Ya se ha convertido en un lugar común el hecho de que, para destacar en el competitivo mundo laboral de hoy, es imperativo saber inglés como segunda lengua, pensar, expresarte, vivir el idioma como pez en el agua.
Y se sabe que quien apunta más alto, también llega más alto. Por eso de entrada te recomendamos tomar un curso GRE en Madrid, una inversión que te aporta ventajas considerables, una de las más valiosas certificarte para poder hacer tu postgrado en cualquier universidad que desees de los Estados Unidos.
A continuación, te presentamos las respuestas a las preguntas más comunes para que te prepares antes de dar el paso definitivo en esta decisión que cambiará tu vida para siempre.
¿Qué es el GRE y para qué lo necesitas?
El Graduate Record Examinations (GRE General Test) es un examen exigente en el idioma inglés de conocimientos sobre ciertas áreas que demandan algunas universidades a los aspirantes para ingresar a los programas de postgrado y debe ser presentado tanto por hablantes nativos como extranjeros.
¿Qué evalúa el GRE?
Su interés reside en áreas básicas que debería dominar cualquier estudiante que haya cursado un pregrado universitario, evidentemente un postulante extranjero que emplee el idioma inglés como segunda lengua, tiene el deber de esforzarse el doble, ya que su control sobre esta lengua no debe dejar nada al azar.
Por eso una recomendación medular es que al menos sobre este tema no tengas lagunas, de manera que puedas enfocarte con el 100 por ciento de tu atención en resolver contra reloj los retos que te plantea el examen.
Por eso puede ser importante tomarse un curso GRE en Madrid y poner a prueba tus conocimientos, pulir bien tus habilidades y consolidarlas con asesoría profesional.
En el examen el tipo de preguntas dependerá del programa y la universidad que escojas, así tu examen podrá reducirse únicamente a conocimientos analíticos, verbales y matemáticos, de esto trata el GRE General Test,
Además existen otras especializaciones que sí te exigen profundizar en ciertas áreas, como lo son ciencias de la computación, matemática, física, química, biología, bioquímica, biología molecular y celular, psicología y literatura inglesa, lo que denominan como GRE SubjectTests.
¿Cómo está estructurada la prueba?
Refiriéndonos al GRE General Test, la prueba contiene los siguientes apartados: verbal, analítico y cuantitativo. En el primero de ellos, demandan de ti precisión en el idioma, para eso deberás leer textos y demostrar tu comprensión respondiendo preguntas de análisis, completando palabras en oraciones y ofreciendo el significado de alguna de ellas.
En el segundo apartado se espera de ti que puedas leer textos, analizarlos, comprenderlos y opinar con ideas y argumentos propios defendidos y construidos por ti con la coherencia debida, así como evaluar los que te sean propuestos.
En la primera sección deberás escribir tu opinión sobre un tema de interés general para poner en práctica tu lucidez. En la segunda sección te tocará escribir sobre la opinión de un tercero tras haberla evaluado y analizado.
Por último, y no menos importante, en el apartado cuantitativo tu deber consiste en dar respuesta a ejercicios de aritmética, álgebra, estadística y probabilidades, geometría y Word Problems (es decir, que la información que te proporcionan debes traducirla a operaciones matemáticas).
Para las 40 preguntas de razonamiento verbal, subdivididas en dos secciones, cuentas con 1 hora para darles respuesta, por lo que debes leer y pensar más rápido aún, no tienes tiempo para equivocaciones.
Para las preguntas de razonamiento cuantitativo cuentas exactamente con 35 minutos para las dos secciones de 20 preguntas cada una, de manera que tu preparación en esta área, en una buena academia GRE en Madrid, debe proveerte de la rapidez para pasar de una pregunta a otra con total seguridad.
Finalmente, en el apartado analítico dispondrás de 75 minutos para escribir dos ensayos, aunque tal vez pueda sonarle fácil a algunos, la sugerencia es que no te confíes y apliques la administración de tu tiempo como si se tratara de la puntualidad inglesa.
La duración total del GRE es de 3 horas y 45 minutos más 10 minutos de pausa en la mitad de la evaluación.
¿Con qué tipos de preguntas me encontraré en el GRE?
Cuando te preparas con los cursos GRE en Madrid, tu nivel de capacitación debe estar a tono para responder a cada pregunta sin la más mínima duda, así que tu dominio del idioma también debe ser como el de un nativo del inglés.
Asegúrate de que esto sea así para no reparar en pequeñeces de traducción, porque te enfrentarás a lo siguiente:
En el área de razonamiento crítico sacar una conclusión, fortalecer o debilitar el argumento que provee el texto del pasaje, identificar las suposiciones implícitas en las que el autor basa sus conclusiones e imitar el método de argumentación utilizado en el argumento original del pasaje.
Tu ventaja reside en ejecutar las estrategias para escribir ensayos respetando una estructura clásica, una gramática, estilo y ortografía perfecta, además de conocer los errores más comunes empleadas en este tipo de escritos.
Luego en el área de Verbal Reasoning encontrarás un texto, seguido de cuatro opciones de respuestas acerca de lo que implica el fragmento, qué está sugiriendo la lectura, seleccionar oraciones que concuerden con el fragmento planteado, completar palabras en pasajes, seleccionar de seis opciones de respuesta dos palabras que puedan encajar en el espacio de una oración para generar dos oraciones con significados idénticos.
Finalmente, en el ámbito cuantitativo, las preguntas abracan un amplio espectro de temas, entre ellos están las ecuaciones de todo tipo, fracciones, decimales, redondeos, porcentajes, números enteros, positivos y negativos, pares e impares, factores y múltiplos.
También graficar círculos, parábolas, funciones, el plano de coordenadas, figuras geométricas y datos estadísticos, entre otros. Los grados de dificultad variarán según tus respuestas acertadas.
¿Cómo funciona la puntuación en este examen?
Para las secciones de razonamiento verbal y cuantitativo se consideran dos bandas entre 130 y 170 en una escala, y se van incrementando los puntos de uno en uno, mientras que para la escritura analítica se considera entre 0 y 6 y su incremento será de 0,5 puntos.
Igualmente, los resultados obtenidos no se aprecian de forma global con el fin de evitar que se desaprovechen estudiantes muy buenos en unas áreas y no tanto en otras.
Los resultados de tu examen duran cinco años en el sistema de ETS, y dentro de ese tiempo puedes volver a presentarte para la evaluación, las notas que se envíen a las universidades que elijas serán aquellas en las que hayas obtenido mejor puntuación.
Algo que no debes olvidar nunca es lo siguiente, el nivel de dificultad de la prueba se adaptará según tus respuestas, esto quiere decir que, si en la primera sección atinaste con los resultados perfectos, la siguiente sección aumentará su nivel de complejidad y así sucesivamente, la lógica de esto es que el límite de tu puntaje será cada vez más alto pudiendo optar por las mejores calificaciones.
Lo contrario puede describirse así, si no respondiste todas correctamente, la siguiente sección adaptará las preguntas a un nivel menos complejo, lo cual no parece malo, sin embargo, el techo de tus calificaciones estará limitado a un puntaje inferior.
¿Qué significa el GRE Subject Test?
Estos son exámenes sobre las áreas especializadas que ya mencionamos anteriormente, y aplica para estudiantes que quieran acceder a estudios en dichos campos, de manera que no todas las universidades exigen esta prueba y no es necesario prepararse en estos conocimientos si tu elección dista de estas preferencias.
¿Qué significa el apartado experimental en el examen GRE?
Lo primero que debes saber de este dominio experimental es que no incide en lo absoluto sobre tu puntuación. Sirve para medir posibles preguntas que puedan aparecer en las siguientes convocatorias de acuerdo a las respuestas obtenidas, e incluso para mejorar sus versiones de preguntas.
Otro dato importantísimo es que durante la presentación de la prueba no sabrás cuál es el segmento experimental hasta el final, de tal modo que debes olvidarte de este detalle y responderlo todo tal cual como que cada respuesta suma puntos en tu desempeño.
¿Qué consideraciones especiales debo tener en cuenta?
La primera es saber que no hay respuestas parcialmente buenas, es decir, que cada una de tus elecciones es de vida o muerte, o está bien o está mal respondido. Hay una sola respuesta correcta.
Así mismo debes dministrar tu tiempo, aquí sí tiene significado aquella frase de que el tiempo vale oro. Entrenado en las academias de idiomas en Madrid puedes alcanzar el promedio de tiempo para cada respuesta.
Recuerda que no hay vuelta atrás con las respuestas, una vez seleccionada la opción queda registrada como tú respuesta y se sigue a la siguiente pregunta.
¿A cuántas universidades puedo enviar mi puntuación?
Cuando apliques al GRE tendrás la oportunidad de escoger hasta cuatro universidades a las que quieres que sean enviados tus resultados, estos centros de estudio considerarán tus puntuaciones según el campo de tu interés y conforme a tu desempeño, incluso podrías optar a una beca.
¿Si fracaso en el GRE puedo volver a aplicarlo?
Puedes presentar la evaluación hasta cinco veces en un año y cada veintiún días entre una presentación y otra.
Te recomendamos asesorarte muy bien sobre lo que quieres profundizar tus estudios, después revisar las universidades anglosajonas o estadounidenses y sus perfiles de egresados, sus requerimientos, sus beneficios y ventajas, sus costos y becas, y hacer que tus elecciones se alineen según tus expectativas.
Tu preparación en una academia GRE en Madrid debes iniciarla con suficiente anticipación, hasta que logres ajustarte a los tiempos definidos en cada esfera del examen proporcional a las respuestas acertadas que elijas.
Recuerda que el único responsable al ciento por ciento de tu formación eres tú, en pues la academia que elijas para ayudar en ello solo servirá en tu beneficio en la medida que tu voluntad así lo asuma.
No hay nada qué temer, si has llegado hasta aquí solo te queda dar el gran salto.
Comments (0)
Leave a comment