- Una discusión
- Primero lo primero
- Nunca es demasiado
- ¿En qué nivel estás?
- ¿Qué necesitas perfeccionar?
- El día a día: principiantes
- Entrando a lo académico: intermedio
- Conferencias, la prueba de fuego: avanzado
- Confianza ante todo
0. Una discusión
El otro día le estaba contando a un amigo la importancia de tomar un curso de preparación TOEFL y de cómo EXAM Madrid Academy me había ayudado a obtener una puntuación superior a la que necesitaba para irme a Australia a estudiar un año. ¿Han conocido esas personas que creen saberlo todo en el mundo? Mi amigo es uno de ellos, un dolor de cabeza. Yo no discutiré tanto como él, pero sí me entretiene de vez en cuando bajarle la cabeza de la nube en la que vive.
En este caso particular coincidimos en que definitivamente es necesario prepararse para el TOEFL en temas como la gramática y la redacción, incluso me pidió recomendación para asistir a un buen curso TOEFL en Madrid. Sin embargo, como si necesitara discernir en algo, no pudo comprender por qué era tan vital tomarse tanto tiempo en mejorar la habilidad de escuchar. Su principal argumento fue que escuchar es algo que hacemos de forma innata y que con conocer la gramática bastaba.
Vamos a suponer, querido amigo, le dije, que nunca has escuchado una ballena y te propones entender el sonido que produce. Hoy en día se sabe que existen distintos sonidos, llamados también vocalizaciones, producidos por dicho animal para comunicarse e incluso socializar. Asumamos que en algún punto del futuro logren adaptar estos sonidos a un lenguaje escrito. ¿Solo con estudiar esta adaptación escrita, sin escuchar jamás a las ballenas o adentrarse en el contexto del animal, podrías decir que entiendes al cetáceo? Si tu respuesta es sí, quizás podrías pensar también que no necesitas prepararte para la sección de Listening del examen TOEFL. Yo difiero y mi amigo, que hasta ahora se mostraba muy seguro, comenzó a dudar.
1. Primero lo primero
Si decidiste tomar el examen TOEFL para mejorar tu currículo o para emprender una nueva etapa en tu educación y, como yo, iniciaste una búsqueda de cursos TOEFL en Madrid o en tu zona de residencia; pudiste toparte en su contenido programático con que se dedicaría cierto tiempo al Listening skill.
Pero, ¿en qué consiste la sección para medir tu habilidad de escuchar en el examen TOEFL? Para responder esa pregunta, primero debemos pensar en la diferencia entre escuchar y oír. Oír es la destreza que poseemos para percibir sonidos, lo hacemos sin intención; en cambio, escuchar requiere voluntad, ya que implica prestar atención a lo que se oye y, por lo tanto, buscar entendimiento.
La sección de comprensión auditiva, o Listening, es una de las 4 secciones que se encuentran al momento de tomar el examen TOEFL y tiene una puntuación de 0 a 30 puntos. Como podemos deducir de su nombre, la misma consiste en dos cosas, a grandes rasgos, escuchar y comprender.
El propósito de esta sección es medir el nivel de comprensión que podrá tener la persona en un ambiente académico que maneje el American English. Tiene una duración que varía entre los 40 y los 90 minutos y posee de cuatro a seis conferencias o lecturas de textos académicos, así como de dos a tres conversaciones en entornos educativos, seguidos de preguntas.
Cada pregunta debe ser contestada para poder avanzar a la próxima y solo se puede escuchar una vez, por lo que no puedes volver atrás y, sobre todo, necesitas mucha concentración para no perder el hilo de lo que se está escuchando. Puedes tener una segunda oportunidad al escoger una academia TOEFL en Madrid que te prepare correctamente, como te lo garantizamos en la American Academy EXAM Madrid, pero al momento de tomar el examen las segundas oportunidades quedan atrás.
En cuanto a las preguntas que se podrán encontrar en esta sección se puede resumir en: preguntas de comprensión básica y detallada, preguntas para medir capacidad de síntesis y preguntas para generar conclusiones. No solo pueden abarcar el tema que se trata en el audio, también pueden estar referidas a la actitud y motivación del orador, así como al entorno en el que se encuentra ubicado.
2. Nunca es demasiado
No te voy a negar que el día que presenté el examen me sentía como si mi corazón deseara salir expulsado por mi boca, sentía como si mi futuro dependiera de esas horas que le dedicaría a demostrar mi nivel de inglés. La verdad me tranquilizó, mi futuro no dependía solo de un par de horas, mi futuro se apoyaba cómodamente en las horas que ya había invertido en prepararme.
Ya sea elegir hacer un curso TOEFL en Madrid o practicar por tu cuenta, cuando se trata de alcanzar lo que deseas nada te parece suficiente, pero cuando caí en cuenta que el momento había llegado, supe que había hecho todo lo que estaba a mi alcance y que podía hacerlo.
Tal vez por tu parte apenas hayas tomado la decisión de iniciar esa preparación, quizás quieras dar un paso más para sentirte extra confiado en el Listening, sea cual sea tu caso, te daré un par de consejos que apliqué y me ayudaron eficientemente:
2.1 ¿En qué nivel estás?
A través de la página oficial del examen TOEFL puedes utilizar guías y exámenes de prueba que te ayudarán a verificar en qué nivel se encuentra tu habilidad de comprensión auditiva. Antes de prepararté, quizás te convenga conocerte, ya que, aunque sea solo un modelo, de esta forma puedes enfocarte en mejorar tu habilidad con aquellas preguntas en las que notaste mayor dificultad para responder.
Si prefieres la opinión de un experto para evaluarte, puedes pasarte por cualquiera de nuestras academias de idiomas en Madrid y te aplicaremos una prueba de nivelación del idioma inglés completamente gratuita. No kidding!
2.2 ¿Qué necesitas perfeccionar?
Para algunos la sección de comprensión auditiva suele ser la más complicada. Aunque solemos enfocarnos mucho en aprender la gramática y la ortografía, no siempre brindamos el mismo esfuerzo a trabajar en nuestro inglés conversacional. E incluso se puede dar el caso en el que todo el inglés que escuchamos no se adapta a un ambiente académico o al nivel de exigencia que puede requerir el examen TOEFL.
Por ello es importante que conozcas las principales habilidades que necesitarás para superar este temible apartado:
- Acentos: principalmente el americano y el británico, pero no dejes de lado el australiano, el canadiense e incluso el neozelandés.
- Notas: está permitido tomar notas durante las grabaciones y puede marcar la diferencia entre un aprobado y un reprobado.
- Vocabulario: desde las palabras que usan de forma común los estudiantes hasta los términos académicos más complejos, amplia tu conocimiento tanto como puedas.
- Comprensión: necesitas tanto aprender a identificar el tema del que se está hablando como practicar a inferir el significado de ciertas cosas con base en su contexto, para no quedar atrapado por aquellas palabras y temas que desconozcas.
- Más allá de las palabras: aunque un amplio vocabulario es obligatorio, también debes pensar en ir más allá y conocer las distintas entonaciones que pueden escucharse en una conversación, ya que te dirá mucho del motivo detrás del hablante.
2.3 El día a día: principiantes
Antes de comenzar a correr, hay que andar. Si tu nivel de comprensión auditiva es bajo, lo primero que necesitas hacer es incorporar más el escuchar inglés en tu día a día. Ve incrementando poco a poco la cantidad de audios y su dificultad, varía los acentos que escuchas para que todos te resulten más familiares.
Si te gusta ver vídeos en internet, películas o series, búscalos en inglés e intenta ir comprendiendo lo que van diciendo, toma notas del tema, intenta responder preguntas sencillas sobre el contenido general. Busca radios en internet que transmitan en inglés y en vivo, esto te ayudará a acostumbrarte a escuchar una sola vez y comprender con mayor rapidez.
Si tienes amigos que estén aprendiendo inglés o ya lo dominen, reúnete con ellos y hablen únicamente en este idioma. Pídeles que te hagan dictados para practicar tu oído, ve subiendo la dificultad, responde preguntas sobre lo leído. Recuerda responder en inglés de la forma más correcta posible.
2.4 Entrando a lo académico: intermedio
Ahora que ya te has vuelto uno con el inglés hablado, puedes reconocer gran parte de lo que se menciona e incluso diferenciar la idea principal detrás de una conversación. Es hora de subir de nivel. Aunque encontrarás conversaciones más casuales en el Listening del examen TOEFL, gran parte de ellas estarán enfocadas en un ámbito académico, así que debes sumergirte en él.
Ve a museos y pide hacer una visita guiada en inglés, participa de forma activa haciendo preguntas o respondiendo a las que haga el guía, toma notas para luego hacer un pequeño ensayo sobre lo que escuchaste.
Por cada vídeo de entretenimiento que veas, mira dos de carácter educativo sobre distintos temas como ciencias, arquitectura, psicología, entre otros, no te quedes solo con lo que conozcas. Ve más allá de la idea principal, qué otros puntos se tocan, cómo son expresados, interésate por todo.
2.5 Conferencias, la prueba de fuego: avanzado
Durante el examen TOEFL, en su sección de comprensión auditiva te vas a encontrar con conferencias académicas y lecturas de textos universitarios, por eso es de suma importancia que te habitúes tanto a la estructura de estos como al lenguaje que se utiliza.
En la página de las principales universidades estadounidenses y de otros países angloparlantes podrás encontrar conferencias dadas por sus académicos. Por otro lado, puedes buscar audiolibros con temáticas complejas de las que se tratarán en el Listening. Presta especial atención al tono de voz y junto a las preguntas de temática general y específicas, respóndete preguntas de lenguaje gestual por medio de la entonación.
Perfecciona tu forma de tomar notas, pues una de las claves durante la prueba es la rapidez, por lo que las abreviaciones y siglas deben volverse tus mejores amigas. Intenta mantener una estructura de lo anotado, no querrás terminar con un montón de letras sin sentido que acabarán confundiéndote en vez de ser un aliado. Proponte escuchar una sola vez una conferencia y con las notas que tomes escribir un ensayo donde adicionalmente puedas aportar tus propias conclusiones y opiniones.
3. Confianza ante todo
A pesar de su terquedad, mi amigo es una buena persona. Me pidió le dijera dónde tomé el curso TOEFL en Madrid ya que pronto está por tomar el examen. Estuvo practicando mucho para superar mi nota en Listening, porque lo competitivo no se lo quita nadie, e incluso me buscó como ayuda para dictarle y aconsejarle.
Si estás por tomar el examen o apenas decidiste comenzar a prepararte, ten mucha confianza en tus habilidades, busca mejorar en aquello que se te dificulta, ya sea la gramática o la escritura. ¡Y sobre todo no olvides el Listening!
Comments (0)
Leave a comment