Skip to main content
Los diferentes acentos del inglés británico

Como en cualquier idioma del mundo, el inglés no se habla de la misma manera en cada uno de los países en los que es oficial, ni siquiera en el Reino Unido sus habitantes pronuncian el idioma de la misma manera, dando lugar a todo tipo de acentos y jergas regionales. En esta ocasión repasamos los diferentes acentos del inglés británico y su origen.

Los diferentes acentos del inglés británico, cuestión de oído

  • Escocés: Considerado por muchos el acento más difícil de entender para los no nativos, seguramente motivado porque en ocasiones también lo es para los propios británicos. Se suele decir que los escoceses hablan de manera muy similar a la manera de escribir, sin tener en cuenta las especificaciones de la fonética.
  • Irlandés: La isla esmeralda tiene su propio idioma basada en los primeros idiomas celtas, de la mezcla entre el lenguaje originario y el inglés surge un particular acento que suaviza las vocales, pronuncia con mayor profundidad las consonantes y omite algunas consonantes al final de palabra. Además pronuncia la conjunción “th” como el sonido “t”.
  • Geordie: Popularizado por el reality en el que un grupo de jóvenes salía de fiesta por Europa, el acento Geordie se localiza en Tyneside, sobretodo en Newcastle, al noreste del país. El Geordie puede ser más que un acento, convirtiéndose en un idioma propio, ya que puede también ser inteligible para los británicos.
  • Scouse: El dialecto propio de Liverpool, especialmente entre los jóvenes, que han sido de establecer un argot propio de la ciudad del Mersey.
  • Lancashire: En el norte de este county, en la frontera con Yorkshire, suelen ser parcos en palabras, de hecho es normal que en esta parte del país se hagan frases solamente utilizando las palabras que dan sentido a la frase, obviando la gramática.
  • Mancunian: El dialecto propio de Manchester, y uno de los más reconocibles de los hablados en la frontera inglesa. Si quieres hacerte una idea de como suena existen varios vídeos en Youtube en los que se explica perfectamente.
  • Cockney: Uno de los muchos acentos que podemos encontrar en Londres. Modifican las vocales y suelen acabar las frases rimando.
  • Galés: El País de Gales también cuenta con su propio idioma, lo cual influye en su forma de pronunciar el inglés. Suele ser mucho más fácil entender a un galés que a un escocés, sin embargo puede parecer que cecean o que pronuncian las vocales en exceso.
  • Midlands: Hablado en Birmingham, la segunda ciudad más populosa del Reino Unido. Se trata de una mezcla entre el inglés, el escandinavo y el francés.

Estos son algunos de los diferentes acentos del inglés británico que existen, originados por la riqueza de este idioma, incluso dentro de sus propias fronteras. Quieres conseguir un buen acento en tu inglés, visita Exam Madrid Academy.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.