- Noche de karaoke
- En blanco y negro: los ‘50
- ¡Paz y amor!: los ‘60
- Vamos a la disco: los ‘70
- A todo color: los ‘80
- Tomando el relevo: los ‘90
- Un nuevo milenio: los 2000
- Actualidad: 2010
Sing out loud! Noche de karaoke para aprender inglés
0. Noche de karaoke
La otra noche, junto a mis amigos del curso de conversación de inglés en Madrid al que me inscribí hace poco, decidimos hacer algo distinto a lo de siempre en nuestros viernes por la noche (beber y bailar). Uno de ellos había conseguido un lugarcito bastante pintoresco que giraba en torno al karaoke. Aunque ninguno es estrictamente un cantante profesional, nos llamó la atención y le dimos una oportunidad. Llegamos, nos tomamos un par de tragos para soltar la voz, entre bromas nos pusimos manos a la obra. Vaya sorpresa nos llevamos al enterarnos que esa noche la temática era música disco. ¡Pero si eso solo le gusta a nuestros padres! Ya estábamos allí y no queríamos desperdiciar el momento, así que ¡venga! ¡Hagámoslo!
A pesar de nuestra reserva, fue una experiencia muy entretenida que resultó un desafío incluso para aquellos que ya estaban en niveles más avanzados del curso. ¿Quién diría que podría ser tan complicado cantar una canción de la época de los Bee Gees? Nos volvimos clientes habituales del lugar e incluso logramos que nuestro profesor viniese de vez en cuando. De allí nació la conversación de la siguiente lección: ¿cuál década aporta las mejores canciones para practicar inglés? Algunos debatían que las canciones de nuestros días no son buenas, porque son vacías, otros decían que por el contrario las de ahora nos aportan un mejor uso del contexto actual.
Pasado el debate, llegamos a la concesión de que cada época tiene sus momentos de luz, canciones espléndidas que, en una noche de karaoke, resultarían ideales para hacer que hasta el menos avanzado mejore su manejo de la lengua.
Música de todas las generaciones ideales para aprender inglés
¡Hagamos un breve recorrido por la historia musical para elegir (algunas) de las mejores canciones para aprender inglés!
1. En blanco y negro: los ‘50
Esta década, en sus inicios, se caracterizó por su gusto por géneros musicales como el jazz, el blues y el fox-trot. Entre sus principales exponentes estaban Ella Fitzgerald & Louis Armstrong (Dream a little dream of me), Nat King Cole (Unforgettable), Ray Charles (I've Got A Woman) y Frank Sinatra (I’ve got you under my skin). El suceso que marcó un antes y un después, sin embargo, fue el nacimiento del Rock and Roll, ya seas del equipo que sostiene que inició con Bill Haley & His Comets (Rock around the clock) o estés en el team Elvis Presley (That’s all right), encontrarás en esta década muchas letras en las que inspirarte a mejorar tu inglés.
Nota: ¿Sabías que el clásico de las películas, Singing in the rain, por Gene Kelly, es de esta década? ¡Pues sí, en el año 1952 salió esta canción insigne!
2. ¡Paz y amor!: los ‘60
Época en la que el rock se posicionó firmemente como un género que todo el mundo quería y, eventualmente, podía escuchar, gracias a su despenalización. Esta década vio nacer a grandes bandas como The Beatles (Hey Jude), The Rolling Stones (I Can't Get No Satifaction), The Doors (Light my fire) y The Beach Boys (Good Vibrations), así como la cantante Janis Joplin (Ball and Chain). Sin embargo, otros géneros y voces se escuchaban, como el folk estadounidense con Bob Dylan (Blowing In The Wind) o Simon and Garfunkel (The Sounds of Silence) y el R&B en la voz de Aretha Franklin (Respect). Si te gusta la música con letras que destaquen algún problema social, esta época que se destacó por su protesta ante la violencia y la desigualdad quizás sea la tuya.
Nota: Bob Dylan, figura clave de los ’60 fue el primer compositor en recibir un premio Nobel de la Literatura, en el 2016. Sus letras, aún hoy, te pueden aportar mucho en lo que es la expresión anglosajona.
3. Vamos a la disco: los ‘70
La música Disco es, quizás, una de las primeras cosas que se nos viene a la mente al pensar en este periodo de la música. De la mano de Donna Summer (Hot stuff), los Bee Gees (Stayin' Alive), Gloria Gaynor (I Will Survive) o la legendaria banda, que iba más hacia el funk, The Jackson 5 (ABC) puedes tanto lanzar tus mejores pasos como practicar tu pronunciación con ritmos más rápidos. Pero esta década no se quedó allí, otros géneros musicales como el rock también dieron muestras brillantes gracias a sus subgéneros: el glam rock con David Bowie (Heroes), Queen (Bohemian Rhapsody) o Kiss (I Was Made For Lovin' You); el rock progresivo con Pink Floyd (Comfortably numb) a la cabeza; el Punk rock, rebelde e inconformista, nace a través de bandas como Sex Pistols (God Save The Queen), The Clash (London Calling), The Ramones (Blitzkrieg Bop) y Blondie (Heart of Glass).
Una época que trajo de todo, un poco para todos los gustos, desde los más tranquilos hasta los más rebeldes. ¿Cuál es tu favorita?
4. A todo color: los ‘80
Si hay una característica que debe ser resaltada de esta época, es el boom que hubo de la televisión. Aunque ya los artistas tenían vídeos en ella, fue en este momento en el que se volvió un medio para contar historias. También fue un momento de mucha variedad en sus géneros. El Disco seguía sonando, a través de voces como Diana Ross (Upside down) y Abba (Fernando); el Synth Pop escalaba en popularidad con bandas como The Human League (Don't You Want Me) y Men At Work (Down Under) así como con Phil Collins (In The Air Tonight). Pero más allá del género, grandes nombres comenzaron a sonar cada vez más, como Guns N’ Roses (Sweet Child O’ Mine), AC/DC (You Shook Me All Night Long), Cyndi Lauper (Girls Just Want To Have Fun), Bon Jovi (Livin' On A Prayer), Prince (Raspberry Beret), Madonna (Like a Virgin) y Michael Jackson (Billie Jean).
Los ’80 fue una época de cultura pop, con muchas canciones y artistas tanto emergentes como consolidados, quizás un artículo entero se podría sacar solo con esta década. Pero esta brevísima selección te pueda ayudar a elegir un par de tus próximas canciones a cantar a todo pulmón.
5. Tomando el relevo: los ‘90
Una época que vio crecer o nacer a muchos de los jóvenes (aún) del día de hoy, ¿cómo no tenerle cariño? Para algunos, en cambio, esta época marcó un antes y un después entre la “buena” música y la “mala” música. Viniendo de esa explosión que fue los ’80, esta década en sus inicios cuenta con momentos más suaves y géneros que apelaban a lo íntimo. A través del New wave, el grunge o el rock alternativo, los artistas pasaron de hablar a la multitud para hablarle a unos pocos. Destacan No Doubt (Don't Speak), R.E.M. (Losing My Religion), Oasis (Wonderwall), The Cranberries (Zombie), Radiohead (Creep), Depeche Mode (Enjoy the Silence) y, por supuesto, Nirvana (Smells Like Teen Spirit) y Green Day (Basket Case).
A finales de esta década, sin embargo, el pop, que ya venía acercándose más y más al género preferido por las masas, termina de marcar su lugar gracias a los adolescentes, bien sea con sus Boy bands: NSYNC (Tearin' Up My Heart), Backstreet Boys (As Long As You Love Me), Boyz II Men (One Sweet Day) o New Kids On The Block (I'll Be Loving You); o en representación femenina: Spice Girls (Wannabe), Britney Spears (Baby One More Time) o Christina Aguilera (Genie In A Bottle).
Nota: Si te gustan los retos para la pronunciación, el rap de esta época podría interesarte, ¿qué tal Snoop Dogg (Who Am I, Whats My Name), Beastie Boys (Sabotage) o Eminem (My Name Is)?
6. Un nuevo milenio: los 2000
Esa alza que se venía dando desde finales de los ’90 con el pop se termina de consolidar en la primera década del milenio, por parte de las mujeres tanto artistas que surgieron antes como nuevos nombres como Rihanna (Umbrella), Lady Gaga (Poker Face), T.A.T.U. (All the Things She Said) o Beyoncé (Halo). Por parte de los hombres Bon Jovi (It’s my Life), James Blunt (You're Beautiful), Maroon 5 (She Will Be Loved), el ex *NSYNC Justin Timberlake (Cry Me a River) o Robbie Williams (Rock DJ).
Sin embargo, otros géneros no se quedaron atrás, dejando exponentes como Evanescense (Bring Me to Life), Red Hot Chili Peppers (Californication), Linkin Park (In the End), System of a Down (Chop Suey), Coldplay (Fix you), Gorillaz (Feel Good Inc.) o Daft Punk (One More Time).
7. Actualidad: 2010
Esta década está por llegar a su fin con sus altas y bajas en el mundo de la música, ¿cuáles serían esas canciones que agregarías a la lista para poner en práctica el inglés? Saca tu papel y lápiz para traducirlas, afina tus cuerdas vocales para cantarlas y no olvides que cada verso puede guardar pequeños retos para tu aprendizaje. ¡Déjanos en comentarios cuáles añadirías! y subiremos el video.
Comments (0)
Leave a comment