- La ciencia del marujeo
- ¿Eso con qué se come?
- Primero lo primero
- ¿No son demasiados cambios?
- ¡Acción!
- Yo, tú, ella, él
- Esto, aquí y ahora
- Usos del reported speech
- ¡Sí!
- ¿Qué dijo?
- Es una orden
- Esto no
- I wish, I wish
Marujeo en inglés, todo lo que necesitas saber para aplicar el Reported speech
0. La ciencia del marujeo
El otro día estaba tomándome un café en el balcón de mi edificio, un momento de relax antes de seguir trabajando en la academia de inglés de Moncloa, sintonicé la emisora Radio Patio (una galleta al que entienda la referencia) y me puse al día en lo último del cotilleo de mi comunidad. Entre mi segunda y mi tercera taza de café comencé a pensar algo: ¡el chisme tiene normas! Hay que saber cómo contar la historia para atraer al oyente, para hacerlo sentir parte del momento, no es cualquier cosa, casi podría considerarse un arte.
A raíz de esta revelación decidí analizar la estructura de un chisme típico, ¿qué elementos lo componen? Casi siempre comienzan con un “X persona me dijo que” y luego la frase que introduce el posible drama en cuestión. Y de pensamiento en pensamiento pasé a preguntarme si la gente de habla inglesa tendrá tan arraigada la cultura del cotilleo como nosotros. De algún lado tuvo que salir el reported speech, ¿no?
1. ¿Eso con qué se come?
¿Y qué es el reported speech? También conocido como estilo indirecto, es una de las estructuras que, junto al estilo directo o direct speech, se pueden utilizar en el inglés para hacer referencia a algo dicho por una tercera persona.
Para comprender mejor la diferencia entre ambos quizás te sirva compararlo con un trabajo de investigación. Supongamos que tienes que hacer una investigación acerca de las tortugas; en el camino te encuentras con el autor Pedro, que estudió dicho animal, ¿qué haces? Citarlo para dar una base teórica a tu trabajo. Para ello puedes elegir entre dos formas, haciendo una cita textual o parafraseando lo dicho. Si decides una cita textual, es decir: Pedro dijo “considero a la tortuga un hermoso animal”, entonces estás haciendo uso del estilo directo. Por otro lado, si prefieres escribir: Pedro dijo que consideraba a la tortuga un animal hermoso; decidiste utilizar el reported speech.
El estilo indirecto, como manera de expresar, tiene como cualidad el hacer más nuestra aquella frase que queremos aludir ya que, al remover la limitante de la reproducción textual de su contraparte, nos permite elegir lo que puede o no ser de interés para lo que queremos comunicar.
Aunque algunos puedan considerar el reported speech como una estructura propia del habla inglesa, esto no quita que pueda hacerse de él algo común al escribir también. ¡Todo lo contrario! Tener conocimiento de ambos y aplicarlos en tu escritura le mostrará a los demás que eres el paquete completo, tu dominio del idioma no abarca solo lo conversacional, sino también lo escrito.
2. Primero lo primero
Papel y lápiz, chicos, iniciamos la sesión. Usar el reported speech tiene sus trucos, algunos más sencillos que otros, pero todos requieren cierto grado de atención al detalle. Antes de entrar al ojo del huracán es necesario conocer un par de cosas primero, un poco de sintaxis básica.
Las oraciones pueden ser simples, si poseen un solo verbo; o compuestas, si están formadas por dos o más oraciones simples. Entre las oraciones compuestas se encuentran las oraciones de tipo subordinadas, que dependen en estructura de otra, llamada principal o main clause. Por ejemplo:
My mom said that she was tired.
La parte subrayada correspondería a la oración principal, mientras que el resto desempeñaría la función de subordinate clause, también llamada dependant clause.
En el caso de las oraciones que están expresadas en un estilo directo, las mismas poseen una parte que sirve como introducción a la persona citada, puedes estar al inicio de la cita (antes de las comillas) o al final de la cita (después de la comilla). Para verlo mejor, un ejemplo práctico:
“Why is this place so messy?” Pedro yelled at me. I was angry, he made all the mess, so I screamed too: “Because I'm not your maid!”
Como podrás observar, en la primera parte de nuestra historia, se nos presenta a Pedro tras hacer mención a lo que él dijo. Luego la persona que narra se introduce a sí misma para referir su respuesta. ¿Y de qué me sirve esto? ¡Si estamos hablando del estilo indirecto! Sencillo, cuando la oración introductoria está en presente en el direct speech, el resto de la oración se mantendrá igual en el reported speech. En cambio, si el verbo de introducción está en pasado, habrá que hacer ajustes a la oración subordinada para que concuerde. Como en:
Direct speech |
Reported speech |
My mom says: “I have to buy milk” |
My mom says that she has to buy milk. |
My mom said: “I have to buy milk” |
My mom said that she had to buy milk. |
3. ¿No son demasiados cambios?
Ahora que identificamos la oración introductoria y vimos que posee un verbo que no está en presente, es hora de los ajustes. Algunos más pequeños que otros, pero todos necesarios para lograr que la oración final posea coherencia. Antes de comenzar vamos a tomarnos un momento para respirar hondo, es cuestión de ser detallista, pero al final será sencillo, paciencia.
3.1 ¡Acción!
Como estamos citando algo que fue dicho en algún punto del pasado, tenemos que asegurarnos que la oración subordinada y su verbo también estén en pasado. ¿Cómo funciona esto? Imaginemos que al construir en reported speech tenemos una máquina del tiempo y el verbo es su pasajero, si al principio estaba en un tiempo verbal, al finalizar estará en el punto temporal anterior al momento inicial. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Juan asked: “You want an apple?” |
Juan asked me if I wanted an apple. |
El verbo siempre debe dar un paso atrás, es cuestión de lógica una vez lo domines, mientras tanto puede contar con una pequeña tabla para recordar siempre cuál corresponde, como esta:
Direct speech |
Reported speech |
Present Simple |
Past Simple |
Tomas told me: “I like you.” |
Tomas told me that he liked me. |
Present Continous |
Past Continous |
“Why are you working so hard?” they asked. |
They asked me why I was working so hard. |
Past Simple |
Past Perfect |
She asked him “Did you bring the newspaper?” |
She asked him if he had brought the newspaper. |
Past Continuous |
Past Perfect Continuous |
Marcos and I said, “we weren’t waiting long.” |
Marcos and I said that we hadn’t been waiting long. |
Present Perfect |
Past Perfect |
Nick: "I haven't heard from Dean" |
He said that he hadn't heard from Dean |
Present Perfect Continuous |
Past Perfect Continuous |
“I’ve been studying English for two years,” he said. |
He said he’d been studying English for two years. |
Future |
Present Conditional |
"I will be in Geneva on Monday", he said. |
He said that he would be in Geneva on Monday. |
Future Continuous |
Conditional Continuous |
She said, “I’ll be using the car next week”. |
She said that she would be using the car the following week. |
Las oraciones en Past Perfect y Past Perfect Continous no tendrán un cambio en el verbo dado que no existe un tiempo verbal anterior a este. Por otro lado, aquellas oraciones que hagan referencia a un evento que se mantiene en vigencia, o a algo que aún no sucede, no se deberá cambiar el tiempo verbal. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Dave said, “Kelly is sick.” |
Dave said Kelly is sick. (Kelly sigue enferma al momento de hablar) |
“I’ll cut my hair tomorrow,” Nina said. |
Nina said she is cutting her hair next thursday. (El próximo jueves no ha llegado) |
Así como se producen cambios en el verbo principal de la oración subordinada, si la misma posee ciertos verbos modales, estos también sufrirán un cambio. ¡Importante! Los verbos might, could, would, should y ought to no cambian, solo deben cambiar los siguientes:
Direct speech |
Reported speech |
Can |
Could |
Mike: "I can do this alone" |
He said that he could do that alone |
Will |
Would |
“Will you help me move?” she asked. |
She asked me if I would help her move. |
Must |
Had to |
Luke said "We must leave at 8 o'clock" |
He said we had to leave at 8 o'clock |
May |
Might/Could |
Jane said, “I may not be in class tomorrow.” |
Jane said she might not be in class the next day. |
Shall |
Should |
“You shall not pass”, Gandalf said. |
Gandalf said that we shouldn’t pass. |
Nota: Los modal verbs son verbos auxiliares que, a diferencia de be, do y have, no tienen un verdadero significado por sí mismos, por lo que dependen del verbo que los acompañan.
3.2 Yo, tú, ella, él
Los pronombres, ya sean personales o posesivos, también necesitan retoques al momento de hacer el cambio al estilo indirecto. Para hacerlo debemos responder las siguientes preguntas: ¿quién dijo qué? y ¿a quién se estaba refiriendo esa persona? Recuerda que, aunque tú conoces toda la historia, la persona que te lee o escucha no, por lo que debes tomar en cuenta el contexto en el que se ubica lo citado y reflejarlo en tu reported speech. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
“I am taking my dog to the park” said my friend. |
My friend said he was taking his dog to the park. |
La frase no fue enunciada por la persona que la refiere. |
Cambia el pronombre personal y el posesivo para concordar. |
Un tip, si lo que estás contando no fue dicho por ti ni se estaba refiriendo a ti, casi siempre el cambio será a la tercera persona (singular/plural). En cambio, si se refiere a una tercera persona, no habrá cambio alguno. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Mary whispered at me “you are my best friend” |
Mary whispered at me I was her best friend. |
The soccer team said: “They have our ball”. |
The soccer team said that they had their ball. |
3.3 Esto, aquí y ahora
La palabra mágica en todo esto es “contexto”, no puedo repetir lo suficiente que ustedes son los portadores del conocimiento, quienes conocen todo lo concerniente a la referencia. Aunque el estilo indirecto permita omitir ciertas cosas al enunciar, de allí lo del parafraseo, eso no significa que permita la inexactitud. Es decir, si María me dijo ayer que iría al concierto al día siguiente, yo no puedo decir hoy que María irá mañana al concierto, porque el mañana de ayer, ¡es hoy! Por ejemplo:
Cambio temporal |
|
Direct speech |
Reported speech |
"I started my diet today", said my boss. |
My boss said she had started her diet that day. |
Cambio espacial |
|
Direct speech |
Reported speech |
He said, "I live here".
|
He told me he lived there. |
Demostrativo |
|
Direct speech |
Reported speech |
“I like these shoes”, said my girlfriend. |
My girlfriend said she like those shoes. |
Entre las cosas que son susceptibles al cambio para lograr la concordancia están los adverbios de tiempo, de lugar y los demostrativos. Recuerda que debes usar la lógica con estos cambios y, al igual que con los verbos, si algo posee validez temporal o espacial, no debe ser cambiado. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Rosa said: “we’ll meet tomorrow here”. |
Rosa said we would meet tomorrow here, what should I wear? (No hay cambio porque el día de mañana aún no ha llegado y está siendo contado en el mismo lugar donde aconteció). |
Rosa said: “we’ll meet tomorrow here”. |
Rosa said we would meet the next day there, but she didn't come. (Ya el día pasó y está ubicado en otro punto, por lo que se hace cambio). |
Y como con una tabla podemos guiarnos con mayor facilidad, aquí te dejamos los cambios más comunes que se pueden dar al hablar en estilo indirecto:
Direct speech |
Reported speech |
This afternoon/morning/night/etc. |
That afternoon/morning/night/etc. |
Now |
Then / at the moment |
Today |
That day |
Tonight |
That night |
Last night / Yesterday |
The previous night/day, the night/day before |
A week ago |
A week before |
Tomorrow |
The next day |
Next month/week/year |
The following month/week/year |
Ago |
Before |
Here |
There |
This |
That |
These |
Those |
4. Usos del reported speech
Toda oración dicha por alguien más puede ser cambiada al estilo indirecto, sin embargo, hay un par de consideraciones a tomar en cuenta.
4.1 ¡Sí!
Al referir una frase afirmativa se debe aplicar la estructura ya mencionada, una oración principal y una oración subordinada unida por un verbo que introduzca la oración subordinada. A estos se le conoce como reporting verbs. Los más comunes son say (said) y tell (told), mas existen múltiples reporting verbs para casos específicos como explain, point out, decide, agree. Todo depende del significado que quieras transmitir. Aunque se puede incluir la palabra that al enunciar, esto puede ser omitido. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Carrie: "Sam is coming to visit us." |
Carrie said (that) Sam was going to visit them. |
4.2 ¿Qué dijo?
Una pregunta puede ser cerrada, aceptando respuestas de sí y no; o abiertas, cuando requieren información en profundidad. Estas últimas van acompañadas de las Wh- Questions (What, Where, When, Who, How, Why, Which, Whose). En el caso de las primeras, es decir las preguntas de sí o no, así como el that en las afirmaciones, se utiliza el if o el whether para introducir la cita, como en:
Direct speech |
Reported speech |
"Are these your glasses?", Josef asked me. |
He asked me if those were my glasses |
Jane: "Have you got a pen?" |
She asked me whether I had a sheet of paper |
Por otro lado, en las preguntas abiertas, a diferencia de las preguntas en el estilo directo, no suelen invertirse el sujeto y el verbo to be al hacerlas, por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
John: "What are you looking for?" |
John asked me what I was looking for. |
"Why did Marta leave so early?", Ramón asked. |
He asked why Carla had left so early. |
4.3 Es una orden
En aquellas oraciones donde lo que se buscaba era dar una orden directa, el primer cambio a tomar en cuenta es que el reporting verb debe estar acorde, es decir, debe comunicar lo imperativo de la frase original, como por ejemplo ask, forbid, order, command. Luego se agrega el objeto al que se hizo alusión al ordenar y finalmente se debe incluir el infinitivo del verbo subordinado en su forma to+verbo. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
The doctor said to my father: "Quit drinking!". |
The doctor told him to quit drinking. |
"Could you please stop moving" they said. |
They asked me to stop moving. |
Nota: Para solicitar un objeto, también se utilizará el verbo ask, sin embargo, el mismo se utilizará de la siguiente forma:
Direct speech |
Reported speech |
"Can I have the newspaper, please?", he said. |
He asked for the newspaper. |
4.4 Esto no
Si lo que deseas es comunicar una sugerencia, más que una orden, también debes añadir un reporting verb acorde como suggest, recommend o propose. Si la sugerencia es hecha de una forma educada, se puede hacer uso del verbo en gerundio tras el reporting verb, en cambio, si quieres un tono más informal, puedes hacer uso de una estructura similar a la anterior, que sería: that + objeto indirecto + should + verbo subordinado, siendo el that y el should opcionales. Por ejemplo:
Direct speech |
Reported speech |
Let’s visit our grandpa, my brother said. |
He suggested visiting our grandpa. |
My niece said: Why don’t they play soccer? |
She recommended that they should play soccer. |
4.4 I wish, I wish
Haciendo uso de los verbos swear, promise, hope o guarantee estarás introduciendo promesas, intenciones y esperanzas. En estas oraciones se puede incluir el infinitivo del verbo subordinado en su forma to+verbo o seguir la estructura that + would + verbo de la oración subordinada. Como en:
Direct speech |
Reported speech |
"I'll pay you the money tomorrow," he said. |
He promised that he would pay me the money the next day. |
"We should arrive in London before nightfall," they said. |
They hoped to arrive in London before nightfall. |
Ahora que sabes todo sobre la técnica que hay detrás de contar lo último en chismes, en tu próximo viaje a ese país de habla inglesa ¿por qué no ponerlo en práctica? Y para aprender las mil y un formas de aplicar el reported speech, la mejor opción es apuntarse a nuestra academia de inglés en Madrid, Exam Madrid Academy ¡Adelante!
Comments (0)
Leave a comment