Si estás preparándote para presentar el examen GMAT y estás aquí, es porque tu idioma nativo es el español. Seguramente te genera muchas dudas el hecho de que no solo presentarás un test que evalúa tus habilidades verbales, cuantitativas, de escritura y de razonamiento integrado, sino que además de todo eso, ¡es completamente en inglés!
Pero no todo es tan malo como parece. Aunque ciertamente los del otro lado de la frontera llevan las de ganar porque conocen su lenguaje desde que nacieron, las personas que no poseen el inglés como lengua materna tienen ciertas ventajas sobre aquellos que son de países de habla inglesa. ¿De verdad? ¡Es en serio! No te estamos engañando. Más adelante te diremos por qué; sin embargo, tu atención debe concentrarse en lo que de verdad importa: dominar como un pro el idioma inglés y todo lo que implica el examen GMAT en Madrid.
Para que estés cada vez más cerca del nivel dios, en EXAM Madrid Academy, como parte del curso GMAT en Madrid, te contamos los desafíos del test GMAT para hablantes no nativos del idioma inglés:
1. Conocer el formato y la estructura
Por más básico que te parezca, es el primer paso esencial para ir por buen camino. En pocas palabras, saber a qué te enfrentarás te dotará del conocimiento necesario para sacar la mejor puntuación posible. Estas son las secciones que conforman el examen GMAT:
1. Analytical Writing Assessment (Escritura Analítica): mide tu habilidad de pensamiento crítico y tu capacidad para comunicar tus ideas de forma escrita.
2. Integrated Reasoning (Razonamiento Integrado): se ponen a prueba tus aptitudes para analizar datos y evaluar información presentada en formatos múltiples, como tablas, listas y gráficos.
3. Quantitative Reasoning (Razonamiento Cuantitativo): alias matemáticas, evalúa todo sobre la parte cuantitativa genérica de un examen estandarizado.
4. Verbal Reasoning (Razonamiento Verbal): aquí se somete a evaluación tu habilidad para leer y comprender material escrito en inglés, analizar argumentos y corregir oraciones mal estructuradas mediante la aplicación correcta de las reglas de ortografía y gramática inglesa.
2. Ganarle la partida al reloj
El tiempo limitado genera presión y estrés si no practicas lo suficiente como para administrarlo equitativa y estratégicamente. Saber cuánto tiempo dispones para cada apartado permitirá que durante tus simulacros del test GMAT en tiempo real, puedas llevar un control de tus marcas y establecerte metas por alcanzar progresivamente.
En Analytical Writing Assessment tienes 30 minutos para redactor un ensayo a partir del análisis de un argumento. En Integrated Reasoning también tienes 30 minutos máximo para responder 12 preguntas; mientras que en Quantitative Reasoning la cuota sube a 62 minutos y 31 preguntas de solución de problemas y suficiencia de datos. Finalmente, en Verbal Reasoning son 65 minutos para responder 36 preguntas.
Si logras encontrar tu ritmo ideal y un equilibrio práctico para abordar cada una de las partes del test, lo dominarás como todo un pro. Y si deseas hacer todo en compañía de profesores americanos nativos especialistas en el GMAT, pásate por la sección de cursos GMAT en Madrid y lleva tu preparación al máximo nivel.
3. Analizar eficientemente la información
Otro de los retos principales que implica presentar el GMAT está en tu capacidad de comprensión y análisis del idioma inglés en distintas formas. Si repasas las secciones del examen, podrás ver que la información varía en gran medida. El único recurso que puedes aplicar para salir exitoso en esta parte es poseer un nivel del idioma inglés avanzado.
El material suministrado por el GMAT para cada sección es lo único que necesitas saber, leer o calcular para dar con las respuestas correctas. Esto quiere decir que no debes tener conocimiento previo en ninguna área o asignatura específica, sino comprender y analizar eficientemente el material de cada tarea.
Concéntrate en interpretar todos los ejercicios de manera clara y contundente, sin desviarte del objetivo principal. Para evaluar tus aciertos y desaciertos con respecto a la interpretación de la información suministrada por la prueba para resolver cada tarea, te recomendamos hacer test de práctica del GMAT antes del gran día y buscar la opinión de un experto, que revise y califique tus pruebas de práctica.
4. Escoger la respuesta correcta
Muchas de las alternativas de respuesta que acompañan a las preguntas de opción múltiple en el examen GMAT están muy bien estructuradas a propósito, con el fin de confundir de alguna manera al estudiante y exigirle el máximo en cuanto a su desempeño y concentración.
El desafío de escoger la respuesta correcta es en última instancia lo que te llevará a obtener un buen o un mal puntaje. Una solución es aplicar el descarte asertivo, utilizando lo que has comprendido en cada parte del test, comienza a eliminar las opciones de respuesta que claramente se desvíen de la idea principal o que no haga referencia elocuente a los argumentos y afirmaciones del autor, en la parte verbal y de cálculo, en la parte cuantitativa.
La mejor noticia es que estudiando y aplicándote en cada área de la prueba, como lo experimentan todos los alumnos del curso GMAT en Madrid, no tendrás ningún inconveniente al momento de tomar la mejor decisión.
5. Mantener el ritmo de principio a fin
En total, son aproximadamente 3 horas y 30 minutos los que estarás completamente avocado al examen GMAT en Madrid. Esto quiere decir que tu capacidad e inteligencia será exigida al máximo nivel, pues mantener en vilo a tu cerebro durante tanto tiempo, concentrado en actividades tan diversas, puede generar confusión y descontrol.
Estar fuerte mentalmente es casi el primer paso a dar antes de prepararte para presentar la prueba GMAT. Sin esta cualidad bien adquirida, no te será posible completar con éxito todas las tareas.
¿Cuál es la solución? ¡Practicar mucho! Y para ello debes elaborar primero un plan de estudio bien organizado y precisado con las actividades que realizarás diaria y semanalmente. Recuerda que la meta es encontrar el ritmo ideal, pero no solo hallarlo, sino mantenerlo durante todo el examen.
Entonces te preguntarás… ¿Por dónde debo empezar? Aquí te dejamos los consejos más top para dar justo en el blanco con tu preparación:
Potencia al máximo tu nivel de inglés
Como te dijimos al principio, hay ciertas ventajas que tienen los hablantes no nativos del inglés sobre los nativos, y es precisamente poseer un nivel avanzado del idioma.
Una persona que haya nacido en un país de habla inglesa, pero que posea habilidades comunicativas pobres y no conozca extensamente su lenguaje, estaría incluso en desventaja sobre otro no nativo que sea brillante en el desenvolvimiento del mismo idioma.
Para pasar eximido en el GMAT en Madrid es necesario dominar el lenguaje de una manera profunda, fluida e integral, pues la finalidad de esta prueba es obtener una certificación que servirá como aval para ingresar a estudios de posgrado en una universidad internacional, en especial en los Estados Unidos.
Así que manos a la obra y comienza a potenciar al máximo tu nivel del inglés. En los cursos GMAT en Madrid de EXAM Madrid Academy te hacemos una prueba de nivelación gratuita para conocer en qué nivel estás y elaborar un plan de estudio personalizado, basado en tus fortalezas y debilidades.
Rodéate del idioma
Involúcrate lo más que puedas con el idioma inglés, rodéate de él, escúchalo y háblalo sin miedo, con iniciativa durante tu preparación. Lee en inglés, piensa en inglés, cámbiale el lenguaje a tu móvil y a tu ordenador para sentirte cada vez más familiarizado y en tu zona de confort al percibirlo y comprenderlo.
Se trata de modificar tu percepción de las cosas en función de que tu cerebro se adapte a nuevos códigos. Esto te otorgará una ventaja competitiva cuando llegue el momento de presentar el test.
Identifica tus fortalezas y debilidades
Aquí la idea es precisar si se te dan mejor los números, las palabras o al interpretación de datos. Dependiendo del resultado de este análisis es que podrás elaborar un plan de estudio adecuado a tus necesidades.
En tus debilidades deberás esforzarte más que en otras áreas, para que te sea posible equipararlas con tus fortalezas. La finalidad es adaptarse a todas las habilidades lo más equitativo posible, aunque siempre habrá una que se te haga mucho más fácil que otra.
¿Preparado para superar estos desafíos? Cualquier otro reto que tengas en mente y desees que te recomendemos posibles soluciones, déjalo en los comentarios. Los profesores americanos nativos de EXAM Madrid Academy están ready para responderte.
Comments (0)
Leave a comment