Cuando decides tomar el examen GRE para cumplir un requisito de admisión en alguna universidad de habla inglesa, lo mejor es dedicarle un poco de tiempo según tu nivel de dominio del idioma. Tal vez un primer e importante consejo sea el de poner todo tu esfuerzo en volverlo tu primera lengua. Parece una meta muy ambiciosa, pero no es imposible. Para saber en qué nivel de la escala de uso te encuentras, puedes tomar un curso GRE en Madrid.
De hecho, cuando te encuentres en las aulas mientras cursas tu postgrado, no habrá tiempo de considerar asuntos en tu idioma nativo, ni te hará falta debido a que la exigencia de los cursos te mantendrá la mente ocupada la mayor parte de las horas.
Siendo esto así, lo mejor que puedes hacer es preparar y aumentar tu nivel de dominio del idioma no solo con miras aprobar la evaluación, sino también de adquirir a conciencia una nueva lengua.
Con un puntaje alto sobre esta certificación, muestras a las universidades de tu preferencia que estás preparado para razonar y desenvolverte en ese postgrado que ambicionas, muestras que no hay ninguna barrera que pueda impedir tu acceso a los estudios de cuarto nivel, además de convertirte en un excelente prospecto y modelo del perfil que dichas universidades desean captar.
La importancia del GRE
Es sabido que el GRE evalúa tres aspectos capitales que traspasan la vida académica de los aspirantes para este tipo de estudios. Entre ellos tenemos la escritura analítica, el razonamiento verbal y el razonamiento cuantitativo. De modo que no se trata de solo enfocarse en los números o en las palabras, se trata principalmente de saber emplearlos bajo las reglas respectivas para resolver problemas de corte académico.
Por este motivo, tu entrenamiento debe estar dirigido a la adquisición de las reglas que operan detrás del lenguaje y de los números, la puesta en práctica de tales reglas y una alta capacidad para plantear o resolver problemas bajo ellas. Se trata de desarrollar tus habilidades dentro del idioma incluso mejor que un usuario nativo promedio.
En esta guía gratuita GRE te daremos las mejores recomendaciones para despuntar en tu aplicación del GRE y pasar eximido.
1. Comer, dormir y pensar en inglés
Dicho lo anterior, el primer paso que debes dar es comenzar a pensar en inglés. Tal vez suene fácil, pero en la praxis resulta mucho más exigente. Esto requiere de un esfuerzo consciente en el que progresivamente aplicas varias estrategias que te conducen a tomar en consideración tu cotidianidad dentro del segundo idioma. Si bien al principio el nivel de exigencia puede ser un poco condescendiente, el truco se halla en ir aumentando ese nivel para alcanzar resultados palpables.
En consecuencia, hay que organizarse, trazar las estrategias que serán aplicadas y las metas con fechas plausibles de ser alcanzadas. Dentro de ellas, algunas sugeridas casi por obligatoriedad son rodearte del idioma todo lo que puedas para acondicionar tu cerebro.
Entonces, si antes veías la tv, películas o vídeos con subtítulos en español, el primer paso que debes dar es el de abandonar esas letras pequeñas que te traducen, según otra persona, lo que está expresando cualquier personaje, cámbialas por los subtítulos en inglés.
Puedes también rodearte de programas radiales en vivo o los ahora populares podcast, revisar los noticieros deportivos e incluso audiolibros. Cuando lo haces, tu cerebro fija la atención en querer entender las palabras que escucha, separarlas para captarlas mejor, asimilar las construcciones idiomáticas y luego entender su significado.
2. Afina tu oído
Entrenar tu oído es de suma importancia, porque la mayoría de las clases a las que asistirás en tus estudios superiores consistirán en escuchar a un docente hablando, donde deberás tomar apuntes si quieres guardar algún tipo de material relevante además de los contenidos en los textos.
La habilidad del Listening o comprensión auditiva es un must have entre tus aptitudes. Para dominarla te recomendamos encontrar el gusto en la variedad. Mientras más diversas sean las fuentes auditivas que utilices para nutrir tus conocimientos y practicar, mayor adaptabilidad tendrás con respecto al idioma inglés. Los tonos, las frases y las pronunciaciones es algo que podrás descubrir cuando te deshagas de las traducciones. Rodéate del idioma en cualquier circunstancia y con los cursos GRE en Madrid.
3. Leer trasciende
En el plano visual, la lectura tiene un poder que no se puede subestimar. A través de ella pones en funcionamiento procesos cognitivos en los que tu cerebro se ejercita y demanda más aprendizaje.
Con la lectura fortaleces tus capacidades expresivas, cuando descubres conexiones entre ideas que antes ignorabas, cuando entiendes el uso de los sintagmas gramaticales en la construcción de oraciones, cuando te tropiezas con palabras desconocidas, sus usos y contextos, cuando descubres el correcto uso de los signos de puntuación, todo ello al mantenerte en una lectura activa.
Pero hay más, cuando accedes a diferentes tipos de lecturas, cada una te provee de diferentes aspectos que completan tus facultades expresivas. En ellas encuentras argumentos, ideas que los sustentan o que proponen su deconstrucción a través de ellas, imágenes sugeridas que te ayudan a ampliar tu imaginación, información valiosa que puede fortalecer tu punto de vista sobre algún tema en particular o que puede lograr que cambies de opinión al respecto.
Leer diferentes medios, revistas e inclusos generar un hábito como lector de literatura es el secreto mejor guardado de los aspirantes que obtienen notas superiores al promedio. Acceder de forma habitual a las diferentes publicaciones te suministra beneficios que en apariencia no podrían cuantificarse, pero que al final marcarán la diferencia, como el de mejorar la comprensión lectora o mantenerte actualizado en diferentes temáticas.
4. Resumir, escribir y analizar
Y cuando decides consolidar ese proceso lector, estás preparado para dar otro paso fundamental como el de comenzar a tomar notas, a discriminar entre las ideas principales y las complementarias, a detectar posiciones de los autores y los recursos que emplean para llegar a las conclusiones que ofrecen.
Comienzas a realizar resúmenes que te ayuden a sintetizar la información y a llegar al punto central de un tema amplio y escabroso. Por lo que en este nivel ya te encuentras escribiendo en inglés.
Cuando escribes en inglés has dado otro paso ascendente en tu formación, ya que esto exige que reconozcas el adecuado uso de las palabras, su correcta escritura, la creación de oraciones y suboraciones, la conjugación de verbos y el empleo de las preposiciones que te ayuden a organizar las ideas. Con los textos cortos comienzas la práctica, y conforme se consolide tu confianza, podrás avanzar con textos más elaborados.
En una de las secciones del examen, la de escritura analítica, se requiere la redacción de un texto argumentativo, es decir, la puesta por escrito de tu opinión sobre un tema en especial y por otro lado también debes evaluar la opinión de alguien más en referencia a algún tema.
Cuando se trata de expresar la opinión en este tipo de contexto, se debe apuntar muy alto, puesto que lo que se evalúa en este tipo de apartado es tu competencia para construir y evaluar argumentos, defenderlos e incluso contra argumentar, y mantener la coherencia en una discusión de cualquier tema académico.
En el texto del ejercicio, tu opinión debe estar expuesta con absoluta claridad y sin lugar para la ambigüedad. Debes poder explicarla con premisas que la puedan respaldar de forma concisa. En un curso GRE en Madrid puedes practicar con muchos de estos ejercicios.
5. Un conocedor del lenguaje
Evidentemente, para escribir un texto como este por tu cuenta es importante que utilices un lenguaje adecuado al momento, es decir, que el tono es diferente a la jerga que puedas usar junto con tus amigos de más confianza, aquí se trata de otro nivel de expresión. En ese sentido, la adquisición de vocabulario se convierte en otra meta a conquistar dentro de tu gran objetivo.
Para sumar vocablos a tu discurso puedes emplear varias estrategias como, por ejemplo, realizar anotaciones en papel, tarjetas o fichas (flashcards), y pegarlas en sitios visibles de tu entorno donde las puedas ver con bastante frecuencia.
Lo mejor es que esas anotaciones consistan en la palabra insertada en una oración o texto corto, pues eso te dará el sentido necesario para su comprensión. Evita a toda costa intentar aprender palabras aisladas junto a sus significados, pero sin contexto de uso, porque simplemente las olvidarás muy rápido.
Otra estrategia es la escritura de textos en la que puedas emplear cierta cantidad de palabras nuevas en tu bagaje, eso te permite tanto la práctica de su correcta escritura como la memorización a mediano y largo plazo por una mejor comprensión de su uso, y también puedes aprender otros recursos en las academias de idiomas en Madrid.
De igual forma, dentro de ese aumento de vocablos, tienes que considerar el que va referido a los términos matemáticos, hecho que te proporcionará una valiosa ventaja como poder entender los planteamientos de los problemas de ese apartado de la prueba, además de contribuir con tu gimnasia cerebral.
6. Aprender de los errores
Durante tu proceso de aprendizaje existe un hábito que deberás seguir sin demora, y que consiste en reflexionar sobre tus errores, este es el tiempo para equivocarte, ya que cuentas con la disponibilidad para volver sobre ellos y determinar cómo y por qué te has equivocado. Cuando entiendes eso ya tienes al menos buena parte del camino de tu preparación avanzado.
Por otra parte, hay que aprovechar que no eres el único aspirante para certificarte, entonces entabla amistad con otras personas que se hallen en la misma situación que tú en la academia GRE en Madrid para poner en práctica lo que van aprendiendo. En lo posible lo mejor será expresarse en inglés todo el tiempo que interactúen, compartir hallazgos e incluso disfrutar del estudio juntos.
7. Make it fun!
Jugar con el idioma es tal vez una de las mejores acciones que puedes emprender en tu entrenamiento y mejor si es compartido con todas las personas para aprender juntos y con diversión. Puedes echar mano de los juegos tradicionales como el Scrabble, por ejemplo.
Al estar acompañado y compartir metas en común con un grupo pequeño de personas, todo el trámite se hace más llevadero y desestresante. En los cursos GRE en Madrid de EXAM Madrid Academy te espera el mejor equipo de profesores americanos nativos.
Todos estos consejos son una gran herramienta si los aplicas con frecuencia durante tu entrenamiento, ninguno de ellos por sí solo te va a ayudar a alcanzar un puntaje por encima del promedio.
Se trata de exactamente lo contrario, practicarlas una y otra vez te ayudará a desarrollar capacidades que ni sabías que podías alcanzar, a fortalecer hábitos y a crear otros incluso. Pero para que la magia ocurra, las repeticiones deben guardar un orden.
Dicho orden consiste en diseñar una metodología mediante la cual puedas ejercitarte a diario durante algunas horas. Así que deberás disponer de tiempo suficiente, dividirlo y repartirlo para las diversas actividades en proporción a las metas trazadas, y conforme alcances esas pequeñas metas, entonces aumentar el nivel de exigencia y dificultad de los ejercicios. Solo una gran voluntad puede provocar que ocurra la magia.
Comments (0)
Leave a comment