En este apartado del TOEIC tienes dos formas simples de evaluación, la primera con fotografías (Photographs) y la segunda escuchando preguntas que deberás responder (Question-response). Lo clave en esta etapa de tu aprendizaje es el oído que desarrolles para identificar las palabras pronunciadas, responder acertadamente y con seguridad. Aquí está en juego tu comprensión auditiva del idioma, y tu mejor opción es escuchar bien para responder bien.
Entonces te preguntarás… ¿cómo acostumbro mi oído para escuchar y entender?
El TOEIC simplificado: las partes 1 y 2 a fondo
Como todo proceso esto requiere de un entrenamiento, en el que hay una serie de acciones que debes considerar antes de llegar al examen. En primer lugar te adelantamos una regla de oro:
REGLA DE ORO
El primer y necesario consejo es practicar. Buscar ejercicios nuevos y escuchártelos una y otra vez (todas las veces que puedas), te va a garantizar mejores resultados.
Ahora comencemos con los secretos del TOEIC revelados: ver 10 fotografías y responder a la pregunta del audio para cada una
Parte I: Fotografías
En ellas pueden aparecer: personas, acciones, objetos o paisajes. Según esto, debes aplicar cada uno de los consejos que la academia TOEIC en Madrid te ofrece y que te ayudan a responder de manera acertada.
Consejo 1: Consideraciones necesarias
Cuando aparecen personas puedes responder lo siguiente:
- ¿Es hombre o mujer? ¿Qué clase de ropa porta?
- ¿Qué está haciendo?
- ¿Dónde está?
- ¿Cuál es su posición respecto a algunos objetos o en el paisaje?
Cuando aparecen objetos puedes responder esto otro:
- ¿Qué hay en la foto?
- ¿Dónde está ubicado lo que aparece en la imagen? Aquí debes haber repasado previamente todas las preposiciones que te ayudarán con la relación de ubicación entre objetos.
- ¿Cuál es el estado físico del objeto? En este caso, los adjetivos que hayas estudiado con antelación te indicarán el estado del objeto.
Cuando aparecen paisajes puedes preguntarte:
- ¿Sobre qué es el paisaje?
- ¿Qué elementos predominan en él?
Consejo 2: ¿Lógica versus predicción?
Algunas veces la lógica te servirá para responder con sentido común, sin embargo es importante también emplear la predicción.
La lógica señala únicamente lo que sucede en la foto, no establece relaciones de predicción de acciones del pasado o del futuro. Es imperativo, guíate solo por lo que se muestra en la imagen.
Por otro lado, la predicción te será útil para adelantarte a las declaraciones, ten presente entonces que suelen aplicarse las siguientes construcciones sintácticas:
- The people-woman-man-thing is / are doing something
- The people-woman-man-thing has / is / are something/somewhere
Para esto debes pensar muy rápido.
Por ejemplo, si vemos un hombre al teléfono, podemos pensar que él es lo principal de la imagen, pero hay otras cosas aledañas a las que también hay que prestarles atención.
Recuerda siempre: ante todo debes evitar las predicciones extremas, como suponer en pretérito, presente o futuro lo que hace la persona en la imagen, lo que piensa, lo que quiere, etc. solo hay que ceñirse a lo que se muestra.
En el caso del ejemplo del hombre al teléfono, sería arriesgado predecir de qué habla, o qué piensa. La acción más directa es que se halla al teléfono, y al mismo tiempo, debe estar en alguna posición, sus manos, su mirada, o incluso los objetos que le rodean pueden darte buenas pistas.
Consejo 3: La vista es más rápida que la mente.
Tu vista es capaz de percibir la mayor cantidad de detalles si estás concentrado, así que trata de observar muy rápido la imagen y luego escuchar el audio, solo así puedes dar respuesta rápida para continuar con la siguiente pregunta.
Evita escuchar el audio primero y después mirar la fotografía, hacerlo así te va a causar retraso, y el tiempo es oro.
Consejo 4: Estudiante precavido vale por dos y aprueba su examen
En ocasiones pueden aparecer audios que te inviten a errar como cuando utilizan sonidos similares, por lo que podrías elegir la opción incorrecta al confundir los sonidos de dos palabras que suenan parecidas. Para evitarlo, tu mente deberá estar cien por ciento atenta.
También sucede que en la fotografía pueden aparecer objetos que son mencionados en el audio, no obstante son descritos de forma diferente a la que aparecen, bien sea en otra posición o con algún adjetivo que no lo describa de forma literal. Para evitar la equivocación identifica el objeto nuevamente y recuerda cuál fue la relación descrita. Solo después elige.
Parte II: preguntas y respuestas
Después de haber afinado tu oído, estás preparado para avanzar a la segunda parte de esta evaluación, que consiste en escuchar treinta preguntas y las tres posibles respuestas de cada una.
Tu habilidad se pondrá a prueba para identificar y responder preguntas tipo wh-questions (where, when, what, why, who o how (many, much, ong, far, etc.). Las estrategias que a continuación te ofrecemos en EXAM Madrid, como parte del curso TOEIC en Madrid, combinadas con tu voluntad de hierro harán que obtengas la mejor puntuación.
REGLA DE ORO
Ser autodidacta puede ser bueno hasta que necesitas de ayuda humana para resolver tus dudas, y en el curso de preparación TOEIC tus dudas caerán una a una. En serio, no hay mejor truco.
Algunos de los consejos que debes seguir en esta segunda parte a pie juntillas te los resumimos aquí.
Consejo 1: Educa tu oído
Ya en la primera sección pusiste en práctica escuchar opciones de respuestas en inglés, ahora en esta otra etapa el nivel de dificultad aumenta ya que las preguntas son directas, seguidas de sus opciones de respuesta.
Busca en la web entrevistas y repítelas una y otra vez hasta que distingas las palabras clave que te llevarán a memorizarlas y a reconocerlas. Repite tantas veces como puedas el inicio de las preguntas de la entrevista que hayas escogido antes de pasar al consejo número dos. No pierdas de vista las diferentes respuestas, más allá de las que inician con SÍ o NO.
Consejo 2: Presta especial atención al inicio de cada entrevista
Sí, para eso sirve el primer consejo, ahora tu oído está mejor preparado para identificar cómo inicia la pregunta del examen, lo que te servirá de pista para escoger la respuesta correcta.
Consejo 3: Los sustantivos y los verbos te llevan más rápido a la respuesta correcta
Siempre suelen aparecer en la pregunta y guardan estrecha relación con una de las tres opciones de respuesta. Por eso insistimos en que repitas el consejo número uno antes de pasar a los siguientes.
Consejo 4: Los tiempos verbales empleados en las preguntas suelen ser diferentes a los utilizados en las respuestas
Por lo que estar al día con los verbos y sus diferentes conjugaciones te dará un boleto rápido en esta parte de la prueba TOEIC en Madrid.
Consejo 5: Está atento a las preguntas que no se responden con un simple SÍ o NO.
Volvemos al paso uno, muchas respuestas te exigirán ir más allá de los monosílabos de afirmación o negación. Hay palabras en las preguntas relacionadas con los significados en las respuestas. Descúbrelas, no te duermas.
Consejo 6: Cuídate de los distractores
Un curso muy fácil no puede dejarte enseñanzas significativas, al igual que un curso en extremo difícil. De modo que la aparición de ciertos obstáculos resulta ideal, porque en tu vida diaria se presentarán infinidad de situaciones en las que tendrás ventaja por haber superado estos niveles en tu estudio.
Así, en las respuestas pueden aparecer palabras repetidas en la pregunta, o palabras sin relación con el contexto. Por ejemplo, si se pregunta “Who sold the tickets?”, y aparece una respuesta “The sale is low” inmediatamente hay que sospechar por lo antes citado, pues no tienen relación alguna en cuanto al contexto.
Otro de los distractores tiene que ver con los sonidos similares o palabras diferentes sin relación.
Como podrás darte cuenta, la habilidad de escuchar es la principal que debes entrenar para esta parte del test. En el curso de preparación TOEIC puedes entrenar como si fueses a un gimnasio para tonificar tu cuerpo. Y si hay algo que no debes olvidar es que practicar te dará una gran ventaja.
Comments (0)
Leave a comment