Skip to main content
Los 6 errores más comunes del TOEFL Listening y cómo evitarlos

Hay un hecho irremediable en la prueba de comprensión auditiva del TOEFL: solo tendrás una oportunidad para reproducir los audios. Esta particularidad de la sección Listening ocasiona que los estudiantes cometan errores con frecuencia, debido a que no alcanzan a captar la información clave que necesitan para responder acertadamente. 

Entre los motivos que suelen provocar la pérdida de información, que en este caso entra por los oídos, podemos mencionar los nervios que invaden al momento de presentar el test. Cuando las dudas se combinan con esa sensación fría de incertidumbre, las cosas pueden no salir como lo esperabas. 

Pero tranquilo, tranquila, que a partir de esta guía gratuita de TOEFL, que se desprende del curso de TOEFL online desde casa de EXAM Madrid Academy, no tendrás nada más de qué preocuparte, porque te revelaremos todos los secretos que esconde la prueba, de modo que te sea posible seguir una planificación estratégica para sacarle el máximo provecho. 

Estos son los errores más comunes del TOEFL Listening y cómo evitarlos.

 

1. No seguir las instrucciones

Esto sucede cuando se actúa por instinto y se hace todo en el examen sobre la marcha, sin conocer previamente de qué trata el examen. Desde una perspectiva pragmática, si lo analizamos de manera directa, el TOEFL no es nada complicado si sabes cómo abordarlo. 

El asunto es que esta idea se responde a sí misma durante el desarrollo del test: es el mismo TOEFL el que te dirá qué hacer, y eso incluye no solo las preguntas de cada ejercicio, sino también las instrucciones. 

Empecemos por el principio: ¿Sabes cuál es el objetivo de la sección Listening o prueba de comprensión auditiva? Este apartado está diseñado específicamente para evaluar tus habilidades para comprender conversaciones en el idioma inglés, así como lecturas (un profesor recitando un texto para su clase). 

Además de la comprensión básica y elemental que se obtiene al escuchar atentamente a un orador que da un discurso en inglés, el examen también pondrá a prueba tus aptitudes analíticas respecto al entendimiento pragmático de los audios, es decir, la actitud del orador, el tono, la intención que tiene al decir lo que dice, cómo lo dice. Todos estos elementos son señales intencionales que deberás saber identificar para responder algunas de las preguntas de la sección. 

Específicamente, escucharás entre 3 y 4 lecturas, de las que se desprenderán 6 preguntas por cada una; y entre 2 y 3 conversaciones, con 5 preguntas para cada una. El tiempo promedio de duración es de 41 minutos. 

Dicho esto, es muy importante que prestes atención a las instrucciones. Tal y como lo verás en el curso de TOEFL en línea, te explicamos detalladamente el desarrollo de esta sección. 

-Primero, deberás asegurarte que tus auriculares estén bien conectados y en pleno funcionamiento. 

-La sección Listening se divide entre dos o tres partes, dependiendo del modelo que te toque presentar. Esto no puedes escogerlo, ya que es al azar. 

-Como te indicamos al principio, escucharás solo una vez los audios, así que presta mucha atención. 

-Verás el reloj en pantalla, que marca en cuenta regresiva cuánto tiempo te resta para completar la prueba de comprensión auditiva. Los segundos comienzan a descontar una vez haya culminado la reproducción del audio. En el momento en que finaliza la reproducción y llega el momento de responder, es allí donde empieza la cuenta regresiva. 

-Cuando aparezca un icono o imagen en forma de auriculares, significa que escucharás un audio, mas no verás las preguntas del ejercicio. 

-Las tan importantes direcciones a las que hemos hecho referencia en este punto, las verás en un cuadro de información gris que aparecerá en pantalla. 

-Los dos tipos de audio poseen direcciones específicas. En ambas deberás escuchar, tomar notas y finalmente responder las preguntas. Todas son de selección simple, por lo que deberás elegir la que pienses que es correcta entre varias opciones. 

-Una vez hayas hecho tu elección, chequea que haya sido la que piensas que es la correcta antes de avanzar, ya que luego de dar clic al botón OK, no hay vuelta atrás.

2. No cumplir un plan estratégico de aplicación

Desde el momento en que entras en el universo de la sección Listening, que puedes explorar detalladamente en las clases de TOEFL desde casa, debes activar y dar inicio a tu plan estratégico de aplicación. Hemos elaborado uno que podría servirte y te lo explicamos a continuación: 

-Escucha con atención y prepárate para tomar notas. Establece tu escucha de forma selectiva, es decir, en la medida que escuches los audios, comienza a resaltar mentalmente palabras y oraciones que representen ideas concretas. Anótalas. 

-Utiliza tus notas como base para responder las preguntas. Este es el único recurso o herramienta de apoyo que tendrás disponible para resolver cada ejercicio. Puedes escribirlas en forma de palabras clave y rayar con flechas, nubes, símbolos y abreviaturas que te ayuden a ganar tiempo. Solo tú necesitarás entenderlas, así que siéntete libre de hacerlo a tu manera. 

-Cuando aparezcan las preguntas, analízalas cuidadosamente y busca rápidamente conectarlas con tus apuntes. De esta manera podrás encontrar las respuestas correctas. 

-A la conexión entre las ideas que apuntaste y la información contenida en las preguntas, suma dos elementos igual de indispensables: las instrucciones o direcciones –lo que se te pide hacer-, y las opciones de respuesta. Cada opción de respuesta posee cierta complejidad, ya que algunas de ellas podrían confundirte porque se presten a la interpretación. Sin embargo, dicha interpretación solo tiene una posible valoración acertada. 

3. Fracasar al captar información clave

En el punto anterior te hablamos de resaltar mentalmente palabras y oraciones que representen ideas concretas, por lo que probablemente te estés preguntando: ¿Cómo hacer eso? ¿De qué manera puedo lograrlo? Aquí te lo explicamos.

Mantente siempre pendiente de datos que suministren información explícita, que podrás identificar cuando escuches nombres, lugares, profesiones, objetos y cifras. Estos elementos informativos te ayudarán a captar las palabras, frases y oraciones críticas que necesitas tener en cuenta para responder correctamente. 

Adicionalmente, mantente atento a las causas y efectos de la situación narrada tanto en las conversaciones como en las lecturas, es decir, qué sucede y qué lo ocasiona; también el propósito de los profesores y estudiantes, quienes suelen ser los actores dentro de los audios del test, que puedes practicar realizando simulacros en el curso de TOEFL online de EXAM Madrid Academy. 

Los ejemplos también suministran información clave. Enciende la alarma y toma nota cuando escuches frases como “for example”, “the… means that…” o “it’s important because…”. De tal manera, te será posible enfocar tu oído en los datos que de verdad importan, y que sin duda serán determinantes en la ronda de preguntas y respuestas. 

4. No comprender el objetivo del audio por una palabra difícil

Así como empezamos esta guía gratuita de TOEFL con un hecho irremediable –que solo puedes oír los audios una vez-, el punto número cuatro lo iniciamos con otro: irremediablemente, habrá palabras que no comprenderás en el TOEFL Listening.

Esto no quiere decir que te irá mal sí o sí, sino que deberás aplicar una estrategia alternativa para sumar una victoria en dicha circunstancia. Una muy eficiente que te recomendamos seguir es utilizar la información que rodea a estas palabras para inferir qué se ha querido comunicar. 

De igual forma, puedes esforzarte durante tu preparación en nuestras academias de idiomas en Madrid para aprender la mayor cantidad de palabras posibles y sus usos. Una forma garantizada para lograrlo es practicando escuchar audios que contengan sus respectivas transcripciones.

Al tener a mano el texto del audio que has escuchado, podrás verificar qué tanto le has atinado a la comprensión auditiva. Además, nuestros profesores americanos nativos pueden aplicarte un test de nivelación del idioma inglés completamente gratuito, para que sepas en qué nivel estás actualmente, antes de comenzar con las clases de TOEFL desde casa, y al final comparar todo lo que habrás mejorado. 

Practica este ejercicio y cuéntanos cómo te ha ido. Al final de cada práctica, elabora un cuestionario genérico que te permita llevar un registro de qué has entendido y cuánto. Recuerda comenzar escuchando charlas o discursos en canales de Youtube u otras vías que encuentres interesante y sean de tu agrado. Así será más llevadero ese primer paso. 

Luego, cuando hayas avanzado y estés un nivel por encima que el del comienzo, prueba con audios referentes a tópicos académicos, que son los mismos que escucharás en el examen de TOEFL. 

Para obtener un acercamiento más fiel y preciso al test, te recomendamos realizar un simulacro en tiempo real del TOEFL Listening, como los que ponemos a tu disposición en los cursos de TOEFL en línea. También puedes realizar una prueba corta gratuita en el sitio web oficial del TOEFL. 

Ahora a practicar, mantente siempre informado en nuestro blog, y si está entre tus posibilidades, nos vemos en las clases de TOEFL online. Good luck! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.