior of Russian 19th century peasants and their refusal to endorse European methods and technologies puts neoclassical theory in a precarious position.

And, indeed, the classical explanation for the behavior of Russian peasants goes beyond the premises of neoclassical economics and even economical science itself. Early twentieth century Russian agrarian economist Alexander Chayanov presented two explanations for the economically irrational behavior of Russian peasants. One explanation, reminiscent of the theory of moral economy, posits that Russian peasants abhorred profit-maximizing behavior and therefore socially ostracized those peasants who attempted to run their households according to European agricultural principles. His second, and theoretically more important insight, is the so-called consumption-labor-balance principle, according to which Russian peasants did not seek to maximize economic utility but satisfy basic needs and maximize their leisure time. Therefore, the amount of work they invested was not determined by the rate of return on their investment but by the ratio of workers to consumers in any given household. Once they supplied the needs of all the consumers in the household, Russian peasants refused to work as they had few material needs, believed that any extra income would be taxed by the government or taken by their lords and valued leisure more than material objects.

Chayanov’s theories reigned supreme until the arrival of 1970s agrarian historians who put economic considerations back into Russian peasant studies. They convincingly argued that decisions made by Russian peasants were driven by economic needs peculiar to their position, albeit not in ways expected by the predictions of neoclassical theory. Thus, strip agriculture was economically beneficial because enclosed farmsteads were exposed to natural vagaries, metal appliances poorly fitted Russian soil conditions, machines were too expensive for the Russian household and the knowledge level and resources of the Russian peasant were insufficient for the use of fertilizer. The risk of loss of precious time or harvest outweighed the possible benefits of new technologies. Thus, while falsifying the universalistic assumptions of neoclassical economics, agrarian historians showed that human beings are indeed utility motivated creatures.

5. No mires los detalles

El propósito que envuelve la Main Idea ha resultado del resumen del pasaje (que a su vez deriva de las pistas resaltadas en negro):

Theory from Neoclassical model. Russian peasants refuse this theory by this behavior. Alexander Chayanov made his explanations of this behavior. Agrarian made another explanations. Passage agree with the agrarians. 

Se traduce como: La teoría del modelo neoclásico. Los campesinos rusos rechazan esta teoría con este comportamiento. Alexander Chayanov hizo sus explicaciones de este comportamiento. Agrarian dio otras explicaciones. Pasaje de acuerdo con los agrarios.

6. Resume y parafrasea cada párrafo

Párrafo 1: Neoclassical model argue that rational people are seeking to maximize income … Therefore [here is some facts to strength this position] … But Russian peasants did not rational refused…

El modelo neoclásico sostiene que las personas racionales buscan maximizar los ingresos… Pero los campesinos rusos rechazan esto.

Párrafo 2: Alexander Chayanov presented two explanations for the economically irrational behavior of Russian peasants. 

Alexander Chayanov presenta dos explicaciones acerca del comportamiento irracional de los campesinos rusos, desde una visión economicista.

Párrafo 3: Chayanov’s theories reigned supreme until the arrival of 1970s agrarian historians who put economic considerations back into Russian peasant studies. They convincingly argued… 

Las teorías de Chayanov reinaron supremas hasta la llegada de los historiadores agrarios de la década de 1970 que volvieron a poner las consideraciones económicas en los estudios campesinos rusos. Ellos argumentaron convincentemente…

3. Eliminar y seleccionar

La pregunta: ¿Cuál es la idea principal del pasaje? (Main Idea)

Estas son las opciones:

A) explaining the conceptual framework behind neoclassical economics and using Russian peasants' behavior in the 19th century to prove that economic considerations are not the only motivating power behind human behavior.

explicar el marco conceptual detrás de la economía neoclásica y usar el comportamiento de los campesinos rusos en el siglo XIX para demostrar que las consideraciones económicas no son el único poder motivador detrás del comportamiento humano

El Texto no prueba nada; se limita a exponer algunas opiniones y coincide con los historiadores agrarios. Eliminar.

B) exploring two explanations for the divergence of Russian peasants' behavior in the 19th century from neoclassical economic theory and indicating his or her agreement with one of those explanations.

Explorando dos explicaciones para la divergencia del comportamiento de los campesinos rusos en el siglo XIX de la teoría económica neoclásica e indicando su acuerdo con una de esas explicaciones.

Es esto lo que coincide con las notas resumen tomadas. Considerar. 

C) Comparing the explanations of Chayanov and 1970s agrarian historians for Russian peasants' behavior in the 19th century and showing how both these explanations challenge the assumptions of mainstream economical science.

Comparar las explicaciones de Chayanov y los historiadores agrarios de la década de 1970 sobre el comportamiento de los campesinos rusos en el siglo XIX y mostrar cómo ambas explicaciones desafían los supuestos de la ciencia económica dominante

Historiadores agrarios estaban de acuerdo con la ciencia económica, solo Alexander Chayanov opinaba en oposición de la teoría económica. Eliminar.

D) Questioning the legitimacy of neoclassical economic theory while upholding the assumptions of general economics by arguing for the theories set by agrarian historians in the 1970s of Russian peasant behavior in the 19th century.

Cuestionando la legitimidad de la teoría económica neoclásica mientras, se mantienen los supuestos de la economía general, al defender las teorías establecidas por los historiadores agrarios en la década de 1970 sobre el comportamiento campesino ruso en el siglo XIX

No hay indicios de que el pasaje cuestione algo. Eliminar.

E) Detailing neoclassical economic theory and presenting two possible explanations that have been given for Russian peasant behavior in the 19th century that contradicts its assumptions.

Detallando la teoría económica neoclásica y presentando dos posibles explicaciones que se han dado para el comportamiento campesino ruso en el siglo XIX que contradice sus supuestos.

Esta respuesta no concuerda con lo que plantea agrarian. Eliminar.

La respuesta correcta es la opción B.

Ahora ¡a practicar! Ya estamos listos para asumir los desafíos de cualquier test o simulacro de prueba GMAT online desde casa. Recuerda que el fin definitivo es que te conviertas en un empresario o empresaria exitosos, capaz de guiar a su organización hacia el éxito con la mejor toma de decisiones. Entre tanto, te invitamos a convertirte en un experto y obtener una ventaja competitiva en la prueba, inscribiéndote en un curso de GMAT desde casa. See you there! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.