Skip to main content
La leyenda del rey Arturo y la Britania mítica

Si hablamos de literatura e historia británica, no podemos pasar por alto la leyenda del rey Arturo. En realidad, los historiadores no se ponen de acuerdo acerca de la verdadera identidad de tan notable personaje, sin embargo parece que si bien la leyenda está basada en un rey que sí que llegó a existir, en realidad el nombre de Arturo fue atribuido posteriormente. En este post repasamos algunos hechos del personaje histórico y literario, además de bibliografía para que puedas descubrir a uno de los personajes más conocidos de la literatura británica.

La leyenda del rey Arturo a lo largo de los siglos, datos curiosos

  • La primera referencia al rey Arturo se encuentra en la Historia de los Reyes de Britania de Geoffrey de Monmouth, un autor que vivió a principios del siglo XII. Este relato es el que configuró la posterior imagen que tenemos del rey Arturo.
  • Se supone que el rey Arturo fue un rey que luchó contra los sajones, un pueblo bárbaro venido de tierras alemanas, y que junto a los anglos y los jutos conquistó las islas británicas tras la retirada de los romanos en el siglo I d.c.
  • Cabe pensar que la leyenda del rey Arturo se desarrolla exclusivamente en la literatura británica, sin embargo son muchos los relatos de escritores frnaceses que han tratado su figura, como Chretien de Troyes, que añadió datos muy interesantes en obras como Lanzarote, el Caballero de la Carreta y Percival y el Santo Grial.
  • La Muerte de Arturo de Thomas Malory es, seguramente, el libro más leído en la actualidad acerca de Arturo. En este relato se cuenta que la muerte del rey tuvo lugar cerca de la ciudad de Salisbury.
  • Son muchas las influencias de esta leyenda en nuestro país, quizá una de las más curiosas la encontramos en la catedral de Santiago, en la que se pueden ver relieves de la historia artúrica de Tristán e Isolda, dejando patente que hacia el siglo XII estas historias ya habrían llegado a la península.
  • Eduardo el Confesor, rey británico del siglo XI, fue un entusiasta de la leyenda del rey Arturo y concedió a muchas ciudades el emblema de las tres coronas, símbolo del rey Arturo.
  • Enrique VII reclamó ser descendiente directo de Arturo, de hecho por aquellos tiempos se identificaba Winchester con Camelot, el rey hizo nacer allí a su primogénito, aunque este no llegó a reinar.

Estos son algunos datos históricos y literarios de la leyenda del rey Arturo, si conoces más puedes escribirnos tus comentarios en nuestro blog.

Visita nuestra web e infórmate sobre nuestras academias de inglés en Madrid  😉✌️🇺🇸

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.