Les tenemos dos noticias, una buena y una mala. ¿Cuál quieren primero? Dejémonos llevar por el cliché y comencemos con la mala: La prueba de escritura o sección Writing del examen TOEFL es una de las partes en la que más suelen cometerse errores inocentes que terminan por reflejarse negativamente en la puntuación final.
¿La buena? Es que son completamente evitables… así es, solo tienes que seguir leyendo para saber cómo.
El TOEFL Writing se subdivide en dos tareas. La primera, denominada tarea integrada, exige que escribas una redacción partiendo de una lectura y un audio. Luego de chequear el pasaje de lectura y escuchar la grabación, se te hará una serie de preguntas sobre el tema tratado en ambos recursos. Deberás dar tu respuesta redactando un ensayo de entre 150 y 300 palabras.
La segunda, tarea independiente, requiere que expreses tu opinión personal de forma escrita sobre un tópico en específico. A diferencia de la integrada, en esta solo utilizarás como fuente de información un pasaje de lectura y la respuesta trata sobre qué piensas al respecto del tema expuesto.
Top 10: Lo que NO debes hacer en el TOEFL Writing
Antes de revelarte los errores comunes, primero tienes que saber qué se evalúa en la prueba de escritura:
-Contenido: de nada te servirá escribir una redacción correcta en ortografía y gramática si lo que plasmas en tus palabras no tiene mucho sentido y elocuencia sobre el tópico asignado en ambas tareas. El contenido es esencial para despuntar y pasar eximido con la mejor puntuación. Concéntrate en identificar las ideas principales y palabras claves dentro de los escritos. Así tendrás todo lo que necesitas para redactar eficientemente tus ideas.
-Estructura: la metodología podría parecer tediosa, pero aplicarla de manera simple representa un recurso infalible para acertar. Arma tus redacciones con los elementos básicos: introducción (presentación del problema en premisas claras y contundentes), desarrollo (contenido, sí, a fondo con el contenido y la exposición de tus afirmaciones), conclusión 1 (desenlace o estocada final para fundamentar tus argumentos) y conclusión final (su título bien define qué hacer, escríbela en los últimos dos párrafos).
-Gramática: es el complemento perfecto e indispensable, que debe acompañar los argumentos y las afirmaciones presentadas durante todo el contenido de tus redacciones. La gramática es la que da orden lógico a lo que escribes. No llegues a presentar el TOEFL en Madrid sin antes haber aprendido de forma correcta cómo formar las oraciones en el idioma inglés. Y para ello te tenemos otra noticia, esta vez muy buena, la mejor: en los cursos TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy verás clases de inglés face to face con profesores americanos nativos.
-Vocabulario: todo está conectado: para poder darle sentido a tus oraciones y hacer un buen uso de la gramática, debes dominar sí o sí un vocabulario amplio. Estudia las palabras, su significado y su uso en contexto, recuerda que una misma palabra puede tener muchos significados diferentes según el tema que estés tratando.
-Puntuación: aquí entra en acción tu conocimiento sobre las comas, los puntos, puntos y seguido, punto y coma, uso de comillas, etc. Y es que el examen TOEFL en Madrid pone a prueba los elementos necesarios para que la comunicación en inglés pueda darse armoniosamente, por tanto es integral y debes estar apto para manejarlo desde todos los medios (leer, escribir, hablar y escuchar).
Una buena redacción es aquel que posee las ideas bien organizadas, una estructura clara y un contenido directo, contundente, sin muchas palabras técnicas o adornadas. ¡No olvides la coherencia!
La redacción integrada: es indispensable utilizar información de ambas fuentes (tanto del audio como del pasaje de lectura) y utilizar evidencia o ejemplos para fundamentar tus afirmaciones y argumentos.
Si bien será casi imposible que memorices todo el contenido suministrado por el TOEFL en el audio y en el pasaje, lo que sí es posible y necesario es que te enfoques en la información más importante. Así que olvídate de ese deseo de querer incluirlo todo y concéntrate en dar justo en el blanco con las ideas principales.
La redacción independiente: pon en práctica todas tus habilidades lógicas y analíticas para dar una respuesta escrita inteligente, clara, concisa. Al igual que en la redacción integrada, utiliza ejemplos o evidencia como soporte de tus afirmaciones.
Aplica todos los enunciados que te explicamos arriba, pues es lo que evaluarán los examinadores del TOEFL en Madrid. La base de todo es el contenido y la estructura, por lo que escribir una redacción extensa no te garantiza la mejor puntuación. En cambio, uno bien escrito e impecable en cuanto al orden de las ideas sí lo hará.
Ahora te revelamos los errores más comunes que los estudiantes suelen cometer de forma inocente en el TOEFL Writing. Recuerda, esto es lo que NO debes hacer en la prueba de escritura:
1. Utilizar lenguaje informal y abreviaturas
El lenguaje informal, las abreviaturas o las palabras coloquiales son enemigas públicas del examen TOEFL. Esto no se trata de un post para tus redes sociales, sino de redactar una redacción académica.
Concentra tus habilidades y energía en la redacción de un ensayo limpio, nítido, correcto, formal y apropiado. No trates de lucirte con un chiste elocuente, que eso no te dará ninguna ventaja competitiva. Lo mismo sucede con las abreviaturas. ¡Deja esas cosas para el chat de Whatsapp con tus amigos!
2. Escribir demasiado
Ya te lo habíamos dicho: escribir una redacción muy extensa no te garantiza la mejor puntuación. Durante tu curso de preparación TOEFL en Madrid con la American Academy EXAM Madrid te guiamos por el camino ideal para pasar eximido: practicarás un sistema de ensayos de prueba de 300-400 palabras, estructurados con entre 3 y 4 párrafos.
Si escribes una respuesta demasiado larga, los resultados no serán los más satisfactorios. Aunque si ya dominas el arte de escribir en el idioma inglés de forma óptima puedes darte el lujo de redactar una redacción relativamente larga y correcta, no es lo recomendable para el TOEFL.
3. Incluir tecnicismos
Al decir “tecnicismos” nos referimos a esas palabrotas confusas y complejas que en lugar de demostrar que tienes un vocabulario amplio, terminan por enredar lo que quieres decir y empañar tu desempeño.
No utilices palabras técnicas difíciles de comprender o que se presten a la confusión. Aférrate a la simplicidad y a la claridad al momento de redactar ambos ensayos, tanto el independiente como el integrado.
4. Repetir o redundar tus ideas
Muchas veces cuando deseamos que se entienda lo que queremos expresar de manera escrita, solemos reincidir en una misma idea en reiteradas ocasiones. A la vez, estos lapsos en la lectura se tornan repetitivos y redundantes, pues en lugar de reforzar tus afirmaciones, lo que hacen es opacar lo bueno que has logrado.
Evita repetir lo mismo utilizando palabras diferentes. En lugar de eso, practica escribir justo lo preciso en cada parte del texto: introducción, desarrollo y conclusión. Mientras más ensayos de práctica hagas, más cerca estarás de la perfección y el TOEFL en Madrid será un paseo.
5. Plagiar ideas
¿Copiar oraciones textuales de las fuentes suministradas por el TOEFL es plagio? ¡Sí lo es! Si ya están allí, es porque no necesitas utilizarlas, sino partir de ellas para crear tu propia tesis o argumento.
Si estás redactando tus ensayos y deseas plasmar en él lo que dice alguna parte del pasaje de lectura del TOEFL Writing, siempre será preferible parafrasearlo en lugar de copiarlo tal y como está en el material del test. De cualquier forma, si te animas a tomar un curso TOEFL en Madrid con EXAM Madrid Academy, no tendrás necesidad de fijarte en una oración textual porque te sobrarán las técnicas para exponer tus ideas.
6. Terminar sin editar
Un ensayo es un plato que se come frío. Pero el reloj en el TOEFL no para, así que no tendrás tiempo de darle largas a tu texto para modificar cualquier elemento que no te convenza más adelante. Así que debemos abandonar esa idea… ¿y entonces qué?
Muy sencillo: lo que sí puedes –y debes- hacer es ¡editar! Leer lo que has escrito sin prisa pero sin pausa, en busca de errores de ortografía, gramática o de contexto, es indispensable para pasar con éxito la prueba de escritura del TOEFL. Después de redactar tu ensayo, léelo y corrígelo una vez antes de avanzar. Pero solo una vez, no te detengas demasiado.
7. Emojis y puntos suspensivos al final de una oración
Nos dio un poco de pena poner este error, pero en vista de que ha sucedido (sí, en serio) nos vimos en la obligación de incluirlo. Entonces, ¡ni se te ocurra poner un emoji de la vieja escuela o terminar una frase con puntos suspensivos… sí, así no.
Y así tampoco ☺
8. Prepararse con material deficiente
Al momento en el que decides emprender esta aventura de certificar tu nivel del idioma inglés internacionalmente con un examen como el TOEFL, estás ante dos opciones. La primera, prepararte por tu cuenta utilizando recursos online. La segunda, apuntándote a un curso TOEFL en Madrid.
Cualquiera que decidas, es primordial que utilices guías de preparación y material oficial, de buena fuente de procedencia, para que no pierdas el rumbo y estudies justo lo que necesitas. Fijarse en preguntas de ejemplo erradas o material de dudosa procedencia terminará en un fracaso, así que fíjate siempre en lo mejor.
Por eso te invitamos a explorar los cursos TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy, donde somos enemigos de las clases aburridas e interminables y elaboramos un plan personalizado de estudio para cada alumno, con profesores americanos nativos especialistas en el TOEFL.
Ya estás listo para andar. Ahora solo queda tomar la decisión de cómo prepararse y practicar. Mientras eliges, en EXAM Madrid Academy te esperamos.
Comments (0)
Leave a comment