Para poder crear una carrera triunfadora, necesitas dividir el destino en pequeñas metas accesibles y pasos que puedas llevar a cabo para que, cada vez más, tu meta final sea realista y cercana. En el caso de querer estudiar negocios en Estados Unidos, el primer paso será obtener un nivel de inglés mayor al promedio. Además de prepararte con un curso GRE en Madrid o un curso GMAT en Madrid, debes fijar bien la mira de tu objetivo.
Entendemos que tu búsqueda de un futuro lleno de éxitos dependerá en gran medida de las decisiones que vayas tomando; del tiempo que le dediques a tu preparación y de los lugares en los que vayas desenvolviéndote (como la academia GRE en Madrid o la academia GMAT en Madrid según sea el caso).
Si estás interesado en seguir una carrera enfocada en los negocios y en las distintas escalas de tu plan está obtener una maestría en business, un MBA o cualquier carrera de posgrado en dicha área, deberás elegir muy bien el espacio en el que te seguirás formando hasta llegar a ser la persona que tanto deseas. Para poder llegar a tu objetivo a través del camino más adecuado para ti, te compartimos este ranking de universidades de negocios este año 2020 para que elijas la que se adapte mejor a tus metas y evalúes qué es lo que tienes que hacer (o seguir haciendo) para poder ingresar.
¿Estás preparándote para el GRE o el GMAT? Conoce las mejores universidades de negocios en 2020
Los mejores 10 programas de MBA
El primer lugar es un empate entre dos universidades que seguramente ya tienes en mente (¡Venga, prepárate en ese curso GRE en Madrid o termina el curso GMAT en Madrid! si te lo propones, claro que puedes entrar a cualquiera de estas dos opciones).
1.- Universidad de Harvard
1.- Universidad de Chicago
3.- Universidad de Pennsylvania
4.- Universidad de Standford
5.- Instituto Tecnológico de Massachusetts
6.- Universidad de Northwestern
El siguiente puesto también lo comparten dos universidades afamadas en su tipo
7.- Universidad de California, Berkeley
7.- Universidad de Michigan, Ann Arbor
9.- Universidad de Columbia
10.- Universidad de Darthmouth
TOP 25
La extensión de este top inicia con un empate
11. Universidad de Duke
11. Universidad Yale
13. Universidad de Nueva York
14. Universidad de Virginia
15. Universidad Cornell
16. Universidad de California, Los Angeles
17. Universidad Carnegie Mellon (empate)
17. Universidad de Texas – Austin (empate)
19. Universidad de Carolina del Norte – Chapel Hill
20. Universidad Emory (empate)
20. University de Carolina del Sur (empate)
22. University Washington
23. Universidad Rice (empate)
23. Universidad de Washington en San Luis (empate)
25. Universidad Georgetown
¿Tu opción se encuentra en el listado? ¡Felicidades! Tienes una gran visión y la ambición suficiente para obtener la mejor preparación que podrías obtener en tu carrera. Ahora bien, para poder ingresar a cualquiera de estos programas, necesitarás la misma visión y ambición para conseguir una nota en el GRE o GMAT suficiente. ¿Cómo? Nosotros te contamos.
¿Por qué es tan importante el puntaje del GRE y GMAT para entrar a los programas?
Además de validar tu nivel de inglés para poder desenvolverte con fluidez en estos espacios y de contar con la especialización del idioma en el área de negocios, las universidades incluidas en el ranking fueron evaluadas a partir de las puntuaciones del GRE y GMAT de sus estudiantes inscritos. Esto significa que la expectativa de calidad entre las universidades y las personas matriculadas es recíproca: la calidad de una depende de la calidad de la otra.
¿Qué es lo que evalúa el GRE y por qué es importante para business?
En el GRE se evalúan aptitudes útiles para las personas que quieran dedicarse a los negocios. Tanto de manera escrita como hablada y leída, se prioriza la capacidad de análisis de los aplicantes. Esto quiere decir que se mide la capacidad de comprender y completar datos a partir de información incompleta.
Esta habilidad lleva a los estudiantes a un nivel superior en el que no sólo comprenden el idioma extranjero, sino que son capaces de dominar procesos complejos, mismos que se encontrarán en las carreras de negocios. Mide además, la capacidad de análisis cuantitativo, resolución de problemas y ecuaciones apegadas a modelos matemáticos y la aplicación de conceptos tales como aritmética, álgebra y geometría. Como puedes notar, esta evaluación toma en cuenta, sobre todo, la especialización del aplicante tanto de habilidades analíticas personales como de la fluidez de las mismas en inglés.
Aunque el GMAT evalúa básicamente lo mismo, el hecho de que la prueba sea computarizada y mida en tiempo real tus aptitudes (esto quiere decir que es personalizada según las respuestas que des ante las preguntas que te arroje la prueba), las escuelas de negocios confían plenamente en su resultado y dan mayor importancia a tal puntaje para aceptar postulantes dentro de sus programas.
¿Cómo obtener un puntaje excepcional en el GMAT?
1- Sé realista. De acuerdo, todos soñamos con un puntaje perfecto, pero te ahorrarás expectativas falsas y una preparación deficiente si dejas de lado ese puntaje de “800”. No te estamos diciendo que no debes esforzarte ni aspirar a un puntaje alto, sino que lo mejor es mantenerte realista y despreocuparte en este sentido: no necesitas la perfección (y suerte) para entrar a un MBA de los que enlistamos a continuación.
Más que un número, lo que necesitas perseguir son cualidades y herramientas que tu GMAT validen, pero que puedas integrar en tu carrera y demostrar a la universidad a la que quieres entrar para convertirte en un candidato imperdible que aumentará el valor de la institución.
2- Estudia con constancia. Necesitarás marcar tus prioridades y elegir sí o sí una formación adecuada y una academia GMAT en Madrid que sepa realmente para lo que te estás preparando. Además, tendrás que ser proactivo y autodidacta para practicar y mejorar por tu cuenta. Procura hacer tests y medir tus progresos frecuentemente para mantenerte motivado y reconocer áreas de mejora. Pero cuidad, constancia no significa monotonía, evita repetir lo estudiado y enfócate en desarrollar habilidades y conocimientos propios por encima de mecanizar información que no puedas usar ni en la prueba, ni en tu carrera de negocios. Esto nos lleva al siguiente punto.
3- Prioriza los temas a dominar. Para obtener un puntaje alto, recuerda que debes mostrarte excelente en las secciones verbal y cuantitativa. Tendrás que dedicarte para ser un experto en estas áreas. Tu tiempo y esfuerzo deben construirse a partir de estos pilares para que puedas iniciar con puntaje alto, incluso sin considerar las otras secciones de la prueba.
Posteriormente, deberás tener conciencia constante de las secciones y preguntas que te cuestan más trabajo y requieren mayor tiempo para contestar. Esto tiene dos objetivos. El primero es que, a la par de las secciones pilares, te dediques a aquellas en las que aún tienes dudas. Con el paso del tiempo y la práctica, debes medir tu progreso y verificar que no estés descuidando ninguna otra área a evaluar.
De esta manera, aumentarás la probabilidad de tener un puntaje alto y de volverte más fuerte en los temas que te causen inseguridad. No sólo aprenderás, sino que sentirás inmediatamente cómo aumenta la confianza en ti mismo, algo completamente necesario para que te enfrentes a la prueba relajado y con una actitud que, en lugar de crearte más problemas, te ayude a resolverlos con una mente despejada.
El segundo objetivo es tener un récord del tiempo estimado que te toma cada pregunta para que, durante tus tests de preparación, repliques cada segundo como lo harías en la prueba real.
4- Mide tu tiempo de lectura; practica hacer resúmenes. El tener un temporizador para medir tus actividades dentro de tu preparación te ayudará a optimizar el tiempo y que este no sea un factor de preocupación durante la prueba. Además de ello, entrenará a tu cerebro a contestar automáticamente y generar un análisis sustancioso en poco tiempo.
Procura medir también tu tiempo de lectura, mientras más rápido comprendas los textos, podrás aprovechar de mejor manera el tiempo del examen. Al identificar las preguntas en las que te tardas más responder, como mencionamos en el punto anterior, también identificarás aquellas que te serán más rápidas, por lo que tanto en las simulaciones de la prueba como el día del GMAT, deberás evitar entretenerte demasiado en aquellas preguntas que ya mediste como “rápidas”.
Otra manera de optimizar tiempo es hacer resúmenes. Además de mejorar tu gramática y vocabulario, entrenará a tu cerebro para convertirte en un lector rápido y con alta comprensión. De esta manera, la sección verbal será un paseo.
5- Comprométete. Si lo vas a hacer, hazlo bien. Sé constante, prioriza tu preparación, dedícale un tiempo especial a cada una de las secciones y esfuérzate el doble en aquellas en las que sepas que tardas más o tienes dificultades para resolver. Conviértete en un experto del GMAT, de las preguntas complicadas y de la manera tan especial que tiene para medir las habilidades matemáticas. No te conformes con un “hice lo que pude”; recuerda que para entrar a uno de los mejores programas de MBA, tienes que ser uno de los mejores candidatos.
6- Disfruta del proceso. Pasar por esta preparación sólo es para algunos, pero sin duda te ayudará a superar obstáculos posteriores. Disfruta del momento, del tiempo dedicado, incluso de las frustraciones, al final habrás aprendido más que sólo los conocimientos que miden la prueba: tendrás nuevas habilidades, herramientas y reconocerás en ti cualidades que jamás habrías identificado de no ser por la exigencia del GMAT.
La importancia de la resiliencia en la carrera de negocios
Entrar en estos programas no es algo sencillo. Desde la preparación de uno de los requisitos, que es tener una puntuación ideal del GMAT, comienzan a denotarse las exigencias que deberás superar para poder ingresar, mantenerte y prosperar. La buena noticia es que al final de ese primer requisito estarás más que preparado para integrar lo aprendido en tu personalidad y no sólo demostrar tu valía en la prueba o proceso de admisión dentro de la universidad que te interesa, sino llevarlo hasta la práctica de tu carrera, liderar proyectos de negocios de importancia mundial, convertirte en alguien persuasivo y analítico que sea capaz de dividir objetivos mayores en metas pequeñas y accesibles, así como medir progresos y actuar a tiempo en caso de que no se estén cumpliendo según lo esperado.
Practicar la resiliencia en esta primera prueba, te será útil a lo largo de tu formación en business y la aplicación de la misma en la vida real. El ser constante también te permitirá desarrollar un liderazgo evidente que será atractivo tanto socialmente como profesionalmente: aumentará tu valor y podrás mantenerte motivado.
Del mismo modo, estas cualidades harán que la gente de tu entorno se contagie de este entusiasmo y compromiso. ¿Te imaginas la cantidad de cosas que puede conseguir una persona o un equipo enfocado, motivado y comprometido? La excelencia no es exclusiva del GMAT, del GRE, de los programas o de la carrera que elijas, la excelencia irá contigo a donde vayas recompensándote en cada paso por cada buena decisión que tomes.
Comments (0)
Leave a comment