Skip to main content
Las curiosidades de Navidad en países de habla inglesa

Algunos dicen que el idioma y el clima marcan la forma de ser y las costumbres de las personas. Seguramente tienen razón, pero para estar más seguros queremos hacerte una invitación, acompáñanos en este recorrido por cinco países que -a pesar de encontrarse en distintas latitudes del planeta- comparten entre ellos un mismo idioma, el inglés. Te contamos las peculiares maneras que tienen estas naciones de celebrar la Navidad, una de las fiestas más populares de la historia.

 

Navidades de verano en Nueva Zelanda

 

Los neozelandeses –mejor conocidos como “Kiwis”-, tienen espíritu deportivo y saben aprovechar al máximo los magníficos parajes naturales que poseen. Como es natural para ellos, adoran realizar actividades al aire libre en sus navidades veraniegas, celebradas en diciembre. Todo inicia con un intercambio de regalos en la mañana, aunque hay algunos que prefieren esperar que Santa Claus deposite sus obsequios bajo el árbol mientras duermen. En agradecimiento, le dejan a Santa un plato con trozos de piña dulce y fresca.

 

Avanzado el día, salen de casa vestidos con el mejor atuendo para la ocasión (franelas, shorts y sandalias), y van muy relajados a compartir de una buena barbacoa navideña, que preparan con carnes, criaturas del mar y acompañan con exquisitas ensaladas. ¿Dónde lo hacen? Pues, en la terraza de sus casas o a orillas del mar. ¿Se van de playa en Navidad? Así es, los “Kiwis” aprovechan el verano decembrino para ir a la playa y surfear.

 

Un postre vaporoso de bailarina 

 

Otra cosa curiosa es que la reina de la mesa navideña en Nueva Zelanda es la famosa Pavlova. Considerada patrimonio de la repostería neozelandesa, la Pavlova fue bautizada con ese nombre en homenaje a la célebre bailarina clásica cuya gracia era sin igual. La Pavlova (traducido como ‘la que se come’) es preciosa a la vista y por supuesto, también resulta una fiesta en el paladar. Imagina un surtido de frutas intensamente rojas, como fresas, moras-cerezas y arándanos, que se arrojan sobre una mullida cama de esponjoso merengue blanco, también llamado suspiro, al que le hacen un flameado crocante en su exterior, dejándole una cremosidad de locura en su interior. ¿No la has probado? ¡Es Deliciosa!

 

Pohotukahuas con estilo y misas “de gallo”

 

El árbol de Navidad en Nueva Zelanda se llama Pohotukawa y crece a orillas de la playa. El Pohotukahua es un ejemplar alto, frondoso, de follaje redondo y con mucho estilo, ya que justo para diciembre viste un traje florido color carmesí.

 

Y por supuesto, los Kiwis también hacen llamativas exhibiciones con carrozas decoradas. Estos desfiles suelen ser espectaculares y el más famoso de ellos se realiza en Auckland, lugar donde también hacen unas misas especiales llamadas “misas de gallo”, a las que asiste mucha gente, que suele pasar de largo frente a las iglesias el resto del año. 

 

Después de todo lo que te hemos contado, si se te antoja un viajecito a Nueva Zelanda en Navidad, deja en casa tus chaquetas, bufandas y gorros porque no los necesitarás. Recuerda meter en tu maleta un bonito bañador. 

 

Australia: Navidades en tono marino

 

En Australia las navidades ocurren en pleno verano, así que el clima es bastante caluroso, al igual que en Nueva Zelanda. Los australianos que viven cerca de las playas celebran sus navidades en tono marino y sus comidas suelen tener de base una variedad de criaturas del mar, acompañadas de otros platos fríos. 

 

Los demás pobladores de las zonas centrales del país optan por imitar las costumbres británicas y norteamericanas al momento de elaborar sus platos navideños, que por lo general suelen ser el pavo en salsa de champán, o en su defecto un pollo y sus contornos. 

 

Santa Claus en shorts y franela

 

Un dato llamativo es que pese al clima caluroso y la geografía insular, a las personas en Australia les encanta las decoraciones navideñas con de corte invernal. Esta situación ha resultado tan incómoda y fuera de lugar para algunos australianos, que a modo de protesta jocosa, han “australianizado” al repartidor de presentes de Navidad –al mismísimo Santa Claus-, haciendo canciones donde se le describe como un tipo muy cool que va de shorts, franela, chancletas y sombrero playero mientras conduce un carro tirado por canguros saltarines.

 

Unas post-pascuas muy fitness

 

A diferencia de otros países que se dedican a descansar después de los excesos de la Nochebuena, los australianos activan su energía deportiva para participar en competencias de Críquet y disciplinas acuáticas, como lo dicta su tradición. Lo bueno es que casi todas las personas salen de vacaciones durante la temporada decembrina, lo que hace el ambiente más grato en el país, pues la población festeja y hace deporte en un ambiente de relajación y bienestar.

 

Reino unido: ni se llama Santa, ni vive en el Polo Norte

 

Al llegar diciembre, el Reino unido se atiborra de mercaditos, bazares y ferias donde se venden bonitos objetos relacionados con la época y muchas cosas con la figura de Father Christmas, como le llaman a “Santa”, quien -según los ingleses- tiene su residencia en los confines de un lugar llamado Laponia.

 

En Inglaterra la bebida para calentar el espíritu en la noche de Navidad no es el popular ponche de huevos, sino el vino aliñado con especias y alguna fruta en trocitos. Esto se calienta y se bebe en tazas muy bonitas, para alegrar el corazón y espantar el terrible frío del invierno británico.

 

Ven a romper el “Cracker”

 

Luego de comer su pavo navideño, la familia se junta en parejas para reventar unos paquetes cilíndricos llamados “crackers”, que envueltos con cintas y papel brillante a manera de caramelo gigante, esconden en su interior una divertida sorpresa que va desde un juguetito sencillo hasta una coronita de oropel. El juego consiste en tomar cada uno un extremo del cracker y halar de él. Quien posea el lado más grande, será el afortunado propietario de los regalitos que esconde.

 

Canadá y sus dobles navidades

 

Canadá está dividida por el idioma en dos porciones: los que hablan francés y los que hablan inglés. Por eso en un lado de país llega Père Noël a traer los juguetes; y del otro lado llega Santa Claus. En un lado de Canadá se come en Navidad un plato de carne tipo pastel llamado Tourtiere, y del otro lado se come el pavo con contornos similares a la usanza de las pascuas estadounidenses.

 

¡A encender las luces he dicho!

 

En Canadá, el encendido de las luces navideñas es un tema que se toman seriamente, al punto de que cuenta como parte de una política pública del gobierno titulada Luces de Navidad para Canadá. Este encendido se da en todas las ciudades capitales de la nación. 

 

Navidades para exportar

 

Lo más curioso es que en Navidad, hay un poquito de Canadá en millones de hogares en el mundo. ¿Cómo es esto? Sucede que uno de los productos de exportación de este país son los famosos pinos canadienses. La compra y decoración de estos arbolitos o arbolones – según el tamaño y el presupuesto de la familia-, es sinónimo de Navidad. Por ejemplo, en la tropical Suramérica, no falta cada diciembre el perfumado pino canadiense, que es el adorno central de las casas más pudientes con sus luces, estrellas, bambalinas y cintas brillantes.

 

Estados Unidos: navidades de película

 

En Estados Unidos, la Navidad es más conocida debido a la gran cantidad de producciones cinematográficas que circulan por todos lados y promocionan sus costumbres. En la mayoría de las academias de Inglés en Madrid, suelen ofrecer material a los estudiantes para promocionar las tradiciones navideñas norteamericanas. ¿Que aún no te cuentan nada sobre navidades made in USA en tu curso de inglés en Madrid? entonces continúa leyendo para que tengas interesantes anécdotas que compartir con tus compañeros de la academia de inglés.

 

La ceremonia del árbol nacional, todo un show

 

Una de las particularidades de la Navidad en EEUU es que da para todo, hasta para hacer política. En estas fechas, el primer mandatario del país enciende el árbol nacional de la Navidad de la Casa Blanca, dando inicio a la festividad en todo el país. Luego del encendido hacen un show que se transmite en vivo por televisión, con figuras famosas del mundo musical y quienes quieran asistir a este concierto gratuito, deben registrarse para la rifa de entradas vía online. 

 

Loop de Cascanueces y bastones escondidos

 

Otra de las particularidades de los estadounidenses es asistir a un teatro, cualquiera de ellos, a ver por enésima vez El Cascanueces. Es un ritual obligatorio sin el que la Navidad estaría incompleta. También tienen como costumbre decembrina jugar a buscar dulces que los grandes esconden en toda la casa, ideal para entretener a los niños. 

 

¿Por dónde anda “Santa”?

 

La Navidad no escapa de la tecnología en Estados Unidos, que cuenta con una página web que monitorea la trayectoria de Santa Claus para que niños y grandes sepan por dónde viene el trineo cargado de regalos para los diablillos se hayan portado -o hayan fingido portarse- como gente civilizada y decente durante el año.

 

Navidades en contraste 

 

Estados unidos es un país de contrastes. Si no lo crees, lee esto: mientras una parte de los ciudadanos andan comprando cosas innecesarias en frenética competencia por ver quién tiene más, mejor y más nuevo, hay otros que brindan apoyo voluntario a aquellos miles de desafortunados que por estar fuera del sistema, no cuentan con un plato de alimento. Todo esto se puede ver en la Navidad de uno de los países más poderosos del mundo.

 

Anímate a pasar una Navidad peculiar

 

Ahora, con toda esta información seguro que te animas a visitar alguno de estos lugares para vivir la experiencia de una Navidad diferente, pero si no sabes hablar inglés, te recomendamos que antes de viajar pases por nuestra academia de inglés, para que te tomes un curso de inglés en Madrid y puedas disfrutar esa inigualable aventura pascual. Merry Crhistmas!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.