Skip to main content
Estrategias para dominar la sección integrated Reasoning del test GMAT

La sección de Razonamiento Integrado del GMAT, Integrated Reasoning o IR en inglés, fue introducida por los creadores del examen luego de reevaluar con las escuelas de negocios de las universidades estadounidenses cuáles son las habilidades más importantes que los estudiantes deben dominar en ambos ambientes, tanto dentro de clase durante sus estudios, como en plena acción real en el área de los negocios y las finanzas.

Para superar esta sección, dispones de un total de 30 minutos, entre los que deberás responder un total de 12 preguntas. La puntuación se valora en una escala de entre 1 y 8 puntos en incrementos de uno en uno.

¿Y cuál es la particularidad que hace especial al Razonamiento Integrado del GMAT? Pues que, como su mismo nombre lo indica, “integra” una serie de habilidades y conocimientos completamente diversos: lo cuantitativo y lo cualitativo. Sin embargo, apartado sus marcadas diferencias (una números, otra datos), estas capacidades combinadas en conjunto hacen del candidato que las domina un potencial administrador de empresas.

En este artículo indagaremos a profundidad en el interior de GMAT Integrated Reasoning (GMAT IR Questions) para saber cuáles son sus características, de manera que puedas ajustar las coordenadas de tu preparación en función de aprobarla como todo un experto.

 

¿Cómo es la sección Razonamiento Integrado del examen GMAT?

 

Sin duda, saber cómo es la sección Razonamiento Integrado del examen GMAT representa el primer y más importante paso para dominarla. Básicamente, este apartado se conforma por cuatro tipos de pregunta bien definidas, como lo son Razonamiento de fuentes múltiples, Análisis de tablas, Interpretación de gráficos y Análisis de dos partes.

Como puedes apreciar por sus nombres, deberás poner en acción habilidades numéricas, de cálculos y de análisis e interpretación de datos. Para ello, el GMAT pone en pantalla una calculadora con funciones básicas, para que puedas hacer tus cálculos fácilmente y sin perder tiempo. ¡Como todo un gerente de negocios y finanzas!

Entonces, la razón de ser del GMAT IR es primordialmente exigir al máximo nivel de conocimiento a cada uno de los aplicantes del examen, poniendo a prueba qué tan preparados están para demostrar que su capacidad de razonamiento es óptimo, o que por lo menos está dentro de los estándares y parámetros necesarios para poder tener éxito en esta área profesional con tanta competencia en el mundo.

Por tanto, la sección Razonamiento Integrado del GMAT 2022 es una de las más comentadas y analizadas por los expertos en la preparación de la prueba, debido a que tiene una cuota especial de importancia: en comparación con las demás secciones –que no son menos importantes-, las habilidades que pondrás en práctica aquí te servirán muchísimo para cuando estés practicando tu carrera a nivel profesional, en el entorno laboral.

Representa una funcionalidad altamente eficiente y necesaria para poder gerenciar cualquier empresa. Así que aprender todo lo que te conducirá a aprobarla en el test, te quedará como experiencia importante para luego de la obtención de tu título de posgrado.

Otra particularidad muy importante es que este apartado de la prueba se califica aparte, independiente del score genérico. Esto permite a las universidades evaluar de forma más detallada las aptitudes de sus postulantes, por lo que IR representa uno de los pilares de la aplicación de los estudiantes a las instituciones.

Algunas de las preguntas son combinadas, por lo que no se desprende una sola de determinado ejercicio, sino dos y tres. En función de obtener la calificación positiva y acertar, el estudiante deberá responder correctamente el conjunto de tres, no valdrá para los evaluadores del GMAT que se acierte de manera parcial en una o dos.

 

¿Cuáles son los tipos de pregunta de Razonamiento Integrado del GMAT?

 

Ahora demos un vistazo detallado a cada uno de los cuatro tipos de pregunta que verás en el apartado del GMAT Integrated Reasoning.

1. Razonamiento de fuentes múltiples

Las preguntas de tipo Razonamiento de fuentes múltiples se caracterizan por presentar información variada en distintas pestañas, generalmente tres, de un lado de la pantalla, mientras que del otro verás las preguntas correspondientes a cada una de ellas.

Mientras algunas de las preguntas son de opciones múltiples para escoger la correcta, otras se te presentarán en formato verdadero o falso, o sí y no. Cada tarjeta informativa pertenece a una pestaña específica y solo podrás ver una a la vez.

Estas preguntas contienen datos que pueden ser presentados de tres maneras diferentes: texto, gráficos o tablas. Por tanto, con seguridad podemos afirmar que se conforman por información cuantitativa y cualitativa.

Tips para aprobar Razonamiento de fuentes múltiples:

-Enfócate en las preguntas y tareas: en este sentido, limítate a explorar la información en función de dar justo en el blanco, sin atajos. Por tanto, concéntrate solo en las ideas principales, en los datos o cifras críticas que necesitas para responder acertadamente.

La clave está en comprender esta parte (la pregunta), puesto que verás mucha información y deberás simplificar tu tiempo de aplicación de la manera más eficiente.

-Explora primero toda la información: no pases por alto ningún detalle, cifra o dato. Suele suceder que, al empezar a leer, inevitablemente te remitas a las preguntas y pilles alguna respuesta correcta en el camino.

Te tentará responder en ese intermedio, sin antes culminar de leer y analizar toda la información. Esto es un error, ya que cualquier mínimo detalle al final puede cambiarlo todo. Asegúrate de leer por completo el material antes de responder cualquier pregunta.

2. Análisis de dos partes

Aquí verás una premisa en texto, a partir de la que se basarán todos los datos complementarios. Dispondrás de las mismas alternativas de respuesta, entre 5 y 6, para resolver dos tareas.

Las preguntas pueden ser de tipo cuantitativa, de razonamiento crítico –como en la sección Reading o prueba de lectura- y de seguir una serie de reglas que te conduzcan a dar con la respuesta correcta.

Y aunque la información de cada una de las dos partes sea diferente, siempre confluirán en alguna parte de tu análisis, ya que se interrelacionan estratégicamente entre sí, como parte de la intencionalidad de los evaluadores respecto al objetivo de este tipo de pregunta.

Tips para aprobar el Análisis de dos partes:

-Busca los datos clave: en caso de que te toque una pregunta tipo razonamiento crítico, concéntrate en precisar e identificar las palabras clave que te conduzcan directo, sin atajaos, a dar con la respuesta correcta. En esos escenarios más estilo Reading, todo se resume a la idea principal. Si estás ante una de tipo cuantitativa, deberás primero identificarla fijándote en cifras y datos suministrados por el test.

Finalmente, en las de tipo seguir las reglas, bastará con que apliques un resumen de las claves contenidas en el pasaje de lectura, pues de esa manera podrás dar con lo que se te pide en la tarea. Aplica un análisis simple y objetivo.

-Encuentra la relación: no debes pasar por alto que muchas de estas preguntas estarán relacionadas entre sí, de modo que necesitarás algo de una y algo de otra para poder responder correctamente.

Busca ese punto de inflexión en el que ambos elementos, datos, cifras o texto se interrelacionan entre sí. De esta manera, estarás aproximándote eficientemente a la premisa correcta, que será fácilmente perceptible si primero encuentras esta relación estructural o de contenido, que también puede estar relacionada con un dato esencial.

3. Análisis de tablas

Como bien lo describe su nombre, no habrá mayor cosa que hacer más que analizar las tablas con datos que te suministra el GMAT Integrated Reasoning. Tu tarea pasa por evaluar la información detalladamente, para responder a las premisas de las preguntas, que se subdividen en dos opciones de respuesta para cada una. Estas pueden ser tipo sí o no, verdadero o falso, admitido o no admitido.

Estas tablas poseen una organización determinada y contienen información en números, por lo que deberás poner en acción tus habilidades cuantitativas, leyendo con atención cada uno de los datos suministrados en las columnas, ya que de allí se desprenderán las preguntas.

Tips para aprobar el Análisis de tablas:

-Revisa las preguntas objetivamente: no tendrás ningún tipo de complicación en las preguntas de análisis de tablas si analizas de forma directa y simple la información contenida en cada pregunta. Se trata de relacionar esos datos con los de la tabla. No pierdas mucho tiempo aplicando fórmulas o encontrando patrones. Remítete exclusivamente a lo que se te pide.

-Analiza las cifras: una de las bases que te conducirán al éxito en el análisis de tablas es precisar la información que se te pide en la tarea, sin relacionar una cifra con otra. Cada columna, por ejemplo, de equis cantidad de productos, tiene su dato respectivo. La clave está en entenderlo tal cual de esta forma, sin un análisis más profundo. Fíjate en lo obvio y podrás acertar.

4. Interpretación de gráficos

La presentación de estas preguntas se basa en información de carteleras y gráficos. Además, tendrás a tu disposición otros elementos informativos que complementan cualquiera de estas dos figuras, así como las respectivas preguntas para cada ejercicio.

En cada una, verás una serie de oraciones con sus determinadas preguntas. Todas poseen un espacio vacío, del que se desplegará un menú con varias alternativas de respuesta. Tu elección debe ser la alternativa que mejor complemente a la oración, según el análisis que hayas aplicado a la tabla o gráfico.

Tips para aprobar la Interpretación de gráficos:

-Analiza cada parte de la gráfica: no pases nada por alto. Toma en cuenta las escalas, etiquetas, marcadores y demás datos que te suministren información en los gráficos, pues esta es la base de la que depende la respuesta correcta.

-Relaciona los datos con la premisa: las premisas deben tener relación directa con los elementos arrojados en las carteleras o en los gráficos. De esta conexión contextual es que depende que elijas la opción correcta en el menú desplegable. Presta especial atención a la información en el texto, ya que usualmente hay un dato esencial que no aparece en el gráfico.

¿Qué te ha parecido la sección de Razonamiento Integrado del GMAT? Probablemente sea la parte más exigente del examen en general, ya que en ella confluyen todas las habilidades que un buen hombre o mujer de negocios debe tener. ¡Todo en uno! Pero ahora que tienes las características de cada una de las preguntas, se te hará el camino mucho más simple y sencillo.

Si deseas realizar simulacros de GMAT en tiempo real para aplicar cada una de estas preguntas como práctica, te invitamos a contactarnos para apuntarte a un curso de GMAT en línea desde casa, con el equipo de profes expertos de EXAM Madrid Academy. Break a leg!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.